You are on page 1of 16

LABORATORIO N° 2

ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS POR MEDIO DEL TRACKER

EVELY SANCHEZ SANCHEZ- 250212021


LUIS MIGUEL MARMOLEJO SALAZAR-
220212041
JUAN JOSE RIVERA PARRA- 240221008
EMANUEL SANTIAGO LÓPEZ ARCE- 240221010
PIEDAD DEL CARMEN ANGULO ESCOBAR- 210212031

DOCENTE:
LEONARDO CAMPO NUÑEZ

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

SEPTIEMBRE 2022
RESUMEN
A través de este laboratorio, se pudo obtener nuevos saberes en cuanto a

los diferentes tipos de movimientos, donde se relaciona con el cambio de la

posición de un cuerpo a lo largo del tiempo. En este caso se analizaron los

siguientes movimientos: el movimiento rectilíneo, semi parabólico, parabólico y

caída libre. Donde cada uno de estos movimientos fueron analizados por medio de

la aplicación tracker, cuya función es seguir objetos determinando su posición,

velocidad y aceleración como función del tiempo para posteriormente hacer un

análisis de los datos obtenidos. La finalidad de este laboratorio es adquirir nuevos

conocimientos los cuales van a tener una utilidad y una práctica en el momento de

desarrollar el taller propuesto.

Palabras clave: Movimiento, Laboratorio y Análisis.

ABSTRACT

Through this laboratory, it was possible to obtain new knowledge regarding

the different types of movements, where it is related to the change in the position of

a body over time. In this case, the following movements were analyzed: rectilinear,

semi-parabolic, parabolic and free fall motion. Where each of these movements

were analyzed by means of the tracker application, whose function is to follow

objects determining their position, speed and acceleration as a function of time to

later analyze the data obtained. The purpose of this laboratory is to acquire new

knowledge which will be useful and practical at the time of developing the

proposed workshop.

Keywords: Movement, Laboratory and Analysis.


INTRODUCCIÓN.

Para empezar, el movimiento parabólico también se puede dividir en tres

maneras: el tiro parabólico, el horizontal y el oblicuo.

El horizontal está caracterizado por la trayectoria que un cuerpo al ser

lanzado en forma horizontal al vacío, pues forma un camino curvo y esta curva

tiene como resultado dos movimientos independientes, uno horizontal con

velocidad constante y el otro, vertical.

El segundo se denomina de esta manera porque, si lanzamos un proyectil,

este formará un ángulo con eje horizontal, por ende, un movimiento parabólico es

el que realiza un cuerpo de quien su trayectoria traza una parábola.

Por otro lado, el movimiento semi parabólico es un cuerpo gana movimiento

semiparabolico, cuando al lanzarlo de manera horizontal desde cierta altura, este

describe una trayectoria, y cuando un cuerpo describe tal trayectoria, en él se dan

dos movimientos sincronizados, horizontal, siendo rectilíneo uniforme, y vertical

donde la gravedad es quien actúa, conocido por, movimiento rectilíneo

uniformemente acelerado.

Finalmente, se dice que un cuerpo cae en caída libre, si se apea sobre la

superficie de la tierra y no padece de ninguna resistencia ocasionada por el aire u

otro elemento.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Mediante este laboratorio, necesitamos una naranja, papel bond el cual nos

sirvió de fondo, una regla milimetrada, una cámara y la aplicación tracker. Para

empezar el laboratorio el profesor dio una introducción y una explicación acerca de

lo que se iba a realizar.

Lo primero que debíamos hacer era acomodar el papel bond como fondo

para los cuatro diferentes movimientos que íbamos a analizar en ese momento,

empezamos con el movimiento rectilíneo, donde ponemos la naranja a rodar

encima del papel mientras se grababa su cambio de posición. De esta manera

también se realizó el movimiento semi parabólico, parabólico y caída libre.

