You are on page 1of 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

Numero de sesión
 Á rea curricular : Ciencias Sociales 2/6
 Institució n educativa : Padre Nicolas Giner
 Grado y Secció n : 2do “A-B-C”
 Docente : MARCOS DAVID PACAYA FLORES
 Fecha : 16/05/2022

TITULO DE LA SESIÓN
COMPRENDO EL TIEMPO QUE TOMO EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN.

APRENDIZAJES ESPERADOS
EVIDENCIAS DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE
 Comprende el
 Establece la distancia temporal
tiempo histórico y
entre la actualidad y cualquier Fichas de análisis de
emplea categorías
 Construye proceso histó rico. línea de tiempo sobre el
temporales.
interpretaciones  Utiliza fluidamente las proceso de hominización
 Elabora
histó ricas. convenciones temporales de mediante el desarrollo de
explicaciones
década, siglos y milenios para un glosario.
sobre procesos
hacer referencia al tiempo.
histó ricos.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
 Se inicia la presente sesió n, saludando a los estudiantes generando un clima de apertura y empatía.
Inmediatamente reitera los acuerdos, compromisos y valores propuestas en aula.
 Posteriormente el docente solicita a los estudiantes que miren su cuerpo en el aula, y les pregunta:
 ¿Siempre el hombre fue así como nos vemos ahora?
 Esta pregunta tiene la intenció n de contextualizar al estudiante en el tiempo que se está abordando en el
campo temá tico. Luego ellos observan el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?
v=iqs_QDWtuSI
 A continuació n, el docente plantea las siguientes preguntas y promueve una lluvia de ideas para recoger
los saberes previos y las ayude a contextualizar el tiempo que aborda el campo temá tico.
 ¿Qué nos caracteriza como humanos?
 ¿Cuáles fueron los grandes cambios en la vida de los hombres y como modificaron la vida de estos
desde el tiempo en que tenían una vida nómada hasta que se organiza en ciudades?
 Posteriormente el docente con ayuda de las estudiantes plantea el título de la actividad: Comprendo el
tiempo que tomo el proceso de hominización.
 El docente hace de conocimiento a los estudiantes el propó sito de la sesió n: Identificamos información
relevante sobre el proceso de hominización.

DESARROLLO
 El docente explica brevemente el tema generando un dialogo con los estudiantes.
 Seguidamente el docente solicita a los estudiantes que lean la lectura del libro de H.G.E, y analicen
posterior identificar las palabras desconocidas para su previo significado.
 Los estudiantes después de la lectura y del analisis dará n a conocer las palabras encontradas.
 Seguidamente el docente orienta con cada una de las respuestas de los estudiantes y se les indica que
deben realizar una infografia del tema desarrollado.
 La actividad de evaluara utilizando un instrumento de evaluació n.
CIERRE
 El docente revisa las actividades y por medio de un sorteo selecciona al grupo que va a socializar,
fomentar el debate del tema con sus respectivas conclusiones.
 La evaluació n se realizará utilizando un instrumento de evaluació n.
 Seguidamente el docente elogia el trabajo de los estudiantes y refuerza la actividad mediante un dialogo.
 El docente realiza la metacognició n de forma oral:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿A través de que hemos aprendido?
 ¿Qué dificultades tuvimos al desarrollar la actividad?
 ¿Cómo podríamos aprender mejor?

MATERIALES
Bibliografía:
- Ministerio de Educació n (2015). Historia Geografía y Economía 1° secundaria. Lima: primera ed.
Santillana.
Otros:
- Papelotes
- plumones
- Separata
- Imá genes
- Limpiatipo

V.B. SUB DIRECCIÓN DOCENTE

ANEXO 1
LISTA DE COTEJO

 Área : Ciencias Sociales


 Tema : Conocemos la historia del hombre y el ser humano.
 Docente : Marcos David Pacaya Flores.
 Grado y Sección : 2do “A-B-C”
 Fecha : 09-05-2022

Elabora los
Jerarquiza organizadoer
Identifica las ideas s de acuerdo Evalúa las
las ideas importante al tema actividades
Indicadores s. Puntaje total
del tema. tratado. realizadas.

Escala 1-5 1-5 1-5 1-5



Apellidos y Nombres
Ord
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27

You might also like