You are on page 1of 32

LEGISLACION TRIBUTARIA

Docente: David Jiménez Ramírez


Logro específico de aprendizaje:

Al término de la semana, el estudiante conoce la existencia del derecho


tributario y su relación con el estado. Asimismo, es capaz de identificar
un tributo y sus diferentes especies
FINANZAS PUBLICAS

Las Finanzas Públicas tiene como objeto de estudio, la manera


como el Estado obtiene sus ingresos y como efectúa sus gastos.
Cuando necesita mayores ingresos, corresponde a la Ciencia
Financiera Pública determinar como los obtiene, a través de
múltiples vías como el endeudamiento interno o externo, nuevas
obligaciones tributarias, emisión de billetes, etc. .
FINANZAS PUBLICAS

Las Finanzas Públicas tiene como objeto de estudio, la manera como el


Estado obtiene sus ingresos y como efectúa sus gastos.

Cuando necesita mayores ingresos, corresponde a la Ciencia Financiera


Pública determinar como los obtiene, a través de múltiples vías como el
endeudamiento interno o externo, nuevas obligaciones tributarias,
emisión de billetes, etc. .
FINANZAS PUBLICAS

1. Necesidad Publica: Aquellos elementos


pecuniarios que nacen de la vida colectiva y que se
satisfacen mediante la actuación del Estado, desde los
más elementales (educación, salud, administración,
vialidad) hasta la programación del desarrollo
económico social.
2. Servicio Publico: que son las actividades que el Estado
(Representado por el Gobierno) realiza en procura de la
satisfacción de las necesidades publicas esenciales(
defensa por ejemplo) como las necesidades publicas
no esenciales (bienestar social por ejemplo)
FINANZAS PUBLICAS

3. Gasto Publico: Donde se incluyen los desembolsos que


el Estado debe realizar en bienes y servicios para
satisfacer las necesidades publicas.

4. Recurso Publico: Donde se canalizan los ingresos que


obtiene el Estado para afrontar sus gastos y que
generalmente provienen de los tributos, así como del
rendimiento de su propio patrimonio, como el
arrendamiento de sus propiedades, el rendimiento de
las empresas estatales
A. Necesidades Públicas Absolutas
Se caracterizan por ser de ineludible satisfacción y no
pueden procurarse individualmente y sirven de
justificación para la existencia del Estado:
LAS NECESIDADES PUBLICAS
 Defensa Nacional
Orden Interno.
Poder Judicial.
LAS NECESIDADES PUBLICAS

B. Necesidades Publicas relativas:


Corresponden al conjunto de requerimientos que
tienen su origen en la vida social del hombre y cuya
satisfacción se considera, cada vez en mayor medida,
que es asimismo de incumbencia estatal:
Colectivas: educación, salud, transportes, comunicaciones.
Individuales materiales: vestido, alojamiento,
GASTOS PUBLICOS

• Son los egresos o erogaciones de dinero que realiza el estado,


conforme a ley, para cumplir sus fines, que no son otros que la
satisfacción de las necesidades públicas.
RECURSOS PUBLICOS

Son las entradas de dinero a la tesorería del Estado, cualquiera que


sea su naturaleza económica o jurídica.
RECURSOS PUBLICOS

1. RECURSOS PATRIMONIALES O DE DOMINIO


Se incluyen todos los ingresos que obtiene el Estado
por todos los bienes de dominio publico o privado
que posee.
• Bienes de dominio Publico: ríos, lagos, museos,
parque.
• Bienes de dominio Privado: Son enajenables, por
Ej. alquileres, concesiones.

2. RECURSO DE EMPRESAS ESTATALES: Cuando


el Estado realiza actividad empresarial.
RECURSOS PUBLICOS

3. RECURSOS GRATUITOS: Donde se incluyen


aquellos ingresos que el Estado recibe a titulo
de liberalidad, como es el caso de donaciones.
4. RECURSOS POR SANCIONES PATRIMONIALES:
Multas y penalidades.
Ej. Infracciones tributarias, especulación,
acaparamiento, violación de normas de
tránsito.
RECURSOS PUBLICOS

5. RECURSOS MONETARIOS: Son básicamente las


emisiones de moneda que realiza el Estado.

6.RECURSO DE CREDITO PUBLICO: Son los llamados


empréstitos.

7. RECURSOS TRIBUTARIOS: corresponden a los


mayores ingresos que reciben los Estados
contemporáneo, en ejercicio de su poder de imperio,
detrayendo parte importante de la riqueza de las
personas para solventar sus gastos.
LEY MARCO DEL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO

DECRETO LEGISLATIVO Nº 771

EL SISTEMA TRIBUTARIO COMPRENDE:

I. EL CODIGO TRIBUTARIO
II. TRIBUTOS
1. Gobierno Central
a) Impuesto a la renta
b) Impuesto general a las Ventas
c) Impuesto Selectivo al Consumo
d) Derechos Arancelarios
e) Tasas por Prestación de Servicios
f) Nuevo RUS
LEY MARCO DEL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO

DECRETO LEGISLATIVO Nº 771

2. Para los Gobiernos Locales


Ley de Tributación Municipal
3. Para Otros Fines
a) Contribuciones de Seguridad Social
b) Contribución al Fonavi
c) Senati
d) Sencico
DERECHO TRIBUTARIO

