You are on page 1of 24
Y LA ; . _ INVESTIGACION DE LA CAMARA DE DIPUTADOS Por JORGE DEL RIO Le ai ike ott i “Los pueblos deben estar siempré atentos a Ia con- servacion de sus intereses y derechos, y no fiar sino en si mismos. El extranjero no viene a nuestro pais a trabajar en nuestro bien, sino a sacar cuantas ventajas pueda pro- Porcionarse. Recibamoslo enhorabuena, aprendamos las mejoras de su civilizacién, aceptemos las obras de su in- dustria, y franqueémosle los frutos que la naturaleza nos reparte a manos llenas, pero miremos sus consejos con la mayor reserva, y no incurramos en el error de aquellos pueblos inocentes que se dejaron envolver en cadenas, en medio del embelesamiento que les habian producido chiches y abalorios.” MARIANO MORENO PROLOGO OY e presente trabajo, en que e doctor Jorge det Rta. con su atta antoridad tfenica y moral, acon C mete ta critica de la farsn investigadora representada cn ta Camara de Diputados, F.O.RJ.A. reinicia sus publicaciones suspendidas desde noviembre de 1939, es decir, desde el comienzo de la actual guerra, Ese voluntarin silencio con que P.O.R.J.A. quiso puntualizar su absoluta prescindencia de toda parciatidad europea; solamente fué alterado por la emisién de comunicadas en que se confine maba la voluntad do permanecer neutrales en ta co ntienda, El del mantenimiento de In neutralidad fué para tos micleos directives de P.O.R.J.A, um tema absorbente, porque so entendia que frente a las inmensas fuercas desencadenadas, se estaba Guginds un ditema de subsistencia que subalternizaba todos tos. problemas de ta economia y de Ia politicn doméstien, Subsistir coma nacién soberana, sin menoseabos de dignidad ni de territorios, nos parecin una tarea ardua, eapds dé consumir las energine mejores de la nacion. 5 Ya una vez la Remiblica Argentina, con ta inspirada y enérgiea conduccién ae Hipdtito Yrigoyem realizd el prodigio de mantenerse at margen de un con{licto extendido por todo el orbe. De esa neutrite Yidad anterior nacié la fuerza espiritual, econémica y moral que goz6 ta nacién entre 1990 y 1930, Ta repeticién dé tan habit actitud diplomética daria al pats una jerarquia espiritual de tan amplia calibre qe todos tos males que nos aminoran ven el orden moral y en el orden material hallarian fiteit solucién. La intervencién, en cambio, cualquiera fuese e pretexte 0 lox argumentos » promesas con que se conjugara. nos huindirin para siompre en Ta innoble Teaién de tos paises esencintmente subordinados Los hombres aivigentes do F.O.R.J.A, en mérito a tan fundamentals consideraciones, estimaron que toda accién no directamente encauzada al mantenimiento de la paz podria perjudicar la unidad ‘eentralicacién de voluntid que el pats necesita nara contrarrestar todas las maniobras intervencionistns, Pero las grandes compantas extranjeras que succionan dvidamente tos weneros mis substanciosos da nuestra riqueca y de nuestra trabajo y que con su accién colateral enervan et cardcter de tos dirigentes, ‘corrompen el ambiente politico y relajan-hasta los imputsox mas nobles, proseawian, mientras tanto, Perfeceionando sus concesiones y asegurandd, ladinamente, {a futura impunidad para sus gestiones ‘itegitimas, Ta Wamada Compania Argentina de Blectricidad, que ex una de las sapréfitas mas damtinas det ‘organismo argentino, indiferente at entaclismo que ensombrese al mundo, continuaba sus ilicitas manion Bras con una impudieia que revela todo su desdén para la opinién piilica, La abusiva eoneesién que eb Concejo Deliberate to otorgé en 1936 tenia puntos débiles que era indispensable fortalecer. Era indispensable subsanar todos sus vicios para anular futuras acciones redhibitorias y climinar las amex ‘nazas en que pudiora basarse una dennncia de lo pactade, Una de esas amenazas estaba constituida por ‘una investigacién pavlamentaria, Una fingida investinaciin ex el medio més efi az para impedir un@ influencia que las diferen- de ee El doctor Jorge det Rio nos relata en este cwadterno las diversas escenas de la comedia represen= — fada on lo Camara, en que, como en Tas antiguas tra gedias griegas, las verdaderos protagonistas no aparecen en escena, Don Rafael Vehils, gerente de la C.A.D.E. es el genuino JSipiter, siempre present aunque invisible, en las escenas que el doctor del Rio nos ofrece en su orden cronolégi : Nadie con més autoridad que et doctor Jorge del Blo podria haber afrontado tan ingrata tare ‘en que la aousacién de indignidad esté flotando en cada pigina y vibrando en cada constancia. El doctor del Rio es wn defensor incansadle de los intereses pti blicos, Su actividad de jurisperito ‘y st preocupacién extranjeras de luz y fuera y a amparar por todos los medios a. su aleance:ta obra liberadora que tratan de realizar las cooperativas de electricidad. Para et doctor del Rio, como para todo argentino conscionte, el problema eléctrica es uno de los problemas fundamentales de la patria, porque