You are on page 1of 89

TRAUMATOLOGÍA

FORENSE

DR. JUAN LEONEL CRUZ M.


• Es la rama de la medicina legal que
tiene por objeto el estudio de las
lesiones producidos en el cuerpo
humano.
LESIÓN

Es toda alteración anatómica o funcional,


ocasionada por un agente, externo sobre el cuerpo
humano.
Se refiere tanto a la salud física y fisiológica como a
la salud mental.
Agentes vulnerantes

Se clasifican en cuatro grandes grupos, que son:

• a) Mecánicos
• b) Físicos
• c) Químicos
• d) Biológicos.
Mecánicos
• Los cuerpos que por alguna razón cobran cierta
velocidad y que son bruscamente detenidos en su
trayectoria por el cuerpo humano pueden producir
lesiones.
• Tales objetos contundentes no están provistos de
filo ni punta pueden ser objetos que se empuñan
(garrotes o varillas metálicas, macanas, martillos,
etc.), objetos que sean lanzados (piedras, botellas,
etc.).
Las contusiones

Son las lesiones producidas por objetos romos, es


decir cuerpos que no tienen filo.
El mecanismo de acción de estos agentes es la
percusión, la presión, la fricción y la tracción.
Clasificación de las contusiones
• 1) Contusiones Simples
a) Excoriaciones
b) Equimosis
c) Hematoma
d) Herida contusa
• 2) Contusiones Complejas
a) Mordedura
b) aplastamiento
c)Arrancamiento
EXCORIACIONES

Es la lesión producida en la piel, que se caracteriza


por la pérdida traumática de las capas superficiales
de la misma, dejando al descubierto la dermis.
Sobre la lesión aparece enseguida, según su
profundidad, un pequeño derrame seroso o
sanguinolento y posteriormente se forma una costra.
EQUIMOSIS

Extravasación de sangre debido a la rupturas de


pequeños vasos sanguíneos subcutáneos o
submucosos, con infiltración de los tejidos
vecinos.

Casi siempre aparece en donde se ha aplicado el


traumatismo pero puede aparecer en zonas más
distantes debido a la consistencia del tejido.
Data de las equimosis

Color rojo: primer y segundo día.


Color negro: hasta el tercer día.
Color azul: de cuatro a seis días.
Color amarillo: de trece a veinticinco
días.
HEMATOMA

Es la colección de sangre extravasada


en una cavidad por el desprendimiento
o separación de los tejidos debido a
trauma extenso de los mismos.
HERIDA CONTUSA
CONTUSIÓN PROFUNDA SIN HERIDA
CUTÁNEA

Está constituida por alteraciones traumáticas de los


tejidos, no acompañadas de discontinuidad de la piel.

En estos casos se hallan desgarros, rupturas viscerales,


arrancamiento de órganos, fracturas, etc, siendo
producidos estos efectos por varios mecanismos.
MORDEDURA

Se considera una herida contusa producida por los


dientes; mediante el mecanismo de presión y
tracción.
ARRANCAMIENTO

• Resulta de una violenta tracción de la piel y tejidos


subyacentes en determinadas regiones del cuerpo
por ciertas maquinas; se caracteriza por los bordes
deshilachados, por huesos astillados y sección de
los músculos.
APLASTAMIENTO

Resulta de la acción convergente de dos fuerzas


sobre puntos antagónicos de la superficie de un
segmento corporal, se caracteriza por el severo
daño óseo y visceral.
CAÍDA- PRECIPITACIÓN
Ambos se producen por el desplome de
un individuo; caída si ocurre en el mismo plano
de sustentación y precipitación hacia una
superficie por debajo del plano de sustentación.
En las caídas son frecuentes fracturas de cráneo y
de las extremidades así como contusiones simples,
Precipitación mínimas lesiones cutáneas pero poli
fracturas y laceraciones viscerales
FRACTURA
Solución de continuidad en el tejido óseo
Pueden ser:
Fisuras
fracturas desplazadas y no desplazadas;
fracturas conminutas.
Expuestas
Cerradas
LESIONOLOGIA EN:

• Asfixias mecánicas
• Accidentes de transito
• Heridas por arma blanca
• Heridas por arma de fuego
ASFIXIA:

• Déficit o ausencia del aporte de oxigeno a los


tejidos que produce el cese de las funciones
orgánicas.

