You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

PLAN DE TESIS

COMPORTAMIENTO GEOMECÁNICO DEL TAJO DE EXPLOTACIÓN


DE LA EMPRESA CALERA MV S.R.L.
PROVINCIA HUALGAYOC – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

Para Optar el Título Profesional de:


INGENIERO DE MINAS

Presentado por
Bachiller: Vilmer Cesar López Arévalo

Asesor
Dr. Segundo Reinaldo Rodríguez Cruzado

Cajamarca – Perú
2022
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del problema

La empresa Calera MV S.R.L. se ubica en el caserío Chilifruta, centro poblado de


Apan bajo, distrito, provincia de Hualgayoc al norte de Cajamarca, dedicada a la
extracción y procesamiento de roca caliza fuertemente fracturada y fragmentada,
de color gris azulada perteneciente a la Formación Cajamarca; compuesta por
estratos de roca calcárea competente desde 0.40 a 2.00 m. de espesor. El frente
de extracción actual del material tiene orientación W-E, con estratos de forma
tabular con pendientes abruptas y escarpadas, ocasionando sobre dimensionado
en los costos de extracción, debido a la inestabilidad geomecánica para el avance
de la explotación. Las variables que tienen fuerte incidencia en la inestabilidad
geomecánica son la litología, geoestructuras, geomorfología y precipitación, las
cuales condicionan la disminución de la resistencia en las discontinuidades debido
a los cambios de la cohesión y ángulo de fricción. Por consiguiente, se desde
cambiar la dirección de los frentes de explotación aplicando los parámetros
geomecánicos para mejorar las condiciones de estabilidad.

1.2 Formulación del problema

¿Cuál será el comportamiento geomecánico del tajo de explotación de La Empresa


CALERA MV S.R.L debido a la extracción de las calizas en el nuevo diseño de
bancos?

1.3 Justificación de la investigación

Actualmente la empresa Calera MV S.R.L., está extrayendo roca mediante sistema


de banqueo, por ser una estructura masiva calcárea, no generando muchas
inestabilidades de fracturamiento de la roca, evidenciándose secciones de corte en
condiciones óptimas de estabilización. Debido a lo planteado se define cambiar el
frente de explotación mediante el estudio geomecánico, analizando la orientación
de geoestructuras para aumentar la cantidad de fracturamiento en el frente de
explotación, logrando aumentar la optimización de producción de roca en la planta
2
de producción consiguiendo una correcta metodología de avance de los frentes de
extracción.

1.4 Alcances o delimitación de la investigación

Metodológicamente será de alcance exploratorio, descriptivo y correlacional

1.5 Limitaciones

✓ La financiación para ensayos especiales de laboratorio como triaxiales de


roca, corte directo.

1.6 Objetivos

1.6.1 General

✓ Definir el comportamiento geomecánico del tajo de explotación de la


Empresa Calera MV S.R.L, para lograr la estabilidad del diseño de bancos
de explotación.

1.6.2 Específico

✓ Cartografiar la unidad litológica del macizo rocoso.


✓ Determinar la caracterización geomecánica.
✓ Definir mediante la aplicación del software Dips las probabilidades de
ruptura de roca.
✓ Diseñar el nuevo sistema de explotación en bancos con estabilidad
geomecánica.

3
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

Avila y Tobo (2014), realizó: “Diseño del método de explotación a cielo abierto para
la mina el diamante, dentro del contrato en virtud de aporte N° 00904-15 en el
municipio de Tibasosa, Vereda La Carrera departamento de Boyacá”. Definió el
diseño de tajo con las siguientes condiciones: αT = 63°, αTFinal = 22°, b = 9.00 m., hb
= 10 m. La vida útil de la mina se definió en tres etapas: Metalúrgica (71,773.63
m3./6 años), cementera (190,100.16 m3./6.30 años) y trituramiento (169,998.29
m3./28.30 años). La geomecánica muestra que la roca caliza presenta densidad δ
= 2.53 gr/cm3., w = 1.23%, S = 32.42%, n = 9.6%, e = 0.03, σci = 53.32 MPa. con
RQD = 76.23%, RMR = 45, GSI = 40.