es una parte esencial det problema de ta energéa, que alguna vez deberemos afrontar con esptritu resolutivo. ¥ el problema de la energia no es mds que una parte del gran problema potitico argentino en que nuestra liberaciin 0 nuestra sumision estén en juean Este silogismo, en que se Wega det problema cléctrico al problema de la liberacién, os casi una sintesis Biografica det doctor del Rio, El mismo tema le amplié pawlatinamente et horizonte de su accién y de us preocupaciones y de la simple queja domfstica lo Wevd al dmbito en que actiian las grandes fuertas econémiens y financieras que dominan el mundo, 2 El doctor del Rio tiene hoy esa conviccién decidida y tranquila, propia de quien ha formado sus fabas en la dura experiencia de la realidad, Esa conviceién inconmovitle le permite pasar indemne @ través de las tentaciones y proporciona a a franqueca sencilla una irreductible reciedumbre en todo to que atafie a ta salud de ta patria. Vistos con perspective histérica, son esos los elementos esenciales en _ que una legitima grandeza nacional puede asentarse y consolidarse. Ello sabe y por eso esté a nuestro lado en F.0.R.J.A, F Sapa 8 eias politica, Ia investigaciones eléctricas te Osmire 9 de hombre de dien esti casi enteramente dedicada a sefialar Tos mancjos inmorales de las compasiias = EL ESCANDALO ELECTRICO Y LA INVESTIGACION DE LA CAMARA DE DIPUTADOS Palabras preliminares que explican esta publicacién Las razones de esta disertaetgn en F.0.RIA. 9 de su correspondiente publicactén, son varias: 10, Ta necesidad de deseubrir y poner de manifiesta ‘und conjuraciin contra lo intereses priblicos, de- Ber de un cindadano que cree conocer et problema; 2. Mi obligacién moral de contestar imputaciones de baja categoria, con las que se ha calumniado a los hombres ques desde hace largos afios, estamos emperados en una lucha de sacrificio personal, para imponer las soluoiones honestas que los gran des problemas del pais reclaman; 30, Mi cardeter de autor del libro: “Bl Servicio’ Piiblico de Ele tricidad de Ia Ciudad de Buenos Aires”, que —sin iuscarlo— dié pie al planteamiento de ta enestion parlamentaria, que me obligaria a rectificarme, 3 se hubiera demostrado que he cometido errores 0 a ratificarme como lo hago hoy, al comprobar que todas las afirmaciones contenidas en mi obra som exactas ¢ irrefutables. Antecedentes del asunto EL origen de esta inyestigacién*fué un hecho easual. El diputado Daniel Videla Dorna, en la asamblea legislativa realizada en el mes de sep- tiembre del aiic pasado, a raiz de uno de los epi- sotlios del debate, se refirié a In transeripelén de un anénimo publicado por el diario “ta Van- gnardia”, en el que aparecia un grupo de radiea- 8 denunciando el deialle de las eantidades rec Bidas por el Dr. Marcelo T. de Alvear, por otros folitiens de tignracién y por los eoncejales.que en Giciemhre de 1936. en 1a forma por todos eonoeida, aprobaron tas ordenanzas 8028 y 8029. qne pro- rroggaron Ins concesiones de las empresas de elec- fricidad C. A.D. B. y C. 1, A. K. en la ciudad de “Buenos Aires. Como tres de los concejales que Aprobaron estas ordenanzas, los sefiores Rophile, Stanchina y Turano, eran diputados nacionales. se planteaba la vespectiva cuestién de indignidad y privilegio. Fl mismo antor de la denuneia, dipntado Videla Doma, no tenfa una’ nocién precisa de In impor: tanein del asunte y de In cantidad.e importancia de los personajes eomplicados en ambos bandos politivos (radicales clectoralistas, antipersonalistas ¥ conservadores). Recordamos que ésto ocurria en ese periodo tur- Tnlento de nuestra politica, que provoes e) astinto de Bl Palomar y la renuneia del presidente Ortiz, La demuneia causé cierto sentimiento de terror entre los sefiores diputados, por la indole de los personajes que se sabia complicadas ¥ por los ra mores de revolucién que flotaban en el ambiente. El primer impulso fué tapar el asunto, Se pidié nOco menos que por favor al diputado dennneians te, qué no formalizara 1a denuncia y se pretendié vestar importancia al asunto, ya que el mismo — se dijo— se fundaba en wn anénimo. A pesar de los esfuerzos realizados, en los que rivalizaton to- dos los sectores politicos, aqnellas palabras pro» nuneiadas ineidentalmente por el dipntado denume ciante eorrieron por todos Jos ambitos de la ¢iu~ dad, poraue en realidad existia un estado de indige nacién popular y de convieciin pfibliea de que el negociado era realmente un esedindalo, en el que estaban complieados importantes hombres pablieos. A la sesién sioniente, el din 4 de septiembre de 1940, 1 dipstado Videla Dorna, de aenerdo 9 8 promesa de traer elementos més serios, ratifies st denuneia con wna corta disertacién que figura em la pig, 2632 del Diario de Sesiones. de la que transcribiremos las siguientes palabras: = “Ta denuncia formulada, seiiores diputados, ne por origen ta tramitacién de una eoncesion storgada por ta Municipalidad