Luego, cuando ya tenemos los cuatro videos los pasamos uno a uno a la

aplicación tracker, donde analizamos la velocidad vertical y horizontal, aceleración

vertical y horizontal y la posición, cada uno de estos datos con respecto al tiempo.

Para así, crear gráficas las cuales nos darán un resultado más amplio sobre la

aceleración, velocidad y aceleración de los videos propuestos.


ANÁLISIS DE RESULTADO.

A lo largo de esta práctica, se obtuvieron muchos resultados de los cuales se

hablarán en este espacio, donde analizamos cuatro movimientos y fueron el pilar

de esta guía de laboratorio.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO.

Tabla 1 (movimiento rectilíneo).

Gráfica 1 (Tiempo vs Posición en X) Gráfica 2 (Tiempo vs Posición en Y)


De acuerdo a las gráficas 1 y 2, podemos decir que en la posición X vemos una

escala en el gráfico de dispersión y respecto a la posición en Y podemos observar

que los datos no están relacionados.

Tiempo vs Velocidad
horizontal
1.20E+00
1.00E+00
8.00E-01
6.00E-01
4.00E-01
2.00E-01
0.00E+00
Vx

0.00E+002.00E-014.00E-016.00E-018.00E-0 1.00E+00
t (s)

Gráfica 3 (Tiempo vs Velocidad X) Grafica 4 (Tiempo vs Velocidad Y)

Tiempo vs Velocidad
1.20E+00
1.00E+00
8.00E-01
6.00E-01
4.00E-01
2.00E-01
0.00E+00
0.00E+002.00E-014.00E-016.00E-018.00E-011.00E+00
V

t (s)

Gráfica 5 (Tiempo vs Velocidad)

De acuerdo a lo anterior, podemos observar que en las gráficas 3 y 5 los datos

son similares y las gráficas son iguales. Y en la gráfica 4 los datos no tienen

relación ni un orden en específico.


Tiempo vs Aceleración
horizontal Tiempo vs Aceleración
1 vertical
0.5 2
0 1.5
-00.5.00E+00 1
-1 0.5
E+002.00 E-014.00 E-016.00 E-018.00 E-011.00 -1.5 0
-2 -00.5.00E+00
ax

E+002.00E-014.00 E-016.00 E-018.00 E-011.00 -1

ay
-1.5

-2.5
t (s) -2
t (s)

Gráfica 6 (Tiempo vs Aceleración X) Gráfica 7 (Tiempo vs Aceleración Y)


Tiempo vs Aceleración
2.5

1.5

1
a

0.5

0
0.00E+002.00E-01 4.00E-01 6.00E-01 8.00E-011.00E+00
t (s)

Gráfica 8 (tiempo vs Aceleración

Las gráficas 6, 7 y 8 los datos de estas gráficas no están correlacionados ya que

podemos observar que no hay una línea concreta donde los datos tengan una

ubicación concisa.
MOVIMIENTO SEMIPARABÓLICO.

Tabla 2 (Movimiento semi parabolico)

Gráfica 9 (Tiempo vs Posición X) Gráfica 10 (Tiempo vs Posición V)

De las anteriores gráficas, podemos decir que se ve una ubicación correcta frente

a la posición tanto en el eje horizontal y en el eje vertical, observamos que están

en diferentes orientaciones, pero los datos están correlacionados.


Vx

Vy

Tiempo vs Velocidad horizontal Tiempo vs Velocidad vertical


2.50E+00 0.00E+00
2.00E+00 0.00
1.50E+00 -1.00E+00
1.00E+00 E+00 1.00E-01 2.00 E-01 3.00 E-01 4.00E-01
5.00E-01
Gráfica
0.00E+0011 (tiempo vs Velocidad X) Grafica 12 (Tiempo vs Velocidad Y)
-2.00E+00
y = -15,46x2 + 2,7925x+
1,7155 -3.00E+00
y = 13,442x2 - 11,64x
0.00E+00 1.00E-01 2.00E-01 3.00E-01 4.00E-01 0,7937
t (s) -4.00E+00
t (s)
Tiempo vs Velocidad
3.50E+00
3.00E+00
2.50E+00
2.00E+00
1.50E+00
1.00E+00
5.00E-01
V