• Se clasificas en:
Mecánicas
Patológicas
Químicas
ASFIXIAS MECÁNICAS

Sólo es necesario 2Kg para obliterar las


venas yugulares, 5Kg para obliterar las
arterias carótidas, 15Kg para obstruir la
tráquea y 25Kg para suprimir la
permeabilidad de las arterias vertebrales
SIGNOS GENERALES

• Fluidez Sanguínea
• Congestión visceral
• Cianosis (coloración violácea de los tejidos por falta
de oxigeno)
• Vía área con edema y espuma.
• Puntos hemorrágicos en el corazón y los pulmones
ASFIXIA POR AHORCADURA

• Se produce por la tracción del


cuerpo sobre un lazo que así
comprime al cuello y que pende de
un punto fijo. El nudo que sostiene
la cuerda lo denominamos NUDO
DISTAL y el que se encuentra cerca
del cuello, NUDO PROXIMAL; este
último puede ser fijo o corredizo.
• Etiología mas frecuente: suicida.
LA SUSPENSIÓN PUEDE SER:

• Completa; cuando el
cuerpo esta totalmente
separado del suelo.

• Incompleta cuando los


pies rosa el suelo o algún
otra superficie.
CARACTERÍSTICAS DEL SURCO:

• Oblicuo ascendente, único


• Por encima del cartílago
tiroides
• Apergaminado
• Duro( que deja bien
marcada el surco sobre la
piel y músculos)
ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN

• Es la compresión del cuello


mediante una cuerda que lo
rodea o por las manos del
agresor; se ha observado una
variedad de estrangulación en
la cual se comprime el cuello
de adelante hacia atrás
mediante algún dispositivo
cilíndrico largo.
Características del surco:
• Surco completo
• Múltiples
• Continuo
• Horizontal uniforme en todo el cuello
• Con bordes equimoticos
• Estigmas ungueales
• Por debajo del cartílago tiroides.
ASFIXIA POR SUMERSIÓN:

Se produce cuando el aire de los pulmones es


reemplazado por un líquido que penetra a través de
los orificios respiratorios. Dentro de sus formas, la
más frecuente es la accidental.
La sumersión puede ser: completa o incompleta: es
completa, cuando el cadáver esta sumergido en
medio del líquido; es incompleta, cuando sólo lo
están la boca y la nariz
HALLAZGOS EN LA AUTOPSIA

• Hongo de espuma
• Enfisema acuoso
• Manchas de paltauf
• Blanqueamiento y
arrugamiento de la piel (signo
de la lavandera)
• Cutis anserina o piel de gallina.
• Livideces en la parte ventral
ASFIXIA POR SOFOCACIÓN

Puede ser por:


 Obturación de orificios
respiratorios
 Por obstrucción de la vía
respiratoria(cuerpo extraño)
 Compresión toraco abdominal
 Sepultamiento
 Confinamiento
ACCIDENTE DE TRANSITO
Son muy frecuentes y son aquellos actos violentos en
el que esta involucrado al menos un vehículo en
movimiento.

Pueden ser:
• Atropellos
• Colisión
• Choque
• Volcamiento
COLISIÓN

• Es el encuentro violento entre dos vehículos con daños


entre ellos mismo y en sus ocupantes.
VOLCAMIENTO

Es aquel que el vehículo


pierde su control gira en la
vía publica una o varias
veces sobre su eje
CHOQUE

• Es cuando un vehículo
impacta violentamente
con un objeto inmóvil.
ATROPELLO

Aplicado al peatón que


al desplazarse por la
vía publica es
alcanzado, golpeado,
arrollado o lanzado por
un vehículo en marcha
lo que le ocasiona
lesiones o muerte.
FASES DEL ATROPELLO

Choque: encuentro entre la


víctima y el vehículo.
Caída: La víctima resbala a la
cubierta del vehículo y
luego es lanzado al suelo.
Se produce el “golpe-
contragolpe”
 Arrastre: Es causado
por el impulso que el
vehículo le transmite
a la victima.

 Aplastamiento:
vehículo sobre la
víctima, marcas de
llantas
HERIDAS POR ARMA BLANCA

• Lámina comúnmente metálica con filo en uno o más


bordes.
• Puede terminar en un extremo agudo.
• En otros casos consisten en objetos cilíndricos o
prismáticos con extremo agudo
CLASIFICACIÓN:

Heridas predominantemente extendidas en


superficie.
– Cortantes.
– Contuso-cortantes.
Heridas predominantemente extendidas en
profundidad.
– Punzo- cortantes.
– Punzantes.
HERIDAS CORTANTES

Tipos de armas.
• Cuchillos, navajas, bisturís, hojas de afeitar.
Características de las armas
• Armas de poco peso.
• Heridas superficiales.
• Bordes nítidos.
• Extremos termina en colas.
• Se producen por deslizamiento
HERIDAS CORTANTES
HERIDAS CONTUSO-CORTANTES

Tipos de armas.
• Machetes, cuchillos grandes, hachas y azadones.