• Es el conjunto de normas jurídicas que se


refieren a los tributos, regulándolos en
sus distintos aspectos.
DERECHO TRIBUTARIO
CONTENIDO
1. Parte General
Donde están comprendidas las normas
aplicables a todos y cada uno de los
tributos (Ejemplo: Código Tributario)

2. Parte Especial
Contiene disposiciones especificas de los
distintos tributos.
DERECHO TRIBUTARIO
• CLASIFICACION

1. Derecho Tributario Constitucional.

2. Derecho Tributario Material o Sustantivo.

3. Derecho Tributario Formal o Adjetivo.

4. Derecho Tributario Procesal.

5. Derecho Tributario Penal.

6. Derecho Tributario Internacional.


DERECHO TRIBUTARIO

 FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO


“Norma III: Son fuentes del Derecho Tributario:
a) Las disposiciones constitucionales;
b) Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificados
por el Presidente de la República;
c) Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente;
d) Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos
regionales y municipales.
e) Los decretos supremos y las normas reglamentarias;
f) La jurisprudencia;
g) Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración
Tributaria
h) La doctrina jurídica.
EL TRIBUTO

CONCEPTO

• 1.1.- Prestación, generalmente en dinero y


excepcionalmente en especie.
• 1.2.- Exigida por el Estado de los particulares.
• 1.3.- En ejercicio de su Poder de Imperio.
1.4.- Según su Capacidad Contributiva.
1.5.- En virtud de una Ley.
• 1.6.- Cubrir Gastos para el cumplimiento de sus fines.
EL TRIBUTO

 CLASIFICACION

1. Impuestos

2. Contribuciones

3. Tasas
TEORIA DEL IMPUESTO

CONCEPTO

El impuesto es el tributo exigido por el estado a quienes se hallan en


situaciones consideradas por la ley como Hechos Imponibles, ajenos a toda
actividad estatal relativa al obligado.
Impuesto: es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación
directa a favor del contribuyente por parte del Estado. (Código Tributario,
Título Preliminar, Norma III).
TEORIA DEL IMPUESTO

 CLASIFICACION

A. Según el Objeto de la Imposición


* Impuestos Sobre el Patrimonio o el Capital
* Impuestos sobre la Renta
* Impuestos sobre el Consumo
B. Según un sentido Jurisdiccional
* Impuestos Nacionales
* Impuestos Regionales
* Impuestos Municipales
TEORIA DEL IMPUESTO

 CLASIFICACION
C. Según el Sujeto Gravado
* Impuestos Reales u Objetivos
* Impuestos Personales o Subjetivos
D. Según la Forma de Pago
* Impuestos pagados en Moneda
* Impuestos pagados en Especie
TEORIA DEL IMPUESTO

 CLASIFICACION

E. Según su temporalidad
* Impuestos Ordinarios
* Impuestos extraordinarios
F. Según la inmediatez de la Riqueza
* Impuestos directos: Gravan manifestaciones
Inmediatas de riqueza. No se pueden trasladar
*Impuestos Indirectos: Gravan manifestaciones
mediatas de capacidad contributiva. Se pueden
trasladar.
TEORIA DE LA CONTRIBUCION
CONCEPTO

• Son los tributos debidos en razón de beneficios individuales


o de grupos sociales derivados de la realización de Obras o
Gastos Públicos o de especiales actividades del Estado
Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador
beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades
estatales. (Código Tributario, Título Preliminar, Norma III).
TEORIA DE LA CONTRIBUCION
 CLASIFICACION

A. Contribución de Mejoras
El beneficio de los contribuyentes deriva de obras publicas.
Por ejemplo, la construcción de avenida, un puente peatonal,
redes de agua, pavimentación, suele hacer que los inmuebles
cercanos se valoricen, con el consiguiente enriquecimiento del
propietario.

B. Contribuciones Parafiscales
Son los tributos aplicados por ciertos organismos públicos
para asegurar su financiamiento autónomo. Son los
destinados a previsión social (Essalud), a bolsas de comercio,
centros de estudios( Senati, Sencico)
TEORIA DE LA TASA
CONCEPTO

• Es la suma de dinero que pagan los beneficiarios de un


servicio publico divisible, en contraprestación de ese servicio
o en función de la ventaja individual que reciben
Tasa: es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación
efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el
contribuyente. (Código Tributario, Título Preliminar, Norma III).
TEORIA DE LA TASA
 CLASIFICACION

A. Tasas Judiciales
* Civiles
* Penales
B. Tasas Administrativas
* Legalización de Documentos
* Autorizaciones
* Inscripción Registros Públicos
TEORIA DE LA TASA
 CLASIFICACION

C. Derechos: Son tasas que se pagan por la prestación de un servicio


administrativo publico o el uso o aprovechamiento de bienes públicos. Ej.
Copias certificadas de partidas, uso de locales deportivos.

B. Arbitrios: Son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un


servicio publico, Ej. limpieza publica, mantenimiento de parque y jardines,
seguridad ciudadana.

C. Licencias: Son tasas que gravan la obtención de autorizaciones especificas


de provecho particular, sujetas a control y fiscalización, Ej. Licencia de
apertura de establecimiento, actividades de carácter sanitario, cultural.
TRIBUTOS

• Clasificación en función a la vinculación


A. Tributos Vinculados
* Contribuciones
* Tasas

B. Tributos no Vinculados
* impuestos
MUCHAS GRACIAS

Datos/Observaciones

You might also like