You are on page 1of 8

Machine Translated by Google

MIDOAA: Modelo Inclusivo de Desarrollo de


Objetos de aprendizaje accesibles

Andreza Bastos Mourão José Francisco Magalhães Netto


Universidad del Estado de Amazonas (UEA) Programa de Posgrado en Informática (PPGI)
Programa de Posgrado en Informática (PPGI) Universidad de Amazonas (UFAM)
Universidad de Amazonas (UFAM) Manaos, Brasil
Manaos, Brasil jnetto@icomp.ufam.edu.br
amourao@uea.edu.br
andreza.mourao@icomp.ufam.edu.br

Resumen— Este artículo presenta el Modelo Inclusivo para el Desarrollo Según [4], los estudios empíricos sobre el bienestar de los Estudiantes con
de Objetos de Aprendizaje Accesibles desarrollado para asistir a Necesidades Educativas Especiales (SEND) son escasos, por lo que los autores
estudiantes con Deficiencia Auditiva. Estudios previos han demostrado la recomiendan prestar más atención al diseño e implementación de apoyos para
importancia de utilizar Objetos de Aprendizaje Accesibles para apoyar el mejorar el bienestar y la satisfacción escolar de los estudiantes que identifican
proceso educativo de estudiantes con discapacidad. El Modelo Inclusivo mismos como SEND o SWD. De acuerdo con [5] "para que estos estudiantes
fue diseñado para atender las necesidades de los docentes de educación tengan éxito, es imperativo que sus necesidades académicas específicas sean
superior en computación. Este modelo fue diseñado e implementado con reconocidas y atendidas".
énfasis en el paradigma constructivista, y utilizando el modelo pedagógico
con el apoyo de las técnicas de Ingeniería de Requisitos y el modelo
computacional, utilizando la Metodología PDCA y SCRUM. La propuesta La educación inclusiva en varios niveles es el co-aprendizaje en clases
de desarrollo del modelo inclusivo tiene como principal objetivo atender a regulares de estudiantes de diferentes clases, edades y habilidades para atender
Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Se evaluó Objetos las diversas características de los estudiantes. Las Instituciones de Educación
de Aprendizaje Accesibles a través de especialistas en educación, Superior adoptan constantemente las Tecnologías de la Información y la
usabilidad e informática en educación. Comunicación para mejorar y potenciar el proceso de aprendizaje [6].

Asimismo, se realizó un estudio de caso en la clase de Informática, que


contó con un alumno con Discapacidad Auditiva, que participó del estudio. MIDOAA es un modelo inclusivo basado en el trabajo propuesto por [1],
Los resultados mostraron que los Objetos de Aprendizaje Accesibles son desarrollado para atender una creciente demanda de SWD.
apropiados para los requerimientos previamente definidos por los El término 'modelo' en este artículo, por lo tanto, representa tanto el lugar como el
docentes de las disciplinas y son promisorios para la educación inclusiva. procedimiento utilizado para la educación inclusiva. En este trabajo, el modelo
incluye concepto, propósito, contenido, recursos, procesos, técnicas, diseño,
accesibilidad, aprendizaje y evaluación.
Palabras clave— Objetos de Aprendizaje Accesibles, Alumnos con
Necesidades Educativas Especiales, Deficiencia Auditiva.
El objetivo de esta investigación fue desarrollar un modelo que mezcle el
I. INTRODUCCIÓN diseño instruccional (modelo pedagógico) y el proceso de desarrollo de software
La educación es un derecho previsto por la ley que garantiza la enseñanza, (modelo computacional).
el acceso y la participación de todas las personas en las escuelas y universidades Por lo tanto, se utilizó la Ingeniería de Requisitos (RE) como estrategia para
en todos los niveles educativos. En este sentido, la educación asegura a los generar requisitos de aprendizaje, accesibilidad y usabilidad bien estructurados.
Estudiantes con Discapacidad (TSD), el ejercicio de los derechos y libertades Considerando los estándares y lineamientos de accesibilidad propuestos por [7].
fundamentales en condiciones de igualdad, promoviendo así la inclusión social y
la ciudadanía. Para [1] es importante que las instituciones educativas públicas y
La Ingeniería de Requisitos es una subárea de la Ingeniería de Software que
privadas inicien inversiones y desarrollen proyectos dirigidos a SWD desde la
estudia el proceso de definición de los requisitos para producir un artefacto. La
educación básica hasta la superior.
Ingeniería de Requisitos siempre ha sido reconocida como un área crítica en el
desarrollo de software, pero de notable relevancia en el éxito de los proyectos. Su
Más de mil millones de personas, alrededor del 15% de la población mundial, estudio en entornos educativos ofrece oportunidades de investigación, porque es
tienen algún tipo de discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud [2]. un área en crecimiento. De esta forma, el uso del proceso de ingeniería de
requisitos contribuyó de manera evolutiva a la consolidación del modelo.

