You are on page 1of 9

CARPETAS DE RECUPERACIÓN

Secundaria 4°

2022
Enero, febrero

MATEMÁTICA

DIRECTOR: FREDY WALTHER TRAVEZAÑO BLAS


Difundimos los atractivos turísticos de Paucartambo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1

4tº grado

Apellidos y Nombres del estudiante:

Sección:

Celular:

E-mail:

Antes de empezar:

Organiza tu tiempo para desarrollar estas actividades con un horario de trabajo de forma
ordenada.

Puedes finalizar las actividades de esta carpeta de acuerdo a su naturaleza en uno o más días.
Es preferible avanzar a tu ritmo.

Espero que a partir de esta actividad conozcas más las bondades y lugares atractivos de
Paucartambo. Escenario que dialogues con las personas mayores de tu entorno familiar para
informarte más.

Éxitos.
TÍTULO: PAUCARTAMBO Y SUS BONDADES

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Paucartambo fue creado el año de 1692 con real Cédula en el periodo colonial, posterior a ello mediante ley
3028 el 30 de diciembre de 1918 es elevado a la categoría de Distrito por segunda vez ya que en una primera
fue el 02 de enero de 1857, posee una superficie 704.33 m2y se encuentra a 2880 m.s.n.m. En la actualidad
cuenta con 22 216 habitantes aproximados, tiene atractivos turísticos y vestigios históricos como Marca-
Marca habitantes del antiguo sistema incaico. Las antiguas haciendas se han convertido hoy en Anexos o
Centros Poblados tales como: Huambrac o Bellavista, Auquimarca y demás pueblos. Paucartambo posee
regiones ecológicas Yunga, Quechua, Suni y Puna (jalca), en estos espacios la producción agrícola es de: maíz,
papa, legumbres, etc.; en ganadería: vacunos, ovinos, porcinos, equinos, alpacas y llamas; en minería se
explotan plomo, plata, zinc, cobre y gran cantidad de metales finos que se emplean en la industria electrónica;
en la producción hidroenergética la represa Yuncán es su principal aporte a nivel energético en la región Pasco
y a nivel del centro del Perú.

¿Sabes los componentes nutritivos de la papa nativa de Paucartambo que son consumidos por sus pobladores,
aprovecha nuestro organismo para una vida saludable?

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA

Plantear propuestas innovadoras para difundir las riquezas, bondades y atractivos culturales, ambientales y
demás a través de la difusión de alimentos saludables resaltando los nutrientes de la papa nativa de la zona
para promover afluencia turística a nivel nacional como internacional.

PRODUCTO

Cartilla informativa de alimentos saludables de la zona, resaltando los nutrientes de la papa nativa para
promocionar un estilo y vida saludable considerando las potencialidades alimenticias del Distrito de
Paucartambo.

EVIDENCIAS

Información y recomendaciones para un hábito alimenticio y actividad física saludable.

Tabla de valor nutricional de los platos típicos de la zona realizando operaciones con números en notación
científica y exponencial.

Rol de los actores sociales y la importancia de organizarse comunalmente para una mejor producción y
consumo de alimentos nativos de la comunidad.

Tabla de frecuencias con la participación activa de las familias de la comunidad de Huallamayo en la faena
organizada

Antes de empezar:

• Organiza tu tiempo para el desarrollo de las actividades.


Institución Educativa Integrada “Alfonso Ugarte”
PAUCARTAMBO – PASCO

¡Espero que disfrutes mucho de este tiempo de aprendizaje en compañía de tu familia!

Representamos el valor nutricional de la papa nativa de Paucartambo con notación


ACTIVIDAD 1:
científica y exponencial

¿Qué aprenderemos en esta actividad?


• Representaremos con notación científica y exponencial la cantidad de valor energético que tiene
la papa.
• Calcularemos el valor nutricional de un plato típico de Paucartambo realizando operaciones con
números expresados en notación científica y exponencial.

COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad


Situación 1

Daniel, estudiante de cuarto año, sabe que la papa nativa es un producto importante en Paucartambo y
muchas veces no se valora ni se conoce su valor nutritivo. Él quiere resaltar el valor de este producto en una
exposición en una feria de ciencias FENCYT 2022. Y ha encontrado la siguiente información.

Negocio de papa del proyecto Haku Wiñay florece en Paucartambo


El proyecto Haku Wiñay del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Rural (Foncodes), resultó siendo
ganador del “segundo concurso de Negocios rurales inclusivos” el año 2015. El emprendimiento
denominado “Producción y comercialización de semilla de papa certificada” ha sido posible con el
financiamiento obtenido en el concurso donde obtuvieron 10 802 soles, de los cuales 7 426 soles son
aporte de Foncodes (utilizado para insumos y asistencia técnica), y 3 406 soles corresponde al aporte de
grupo de interés en mano de obra, y en el mes de setiembre del año 2015 se realizó la siembra de las
papas. Para asegurar la sostenibilidad del negocio, el producto fue registrado ante el área de regulación
de semillas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), por el mismo grupo de interés. Alrededor
de 13 toneladas de semilla de papa certificada será comercializada para agricultores de las provincias de
Barranca, Huacho, Huaral, y unas 2 toneladas reservarán para la siembra en la siguiente campaña. El
negocio, gestionado por Javier Eusebio León Camavilca (presidente), se encuentra ubicado en el centro
poblado de Chupaca-Núcleo Ejecutor Chupaca-Ancara del NEC Paucartambo.

