You are on page 1of 3

U N I V E R S I D A D B O L I VA R I A N A D E

VENEZUELA
MAESTRIA EN
DERECHOS HUMANOS

S E G U N D O E N S AY O
Derechos Humanos enfocados a la propuesta de la tesis y el
contenido programático que estamos desarrollando

PA R T I C I PA N T E :

ING. VÍCTOR DOMÍNGUEZ OCHOA


C.I. V- 10.858.141
Declaració n Universal de los Derechos Humanos
y el derecho a la educació n
El acceso a la información y cultura han eliminado fronteras, mediante el
uso de las telecomunicaciones y la informática, elemento clave del principio de
igualdad de oportunidades y de atención personalizada. El auge de la
educación a distancia ha representado en el colectivo una oportunidad para la
prosecución de estudios superiores, teniendo en cuenta que la respetabilidad
del aprendizaje recae sobre el alumno, quien debe planificar y organizar su
tiempo para responderá las exigencias del sistema.

Los medios de aprendizaje basados en textos digitalizados,


experimentos de laboratorio simulados por computadora, materiales, videos
audios grabados paquetes de software, así como la emisión de conferencias a
través de distintos medios electrónicos, han reducido o eliminado obstáculos de
carácter geográfico, económico y de tiempo, para poder tener acceso a la
educación.

La tecnología se ha expandido por todo el mundo, sin importar cultura o


idioma, por lo que aquellos personas que no pueden asistir diariamente un
recinto académico, se interesan n un medio más modero y de cocimientos
como lo es la educación virtual.

El correo electrónico, redes sociales, web, videos y aulas virtuales, son


medios que no excluyen la comunicación directa con el docente quien adquiere
una nueva dimensión en su labor profesional mediante el apoyo tecnológico, la
intención no se deja un lado la relación entre profesor y estudiante a pesar que
cambia la modalidad y la frecuencia de contacto pues el docente se convierte
en un facilitador y asesor del aprendizaje.

Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la


comunicación se le llama B-Learning, el cual consiste en un proceso
semipresencial, en el que se combinan las actividades en línea, con las
presenciales, de una forma pedagógicamente estructurada.
En algunos casos, los estudiantes deben o pueden acudir físicamente en
determinadas ocasiones para recibir tutorías o bien para realizar exámenes.

Existe la educación a distancia para cualquier nivel de estudio, pero lo


más usual es que se imparta para estudios universitarios.

Esta oportunidad de estudio hace que desde cualquier lugar y con la


presencia de un tutor personal, los usuarios adquieran destrezas y
conocimientos de forma virtual, a su propio ritmo de aprendizaje y distribuyendo
su propio tiempo, lo cual convierte al estudiante en un autodidacta.

Características como usabilidad, funcionalidad, fiabilidad, eficiencia y


capacidad de mantenimiento, constituyen la modalidad de calidad que debe
ofrecer toda plataforma de estudios por modalidad virtual.

La universidad virtual no tiene un espacio físico determinado, pero debe


proporcionar un espacio virtual confiable para el docente y el estudiante,
quienes asumen una responsabilidad compartida en su administración

Como ventajas de este tipo de modalidades educativas se encuentra la


posibilidad de seguir un programa educativo en cualquier sitio y omento,
dependiendo de sus necesidades, acceso a cursos críticos y que por su
complejidad y que el mercado local no esté en capacidad para ofrecer.

Menor costo ya que no requiere de gastos de movilización, cada


participante puede seguir su curso a su propio ritmo.

El problema en cuestión se refleja en costos de mantenimiento, incluir a


todas aquellas personas que no tengan capacidad física para desplazarse y
que por medio de una plataforma virtual puedan desarrollarse
académicamente, para quienes trabajan y no gozan de un tiempo de
escolaridad, para los enfermos, embarazadas que estén estudiando pero por
situaciones que pueden llevar tiempo no podrán continuar lo hagan por esa vía,
como se puede observar el grupo de excluidos puede aumentar por el simple
hecho que el Estado no hace el esfuerzo en implementar los estudios a
distancia como una forma válida para todas las áreas y niveles de estudios

You might also like