La investigación relacionada con el uso de la tecnología en la educación ha


recibido una atención creciente por parte de los académicos en los últimos años [3].
Uno de los mayores cambios es sobre la diversidad en el aula. En este sentido, es importante resaltar que los Objetos de Aprendizaje (OA)
Los maestros enfrentan el desafío de enseñar a estudiantes con una amplia al ser digitales pueden ser tratados como productos de software, pudiendo así
variedad de habilidades y necesidades. En este sentido, podemos citar el beneficiar las buenas prácticas de los procesos de desarrollo de software. Esta
incremento de alumnos con discapacidad en las aulas, favoreciendo así el proceso investigación se caracteriza por ser una
educativo de inclusión.

978-1-5386-1174-6/18/$31.00 ©2018 IEEE


Machine Translated by Google

estudio exploratorio, y utilizó el enfoque cualitativo, cuyo método de investigación estudiantes, así como la accesibilidad y usabilidad de los Objetos de Aprendizaje
utilizado fue el estudio de caso. Accesibles.

Esta propuesta está alineada con la producción de Objetos de Aprendizaje tercero ANTECEDENTES Y TRABAJOS RELACIONADOS
Accesibles (ALO) y la contribución efectiva del aprendizaje, desafío que se
La revisión resumida de la literatura relevante sobre educación inclusiva ha
presenta tanto para la Educación como para la Informática.
sugerido que la gestión de la educación para estudiantes con necesidades
especiales es necesaria en todos los niveles [1], [2], [4] y [5].
Por supuesto, hay muchos grupos de estudiantes que podrían beneficiarse
potencialmente de este modelo inclusivo, estudiantes con diversas necesidades
La Educación Inclusiva es un proceso educativo que se propone para hacer
de aprendizaje [5], pero el enfoque principal de este trabajo es presentar una
frente a la diversidad que presentan los estudiantes [4], [5]. En este sentido, es
propuesta SWD para estudiantes con discapacidad auditiva.
visto como un proceso de humanización, que prevé el respeto, la participación
II. METODOLOGÍA y la convivencia entre los individuos.
Uno de los pilares de la educación inclusiva es la Igualdad.
Primero, realizamos una investigación bibliográfica involucrando temas
relacionados con este estudio, tales como: Modelo Inclusivo, Objetos de Según [2] 466 millones de personas en el mundo viven con discapacidad
Aprendizaje Accesibles, Ingeniería de Requisitos, Ingeniería de Software, auditiva. La discapacidad auditiva también se conoce como pérdida auditiva o
SCRUM y Plan, Do, Check, and Act (PDCA). sordera, y se refiere a la discapacidad auditiva parcial o total. Su causa se
La propuesta de MIDOAA se elaboró con base en trabajos relacionados y origina en el nacimiento o proviene de una enfermedad. En este sentido, la
posibles vacíos en la literatura. sordera se puede clasificar en moderada (de 41 a 55 decibelios), acentuada (de
56 a 70 decibelios), severa (de 71 a 90 decibelios), profunda (más de 91
La propuesta se sustenta en la base teórica planteada sobre el tema, en el
decibelios) y sordera total.
modelo inclusivo presentado por [1], y en los resultados obtenidos a través de la
aplicación de casos de estudio y de las experiencias prácticas con el desarrollo
de Objetos de Aprendizaje y Objetos de Aprendizaje Accesibles. La investigación sobre el uso de la tecnología en la educación ha recibido
una atención cada vez mayor por parte de los académicos en los últimos años [3].
Esta atención reciente ha impactado en el desarrollo de materiales educativos.
La metodología utilizada para el desarrollo del artefacto se especificó en los
Del mismo modo, como se planifican y evalúan. Además de eso, la facilidad de
cuatro pasos especificados por el ciclo PDCA: Planificar, Hacer, Verificar y
crear objetos de aprendizaje y los objetos de aprendizaje accesibles han
Actuar, como se describe a continuación.
contribuido cada vez más a apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En la fase de "Plan", se realizaron reuniones de planificación, donde se
definieron las tareas y se convirtieron en metas de acuerdo con el cronograma,
Según [6], los profesores deben recibir instrucciones sobre cómo generar
y se elaboró el diseño pedagógico de los Objetos de Aprendizaje Accesibles,
documentos accesibles. En este trabajo, los autores presentan una iniciativa
utilizando las técnicas de: storyboard, mapa de empatía y reporte de
impulsada por proyecto inclusivo, que busca mejorar la accesibilidad en la
requerimientos. Otra fase es la de “Hacer”, donde se realizaron las tareas
educación superior, a través de la definición de procesos metodológicos
planificadas en la fase anterior, mediante la implementación de ALO utilizando
sistemáticos.
herramientas educativas cuyas licencias de software son ofrecidas por la
Universidad. En la fase “Verificar” se analizaron y validaron los resultados De acuerdo con la descripción del Comité de Estándares de Tecnología de
obtenidos en los Objetos de Aprendizaje Accesibles. Aprendizaje del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), los
objetos de aprendizaje se definen como: "Cualquier entidad, digital o no digital,
Finalmente, en la fase de “Actuar”, anticipamos y realizamos acciones que puede ser utilizada, reutilizada o referenciada durante aprendizaje apoyado
correctivas, preventivas y de mejora en los Objetos de Aprendizaje Accesibles, en la tecnología” [8]. Y puede ser utilizado para la enseñanza. Por ejemplo:
considerando las críticas, sugerencias, puntos positivos y negativos mostrados contenidos didácticos y multimedia, software didáctico y herramientas de
en la fase anterior. Además, se agregaron los Objetos de Aprendizaje Accesibles software.
en un repositorio desarrollado para tal fin.