de Buenos Aires, una concesién que tenia por delante 15 (1) ahos de vigencia y que fué prorrogada por mds. El monto anual del producido de energia Ste on Pix. 6 eléctrica asciendte a 150 millones de pesos, por to anenos, que, multiplicados por los aiivs de’ prérco- ge, aleau: ma Una sone sideral, in did pur resultado to siguiente: ‘Oya por 40 aids de una concesion que tenia todavia 15 (1) de vigencia; 20. La renuncia @ favor de las empresas, de derechos patrimon ales del municipio adquiridos por el transcurso de tos aiios en cunplimiento de ta anterior concesion, que torgaba el pase total y ghatuito de lus wsinas ¢ fnstalaciones que se construyeran; 30. La Munici- palidad deberd, en consecuencia, abonar a las ente Presas, por su valor de uso, las instalaciones exis- tentes al término de la concesién en virtud de ta Fenuncia anterior; do: El aumento real de las tari- fas; 50. La incidencja sobre et piiblico conswmidor de las obligaciones de las empresas, de efectuar et aporte patronal destinado a constitwir el fonda de Ya Ley de Jubilaciones que ampara a los emplea- dos; 60. La renuncia de la Municipalidad a redue- eiones de las tarifas para los consumidores, en vir- tud de la disminuciin del costo de produccién de Ua energia mediante los adelantos tecnicos; 70. La derogicién del lauco arbitral, que trajo como con- feouencia estas otras renwncias, que también, bre- wemente, vamos a mencionar a) La devolucién de tos depésitos rctenidos inde- Bidamente para la extensidn de cables « los barrios suburbanos; b) el ajuste de las bases en las instar Yaciones domiciliarias ¢ industriales que las empree sas calculaban en perjuicio de los usuarios; ©) af control de las tarifas de fuerza motris ¢ industriat y de alumbrado de negocios; a) al principio de igualdad de tratamiento en las tarifas, lo que cons- La nota del Dr. Mario Bravo En Ia misma sesién, Gel 4 de septiembre, pas6 Ia denuncia a In ComisiGn de Negocios Constitu- cionales, para que aconsejara lo que eorrespondia. Esta: Comisién, que presidia el dipntado Emilio Ravignani, en su afin de restar importancia a la acusacién, insistiendo en que sélo se fundaba en tun anénimo, Hamé a declarar al doctor Mario Bra- Yo, director del-diario “La Vanguardia”, que ha- dia transeripto el volante que contenia la imputa- ¢ién, Se queria colocar al doctor Bravo en la ined- moda situacién de probar los hechos publieados — cosa dificil por s cout un alumnjador, w obfigarlo a manifestar simplemen- te, que la publicacion de un voldite mifnimo del que no so podia responsabilizar, habia sido una hiegligencia. Con estas explieaciones qne se descon- taba, se esperaba terminar con el asunto, pues desde tun principio sc vid clara la tenvlencia de -eliminar los elenientos mis serios aportados al de- siempre.en el anénimo. Date, para insist Pero las cosas tendian a agravarse. El Dr. Mi rio Bravo, después de declarar ante la Comisién, Se re ee Cuadernos de F.0. R. J. A. Hitwye a las empresas en arbilradoras de tas activi- dades indusfriates; e) a las consceucncias de la comprobacin de haberse alterado ta clasificacion de locales y violate las ordenansas sobre contrat de_medidores. “A estas conclusiones he Ilegado por et estuitio del taudo arbitral, al que he comparado con las anevas ordenanzas de concesiin; por el estudio del informe del asesor letrado de ta Munieipalidad, y pow otros elementos de juicio que se han hecho pix Micos, eomo la obra dei doctor Jorge det Kio sobre el problema eléctrico titulada: “EL Servicio Piibli« co de Electricidad en ta Ciudad de Buenos Aires. Antecedentes de las Ordenanzas 8028 y $029 que prorrogaron las Concesiones” (1). Todos estos an- tecedentes expresan la suma de intereses priblicas comprometidos y la trascendencia que el pueblo les ha dado, Basta destacar que el monto de la recaue dacién, en un transeurso de 40 aiios, importaria més de 6,000, millones de pesos y las ganancias pa ra las empresas seria superior @ 1,500 millones, ¥ no me refiero a eslgmantecedentes para enunciare los, sino para dar ab pats la significacién que tiene en Ia economia nacional ta explotacién de los. ser= vieios piiblicos por las empresas particulares y la injluencia sociat derivada de la relaciin dz estos intereses”. Como vemos, ya no era sélo un anénimo el que respaldaba la denuneia, sino elementos més serios, con autores responsables. Por otra parte, todo sé mntraba corroborado por una wninime eonviee cin pitblica de repudio a los que actuaron con tal osadia, publicé una nota dirigida a la misma, en la que, si bien reconoefa el earcter andnimo del volante publieado, afirmaba los earacteres de negociado que tenia’ la prérroga de las concesiones. En 108 afos salienges, esta nota decia: ‘Mientras fui director, el diario se publics a exe pensas do wia entidad ‘juridiea auténoma, constic tnida en sociedad do responsabilidad limitada, que arrendé el titulo y otros efectos del diario a ta s0~ ciedad andnima que to publicaba como érgano oft cial del Partito Socialista, Ast lo hice constar en, el miimero del 10. de jutio de 1939 en carta a tos lectores”, “Esta aclaracién. preliminar ex necesaria, pues de aht deriva mi respousabilidad personal de direee tor en el orden periodistico y en et orden legal, ¥ siendo yo director, yo debo responder ante quien corresponda —sca'la opinién generat, et Partido Socialista al que pertenezeo, et Congreso Nacional © los jucces— de cuanto se haya publicado con mi aviso 0 sin mi aviso, situaciones que para cl caso 0 tienen importancia 'y que explicitamente rechazo”. Enumera el Dr. Bravo la sintesis de una serie» T Pave advertir que yo no conocts al diputade Vie aelt? Dora Sia it / Cuadernos de F.0.R. J. A. de articulos escritos sobre servicios pfiblicos, pu- Dlicados por “La Vanguardia” mientras fué st director, para demostrar la orieutaciéu continua- da del diario frente a estos problemas, expresin- dose asi en uno ile los pérrafos mis salientes de Ta nota “No se podria consentir, sin airata protesia, que wna nueva sin‘estra conjuracién, como en et caso de ta C-A.D.E., despoje ide sus derechos a lu ciudad y se la someta al vasallaje det imperialismo capitulista para que wnos cuantys pordularios pue- dan tener automévit 0 panarse wna campaia clec~ ioral, Ante los intereses de le industria eléetrica, eaen tos intereses populares y los det Estado, como Si fucran arena, No pueden funcionar eooperativas de esta clase su antes pasar por el’ enerpo de alave ‘nos qobernantes, inspectores cuerpos coleyiados; las Obras Sanitarias de ta Nacién han cerrado su tusina poderosa para favorecer ‘a la compaiia ¢x~ tranjera; y Ia mayoria del Conezjo Detiberante, quince atios antes de terminar et plazo de wn mono- polio que explota x'n entranas a la poblacién. a las fndustrias al comercio, le cowcede graciosamente un nueva plazo de mado que ta coywnda que ahoga ¢ inmoviliza a la ciudad esté ajustada hasta ¢t aio 2000”. Agregiba el Dr. Bravo en otro pasaje de su arta abieria “Una decision parlamentaria de esta extensién aplicada con encryia, mediante wna aesiguac’én jnadjetable, como es de presumir, importaria wn Gran paso en la restauracién de la buena voluntad popular hacia sus institueiones representativas del ‘aovierno”. “BL estado de corrupeién existe a> tal modo ex. tendido, que el Presidente de la Repiiblica se ha apresurado a denunciarlo en su riltimo mensaje at Congreso. Se ha revelado en la reciente campara politica, donde el Partido Socialista ha tomado ta Bandera de tncha contra Ios monopolios de la elec- tricidad, del gas y de los teléfonos: ha tenido com- probucitin en lus investigaciones desqarradoras, de estas siltimas semanas; ha s'do exhibida, en lo que s¢ reficre a las concesiones de electricidad, por campaiias publivitarias de organismos paliticos de piiblica eristencia, en carteles fijados en las_pare- des, en folletos, en libros puesta en ju'eio dentro de ta v'da de tox partidos, uno de tos enales, la Unién Civien Radical, ha debatido con ardor, en su convencién metropolitana, ta conducta de’ sus partidarios y las conscenencias pridlicas de sus. v0- tas, Ha sido expuesta Ia irregularidad de las san- ciones y la neces‘dad de revisarlas por los conce- Jales del Partido Soc‘atista en et seno del Concejo, en miiltiples oportunidades y finalmente, tnvo, em al instante mismo de ta votaciin en general ds la ordenanen, su expresién civica y humana en el re- einto del Conecjo Deliderante. La sesién transeu- Repercusién en En esos dias, el aasnito adquirié una reso naneia en el Senado Nacional, En la sesion del 17 Pag. 7 rrfa en medio de ta expectacién propia del asunto, Ya estaba en et ambiente el rumy de la corrup- cidn Ucgada hasta e cuerpo colegiado, que tenia en sus manos el medio de favorecer los intereses de Ta poblacién metropolitana, Terminada la diseue sién, so procedié a volar en general la ordenanza de prérroga de la concesién. El presidente procla- ‘mé el resullads favorable para la empresa. En ese preciso momento descendié desde ta barra hasta eb centro del recinto una persona que enfrenténdose ‘@ wita de los concejales, Te inereps en alta no2, pre- sa de intensa emocion: “;Vendido! ;Has ultrajado @ honor de nuestro padre! ;Coimero!. Era nada menos que un hermano de un concejal volante y ambos militantes d¢-un mismo partido, BL hecho comnovié por su sincera dramaticidad, pero no Ia contnro. La mayorta signid después Ia votacion sancioné, fnalmente la ordenanza a favor de Ta empresa”. “Desde entonces no ha cesado Ta ctmpaa on contra de Ia sancién de los que Ia otoraaron y de las entidades del capital privada que han reeibida sus beneficios”. “Rste volante andnimo, aunque irresponsable w personalista, ¢s pues wna’ expresién del ambiente” “'Se intentard detener Ia mano de la comisién, por Ia especulac’én politic que siempre encuentra wun ataque a la democracia, en el castigo de Tos