You are on page 1of 5

Práctica AHT

Tejido Plano

1 Selecciona la opción que muestra el orden correcto del flujo de los hilos de urdimbre en su preparación para
la tejeduría de tejido plano
a engomado, urdido, bobinado
b bobinado, engomado, urdido
c urdido, bobinado, engomado U E
d bobinado, urdido, engomado

2 Cuáles son las trez zonas de fricción que encuentra el hilo de urdimbre durante su paso por el telar
a Cilindro guía, rodillo de exprimido, cabezal
b Horquillas, lizos/cuadros, peine
c tensores, guía hilos, batán
d horquillas, guía hilos y enrollador

están sujetos a esfuerzos de tracción, flexión y abrasión, por


diferentes elementos y órganos del telar. Necesariamente, en la
formación correcta dela calada y el ligamento, los hilos tienen
que estar tensados. Observa la figura : al desenrollarse del
plegador de urdimbre A, los hilos pasan primero por el rodillo
guía-hilo B. Según el tipo y funcionamiento del rodillo, los hilos
sufren alguna fricción, pero ésta no es significativa. Luego, pasan
por la zona de las horquillas del mecanismo paraurdimbre,
donde cada hilo pasa por una horquilla. En esta zona, los hilos
sufren alguna fricción, aunque ligera, contra las horquillas
metálicas. De las horquillas, los hilos pasan ala zona de los
cuadros y Iizos. Cada hilo pasa por el ojal de un Iizo metálico. La
longitud de esta zona, es decir, la distancia que recorren los hilos
para atravesarlo, varía desde unos 6 cm hasta unos 30 cm, según
sea la cantidad de cuadros. Los hilos tensados sufren en esta
zona los bruscos movimientos de los Iizos — necesarios para la
formación de la calada —, el roce con el ojal de su Iizo y el roce

LEYENDA:
1RA: ZONA DE FRICCION ,HORQUILLAS
2DA ZONA DE FRICCION
3RA

3 La finalidad del engomado es


a proteger a la trama de esfuerzos de tracción, flexión y abrasión
b proteger los elementos mecánicos del telar
c Eliminar defectos de los hilos mediante el purgado
d proteger a la urdimbre de los esfuerzos de tracción, flexión, abrasión
4 Porqué se considera a la densidad de la urdimbre (hilos/cm) como un factor en la determinación de las condiciones
a Porque al haber mayor densidad de hilos/cm en la urdimbre, aumenta el grado de rozamiento y fricción entre los h
y los elementos del telar.
b Porque menor densidad de urdimbre significa mayor exposicióm a las fuerzas de fricción hilo-metal
c La densidad de la urdimbre no es factor a tener en cuenta en la preparación del engomado
d Menor densidad de urdimbre, hay menos hilos y pueden romperse por la excesiva fuerza del telar

5 Son los aditivos del engomado que ayudan a la penetración de la goma dentro del hilo
a Higroscópicos
b Suavizantes
c Antifermentos
d Humectantes

6 Es un tipo de cola natural


a Cera
b Almidón
c Humectante
d Alcohol polivinílico

7 Es un instrumento que mide la desviación de un haz de luz a través de una sustancia y se emplea para determinar la
de sólidos (pureza) de una solución de engomado.
a Refráctometro
b Viscosímetro
c Fricciometro
d Durímetro

8 Es un instrumento que se emplea para determinar la viscosidad de una solución de engomado


a Fricciómetro
b Tensiómetro
c Espectógrafo
d Copa de Zahn

9 Cuál será el porcentaje de goma para un hilo de urdimbre


Peso de hilo con goma 4.95 gr 4.95
Peso de hilo sin goma 4.30 gr 4.3

a 113.10% 0.65 0 15.12


b 0.65% 0 13.13
c 15.10%
d 115.10%

%De goma = 4.95 - 4.3 x 100 = 15.11628


4.3
10 Es una etapa en la formación del tejido plano
a Formación de la malla
b Ascenso de aguja
c Urdido
d Batanado
mbre en su preparación para

u paso por el telar

FRICCION ,HORQUILLAS
determinación de las condiciones del engomado
e rozamiento y fricción entre los hilos

ricción hilo-metal

a fuerza del telar

cia y se emplea para determinar la cantidad

e engomado

You might also like