You are on page 1of 2

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA

Química Analítica
EJERCICIO 2 ÁCIDOS Y BASES

Nombre del alumno:_________________________________________________________

I.- La forma de la curva de titulación de un ácido cuya masa molar es 76.62 g mol-1 , es la de un
ácido monoprótico. Una disolución de este ácido se prepara disolviendo 1.875 g en 80 mL de
agua. De esta disolución se toma un cierto volumen de agua ( V x ) y se procede a titularla
potenciométricamente . El punto de equivalencia se identifica cuando se han agregado 42.6 mL de
sosa 0.200 mol/L y el pH es igual a 9.4. Con base en esta información indicar :
a)La concentración del ácido:

b)El volumen de la disolución de ácido tomado para la


titulación .
c)El valor del pKa del ácido:

II.- La guerra entre Marruecos y el Sahara Occidental ha tenido como principal causa económica
exterior, la posesión de las reservas de roca fosfórica más grandes del mundo. En efecto, en esa zona
hay más de 54 billones de toneladas como reservas probadas de fosfatos, mientras que en el segundo
gran poseedor (U.S.A.), hay "sólo" 6 billones.
Una de las grandes aplicaciones de los fosfatos, se encuentran en los productos de limpieza. Los
fosfatos tienen propiedades complejantes (resultan "ablandadores de ropa" al combinarse con calcio y
magnesio) y también propiedades ácido-base.
En este contexto, resulta importante poder conocer el contenido de fosfatos y para ello se plantea:
1.- Realizar el estudio teórico de la valoración de fosfatos (considerarlos bajo la forma Na 3PO4 ) en
concentración C* cercana a 0.1 mol/L por ácido clorhídrico, sin considerar la dilución.
Indicar el cuadro de variación de concentraciones de las diferentes especies en el curso de la
valoración.
Anotar las especies que imponen el pH en cada etapa de la titulación.
Trazar la curva teórico de valoración y anotar en ella los puntos o zonas más importantes. Los pKa
del ácido fosfórico son : 2.2 ; 7.2 y 12.3 .
2.- Determinar el contenido de fosfatos de un producto para lavar ropa del cual se tomaron 5.00 g , se
disolvieron en 100 mL de agua y al titularlos con ácido clorhídrico 1 mol/L , se observaron los
siguientes valores de pH
Vol. Agregado pH Vol. Agregado pH
(mL) (mL)
0 12.65 18 4.7
5 12.21 20 2.74
7 11.76 25 1.66
9 9.75 27 1.64
12 7.6 30 1.52
15 6.9 35 1.1

Elemento H O Na P
uma 1 16 23 31

Selección olímpica de Química Ac-Ba II- 1/2 Prof. Octavio Reyes Salas
III.- Un alumno recién egresado de la carrera de química, tuvo como primer trabajo conocer la
cantidad de ácido maleico que contenía una muestra.
Los datos que se le dieron al alumno son los siguientes:
El ácido maléico es un ácido diprótico (el cual representaremos por H2A) con P.M. =116.1 g/mol y con
los siguientes valores de pKa: pka1 =1.8; pKa2 =5.9

El alumno sabía que en la muestra no existía ningún otro compuesto con propiedades ácido-
base y que el ácido maleico es un sólido. Además, le informaron que la cantidad de ácido maleico que
podía contener la muestra no debería ser mayor del 40 %.
Para valorar la muestra pesó 20 g de ella y los colocó en un matraz volumétrico de 100 ml que
posteriormente completó al aforo con agua, disolviéndose todo el sólido (solución “A”). De la
solución “A” tomó 15 ml y llevó al aforo en un matraz de 250 ml con agua, (solución “B”), para
valorar la solución “B” tomó 20 ml , le agregó 3 gotas de fenolftaleína y valoró con NaOH 0.06 mol/L;
el volumen que se gastó de NaOH para observar el cambio de color de la solución de incolora a rosa
fue de 30 ml
Con este dato, el alumno procedió a hacer los cálculos respectivos para conocer cuál era la
concentración de cada solución llenando la siguiente tabla:
PREGUNTAS RESPUESTA
1.- ¿Cuál es la concentracion de la solución A? C* = mol/L

2.-¿Cuál es el pH de la solución A?

3.- ¿Cuál es la concentracion de la solución B? C* = mol/L


= ppm
4.- ¿Cuál es el pH de la solución B?

5.-¿Cuál es el porcentaje de ácido maleico en la muestra?

6.- Hacer la tabla de variación de especies de la valoración de ácido maleico con NaOH y hacer la
gráfica de dicha valoración, tomar Co = Concentración de la solución B; la gráfica puede ser pH vs x
o bien pH vs V

*Nota. Intervalo de vire de la fenoftaleina pH = 8-10

Selección olímpica de Química Ac-Ba II- 2/2 Prof. Octavio Reyes Salas

You might also like