Rodríguez (2019), realizó: “Estudio geotécnico para tajo, proyecto Coroccohuayco


- Cuzco-Perú”. Según el análisis cinemático, muestra: que el Tajo Norte, no
presenta controles estructurales para desarrollar rupturas planares en bancos con
ángulos de cara de 63°; sin embargo, se recomienda la verificación de cuñas
formadas por la intersección de las fallas L3 y NE2 con Plunge = 59° en la pared S-
W; y en el Tajo Sur, el sistema secundario JN5 puede desarrollar fallas tipo planar
en las paredes que buzan al N 355°±10° aproximadamente. Las rupturas tipo cuña
se desarrollan mayormente en los taludes con dirección de buzamiento entre N
355° y N 40°, resaltándo la intersección entre las Fallas L1 y E-W con plunge de
74°, la cual no ocasionara inestabilidad para bancos con ángulo de cara de 63°

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Criterios de clasificación de macizos rocosos

Las clasificaciones de los macizos rocosos se basan en factores que determinan


su comportamiento geomecánico como son: las propiedades de la matriz rocosa,
frecuencia y tipo de las discontinuidades, que definen el grado de fracturación, el
tamaño y la forma de los bloques del macizo. Sin embargo, la mayoría de estos se
basa en observaciones cualitativas y por ello se hace muy importante una
4
interpretación correcta, y experta, de las observaciones en campo. Como tenemos:
RQD, RMR y GSI (Cruz, 2004).

2.2.2 Identificación de inestabilidades de ruptura de la roca

Los diferentes tipos de ruptura en taludes están asociados a diferentes estructuras


geológicas y es importante que el diseñador del talud pueda reconocer los
problemas potenciales de estabilidad durante las etapas iniciales del proyecto.
Algunos de los patrones estructurales que deben identificarse al examinar los
diagramas de polos. Mediante cuatro tipos de rupturas a consideran y los
diagramas de polos típicos de las condiciones geológicas que pueden conducir a
tales rupturas: Planares, cuñas, vuelcos y circulares (Cruz, 2004).

CAPITULO III. HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Hipótesis

El tajo de extracción de calizas por la empresa Calera MV S.R.L., está relacionada


con rocas caliza de la Formación Cajamarca, donde encontramos geoestructuras y
geoformas donde se desarrollan los bancos de explotación, los cuales actualmente
se encuentran inestables, siendo necesario cambiar la dirección del tajo, para lograr
la estabilidad geomecánica durante la explotación.

3.2 Definición de variables

Se muestran en el Cuadro 1.1.

Cuadro 1.1. Definición de variables

Variables Independientes Variables Dependiente


Litología
Geoestructuras
Inestabilidad geomecánica
Geomorfología
Precipitación

5
3.3 Operacionalización de variables

Cuadro 1.2. Operacionalización de variables

Variables
Definición Parámetro
Dependiente Independientes
Ciencia que estudia el origen,
Litología evolución y clasificación de las m.
rocas.
Ciencia que estudia las formas
de relieve terrestre teniendo en
cuenta su origen, naturaleza de m2.
Geomorfología
las rocas, el clima de la región y
Inestabilidad las diferentes fuerzas
geomecánica endógenas y exógenas.
m.
Estudia las deformaciones de la
Geoestructuras corteza terrestre relacionadas mm.
con el tiempo geológico. °
Proceso de separación de una
Precipitación sustancia sólida a partir de una mm/año
solución.

6
3.4 Matriz de consistencia
Cuadro 3. Matriz de consistencia

Formulación del
Objetivos Hipótesis Variables
problema
El tajo de extracción de
Independientes Dependiente
Planteamiento del General calizas por la empresa
Problema Calera MV S.R.L., está
relacionada con rocas
✓ Definir el comportamiento geomecánico del caliza de la Formación
tajo de explotación de la Empresa Calera MV Cajamarca, donde
S.R.L, para lograr la estabilidad del diseño encontramos
de bancos de explotación. geoestructuras y Litología
geoformas donde se
Formulación del desarrollan los bancos de
Problema explotación, los cuales
Específicos actualmente se
¿Cuál será el encuentran inestables,
comportamiento ❖ Cartografiar la unidad litológica del macizo siendo necesario cambiar
geomecánico del rocoso. la dirección del tajo, para Geomorfología
tajo de explotación ❖ Determinar la caracterización geomecánica. lograr la estabilidad Inestabilidad
de La Empresa ❖ Definir mediante la aplicación del software geomecánica durante la geomecánica
CALERA MV S.R.L Dips las probabilidades de ruptura de roca. explotación.
debido a la ❖ Diseñar el nuevo sistema de explotación en
extracción de las bancos con estabilidad geomecánica. Geoestructuras
calizas en el nuevo
diseño de bancos?

Precipitación

7
CAPÍTULO IV. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO

4.1 Tipo, nivel, diseño y método de investigación

No experimental, Correlacional – explicativo, y deducción-inducción-descriptivo –


interpretativo.

4.2 Población de estudio

Área de explotación de la roca caliza

4.3 Muestra

Estaciones geomecánicas

4.4 Unidad de análisis

Está relacionada con la variable: Litología, geoestructuras, geomorfología y


precipitación

4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Observación y el instrumento de recolección es el Registro Geológico-Geotécnico.
Además, se utilizará libretas de campo, imágenes satelitales y planos temáticos.