Ahora responde las siguientes preguntas:

1. Identifica las cantidades que debe presentar proponiendo otras formas de notación.
2. ¿A qué unidad de medida corresponde toneladas?
3. Representa esas cantidades con potencias de 10

Organizamos nuestra estrategia y procedimiento para resolver la situación

4. ¿Qué procedimientos debemos seguir para escribir números con notación exponencial y notación
científica?

Desarrollamos una estrategia, utilizando la tabla:

Cantidad Notación exponencial Notación científica


Institución Educativa Integrada “Alfonso Ugarte”
PAUCARTAMBO – PASCO

Situación 2

Daniel averigua por internet los valores nutricionales de la trucha a la plancha ya que es un plato típico
consumido frecuentemente en la piscigranja de Yanay y lo ordena como el que se muestra en la siguiente
tabla:

Trucha a la plancha
Ingredientes (100 gramos) Valor energético (kcal) Calcio/proteína (mg)

Trucha 133 21
Papas fritas 290 35
Ensalada (cebolla, tomate, lechuga, 986,12 95
aceite y limón)

1. Completa la tabla anotando la cantidad del valor energético (notación científica) y el calcio (notación
exponencial) que contiene la trucha a la plancha

Trucha a la plancha
Ingredientes (100 Valor energético Notación científica Calcio/proteína (g) Notación
gramos) (cal) exponencial
Trucha 133 000 0,021
Papas fritas 290 000 0,035
Ensalada (cebolla, 986 120 0,095
tomate, lechuga,
aceite y limón)
TOTAL

2. Respondemos las siguientes preguntas:

 ¿Qué cantidad de calcio/proteína en gramos tiene la papa en notación exponencial?

 ¿Qué cantidad de valor energético en calorías tiene la papa en notación científica?

3. Plantea situaciones en la vida diaria sobre la utilidad de la notación exponencial y científica.


Institución Educativa Integrada “Alfonso Ugarte”
PAUCARTAMBO – PASCO

Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances,


logros y dificultades.

COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer


de lograrlo para mejorar mis
aprendizajes?
Establecí relaciones entre datos y acciones
para comparar e igualar cantidades
relacionadas con el valor nutricional y las
transformé a expresiones en notación
exponencial y científica.
Expresé una cantidad pequeña o grande en
notación exponencial y científica al presentar
el valor nutricional del plato típico elegido.
Apliqué procedimientos matemáticos y
propiedades para realizar y verificar que la
representación con notación exponencial y
científica corresponda correctamente a las
cantidades propuestas.
Planteé afirmaciones sobre la utilidad de la
notación exponencial y científica.
Institución Educativa Integrada “Alfonso Ugarte”
PAUCARTAMBO – PASCO

Participación ciudadana en nuestras comunidades


ACTIVIDAD 2:
del distrito de Paucartambo.
¿Qué aprenderemos en esta actividad?
“Investigamos las prácticas culturales para promover una ciudadanía responsable “Y
representamos estadísticamente las prácticas culturales que promueve la participación
ciudadana en nuestras comunidades del distrito de Paucartambo.

COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

Situación: 1

El año 2019 la comunidad de Huallamayo, las autoridades y pobladores programaron una faena
para refaccionar la iglesia, el local comunal, el estadio, la carretera, canales de riego y plaza de
localidad, con la finalidad de estar listos para el aniversario que se celebra el 4 de octubre y así
recibir a nuestros visitantes que llegaron a disfrutar de las distintas actividades que se
programaron.
El agente municipal anotó la participación del representante de las familias cada mes cuyos resultados
fueron los siguientes:
- En Mayo; 7 adultos y 2 jóvenes
- En Junio: 8 adultos y 4 jóvenes
- En Julio; 9 adultos y 2 jóvenes
- En Agosto: 9 adultos y 4 jóvenes
- En Setiembre: 8 adultos y 10 jóvenes
- En Octubre: 5 adultos y 12 jóvenes, logrando que todas las familias participen de la faena.
Elabora una tabla de frecuencias para organizar los datos presentados y así mismo el histograma para
analizar la participación de los jóvenes frente a los adultos.

Personas adultos y jóvenes que trabajan en la faena de la comunidad de Huallamayo


entre los meses de mayo – octubre 2019

Variable (𝒇𝒊) Frecuencia (𝒉𝒊) 𝒉𝒊. % Frecuencia


estadística absoluta (frecuencia relativa %
(mes) relativa)
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Total
Institución Educativa Integrada “Alfonso Ugarte”
PAUCARTAMBO – PASCO

Situación 2:

Sintonía de un programa

El siguiente gráfico corresponde a la cantidad de veces que las y los estudiantes de cuarto
grado sintonizan un programa deportivo de televisión durante el mes de junio.
12

10
Cantidad de estudiantes

6 12 18 24 30

Cantidad de Veces

A partir de la información responde:

¿Qué cantidad de estudiantes tiene el cuarto grado?

¿Cuál es el promedio de la cantidad de veces que sintonizan las y los estudiantes un


programa deportivo durante el mes de junio?

Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances,


logros y dificultades.
Institución Educativa Integrada “Alfonso Ugarte”
PAUCARTAMBO – PASCO

Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

¿Qué
Estoy en puedo
Lo logré proceso de hacer
Criterios de evaluación lograrlo para
mejorar
mis
aprendizaj
es?
Determiné los datos para organizar en la tabla
de frecuencias.
Organicé los datos en tablas de frecuencia,
realizando los cálculos respectivos.
Leí, analicé e interpreté información de tablas y
gráficos estadísticos sobre la preferencia de
programas deportivos.
Planteé conclusiones sobre la participación
ciudadana en mi comunidad a partir del
análisis e interpretación de datos.

You might also like