Frente a esto, el proceso de creación de objetos de aprendizaje, según la


Docentes con formación académica en Informática y Licenciatura en literatura puede ser tratado de manera similar al proceso de Ingeniería de
Informática, que actúan en Instituciones de Educación Superior públicas y Software [3],[13]. La Ingeniería del Software es un método para desarrollar y
privadas del Estado de Amazonas - Brasil, participaron y validaron el proyecto, mantener sistemas, permite un control de calidad efectivo y favorece la
procesos y etapas definidas para el desarrollo del Modelo Inclusivo. planificación y gestión de actividades.

El MIDDOA fue validado a través de un estudio de caso con estudiantes del En esta línea, se investigaron procesos y métodos para el desarrollo de
curso de Informática, en la disciplina de Lógica de Programación, integrado por objetos de aprendizaje y objetos de aprendizaje accesibles, considerando los
42 estudiantes, donde solo un estudiante presentó el perfil de SEND, con requisitos específicos [3], [9], [10], [11], [12] y [13].
deficiencia auditiva. Se aplicó un cuestionario con estudiantes y especialistas en
el área de pedagogía, usabilidad e informática en educación. Los especialistas
La Tabla 1, presenta una descripción y análisis (pedagógico y computacional)
durante sus evaluaciones de punto de vista registraron el nivel de enseñanza y
de las metodologías de desarrollo de LO y ALO encontradas en la literatura y de
aprendizaje alcanzado por
contribución relevante para esta investigación.
Machine Translated by Google

TABLA I. METODOLOGÍAS Y PROCESOS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE Y OBJETOS DE APRENDIZAJE ACCESIBLES .

Metodologías y Desarrollo de Objetos de Aprendizaje y Objetos de Aprendizaje Accesibles


Proceso
Descripción Análisis Técnico y Pedagógico Es una de las metodologías más
antiguas y utilizadas del Diseño Instruccional para desarrollar productos (materiales instruccionales) [14].
ADDIE Tiene mayor enfoque pedagógico y gran deficiencia
en calidad técnica y reutilización.

Tiene deficiencia en la parte instructiva, está


Es un proceso de desarrollo de software, basado en
MELÉ
enfocado a la etapa de pruebas y entregas
metodología ágil, se utiliza para desarrollar software y
interactivas, y se considera técnicamente completo
recientemente se ha utilizado para desarrollar Objetos de Aprendizaje [12],[13].
(calidad y reutilización).
Es un marco de proceso que se desarrolló inspirado en el
Este modelo aborda la cuestión pedagógica, y se
ENTERO Modelo ADDIE para desarrollar contenido instructivo.
considera más adecuado para cuestiones técnicas
Por lo tanto, se adhiere a cualquier Objeto de Aprendizaje y
(calidad y reutilización).
considera el proceso como un proyecto basado en PMBOK [12].
Es un proceso de desarrollo de Objetos de Aprendizaje, que
LODPRO Este modelo aborda el diseño instruccional y
utiliza técnicas innovadoras como el Design Thinking y el ciclo
computacional de la calidad.
PDCA[3],[20].

Modelo de Accesible Es un modelo que permite la especificación y análisis del flujo


Este modelo se centra en cuestiones pedagógicas,
de actividades de la producción de los contenidos, así como el
Objetos de aprendizaje por evaluando el impacto que genera la creación de
Redes de Petri de colores
dimensionamiento del equipo e identificación de brechas en la contenidos educativos.
producción general [11].
Modelo de Desarrollo y Es un modelo desarrollado en base al Modelo ADDIE, que
Evaluación de Objetos Tiene un enfoque en el Diseño Instruccional. Fue
consta de tres etapas. Teniendo en cuenta los estándares y
elaborado por estudiantes y validado por
de Aprendizaje las pautas de accesibilidad [7] y validado a través de estudios
especialistas.
Accesibles. de casos [1].
Es un modelo desarrollado en base al modelo propuesto Este modelo tiene un enfoque en cuestiones
MIDOAA por [1], e inspirado en el modelo INTERA. Sin embargo, su pedagógicas y computacionales. Fue elaborado
diferencial es el uso del ciclo PDCA y la Ingeniería de y validado por profesores de educación
Requisitos. superior en computación.