home dyes que se sirven de ella para sus fines. Mas, toda cl mundo convendra en que no es digno que la Memocracia conserve, para sus altos fines politicos w sociales, en el seno de sus instituciones capitales, f esos grupos de hombres que sin el vdmito de los partidos) que han Uequdo a la funcién, para dar Sdiciones como la que ha sido sentenciada a muerte moral, en favor de la empresa de electricidad”. “Xo ha habido reaccién popular suficiente cone tra esa mayoria concejil, porque no ha encontrado dliento en tos altos poderes, Pero si esta. comisiém faconseja ta investigacién con la amplitud que ella merece, ha de encontrar ct mas franco apoyo en Ia inmensa masa, que esti enferma de incredulidad, pera que ha de reaccionar en cuanto sea conducida por las caminos dela verdad aunque sean dolow rosos” “Pido @ ta honorable comisién encontrar justifi= cativo para esta nata en la circunstancia tan hon= rosa parasmi —ademds de mi direecién periadise Hica— de haber puesto mi esfuerzo como parlamene tario para la sancién de la vigente ley que implane 46 el sufragio universal municipal, la representae cidn proporcional y cl Concejo Deliberante elec» tivo, instituciones erendas. para el servicio civil da una poblacién inmensa que las merecia y Tas mee rece. La crisis auc ahora denuneio no es de las instituciones, ¢s d= los hombres que no saben sere virlas con decencia el Senado ’ de septiembre de 1940 el senador Reujamin Vile gaile formulé-una denuneia conereta y refiriéndos Pag. 8 fe unos euantos documentos que habfa presenta- o dias antes en Ia sécretarin del Cuerpo, como Preeds eretutadve del nagoniado: ype, impartabe sancién de Ins ordenanzas 8028 y 8029, dijo: “Como todo el mundo, o mds bien, como todos aquellos que se interesan’ por la marcha politica y administrative del pats, conocia yo to que habla 4ucedido con las compafiias eléctricas, Guardé si- Yenoio porque la atencién det Senado estaba absor- Bida por el asunto de El Palomar, y porque eres ¥ creo que el Senado no puede constituirse on co- ‘mité permanonte de salud piidlioa, en tribunal ju- dicial sin olré preoeupacién que organizar proce- 403 @ los funcionarios infieles que perpetran delitos de malversacién de caudates piiblicos” “Resulta que hace aprozimadamente un mes, él scitor diputado Videla Dorna reprodujo en ta Ca- mara de Diputados la acusacién de “La Vanguar- dia” y con tal motivo se produce en esa Cimara ‘un debate sobre si debe 0 no hacerse lugar al pedi- do de investigacion. Entonces he ereido que, para contribuir a desvanccor las dudas de la Cémara, ‘me encontraba en el deber de hacerle saber que ¢s- taba en posesiin de documentos qué podrian alum- drar el fondo de la euestiin, No crei que debia diri- Girme a la Comision de Negocios Constitucionates, Porque por el reglamento y por lo resuelto por la Cémara, no tiene facultades de comision investi- gadora. Entendi, ademds, que se trata de wna cues- tidn nacional de importancia extraordinaria, cuyo aebate se encventra en mora por razones quo no he dé analizar, pero que fuera de duda lo reclama el decor del pueblo argentino y la defensa do sus fntereses. Pué entonces que resolvi dar a luz el ecomunicado que origind ol debate de referencia en Ia Camara de Diputados y que twvo como resulta do el pedido que acaba de leerse sobre remisién de documentos en mi poder”. «Ahora bien; los documentos que entregué at teilor Sccretario, on sobre corrado y lacrado, pue- den ir a la Comision de Negocios Constitucionales de la Cémara de Diputades, pero bajo la condicion de que se me permita un breve anilisis, de ellos, para que la conciencia nacional juzgue si se impo- ne 0 no la investigacién pedida*, “Las pruebas a que me refiero en mi comuni- ‘eado, consisten en lo siguiente: en este trabajo, det que es autor el sefior Jorge del Rio, bajo et epi- grafe de “El Servicio Piblica de Eleetricidad en Ta Ciudad de Buenos Aires". Antecedentes de las ordenanzas 8028 y 8029 que prorrogaron las con- eesiones”. ‘Aqui se encuentra la historia del servicio pie Bico te clectricidad nacional on ta ciudad de Bue- nos Aires, desde que alumbrara por primera ver hasta hoy, Todas sus afirmaciones estin documen- tadas, desde la primera ordenanza o contrato, Pue- do afirmar que he verificado su autenticidad, Se trata de un libro que no debe dejar de leer mingiin senador ni diputados nacional y hasta ningiin ar- tino a quien interesen los destinos del pais”. “Este libro se encuentra en venta en todas las Uidrerfas y vid la luz en el mes de marzo de este fio”. “De los docum: tos que contiene, voy a doupars 1¢ iinicamente de aquellos que se refieren @ las villimas ordenanzas dictadas por la Municipalidad, en las que, como on el caso de Bl Palomar, se en- cuentra el cuerpo del delito, Este asunto de la le, to reauiere investigacion, ata inpestigade, Hn las conecesiones. olorgadas en las ordenanzas ‘det affo 1936, euyos wiimeros he citada, se enowentra, como