You are on page 1of 2

CASO 2: “Anem per feina”: Una propuesta de Grupo de Trabajo

Uno de los objetivos principales de la intervención de los trabajadores sociales es


acompañar a las personas en procesos de cambio de la vivencia de sí mismos y la
calidad de vida.
En el contexto de la salud mental, estos objetivos frecuentemente pasan por acompañar a
las personas que sufren un trastorno mental en itinerarios de inserción, tanto social como
laboral.
Los síntomas más frecuentes de los trastornos mentales graves son el aislamiento, la falta
de motivación, las dificultades para relacionarse o incluso para moverse fuera del
domicilio, el abandono del autocuidado o, los cambios en el ritmo de sueño y vigilia.
Todos estos síntomas inciden negativamente en la capacidad de la persona para realizar
actividades necesarias como son el trabajo, la formación y el tiempo libre.
En ocasiones, los trabajadores sociales conocen a la persona cuando ella misma o algún
miembro del equipo asistencial ha formulado una demanda clara sobre el deseo
movilizarse: “quiero trabajar”, “me gustaría conocer gente con la que salir”. En estos
casos, una vez conocida la persona, resulta relativamente fácil dirigirla al recurso o
servicio pertinente, como la motivación es clara, seguramente la vinculación al servicio
funcionará.
Sin embargo, en otras ocasiones, conocemos a las personas por otros motivos, o bien los
compañeros nos las derivan con la finalidad de “trabajar la motivación”. Es entonces
cuando nos encontramos con personas con diferentes expectativas y diferentes opciones.
Opciones que no siempre son coincidentes con las posibilidades reales, o que no están
claramente definidas: ¿Club social o rehabilitación comunitaria? ¿Servicio pre-laboral o
Itinere? Mediante las metodologías propias de trabajo social vamos acompañando a la
persona hasta que se pueda definir la expectativa y el deseo para dirigirla al recurso
adecuado.
Una de las metodologías del trabajo social es el trabajo social de grupo. Sabemos de sus
múltiples beneficios. El enfoque grupal permite la observación, exploración y reflexión
sobre un mismo en relación a los otros. Permite trabajar en vivo las posibilidades de
interacción y relación. La experiencia grupal disminuye la sensación de soledad y
proporciona un efecto especular que disminuye el sentimiento de auto-estigma.
A través de este proyecto de grupo se propone trabajar la definición de un propósito
personal de inserción de cada una de las personas participantes. Esta finalidad se podría
conseguir únicamente con el trabajo de la trabajadora social del CSMA pero, se propone
hacerlo de forma conjunta con la trabajadora social de JOIA por diversos motivos:
El primero de ellos es que la Fundación JOIA provee en el territorio en el que se ubica el
CSMA, diferentes recursos comunitarios: Servicio de rehabilitación comunitaria, Club
social, Servicio prelaboral, Itinere, Servicio de rehabilitación comunitaria para jóvenes, etc.
El segundo se centra en los múltiples beneficios que un trabajo compartido de estas
características aporta a los usuarios y también a ambos servicios: favorecer la vinculación
a JOIA de los usuarios del CSMA, generar lazos de colaboración y confianza entre ambos
servicios, transmitir a los pacientes la idea de red, en contraposición a la imagen de
servicios aislados y, atender a la demanda de los pacientes mediante un trabajo de grupo
como experiencia puente que permita trabajar las dudas,
los miedos y las fantasías en relación a lo que las personas se pueden encontrar ante la
demanda de movilización.
Indicaciones:
• Personas que realizan una demanda de inserción social y/o laboral inespecífica o
excesivamente amplia y por tanto, necesitan definir mejor sus deseos y necesidades.
• Personas dispuestas a realizar un trabajo grupal y mantener la asistencia.
• Personas conocidas por la trabajadora social del CSMA o con las que ya ha trabajado
individualmente la demanda.

Anna Oriol .Trabajadora social CSMA


Aroa Manzano. Trabajadora social JOIA

You might also like