0.00E+00
2 + 9, 0879x +
y =3.00E-01
0.00E+00 1.00E-01 2.00E-01 -14,385x4.00E-01
1,8307
t (s)

Gráfica 13 (Tiempo vs Velocidad)

En las gráficas 11, 12 y 13 se observa que la velocidad si tiene datos claros, los

cuales se pueden identificar y estos forman una gráfica donde los datos están

relacionados.

Tiempo vs Aceleración Tiempo vs aceleración


horizontal vertical
4 0
0.00E+00 1.00E-01 2.00E-01 3.00E-01 4.00E-01
2 -2
-4
0 -6
0.00E-01
E+00 1.00 E-01 2.00 E-01 3.00E-01 4.00 -8
-2 -10
ax

ay

-4

-6 -12
t (s) t (s)
Gráfica 14 (Tiempo vs Aceleración X) Grafica 15 (Tiempo vs Aceleración Y)

Tiempo vs Aceleración
15 y = -330,27x2 + 75,99x +
5,2714
10
5
a

0
0.00 E+00 1.00 E-01 2.00E-01 3.00E-01 4.00 E-01
-5
t (s)
En la gráfica 14, 15 y 16 analizamos que la aceleración toma diferentes

movimientos, ya que la gráfica 14 y 15 son muy parecidas. En cambio, la gráfica

16 toma forma de montaña.

MOVIMIENTO PARABÓLICO.

Tabla 3 (Movimiento Parabólico).

Gráfica 17 (Tiempo vs Posición X) Gráfica 18 (Tiempo vs Posición Y)

De acuerdo a las gráficas 17 y 18, los datos se encuentran relacionados ya que en

los gráficos vemos que cada punto cuenta con una línea de tendencia clara donde

sabemos a qué tiempo y posición están unidos.


Tiempo vs Velocidad vertical
Tiempo vs Velocidad 2.00E+00
horizontal
0.00E+00 1.00E+00

-1.00E 0.00E+00 1.00E-012.00E-013.00E-01 0.00E+00


+00
0.00E+050.00E-012.00E-011.50E-021.00E-021.50E-031.00E-01
-2.00E+00 -1.00E+00
-3.00E+00

Vy
-4.00E+00 y = -30,935x2 + 9,8677x - 5,6624
Vx

-2.00E+00y = 4,8856x2 - 15,136x +


1,4237
-5.00E+00 -3.00E+00
-6.00E+00 t (s)
t (s)

Gráfica 19 (Tiempo vs velocidad X) Gráfico 20 (Tiempo vs velocidad Y)

Tiempo vs Velocidad
7.00E+00
6.00E+00
5.00E+00
4.00E+00
3.00E+00
2.00E+00
1.00E+00 y = 48,609x2 - 13,307x +
0.00E+00 5,8346
v

0.00E+001.00E-012.00E-013.00E-01
t (s)

Gráfico 21(Tiempo vs Velocidad)

Anteriormente, en la gráfica 19 y 21 se nota que los datos y la línea de tendencia

son iguales, y en la gráfica 20 los datos son claros pero la línea de tendencia es

lineal lo que hace que haya una diferencia entre gráficas.


Tiempo vs Aceleración Tiempo vs Aceleración
horizontal vertical
5 0
0.00 E+005.00E-021.00E-011.50E-012.00E-012.50E-013.00E-01
0 -5
E+005.00E-021.00E-011.50E-012.00E-012.50E-013.00
0.00 E-01
-5 -10

ay
ax

-10 -15

-15
y = -661,36x 2 + 129,31x - 2,6939 -20 y = -314,98x2 + 91,323x - 19,734

-20 t (s) -25 t (s)

Gráfico 22 (Tiempo vs Aceleración X) Gráfico 23 (Tiempo vs Aceleración Y)

Tiempo vs Aceleración
25

20

15
a

10
y = 12,021x-0 , 078
5
0
0.00E+005.00E-021.00E-011.50E-012.00E-012.50E-013.00E-01
t (s)

Gráfico 24 (Tiempo vs Aceleración)

En los gráficos anteriores, podemos observar que las gráficas 22, 23 y 24 tienen

diferentes formas lo que significa que su aceleración es muy diferente en los

diferentes ejes, pero sus datos están relacionados.