hho dicho, el cuerpo det delito”, “Voy a dar los aniccedentes de to sucedido”, Agregé luego: “Por estas ordenaneas, et Conce- Jo Deliberante lideré a las companias de ta obli- gacién que tenian de entregar at término del con- trato —para lo que sélo faltaban 15 aitos (1)— a la comina los edificios, terronos, maquinaniag, y todas sus accesorios, con a red completa de cables, etcétera, es decir, le hizo @ las empresas una cesién gratuita para la cual no tenia facultades el Con- cejo Deliberante. Dispuso de lo que no era suyo”. “‘Segiin informes de tos téenivos, esa donacién importé alrededor de 150 millones de pesos, y todo esto se hizo sin consular a las oficinas técnicas de, la” Municipatidad y después de wna’ tramitagién bacharnoen: que ha avergrnaada- al BPO Stee nos Aires”. “Yo no he de seguir comentando las incidencias que precedieron la concesién y he de pedir timica- ‘mente que se inserton las dos ordenanzas qué he citado para que ol pueblo de la Republica y en par- ticular et de la Capital, vea lo que ha sucedido en este asunto, Yo sostengo, senior presidente, que bas- ta esto, para que se decrese la nutidad de estas dos ordenanzas, Los sefiores concejales que han dis puesto del patrimonio de la comtna, no tenian nin- guna autorizacién por 1a ley para hacer lo que han hecho. Es més, establecen las ordenanzas que la comuna de Buonos Aires al término del contrata, én 1971, debe pagar todas tas instalaciones y todo lo ‘que ‘pertonece a las empresas al precio que justi precien tres peritos”. “"Do manera que se ha cometido un delito doble: primero, una donacién a las empresas de lo que no les pertenece; segundo, oltigar a la comuna a que pague més tarde lo que ellos les obsequian gra- tuitamente”. (2! y distribueién de electricidad que subordina a 1 todas las més vitales actividades, a la existencia y estructura del trust. ‘Transeribimos ahora los siguientes pirrafos que han de servirnos pura earacterizar en forma sintética a naturaleza y magnitud del problema que motivé la invest iin “BL problema, de la electricidad en nuestro pais adquiere los més graves caracteres en ta Capital han 18 aon sino 24 par 1a gonegston do 8" para’ Ia" concesion” de. In Gst.A-! “2) El, delito, como to expreso pre es" 0} ‘previate en el articulg 261 Be Federal, por ta in Grandes industrias en ella radicadas, por su gran sistema de traccién eléctrica: tranvias, subterrd- ‘neos y ferrocarriles suburbanos. La cindad de Bue- nos Aires y los pueblos que la circundan y que re- ciben de las usinas en ella establecidas la energia, constituye el mas importante mercado de venta de electricidad de toda Sudamérica”. “Basta decir que de tos 1.800,000.000 de kito ios horas anuales, cifra a la que asciende, segiin la Direcoién de Estadistica, el consumo de todo el pats, 1.200.000.000 los absorbe la Capital Federal y sus ciudades y pueblos adyacentes, para darnos cuenta de la magnitud del asunto”, “La explotacién del servicio eléctrico de ta ciu- dad de Buenos Aires se caracterizd en los veinte tiltimos aiios por la més desmedida e inicwa explo- tacién del pidlico, resultantes de groseras viola- ciones a sus ya generosas concesiones”. “Contenares de millones de pesos extrajeron in- debidamente las empresas del piiblico consumidor. Asi, exigiovon de los vecinos depésitos de dinero Para extender los cables de distribucién, de los que $e apropiaron a pesar de haberse cumplido las con- diciones y plazos a que estaba sémetida su devo- Luci Fueron adulteradas las bases de las insta- Tacionés domicibiarias. Sélo en concepto de tarifas convencionales de fuerza motriz y alumbrado de negooio, que ultrapasaron los limites establecidos fen su concesién, la C-U.A.D.E, extrajo indebida- mente de la ciudad mds de 600.000 de pesos, Se elasificaron arbitrariaments los consumidores ‘con el propésito de aplicarles al mayor nimero las ta- rifas méimas”. “Se cargé al piiblico indebidamente el aporte que la ley de jubitaciones niimero 11.110 pone a cargo de las empresas para la jubilacién de su-por- sonal. Nunca cumplieron, ni se hizo cumplir a las empresas la llamada cldusula del ‘‘progreso técni- co”, prevista en el artieulo 19 de ta concesién de Ta Compaitia Italo Argentina y en el articulo 14 de Ia concesién de la C.H.A.D.E., que establectan la reduccién de las primitivas tarifas cuando se adop- taran inventos o perfeccionamientos que disminu- eran los costos de produccién de la energia”, “Quedé demostrado que las empresas distribuan sin autorizacién legitima, corriente alternada a al- tos valtajes no autorizados por sus cencesiones, co- “friente que pone en peligro la seguridad piblica, ¥ que determina a diario accidentes mortales, euya Fesponsabilidad reeae sobre las compaitias y' sobre Te municipatidad”, movimientos de protesta de los consumido- tres, no hallaron munca satisfaccién a la sistemdtica ‘violacién a sus més elementales derechos”, “Como he dicho, no quiero