You are on page 1of 15

Borrego García Mariana Lucía

Flores Rodríguez Fernanda Abril


Ponce Rodas Martha Beatriz
Con este Protocolo se incorporaron nuevos productos al intercambio comercial, a fin
de fortalecer la presencia de México en la región de América Latina.

Además se realizaron los siguientes ajustes al TLC:


i) adecuación al nombre del Tratado;
ii) modificación de algunas funciones a la Comisión Administradora;
iii) modificación de diversas reglas de origen específicas;
iv) mejoramiento del funcionamiento del Comité de Integración Regional de
Insumos.

Colombia junto con México, Chile y Perú, es parte de la Alianza del Pacífico y es un
importante aliado para promover la integración comercial en la región de América
Latina
El Acuerdo entró en vigor a través de los siguientes instrumentos de cada
Parte:
Colombia: Ley 172 del 20 de diciembre de 1994 y Decretos 2900 y 2901 del 31 de
diciembre de 1994.

México: Decreto de la Secretaría de Relaciones Exteriores del 31 de diciembre de


1994

Venezuela: Ley Aprobatoria del 29 de diciembre de 1994 - Gaceta Oficial N°


4.833 Extraordinaria.

El TLC-G3 incluyó una importante apertura de mercados para los bienes y servicios y
estableció reglas claras y transparentes en materia de comercio e inversión,
contemplando un programa de desgravación para la mayoría del universo arancelario en
un período de 10 años, quedando excluida la mayor parte del sector agropecuario.
Actualmente, el 97% del universo arancelario se encuentra con 0% de arancel.
Historia
En octubre de 1989 se celebró la primera reunión de
Río, donde México, Colombia y Venezuela
decidieron poner en marcha la conciliación de sus
políticas macroeconómicas. Un año después,
propusieron la creación de una zona de libre
comercio donde se eliminaran los aranceles
aduaneros. El tratado tendría una vigencia de diez
años y los tres países fueron bautizados como el
Grupo de los Tres.
El fin del Grupo de los Tres llegó el 21 de mayo de 2006, cuando el entonces
presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció la salida del país del Grupo
con el objetivo de “salvaguardar los intereses nacionales y apuntalar el ingreso
al Mercosur”.
Objetivos
Establecer lineamientos para la ulterior

cooperación entre las Partes, así como
Estimular la expansión y diversificación en el ámbito regional y multilateral
del comercio entre las Partes encaminada a ampliar y mejorar los
Eliminar las barreras al comercio y beneficios de este Tratado
facilitar la circulación de bienes y de Crear procedimientos eficaces para la
aplicación y cumplimiento de este
servicios entre las Partes
Tratado, para su administración
Promover condiciones de competencia
conjunta y para la solución de
leal en el comercio entre las Partes
controversias
Aumentar sustancialmente las Propiciar relaciones equitativas entre las
oportunidades de inversión en los Partes reconociendo los tratamientos
territorios de las Partes diferenciales en razón de las categorías
Proteger y hacer valer los derechos de de países establecidas en la ALADI
propiedad intelectual Ampliar el mercado de bienes y

servicios producidos en los países


miembros
Estructura
El Tratado consta de 23 capítulos
Capítulo 1: Disposiciones Iniciales
Capítulo 2: Definiciones Generales
Capítulo 3: Trato Nacional y Acceso de Bienes al Mercado
Capítulo 4: Sector Automotor
Capítulo 5: Sector Agropecuario y Medidas Fitosanitarias y Zoosanitarias
Capítulo 6: Reglas de Origen
Capítulo 7: Procedimientos Aduaneros
Capítulo 8: Salvaguardas
Capítulo 9: Prácticas Desleales de Comercio Internacional
Capítulo 10: Principios Generales sobre el Comercio Internacional
Capítulo 11: Telecomunicaciones
Capítulo 12: Servicios financieros
Capítulo 13: Entrada Temporal de Personas de Negocios
Capítulo 14: Normas Técnicas
Capítulo 15:Compras al Sector Público
Capítulo 16: Política en Materia de Empresas del Estado
Capítulo 17: Inversión
Capítulo 18: Propiedad Intelectual
Capítulo 19: Solución de controversias
Capítulo 20: Administración del Tratado
Capítulo 21: Transparencia
Capítulo 22: Excepciones
Capítulo 23: Disposiciones Finales
Exportaciones e
Importaciones
El acuerdo establece que México, de acuerdo con su calendario de
desgravación, aplicará un arancel de importación a los materiales
textiles y sus manufacturas clasificados en las subpartidas 6108.22
y 6212.10, elaborados totalmente en la República de Colombia,
utilizando el material producido u obtenido fuera de la zona de
libre comercio.
De igual manera se indica que la autoridad competente de la
República de Colombia deberá asegurar que el certificado de
origen, esté llenado y firmado por el exportador e indique en el
campo de observaciones la siguiente frase:

"El bien cumple con lo establecido en la Decisión No. 110 de la Comisión


Administradora del Tratado y utilizó (monto(s)) kgs. de la dispensa
otorgada a (nombre del (de los) material(es) utilizado(s)), clasificado(s) en
la fracción (fracciones) arancelaria(s) _______.”
Es importante considerar que el certificado
de origen deberá amparar sólo productos
clasificados en una misma subpartida (a
nivel de 6 dígitos). Por ello, si un exportador
envía productos clasificados en diferentes
subpartidas, éste deberá llenar un
certificado para cada una de ellas.
El texto aprobado señala que gracias a este acuerdo México podrá
profundizar sus exportaciones de tráilers, remolques, poliestireno
expandible y otros poliestirenos, bebidas no alcohólicas,
garbanzos, jugo de naranja, trigo duro, preparaciones de pavo y
tomates, entre otros.

En tanto, Colombia podrá comerciar sus galletas, chicles y ácido


cítrico, citrato de sodio y calcio, aceite de palma, chicharrones
para hornos de microondas y cigarrillos, principalmente.
Referencias:

http://www.2006-2012.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/industria_comercio/CertificadosOrigenelectronicos.pdf

https://www.grantthornton.mx/alertas/alerta-24-2022/

https://www.legiscomex.com/Documentos/ACTUALIZACION-TLC-ENTRE-COLOMBIA-MEXICO

http://www.sice.oas.org/trade/go3/g3indice.asp

https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/tratado-de-libre-comercio-entre-colombia-
mexico#:~:text=Informaci%C3%B3n%20General&text=El%20Tratado%20del%20Grupo%20de,la%20Rep%C3%BAblica%20de%20C
olombia%20No.

You might also like