Características:
• Armas pesadas.
• Por percusión y deslizamiento
del borde filo.
• Heridas profundas.
HERIDAS CONTUSO-CORTANTES

Presentan.
Contornos equimoticos
Bordes irregulares.
Paredes planas y lisas.
Fondo de saco
HERIDAS CONTUSO-CORTANTES
HERIDAS PUNZO-CORTANTES

Tipos de armas
• Cuchillos, navajas, estiletes, puñal.

Características
• Armas de hoja triangular.
• Filo en uno o dos lados.
• Terminan en punta.
• Penetran por separación de tejidos.
• Heridas profundas.
HERIDAS PUNZO-CORTANTES

Orificio de entrada:

• Bordes lineales.
• Forma de fisura.
• Extremos agudos.
HERIDAS PUNZO-CORTANTES

Trayecto:
• Único o múltiple.
• Perpendicular o paralelo a la piel.
• Bisel orienta la dirección.
• Puede ser un canal o fondo de saco.
HERIDAS PUNZANTES

Tipos de armas.
• Picahielos, destornilladores, alfileres y
clavos.
Características:
• Cuerpo cilíndrico y alargado.
• Termina en una punta muy aguda.
• Penetran separando la piel.
• El diámetro del orificio es menor.
HERIDAS PUNZANTES

• Presentan:

-Orificio de entrada.
-Trayecto.
-Orificio de salida
DEGÜELLO

• Lesión de parte anterior del cuello.


• Interesa piel, músculos y vasos.
• Incluso la tráquea.
• Son mortales
DECAPITACIÓN
DESCUARTIZAMIENTO
HERIDAS POR ARMA DE FUEGO

Las armas de fuego: Son instrumentos que disparan


una carga explosiva u otro medio de impulso a través
de un cilindro metálico.
Para fines medico forenses interesa en particular las
armas portátiles:
• Armas manuales
• Rifles
• Escopetas
• Subametralladoras
• Ametralladoras.
Las lesiones ocasionadas por el proyectil
disparado por arma de fuego a su paso a través de
los tejidos del cuerpo varían según:
Simple
 Según el tipo de proyectil compuesto

 La distancia del disparo Contacto


Corta distancia
Larga distancia
 Según la zona del cuerpo donde penetra
LAS HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA
DE FUEGO SE CARACTERIZAN POR
PRESENTAR

• Orificio de entrada
• Trayecto
• Orificio de salida
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL
ORIFICIO DE ENTRADA

Producidas por la acción mecánica del


proyectil al perforar la piel.
• Orificio propiamente dicho.
• Anillo de enjugamiento.
• Anillo de contusión
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES

Por disparo de contacto es una


herida de borde estrellado
ennegrecidos; irregular en el cual
puede quedar impresa la boca del
cañón y en el borde restos de humo
Puppe-Wergartner

Boca de mina de
Hoffman
SIGNOS EN LA ROPA

Signo de calcado Bonnet

Signo de deshilachamiento crucial


Nerio Rojas.
 Por disparo de corta
distancia: cuando la
distancia que media es entre
30 y 50cm se caracteriza por
presentar área de tatuaje
que son incrustaciones de
pólvora en la periferia del
orificio.
• De larga distancia solo
presenta los signos
correspondientes a la
acción mecánica del
proyectil al perforar la
piel ( signos generales
del orificio de entrada).
TRAYECTO

Recorrido del proyectil en el cuerpo de la víctima


y nos indica la posición de la victima con relación
al agresor.

• Puede tener: ARRIBA ABAJO


• Desviaciones DERECHA IZQUIERDA
• Migraciones
ATRÁS ADELANTE
ORIFICIO DE SALIDA

• Características más frecuentes:


– Tamaño mayor
– Forma irregular
– Bordes evertidos
– Ausencia de anillos de enjugamiento y de contusión
– Ausencia de tatuaje y ahumamiento
HERIDA POR PROYECTIL COMPUESTO

• Disparos a menos de un metro:


Los perdigones actúan como un
proyectil simple.

• Disparos a más de un metro:


Los perdigones empiezan a
dispersarse y cada perdigón
actúa como proyectil
independiente.

You might also like