referirme a los ins- _ Despacho de la Comisién de Asuntos Conttucionals de designacién de la C. lnvestigadora _ Por esta denuncia conereta del senador Villafa- quedaba también incorporado a la euestién de- Ia importancia de su poblactén, por las tantes tristes que precedieron a ta concesién del aio 1936. Quiero ‘imicamente hacer notar que el otro documento que tengo, cuya copia fotogréfica he entregado al sefior seeretario, es un expediente originalisimo. La copia la he tomado del archivo de los tribunals. Un sefior, que no hay para qué nom- brar, se presenta’ ante ‘el, juez Maschwitz, deman= dando por locacién de servicios a la C.H.ADE. De la relacién que hace,"en casi 30 pdginas, resul- ta que los servicios prestados son gestiones ante los concejales para obtener lo que consiguieron mas tarde. La imaginacién més fértil no puede inventar lo que dice este seior. Por otra parte, la demanda termina con el desistimiento de la misma persona que presenta el escrito, escrito autorizado con la firma de dos abogados del foro de Buenos Aires, No es un trabajo andnimo. La Cémara puede re- solver que se inserte 0 no en el Diario de Sesioncs. “Yo he creido, sefiores senadores, que debia ha- cer esta cuestion. Es muy posible que los seftores diputados, que son todos personas honorables, no canozcan estas ordenanzas de 1936 que significan ‘un delito que ha-debido acusar et ministerio fiscal 1 que puedo acusar en cualquier momento enal- quiera det pueblo como un delito comin. Porque si hubieran tenido conocimiento de estos antecedene tes y documentos, ni por un instante hubiesen tree pidado en resolver la investigacién pedida por et sefior diputado Videla Dorna, “Quiero decir, también, otras dos palabras para terminar, respecto de Ia’ prédica que se hape en periédicos, en tribunas de todas clases, acerca de que investigaciones de esta naturalesd amenazan @ la democracia, también son una amenaza de per- turbacién para la paz piiblica”. “Yo munca he crefda que la democracia. pueda salvarse ocultando ta consumacién de delites, do verdaderas bandas organizadas para saquear el ten soro de la Nacién, Oreo.que, por el contrario, para salvar a la democracia, hay que hacer luz sobre lla para expurgar, como dccia muy bien el sefor senador Palacios, ios partidos de esns bandas ra paces. que hacen de ta politica una industria tan Muerativa que. seain los diarios, cuadn se realiza- ba tn siltima Yucha de elecciones ar diputados na- cionales, Wenahan a dar las cifras ae To que habla recibida cada concejal por concento de su agestiin en esta concesién de la CH.A.D.E. Esto acaba de fer reproducido ¢n estos dins por tres periédicos, que tienen wna gran cireulacién en et pais, “Yo creo, sefiores senadores, que ha Wegado et momento de que todos pongamos nuestro empelio para que la democracia s¢ salve sobre la base de la honestidad y de la decencia en las gestiones piix Wicas”, “Nada mas”, hatida un elemento inseparable de la. libro, en que hago denuncias yn smi Pir. 10 & los autores materiales del negociado. Por las inesperadas derivaciones, no obstante todos los esfuerzos realizados, no pudo matarse a Ja cuestién promovida en el momento mismo de su nacimiento. La opiniGn pitblica se agitaba. Con mucha mala voluntad, fué necesario cubrir las formas 'y emprender Ia investigacién, Fué asi e6mo la Comisién de Negocios Constitu- ccionales de la Cimara de Diputados se vi6 preci ‘ada a aconsejar la designacién de una comisiOn investigadora, eu una resolucién en la quo prejuz gando sobre el resultado de la investigacién, se trataba de eludir desde ese mismo momento Ia in- dignidad de los diputados afectados. No se logré, a pesar de todas las gestiones reali zadas por diputados, senadores y otros personajes influyentes vinculados a las empresas y a las esfe ‘ras oficiales. obtener un despacho umiforme de la Comisién de Negocios Constitueionales, de manera que hubo dos despachos. Uno de mayoria, firma- do por el Presidente, diputado Ravignani, diputados Adolfo Muzica, Juan I. Cooke y Rodol- fo Reyna, en el que se declaraba lo siguiente: Jo.—Que los elementos de juicio que obran en poder de la comisién no dan base para considerar G@fectado el privilegio de la H. Camara, i; 20—Designase una Comisign especial compues- 4a de cinco miembros, a fin de que estudie la re- percusién y resullados de las ordenanzas 8028-y 8029 de la Municipalidad de la Capital, referentes fal suministro de energia eléctrica, frente a tos inte- ‘reses generales y al de los consumidores; como ast tambien para que se investigue los antecedentes de la sancién de las mismas, y ta. exactitud o in- Elementos que debian ser vir de base a la investigacion Al discutirse estos proyectos de la Comisién de Negocios Constitucionales, en las sesiones de los dias 26 y 27 de septiembre de 1940, quedé acorda- do —a pesar de las divergencias-- que los ele- mentos que debian servir de base-a la investiga- eién y que respaldaban la seriedad de la denuncia, eran los siguientes: Jo—Los diseursos mediente los cuales habia formulado su denungia el diputatlo Daniel Videla Dorna. 