Los procesos definidos por los autores de Ingeniería de Software para relacionados con estimular y motivar a los docentes para que desarrollen,
desarrollar software son suficientemente utilizados para el desarrollo de reutilicen y recuperen material educativo apropiado para incluir SEND, en
objetos de aprendizaje [10]. Sin embargo, como fueron proyectados para particular, con discapacidad auditiva.
este propósito, abordan solo los pasos técnicos del desarrollo de los objetos
En esta investigación se adoptó el concepto de Objetos de Aprendizaje
de aprendizaje. Así, muchos autores, que deseando obtener resultados en
Accesibles como cualquier material digital (imágenes, videos, páginas web,
ambos enfoques (pedagógico y computacional) optan por fusionar aspectos
animaciones o simulaciones), ya que brindan información para la
pedagógicos y computacionales en un solo modelo [12].
construcción del conocimiento, especifican sus objetivos pedagógicos,
atienden estándares y lineamientos de accesibilidad. y estructurados para
Los modelos, metodologías y procesos presentados anteriormente que puedan ser reutilizados.
están relacionados con este estudio. En la última línea, se muestra el
modelo inclusivo MIDOAA y su diferencial en relación a los demás estudios Considerando la Ingeniería de Requisitos una de las áreas más
correlacionados. importantes de ES responsable del éxito de los proyectos de software.
Adoptamos la Ingeniería de Requisitos como estrategia para investigar,
El presente estudio tuvo como objetivo demostrar la aplicabilidad del analizar y especificar de forma concisa los requisitos pedagógicos (de
modelo inclusivo propuesto, que utilizó todos los enfoques definidos aprendizaje) y de accesibilidad, requeridos en la investigación y esenciales
anteriormente. Este modelo ofrece orientación a aquellos interesados en para el éxito de este modelo.
desarrollar Objetos de Aprendizaje Accesibles.
En el ámbito educativo, la carrera de Ingeniería de Requisitos ofrece
Más detalles sobre MIDOAA se presentarán en la siguiente sección.
grandes oportunidades de investigación, por ser un área en auge y
crecimiento. Emergen nuevas técnicas, procesos y herramientas para
IV. MODELO INCLUSIVO MIDOAA apoyar el proceso y son claramente necesarios, lo que aumenta la
relevancia de los estudios.
La propuesta de MIDOAA se sustenta en la base teórica y los
resultados obtenidos con la aplicación de casos de estudio y experimentos Para el desarrollo de esta propuesta se utilizó el enfoque de diseño
enfocados en Objetos de Aprendizaje Accesibles y el uso de la Ingeniería instruccional y computacional. De esta forma, los Objetos de Aprendizaje
de Requisitos en el proceso de desarrollo de software. Accesibles fueron desarrollados por docentes y validados mediante
evaluaciones de expertos (punto de vista, entrevista y cuestionario) y la
aplicación de casos de estudio.
El Modelo Inclusivo propuesto en este estudio tiene como objetivo
apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los profesores del área Frente a esto, el modelo MIDOAA propuesto se presenta en la Figura
de informática, que enseñan en Universidades públicas y privadas ubicadas 1 a continuación. Sus etapas se definen de acuerdo con el ciclo PDCA.
en el Estado de Amazonas - Brasil. La estrategia educativa inclusiva que
se ha adoptado está directamente
Machine Translated by Google

Fig. 1. Modelo Inclusivo MIDOAA.

MIDOAA es un Modelo Inclusivo desarrollado a partir de los resultados Se utilizaron como parámetro las discapacidades y los tipos de discapacidad,
obtenidos por el trabajo propuesto por [1]. Sin embargo, MIDOAA trae como en la consulta de normas y lineamientos de accesibilidad y en el tipo de
diferencial el desarrollo de Objetos de Aprendizaje Accesibles por parte de los enfoque pedagógico a ser utilizado. Así, es posible elaborar el plan de clase
docentes, validados a través de evaluaciones de expertos (punto de vista, del docente, el cronograma del proyecto y el diseño pedagógico. .
entrevista y cuestionario) y aplicación de estudios de casos. También, el uso
de un enfoque completo para atender aspectos pedagógicos y computacionales,
2 – Hacer: En esta etapa se utilizaron las herramientas definidas para
el uso de ER, el ciclo de proyectos PDCA y Scrum como factores diferenciales.
desarrollar Objetos de Aprendizaje Accesibles. Utilizamos el informe de
requisitos generado en la etapa de planificación como guía y referencia para
validar la implementación de los requisitos. La implementación considerando
Por ser un Modelo Inclusivo desarrollado que considera Ingeniería de estándares y guías de accesibilidad.
Requerimientos, Objetos de Aprendizaje y Accesibilidad, MIDOAA es
considerado un aporte innovador al área computacional y educativa para la
3 - Verificación: en esta etapa se realizaron tres evaluaciones: evaluación
educación superior en computación.
del aprendizaje y la enseñanza, accesibilidad y usabilidad.
Los responsables fueron especialistas en el área de pedagogía, usabilidad e
Además, la propuesta fue adaptada para ser producida y utilizada por un informática en la educación. Tras las críticas y sugerencias de los expertos,
equipo especializado en la producción de recursos educativos. De esta forma, los Objetos de Aprendizaje Accesibles fueron analizados y corregidos para
el modelo puede ser utilizado para atender la demanda de otros cursos en las atender las valoraciones realizadas.
Universidades.
4 - Acción: en esta etapa final, se realizan acciones: correctivas,
Las tareas definidas como metas se realizaron con base en los pasos del preventivas y de mejora. Y posteriormente se agregan los Objetos de
ciclo PDCA[20]: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, que se describen a Aprendizaje Accesibles en el repositorio, creado para tal fin. El repositorio fue
continuación. desarrollado para atender el proyecto, siendo administrado por agentes
inteligentes, para facilitar la búsqueda, recuperación y reutilización de
1 – Plan: Paso Plan: En esta etapa, la Ingeniería de Requisitos actúa
contenidos educativos.
como soporte para la realización de un estudio de viabilidad que genera un
informe que contiene la información obtenida, en cuanto a costo, riesgo y En la metodología tradicional los procesos se diseñan y desarrollan sin
viabilidad de desarrollo e implementación del proyecto. A continuación, se que el cliente participe efectivamente, la liberación del artefacto está al final.
utilizaron las técnicas de elicitación de requisitos (cuestionario, entrevista y No hay interacción, además del exceso de documentación que se genera. En
mapa de empatía) para obtener los requisitos del usuario y del sistema. De la metodología Scrum el enfoque es interactivo e incremental, los lanzamientos
esta forma, la información contenida en el contenido de la disciplina, el número son continuos, se pueden adaptar en cualquier
de alumnos con
Machine Translated by Google