4.5.1 Etapa de gabinete

Conformado por la recopilación, revisión, redacción, análisis e interpretación, de


datos y luego la etapa de procesamiento de los datos.

4.5.2 Etapa de campo

Está conformada por información para definir el planteamiento de problema y


también la identificación de variables a investigar.

8
4.6 Análisis e interpretación de resultados

Viene dada por la culminación de capítulos para lograr respuesta satisfactorias o


no satisfactorias del área de investigación plasmándolas en la tesis planteada.

CAPITULO V. ASPECTOS ADMINASTRATIVOS

5.1 Recursos y presupuesto

El presupuesto será asumido por el tesista.

Cuadro 5. Presupuesto para la investigación

Cantidad Descripción Medida Precio unit. (S/.) Total (S/.)


MATERIALES
50 Planos Unidad S/. 20.00 S/. 1,000.00
10 Libros – copia Unidad S/. 250.00 S/. 2,500.00
2000 Impresiones Unidad S/. 0.20 S/. 400.00
08 Empastado de Tesis Unidad S/. 55.00 S/. 440.00
EQUIPOS
15 CD – DVD Unidad S/. 5.00 S/. 75.00
03 GPS (alquilado) Unidad S/. 55.00 S/. 165.00
03 Brújula (alquilado) Unidad S/. 55.00 S/. 165.00
03 Picota – rayador (alquilado) Unidad S/. 100.00 S/. 300.00
LOGÍSTICA
20 Viajes Días S/. 60.00 S/. 600.00
15 Ayudantes por salida Días S/. 70.00 S/. 1,050.00
08 Alimentación Días S/. 12.00 S/. 960.00
Gastos operativos S/. 2,610.00
TOTAL PARCIAL S/. 7,615.00
Imprevistos S/. 500.00
PRESUPUESTO TOTAL S/. 8,115.00

9
5.2 Financiamiento
Asumido por el tesista

Cuadro 6. Cronograma de Ejecución

Comportamiento geomecánico del tajo de explotación 2022 2023


de la empresa Calera MV S.R.L. Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
provincia Hualgayoc – departamento de Cajamarca
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Revisión y recopilación de información
Generación de imágenes satelitales y cartas geológicas
Identificación de puntos de control en campo
Cartografiado geológico geomecánico
Generación de planos temáticos
Avance al 50%
Obtención de Datos de campo
Elaboración de perfiles
Selección e interpretación de datos de campo
Elaboración de planos y perfiles
Análisis de resultados
Elaboración de tesis
Presentación de tesis 100%
Sustentación de tesis

10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Avila Muñoz, CA. y Tobo Siachoque RA. 2014. Diseño del método de explotación
a cielo abierto para la mina el diamante, dentro del contrato en virtud de
aporte N° 00904-15 en el municipio de Tibasosa, Vereda La Carrera
departamento de Boyacá. Tesis de pregrado. Cuidad de Colombia,
Colombia, UPTC. 85 p.
Draja M, Das. (2012). Fundamentos de ingeniería de cimentaciones, séptima
edición. Cuidad de Santa Fe, Colombia. 819 p.
Evert, HG; Carlos, CT; Brent, C. 2007. El criterio de rotura de Hoek - Brown - Edición
2002. Revista Ingeopres: Actualidad técnica de ingeniería civil, minería,
geología y medio ambiente, ISSN 1136-4785, Nº 156, 2007: 18-22.
Marroquín, P. 2012. Metodologia de la investigación: Sesión N° 04. Programa de
titulación. Memoria. Cuidad de Lima, Perú, UNE. p.26
Puell, F; La Fuente, P; Arenillas, M. 2004. La linealización del criterio de Hoek-
Brown en el análisis de la estabilidad de taludes en roca. Revista de Obras
Públicas: Organo profesional de los ingenieros de caminos, canales y
puertos, ISSN 0034-8619, Nº. 3446, 2004 (Ejemplar dedicado a:
Minicentrales eléctricas): 37-44
Rodríguez Malaver, JV. (2019). Estudio geotécnico para tajo, proyecto
Coroccohuayco - Cuzco – Perú. Tesis de pregrado. Cuidad de Lima, Perú,
UNMSM. 168 p.
Wilson Álvarez, J. (1984). Boletín N°31 Serie A. Carta Geológica Nacional:
Geología de los cuadrángulos de Jayanca, Incahuasi, Cutervo, Chiclayo,
Chongoyape, Chota, Celendín, Pacasmayo, Chepén. Cuidad de Lima, Perú.
120 p.

--------------------------------------- -----------------------------------------
Vilmer Cesar López Arévalo Dr. Reinaldo Rodríguez Cruzado
TESISTA ASESOR

You might also like