MOVIMIENTO CAÍDA LIBRE.

Tabla 4 (Movimiento Caída Libre)

Gráfica 25 (Tiempo vs Posición X) Gráfica 26 (Tiempo vs Posición Y)

En las gráficas 25 y 26, podemos analizar que son muy similares, puesto que una

está más inclinada que la otra.


Tiempo vs Velocidad horizontal
1.00E-01 Tiempo vs Velocidad vertical
5.00E-02 0.00E+00
0.00E+00 0.00E+001.00E-012.00E-013.00E-014.00E-01
-5.00E-02.00E+00 1.00E-01 2.00E-01 3.00E-01 4.00E-01 -1.00E+00
-1.00E-01 y = -9,6086x - 0,9785
-1.50E-01 -2.00E+00
-2.00E-01 -3.00E+00
y = -0,096ln(x) - 0,2575 -4.00E+00
Vx

Vy

-2.50E-01
t (s)

-5.00E+00
t (s)

Grafica 27 (Tiempo vs velocidad X) Grafica 28 (Tiempo vs Velocidad Y)


Tiempo vs Velocidad
5.00E+00
4.00E+00
3.00E+00
2.00E+00
1.00E+00
0.00E+00
0.00E+00 1.00E-01 2.00E-01 3.00E-01 4.00E-01
V

t (s)
y = 9,6234x + 0,9777

Gráfica 29 (Tiempo vs velocidad)

En las gráficas 27, 28 y 29 se observa la diferencia de gráficos, ya que, todos

tienen una línea de tendencia distinta, pero sus datos son concisos.

Tiempo vs Aceleración Horizontal Tiempo vs Aceleración vertical


2 0
0.00E+00 1.00E-012.00E-013.00E-014.00E-01
1 -2

0 -4
0.00E+001.00E-012.00E-013.00E-014.00E-01
-1 -6
ay
ax

-2 -8

-10

-3 -12
t (s) t (s)

Gráfica 30 (Tiempo vs Aceleración X) Grafica 31 (Tiempo vs aceleración Y)

Tiempo vs Aceleración
12
10
8
6 En este caso, podemos decir que las
4
2 gráficas 30, 31 y 32 tienen la misma línea
0 de tendencia, pero, sus datos son
a

0.00E+001.00E-012.00E-013.00E-014.00E-01 completamente diferentes, ya que, la


t (s)
aceleración cambia.

Grafica 32 (Tiempo vs aceleración)


CONCLUSIONES.

Por medio de esta práctica, recordamos algunos conceptos sobre los

diferentes movimientos como parabólico, semi parabólico, caída libre y rectilíneo,

dado que, estas fueron la parte fundamental del laboratorio debido a que se

analizaron por medio del tracker para así hallar la velocidad, aceleración y

posición en los diferentes ejes y como resultado obtuvimos gráficas crecientes y

decrecientes con distintas líneas de tendencia.

Podemos concluir que todo aquello que se relaciona con los movimientos

y el análisis de estos, es un tema importante en física, ya que, estos temas son

muy necesarios. son temas que vemos mucho en la vida cotidiana. Además, para

darle soluciones a los problemas planteados a lo largo de este taller.


ANEXOS.

Figura 1 (Movimiento en caída libre) Figura 2 (Movimiento semi parabolico)

Figura 3 (Movimiento caída libre) Figura 4 (Movimiento rectilineo)

You might also like