tiempo, hay cooperación entre las personas y asiduidad el diseñador. maestros que evaluaron los objetos. Por lo tanto, todos los docentes
involucrados en el estudio son del área de computación, excepto un
evaluador que es del área de educación.
Para atender el modelo computacional, adoptamos el enfoque Scrum
en paralelo al ciclo PDCA y utilizamos el modelo instruccional basado V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
en el modelo INTERA propuesto por [12] en las etapas del ciclo.
Los resultados obtenidos son motivadores, pues se pretende
compartir y estimular a los docentes en el uso y práctica de este modelo
Los integrantes del equipo o stakeholders de MIDOAA, así como inclusivo, brindando un ambiente de enseñanza innovador. Las
sus respectivos roles y responsabilidades tienen definidas en el contexto experiencias prácticas contribuyeron positivamente a un mejor
del proyecto, como se muestra en la tabla 2. Según las especificaciones desempeño de los estudiantes en la materia, interacción, inclusión social
de la metodología SCRUM. y digital, mejor comunicación entre estudiante-alumno y profesor-alumno.
Además, los docentes se sintieron alentados a promover la educación
TABLA II. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES inclusiva y aprender más sobre los recursos y herramientas educativos
inclusivos.
Miembros del equipo o partes interesadas
Roles
(números) Referencia Enseñar a estudiantes con discapacidad auditiva no tiene por qué
Responsabilidades Melé
ser difícil siempre que los profesores sean flexibles. Cuando los maestros
• Responsable del control y gestión del
han incorporado estrategias inclusivas en sus prácticas de enseñanza,
proyecto; • Investigación de requisitos
Coordinador Producto y es probable que encuentren una cantidad de estudiantes que se
educativos (aprendizajeCoordina
y accesibilidad);
equipos.
• Elabora• y
/Profesor (1) reutiliza didáctica beneficien de sus esfuerzos. Con la experiencia, hemos descubierto que
Maestro Scrum
las nuevas estrategias funcionan mejor para enseñar SWD.

En este trabajo se definió el paradigma constructivista, y como


contenido; requisito la discapacidad auditiva accesible. Estas definiciones surgieron
• Mapear y especificar el contenido a ser de una investigación inicial sobre la viabilidad del proyecto.
implementado, de acuerdo con el plan de la Clientela El estudio de viabilidad genera información para el inicio del proceso de
Profesores (4)
lección; • Participa de todas las etapas del
ingeniería de requisitos [10]. De esta forma, se respondieron los objetivos
desarrollo de Objetos de Aprendizaje Accesibles.
de la investigación y los ítems investigativos: viabilidad operativa, técnica,
• Principal interesado en el artefacto.
pedagógica, cronométrica y financiera para desarrollar los Objetos de
Estudiantes Aprendizaje Accesibles.
Cliente
ENVIAR (1)
En esta pesquisa fueron investigados 34 docentes y 8 coordinadores
Estudiantes • Interesado en el artefacto.
Clientela de enseñanza superior en computación de Universidades públicas y
(41)
Especialistas • Evaluar objetos de aprendizaje Desarrollo
privadas del Estado de Amazonas - Brasil.
(3) accesibles. • Desarrolla contenidos Equipo
Los requisitos de aprendizaje, accesibilidad y usabilidad del usuario
educativos en formato de Objetos de
Desarrollo y de los objetos se obtuvieron mediante técnicas de entrevista,
Diseñador (1) Aprendizaje Accesibles. Equipo
cuestionario, análisis del punto de vista y mapa de empatía.
• Implementa Objetos de Aprendizaje
Empathy Map se clasifica como una herramienta de Design Thinking
programador Accesibles, considerando situaciones Desarrollo
(2) didácticas, interacción, accesibilidad y Equipo creada por Dave Gray. Se adaptó el mapa de empatía para ser aplicado
usabilidad. en el contexto de MIDOAA.

