You are on page 1of 10

Tarea 1.

Abigail Yuste Naveira.

Transporte y logística.

Gestión administrativa del transporte y la logística.


Tarea 1. GATL

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3
2. ENUNCIADO ........................................................................................................... 4
2.1. PREGUNTA 1 .................................................................................................... 4
2.2. PREGUNTA 2 .................................................................................................... 7
2.3. PREGUNTA 3 .................................................................................................... 8
3. REFERENCIAS ........................................................................................................ 9

2
Abigail Yuste Naveira
Tarea 1. GATL

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento resuelve las tareas propuestas por el profesor de Gestión


administrativa del transporte y la logística.

La finalidad del documento es demostrar que el alumno, en este caso yo, he


comprendido correctamente el temario de la unidad 1 y por lo tanto he podido
desarrollar las tareas de este.

3
Abigail Yuste Naveira
Tarea 1. GATL

2. ENUNCIADO

Carlos está realizando un estudio de la flota de la empresa, y considera que para


poder ofrecer mejores servicios a sus clientes tendría que adquirir nueva flota.

Los nuevos vehículos serían:

• 2 Cabezas tractoras de 3 ejes.


• 1 semirremolque de 2 ejes adaptado para el transporte de turismos nuevos y
seminuevos.
• 1 semirremolque de 3 ejes adaptado para el transporte de contenedores de 40
pies.
• 1 remolque de 2 ejes adaptado para el transporte de material informático.
• 1 camión rígido de 2 ejes acondicionado para el transporte de helados.
• 1 camión rígido de 3 ejes adaptado para el transporte de cebada y trigo.
• 1 camión rígido de 4 ejes adaptado para el transporte de ganado vacuno.

2.1. PREGUNTA 1

Identifica cada uno de los vehículos en función de su uso y di cuál es


su MMA.

Si identificamos los vehículos por su uso podemos decir que:

• Un camión rígido de 4 ejes adaptado para el transporte de ganado


pertenece a los vehículos tipo jaula, los cuales están destinados al
transporte de animales vivos. Estos vehículos tienen una MMA de 31
toneladas.
Imagen 1
Vehículo jaula.

Nota. Tomado de (Tpocovi, 2020).

4
Abigail Yuste Naveira
Tarea 1. GATL

• El camión rígido de 3 ejes adaptado para el transporte de cebada y trigo


pertenece a los vehículos tipo tolva, los cuales tienen forma cilíndrica y
están destinados para el transporte de graneles. Estos vehículos tienen
una MMA de 25 toneladas.
Imagen 2
Vehículo tolva.

Nota. Tomado de (Caamal, 2021).


• El camión rígido de 2 ejes acondicionado para el transporte de helados
pertenece al tipo refrigerante, debido a que la caja cuenta con una
fuente refrigerante. Estos vehículos tienen una MMA de 18 toneladas.
Imagen 3
Vehículo refrigerante.

Nota. Tomado de (Autoline, s.f.).


• Un remolque de dos ejes adaptado para el transporte de material
informático pertenece al tipo capitoné, debido a que la caja es cerrada y
acolchada en su interior para el transporte de mercancías frágiles. Estos
vehículos tienen una MMA de 18 toneladas.

5
Abigail Yuste Naveira
Tarea 1. GATL

Imagen 4
Vehículo capitoné.

Nota. Tomado de (Frasco Prueba, s.f.).


• Un semirremolque de 3 ejes adaptado para el transporte de
contenedores de 40 pies pertenece al tipo portacontenedores, debido a
que cuenta con una plataforma para transportar contenedores de
mercancías. Estos vehículos tienen una MMA de 44 toneladas.
Imagen 5
Vehículo portacontenedores.

Nota. Tomado de (Trainar, s.f.).


• Un semirremolque de dos ejes adaptado para el transporte de turismos
nuevos y seminuevos pertenece al tipo portavehículos, debido a que
posee una base para el transporte de vehículos. Estos vehículos tienen
una MMA de 18 toneladas.

6
Abigail Yuste Naveira
Tarea 1. GATL

Imagen 6
Vehículo portavehículos.

Nota. Tomado de (Motorok, 2020)


• Dos cabezas tractoras de tres ejes cada una de ellas cuando el
semirremolque no supere los 3 ejes, tendrá conjuntamente una
capacidad de MMA de hasta 44 toneladas (Internacional, 2019).

2.2. PREGUNTA 2

Explica cuál es el procedimiento de matriculación para estos vehículos.

Antes de poder matricular un vehículo necesitamos, en primer lugar, el


certificado de homologación, el cual se consigue cuando el Ministerio de
Industria verifique que el vehículo cumple con las condiciones técnicas de
seguridad exigidas por la legislación vigente, o la tarjeta ITV.

Una vez obtenido el certificado, el segundo paso sería asignar al vehículo


un número de identificación de 16 cifras que señala el país de procedencia,
el tipo de vehículo, etc.

También necesitaremos la factura de compra del vehículo y la solicitud


de alta del impuesto municipal.

Cuando obtengamos estos documentos podremos matricular el vehículo,


lo cual no es otra cosa que, obtener el permiso de circulación, este le habilita
para circular además de acreditar la titularidad del vehículo (GATL01
Guiada., s.f.).

7
Abigail Yuste Naveira
Tarea 1. GATL

2.3. PREGUNTA 3

¿Qué tipo de vehículos tendría que adquirir la empresa si quisiera ampliar


su actividad a bimodalidad carretera/ferrocarril?

Para poder ampliar la actividad de la empresa necesitaremos obtener una


carretilla elevadora, la cual dispone de una horquilla frontal que le permite
desplazar y apilar palets, contenedores, etc y una apiladora telescópica, la
cual es una grúa móvil que está equipada de un dispositivo de elevación
frontal que permite manipular y apilar las UTI, las cuales son unidades de
carga estandarizados que se utilizan con los contenedores.

Por otra parte, deberán obtener un semirremolque bimodal, el cual es un


tipo de semirremolque de carretera que incorpora un elemento de apoyo
sobre una plataforma ferroviaria y mecanismos para la elevación y
retracción de la suspensión neumática, de tal forma que facilita la
circulación por ferrocarril. Vagones poche, lo cuales permiten ser utilizados
y manipulados por grúas pórtico especiales como si fuesen contenedores y
vagones de plataforma rebajada, los cuales son vagones de tren, pero con
una distancia inferior hasta el suelo para poder admitir el transporte de UTI
sobre ellos (GATL01 Guiada., s.f.).

8
Abigail Yuste Naveira
Tarea 1. GATL

3. REFERENCIAS

GATL01 Guiada. (s.f.). Obtenido de


https://aulasfp2223.castillalamancha.es/mod/scorm/player.php?a=6896&currentorg
=eXeContenidos5720a61c222c46649262&scoid=155347&sesskey=vObPWkDcu
M&display=popup&mode=normal

Internacional, A. T. (21 de Mayo de 2019). Transporte Internacional. Obtenido


de https://aupatrans.com/masa-maxima-autorizada-o-mma/

9
Abigail Yuste Naveira
Tarea 1. GATL

En Horche, a 22 de octubre de 2022.

10
Abigail Yuste Naveira

You might also like