You are on page 1of 4

Ing.

Víctor Julio Domínguez Ochoa CI 10858141 Cel 0424 519 95 61

Ensayo III/ Paradigmas


¿Cuáles son los diferentes métodos usados para la investigación en
los diferentes paradigmas de investigación en las ciencias sociales?

Entendamos como paradigma un modelo o patrón un control, el cual


se usa en cualquier disciplina científica o en un contexto epistemológico,
término enmarcado por el científico estadounidense Thomas Kuhn, quien fue
el encargado de actualizar el término y darle un sentido contemporáneo,
para referirse a un conjunto de prácticas que definen una disciplina científica.

El paradigma cualitativo surge como alternativa la paradigma


racionalista, el cual surge de la antropología, la etnografía, el interaccionismo
simbólico.

Entre los atributos que podemos señalar el fenomenologismo y


verstehen, dando como connotación a este paradigma el de la observación
naturalista, subjetivo, próximo a los datos, fundamentado a la realidad,
descriptivo e inductivo.

Otra característica es que va directamente orientado al proceso, es


válido en sus datos, no generaliza, es holístico y asume una realidad
dinámica, las hipótesis se van generando a lo largo que se desarrolla la
investigación.

Los métodos cualitativos podemos citar el análisis interpretativo,


interaccionalismo simbólico, interaccionalismo etnográfico, investigación -
acción, todos estos métodos fueron generados con el fin de generar teorías
Ing. Víctor Julio Domínguez Ochoa CI 10858141 Cel 0424 519 95 61

El paradigma cuantitativo su basamento está enmarcado en la


recolección de datos, refiriéndose al mundo real, caracterizándolo en que el
problema a investigar sea medible, basado en la literatura que lo respalde,
las hipótesis que se generen antes de iniciar la investigación, las cuales deben
ser medibles y comprobables y que se pueda concretar los ensayos de la
investigación.

Este paradigma cuantitativo se basa en buscar los orígenes existentes


de los fenómenos, los cuales se tienen que explicar, controlar y predecir.

La capacidad de objetivar es lo básico dado que el punto es que se


pueda medir dentro de la investigación científica.

Los métodos que se expresa son cuantitativos y estadísticos basado en


la medición, el análisis matemático y el control experimental, técnicas
experimentales aleatorias, técnicas cuasiexperimentales, test, análisis
estadísticos multivariados, estudios de muestra, entre otros.

Dado al énfasis que se imprime a la confirmación científica del dato,


por lo cual el objeto en estudio se adecua al método.
Ing. Víctor Julio Domínguez Ochoa CI 10858141 Cel 0424 519 95 61

ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO


tomado de Tayupe M. Maestría en educación mención estrategias de aprendizaje

PARADIGMA CUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO

Aboga por el empleo de los métodos Aboga por el empleo de los métodos
cualitativos. cuantitativos.
Fenomenologismo y Verstehen Positivismo lógico: “busca los hechos o
(comprensión) “interesado en comprender causas de los fenómenos sociales,
la conducta humana desde el propio marco prestando escasa atención a los subjetivos
de referencia de quien actúa” de los individuos”.
Observación naturalista y sin control Medición penetrante y controlada.
Subjetivo Objetivo.
Próximo a los datos; perspectiva “desde Al margen de los datos; perspectiva “desde
dentro” fuera”.
Fundamentado en la realidad, orientado a No fundamentado en la realidad, orientado
los descubrimientos, exploratorio, a la comprobación, confirmatorio,
expansionista, descriptivo e inductivo. reduccionista, inferencial e hipotético
Orientado al proceso. deductivo.
Válido: datos “reales”, “ricos” y Orientado al resultado.
“profundos”. Fiable: datos “sólidos” y repetibles.
No generalizador: estudio de casos Generalizable: estudio de casos múltiples.
aislados. Particularista
Holístico Asume una realidad estable.
Asume una realidad dinámica.

RACIONALISTA NATURALISTA
Ing. Víctor Julio Domínguez Ochoa CI 10858141 Cel 0424 519 95 61

Existencia de una sola realidad Existencia de realidades múltiples cada una


descompuesta en sus elementos representa significados distintos y
componentes o variables. Cada uno puede diferentes interpretaciones que las
ser estudiado en forma independiente. personas le atribuyen a cierto fenómeno.
Posición del investigador objetiva hacia la Realidad intangible y estudiada en forma
población meta del estudio evitando la holística.
interacción intensiva con quienes Estimulan la interacción con los sujetos de
responden o proveen información. su investigación y sugieren que las
Producir generalizaciones que tengan un respuestas sean interpretadas a la luz de la
valor perdurable más allá del contexto. intención que le atribuyen quienes
Exploran las relaciones causa - efecto. responden.
Proceso de investigación objetivo y libre de La conducta humana nunca se da libre del
valores. contexto, por lo tanto no existe la
posibilidad de producir generalizaciones. El
evaluador debe esforzarse por describir un
caso particular y producir hipótesis de
trabajo que sean transferibles de un
contexto a otro, dependiendo de la
similitud de los contextos.
El investigador debe presentar “patrones
plausibles de influencia”.

You might also like