En este contexto el mapa de empatía le permite al docente ponerse


En este estudio, optamos por utilizar Scrum, porque sus beneficios
en el lugar del SWD, sintiendo lo que el alumno estaba viviendo. El
son evidentes. El Scrum consta de objetivos que se refieren a las tareas
objetivo era promover una situación vivida por otro individuo. En esta
que se definieron en el paso de planificación. Por lo tanto, la parte más
técnica, ponerse en el lugar del alumno le permite comprender mejor sus
pequeña del ciclo de desarrollo de un proyecto Scrum se llama “sprint” y
necesidades. Este mapa se aplicó únicamente a los docentes que
se define por iteraciones que pueden durar de 2 a 4 semanas[3]. Por lo
trabajaron con SWD.
tanto, las mejoras se realizan en cada nueva iteración. La estructura del
SCRUM está formada por personas que realizan las siguientes funciones: En el análisis de viabilidad se evidenció que la coordinación no
Product Owner, Scrum Master, Clientes y el Equipo de Desarrollo. informa a sus docentes sobre la matrícula de SWD, según el 75% de los
docentes. Al ser consultados el 60% de los coordinadores informaron
que la institución no los mantiene informados, por tal motivo no pueden
En este estudio de caso, los estudiantes participaron y no opinaron,
pasar esta información a los docentes, el 40% manifestó que están o en
de estos 42 (cuarenta y dos) no eran SWD, solo 1 (uno) tenía deficiencia
algún momento fueron informados y pasan la información a sus
auditiva. Los cuatro docentes colaboradores que desarrollaron los
docentes . Cuando se les pidió a los maestros que planificaran las clases
Objetos de Aprendizaje Accesibles participaron de manera efectiva en el
para asistir a SWD, el 93,8% dijo que no planificaban. Este resultado ha
proceso y etapas. El coordinador fue el docente responsable del
demostrado que las Instituciones de Educación Superior privadas y
proyecto, que cumple con los tres pilares del Scrum: transparencia,
públicas del Estado de Amazonas - Brasil necesitan promover acciones
inspección y adaptación.
más efectivas para la educación inclusiva.
Así, el equipo Scrum quedó integrado por el docente coordinador y su
equipo de desarrollo, integrado por dos técnicos, un programador y un
diseñador, y tres expertos
Machine Translated by Google

Sobre el factor que nos motivó a dirigir el estudio de caso a los En el análisis, se verificó que el 90% de los objetos son adecuados
estudiantes con discapacidad auditiva, fue en base a los resultados a los objetivos definidos, el 100% presenta adecuación y calidad sobre
expresados a través de la investigación. Así, el 31,3% de los profesores los conceptos abordados y el 80% expresa que existe posibilidad de
dijeron que ya habían enseñado SWD. Y en ese escenario, el índice más reutilización en otros contextos pedagógicos.
alto fue para los estudiantes con discapacidad auditiva.
Evaluación de Usabilidad: evaluó la calidad de los objetos de
Respecto al proyecto, el ciclo PDCA fue un factor preponderante aprendizaje accesibles con respecto a ítems de heurística destinados a
para el éxito del modelo, en paralelo al uso de la metodología SCRUM. este fin, en este caso definidos por [17]. En la figura 4, se muestran los
resultados obtenidos en la evaluación de usabilidad.

Los Objetos de Aprendizaje Accesibles fueron validados a través de


la siguiente evaluación: aprendizaje, enseñanza, usabilidad y
accesibilidad. Los cuestionarios de investigación fueron elaborados,
considerando ítems relacionados con cada tipo de evaluación, de
acuerdo con las metodologías de evaluación enfocadas en objetos de aprendizaje.

Evaluación del aprendizaje: sugiere que el alumno ya ha visto el


contenido antes de aplicar los objetos de aprendizaje accesibles y que
el docente puede estar activo durante el proceso. Durante la evaluación,
se verificó el conocimiento de los estudiantes sobre el contenido y el
aprendizaje de los estudiantes a través del ALO. En la figura 2, se
muestran los resultados obtenidos en la evaluación del aprendizaje.

Fig. 4. Preguntas y porcentaje generado en la Evaluación de Usabilidad.

En el análisis realizado el 100% reportó que los objetos de


aprendizaje accesibles son sencillos, intuitivos, la información es
perceptible y tiene utilidad. Aproximadamente el 90% registró facilidad
de uso y aprendizaje. Sin embargo, el 80% indicó que existe
comunicabilidad y el 72% indicó eficiencia de uso y productividad y en
cuanto al factor de tolerancia al error manifestó ser sencillo e intuitivo.

Evaluación de accesibilidad: evalúa las mejores prácticas para


desarrolladores, proveedores de contenido y educadores involucrados
en la creación de productos para el aprendizaje, la producción de
Fig. 2. Preguntas y porcentaje generado en la Evaluación del Aprendizaje.
aplicaciones de software y contenido accesible. Los principios de
accesibilidad se presentan en [19] y se abordaron en esta etapa. En la
En el análisis se evaluó que en un 90% se desarrolló el aprendizaje.
figura 5, se muestran los resultados obtenidos en la evaluación de la accesibilidad.
El lenguaje utilizado favoreció el aprendizaje, y el contenido fue adecuado
y coherente en relación al nivel de estudios y SWD. Se propusieron
desafíos (actividades) en el 78% de los objetos de aprendizaje accesibles.
Sin embargo, se encontró que mejoró la interacción, y que se desarrolló
el aprendizaje en un 90%.

Evaluación Docente: se refiere a la adecuación de los objetivos y


contenidos, reutilización y calidad del material desarrollado. En la figura
3, se muestran los resultados obtenidos en la evaluación de la docencia.

Fig. 5. Preguntas y porcentaje generado en la Evaluación de Accesibilidad.

En el análisis de accesibilidad, el 100% de los evaluadores reportaron


que los objetos de aprendizaje accesibles cuentan con descripciones
para contenido no textual, las imágenes cuentan con texto explicativo y
ayuda en la comprensión del contenido. De estos, el 90% afirmó que
Fig. 3. Preguntas y porcentaje generado en la Evaluación Docente.
Machine Translated by Google

hay calidad en las imágenes y el uso adecuado de colores y tipografías concepciones y estructura pedagógica). El artefacto cumplió con los
(sin serif) en los objetos. objetivos, estándares y lineamientos propuestos por esta investigación.
El modelo de inclusión generó un aporte a través de un modelo de
De los objetos analizados, solo el 75% tiene compatibilidad con inclusión universal para el área de Informática en la Educación. De esta
tecnologías asistivas y el 65% tiene contenido en libras, además de
forma, se pretende atender a estudiantes matriculados regularmente en
contaminación visual y sobrecarga de información.
cursos de educación superior en el área de informática.
El porcentaje presentado al ítem no observado se refiere al El desafío es promover la inclusión digital y social a través del uso de
desconocimiento o no identificación del ítem durante la evaluación. objetos de aprendizaje accesibles, que respondan a SWD, inicialmente
con deficiencias auditivas.

En este proyecto se realizaron reuniones cortas durante cada etapa, El estudio de caso sirvió de apoyo para mejorar el modelo inclusivo,
promover iteraciones y mejoras durante los lanzamientos de los con el objetivo de desarrollar un artefacto que contribuya al desempeño
artefactos. De esta forma, luego de las evaluaciones de los especialistas y aprendizaje de todos los estudiantes, en un proceso de inclusión. El
se dieron cuenta de las continuas correcciones. Enfrente, las principal aporte de este estudio es el Modelo Inclusivo MIDOAA y el de
evaluaciones de usabilidad y accesibilidad deben realizarse en paralelo, secundaria es promover la reflexión de docentes y coordinadores de
con el objetivo de minimizar las tasas de error, la contaminación visual Instituciones de Educación Superior sobre la importancia de invertir en
y la ausencia de requisitos accesibles para la deficiencia definida. educación inclusiva (infraestructura y recursos educativos).

Las evaluaciones realizadas fueron una retroalimentación importante


para el equipo de desarrollo. Por lo tanto, fue posible medir e identificar Finalmente, pretendemos realizar otros estudios de casos, centrados
problemas y limitaciones. Los objetos de aprendizaje accesibles han en otras deficiencias ya identificadas en el transcurso de este estudio.
sido corregidos y agregados al repositorio, creado para facilitar la Mejorar constantemente el modelo y aplicar el MIDOAA para la
búsqueda y reutilización de estos por parte de los docentes del área. producción de Objetos de Aprendizaje Accesibles para asistir a otros
La plantilla genera un metadato y ha sido configurada para recibir cursos en las Universidades.
adaptaciones de requisitos.
RECONOCIMIENTO
NOSOTROS. CONCLUSIÓN
Queremos agradecer a la Universidad del Estado de Amazonas
El presente estudio tuvo como objetivo presentar el modelo del (UEA) ubicada en Manaus, Amazonas, Brasil, por el apoyo para la
proceso propuesto, que utilizó todos los instrumentos definidos realización del proyecto de investigación doctoral, al que pertenece este
anteriormente. Este modelo ofrece orientación a aquellos interesados artículo.
en desarrollar objetos de aprendizaje accesibles.
REFERENCIA
La metodología PDCA, en conjunto con el SCRUM, permitió la [1] Mourão, Andreza Bastos; Netto, José Francisco M.. (2016). “Modelo Inclusivo de
definición y cumplimiento de las metas en los plazos establecidos, Desarrollo y Evaluación de Objetos de Aprendizaje Accesibles para la Educación
retroalimentación, correcciones, históricos, discusiones de positivos y Superior en Informática”. En: Congreso Brasileño de Informática en la Educación
negativos, promovieron las mejores prácticas. (CBIE) - Simposio Brasileño de Informática en la Educación (SBIE), Uberlândia – MG.

[2] Organización Mundial de la Salud, “Discapacidad y salud”, 2018. [En línea].


El enfoque ágil utilizado en el modelo generó solo la documentación Disponible: http://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/disability and-health.
necesaria, siendo muy indicado cuando se trabaja con equipos
pequeños. El cliente estuvo presente, hubo colaboración entre todos [3] Queiros, LM; Da Silveira, DS; DaSilva, CN; Vilar, G.: (2016)
LODPRO: proceso de desarrollo de objetos de aprendizaje. En: Revista de la
los involucrados en el proyecto, fue posible negociar objetivos, ítems y
Sociedad Brasileña de Informática. v. 1, n. 22, págs. 1 a 9, 2016.
criterios para el diseño, desarrollo y evaluación.
[4] Grace Skrzypiec, Helen Askell-Williams, Phillip Slee y Adrian Rudzinski (2015):
Estudiantes con necesidades y discapacidades educativas especiales autoidentificadas
(si-SEND): ¡Floreciendo o languideciendo!, Revista internacional sobre discapacidad,
La investigación reveló que existen tres tipos de enfoques para
desarrollo y educación.
desarrollar objetos de aprendizaje: metodologías que consideran el
[5] Abedi, J. y Faltis, C. (2015). La evaluación del profesorado y la evaluación de alumnos
diseño instruccional (aspectos pedagógicos), que consideran el proceso con diversas necesidades de aprendizaje. Revista de Investigación en Educación, 39,
de desarrollo de software (aspectos computacionales) y otras que vii–xiv.
combinan ambos aspectos [12]. Frente a esto, este trabajo utilizó el [6] HR Amado-Salvatierra y RH Rizzardini, "Hacia una metodología para el diseño curricular
modelo que mezcla el diseño instruccional y el proceso de desarrollo de inclusivo: una experiencia presentada dentro de un entorno de aprendizaje virtual
software, utilizando la Ingeniería de Requisitos como un modelo de accesible" , Actas de la Conferencia IEEE Frontiers in Education (FIE) de 2014,
Madrid, 2014, pp. 1- 7.
proceso capaz de contribuir a la especificación, validación y gestión de
requisitos de forma estructurada. [7] Macedo, Claudia MS, Ulbricht, Vânia R. (2012). Directrices de Accesibilidad para el
Desarrollo de Objetos de Aprendizaje, Procedia Computer Science, Volumen 14,
2012, Páginas 155-162.IEEE (2002).

Este estudio fue de carácter aplicado y práctico, hizo uso de la [8] Estándar IEEE para metadatos de objetos de aprendizaje (IEEE 1484.12.1).
metodología bibliográfica, estudio de caso y el enfoque cualitativo. [9] Graciotto Silva, MA, Barbosa, EF, Maldonado, JC (2011). Desarrollo dirigido por modelos
de objetos de aprendizaje. En 41st ASEE/IEEE Frontiers in Education Conference, p.
F4E–1–F4E–6, Rapid City, Dakota del Sur, EUA.
MIDOAA tiene aspectos técnicos (ingeniería de software, diseño, [10] Fuggetta, A. (2000). Proceso de software: una hoja de ruta. En la 22ª Conferencia
interfaz hombre computadora, usabilidad, accesibilidad, reutilización) y Internacional de Ingeniería de Software, p. 25–34, Limerick, Irlanda.
pedagógicos (contenidos educativos, aprendizaje
Machine Translated by Google

[11] Barroso, Giovanni Cordeiro et al. (2014), “Un modelo para la producción de
objetos de aprendizaje accesibles: modelado y análisis mediante redes de Petri
coloreadas”. Cbie (2014).
[12] Braga, J., Dotta, S. Dotta. Pimentel, Edson. (2013). “Metodología INTERERA
para el desarrollo de Objetos de Aprendizaje”. Cbie (2013).
[13] Juliana Cristina Barga, Edson Pimentel, Itana Stiubiener, Silvia Dotta,
“Experimentación y análisis del desempeño y satisfacción de los estudiantes
de pregrado en un modelo combinado de un curso de introducción a la
informática y la programación”, IEEE, 2014.
[14] B. Nejmeh y DS Weaver, "Aprovechamiento de los principios de scrum en cursos
de proyectos de aprendizaje de servicios interdisciplinarios y colaborativos",
Actas de la Conferencia IEEE Frontiers in Education (FIE) de 2014, Madrid,
2014, págs. 1-6.
[15] Sucursal RM (2009). Diseño Instruccional: El Enfoque ADDIE.
Springer ciencia y medios comerciales, LLC. ISBN: 978-0-387-09505-9.
[16] Borges LCLF, Araujo MRR, C. Maciel y EPS Nunes, (2016). Diseño participativo
para el desarrollo de tecnologías educativas inclusivas: una revisión sistemática.
Conferencia IEEE Frontiers in Education (FIE), Eire, PA, 2016, pp. 1-9

[17] Preece, J.; Rogers, Y.; Sharp, E. (2002) Diseño de interacción: más allá de la
interacción humano-computadora. Nueva York, NY: John Wiley & Sons.
[18] AN Rodrigues y SC dos Santos, "Un marco para aplicar el aprendizaje basado
en problemas a la educación informática", 2016 IEEE Frontiers in Education
Conference (FIE), Erie, PA, EE. UU., 2016, pp. 1-7
[19] IMS GLC. Pautas de IMS para desarrollar aplicaciones de aprendizaje accesibles
V.1 (2018). Consorcio de Aprendizaje Global IMS. [En línea].
Disponible: http://www.imsglobal.org/accessibility/.
[20] MM Ren, N. Ling, X. Wei y SH Fan, "La aplicación de la gestión del ciclo PDCA
en la gestión de proyectos", Conferencia internacional sobre informática y
aplicaciones (CSA) de 2015, Wuhan, 2015, págs. 268-272 .

You might also like