20—La nota explicativa del Dr. Mario Brave en su caricter de ex-direetor de “La Vanguardia’’, diario que habia publieado el volante anénimo. 30.—La denuncia del senador nacional Benjamin Villafane 40.—El libro titulado “El servicio piblico de ‘electricidad de ta Ciudad’ de Buefios Aires, Ante- ‘eedentes de las ordenaneas $628 y 8029 que pro- rrogaron las concesiones”, de Jorge del Rio. Paciiltase a dicha comisién a los efectos det cumplimiento det articwlo anterior, a utilizar los servicios de técnicos, a citar personas y a efectuar fodas las diligencias necesarias para Uenar su co- elite, La comision eslé autorzada pare actuar hurante el receso. a ‘ Del primer artieulo de este despucho resulta que los diputados firmantes pusieron buen euidé do en elndir, con demasiado apresuramiento, 1a cuestién de privilegio, es decir, 1a indignidad que se habia atribuido a tres diputado El diputado Vicente Solano Lima y ef diputado Carlos Sinchez Viamonte, se expidieron en disi- dencia eon el artfeulo primero 5: El diputado radical por Cérdoba —también miembro de a Comisién— Ernesto Pefia, suscri- 1i6 otro despacho, redactado en los siguientes término “Nombrar una comisiin especial. investigadora, compuesta do cinco miembros, con amplias facultar des, a objeto de que proceda al esclarecimiento de las ‘responsabilidades personales, emergentes de la tramitacién y sancién de las ‘ordenancas 8028 y 8029, que et seiior diputado Daniel Videla Dorna * —promoviendo, bajo su responsabilidad, wia cues tidn de privilegio— ha sometido a la consideracién dela H. Cémara”. Este despacho se ceiiia exclusivamente a la vestigacién del negociado y a la participacién que cabfa en 61 a los tres dipntados que como eonce- ales hgbfan aprobado las ordenanzas, Bra tal vez el més acertado de todos para llegar a una fina- Hidad concrete y do acuerdo a Ia euestion-promo- vide 5o—La demanda contra la C.AD.E. de Buge- nio. Regaldie 60—Un diseurso del diputado Enrique Dick- mann, pronnciado en la époea que se aprobaron Tas coneesiones. Las denuneias periodisticas reiteradas. 10. 80—El ambiente piblico. i Sobre estos elementos estaban de acuerdo los diversos miembros de la Comisién de Negocios Constitueionales que intervienen en el debate de las sesiones de los dias 26 y 27 de septiembre de 1940, Para comprobar la exactitud de lo que expreso, puede verse el diario de sesiones de las fechas ci tadas: diseurso del diputado Ravignani pig. 2660 — ¥ 61; del dipntado Solano Lima, pag. 2664: . Giputsdo Sinckez Viamonte, pig. 3669; del dipu Qued6 designada la Comisién Investigadora, que integraban los siguientes: diputados: Emilio Ra- vignani y José Tatis Cantilo —a quien Inego susti- tuy6 el diputado Jnan 1. Cooke—, por la U. Civiea Radical; el dipntado Reynaldo A. Pastor, presi- dente del block conservador ; el diputado Fansti- no Infante, de! antipersonatismo de Santa Fe; el diputado Américo Ghioldi por el Partido Soci ta, que renuncié nego y fué sustituido por el dipn- tado antipersonalisia por Ia Capital, Ricardo A. Moreno. La prepayacién del plan de la investigacién : constituy6 una tarea laboriosa, que tendié, inteli- gentemente, a alejarse del contro de In euestiGn, ‘@ hui de los puntos esenciales, a evitar las zonas, peligrosas, donde se encontraria el niicleo del ne- Gociado y la identificacién de sus autores Signiendo el camino que lo alejaba de la com- probacién, In Comisién Tnvestigadora incluyé en sui plan de trabajo todos los puntos que no intere- saban-a la verdadera dilucidacién, SFE Por e50 se opuso a las investigaciones persona- Jes, relacionadas con el aumento del patrimonio del ex-intendente Dr. Mariano de Vedia y Mitre y © del exseeretaric de Obras Piiblicas de la Munici- Palidad, doctor Amfear Razzori, que defendieron ¥ promulgaron los proyectos de ordenanzas, y de Jos coneejales que los aprobaron con sus votos Se opuso también esa comisién “investigadora” ‘a la averiguacién del costo de produceién del ser- vieio piiblico, elemento primordial, alegindose pa. ra ello que lievaria mucho tiempo y que, adem: © el Concejo Deliberante ya habia dispuesto esa in- igaci6n, es decir, que se abandonaba este as- Pecto del asunto al cuerpo deliberante en que a a ” ae, of SOD El despacho de la Comisién Investigadora Aproximadamente al afio de constitnirse, pro- § dujo sn despache a Comision. é Ademas del despacho propiamente dicho, expi- | i6 Ta comisi6n cinco anexos 0 trabajos comple- a saber: un informe de los Contadores . Argento y Mauricio B. Greffier: un in- forme de los ingenieros Juan Frikart_ y Francisco Re Sabelii: un resumen de tas netas de Ia Comisién: ee un folleto tifulado: Antecedentes de lox artienlos de Ins ordenanzas 8028 v 8020; otro. titnlado:: Tex- to Comparativo de tax Concesiones de 1907 y 1912 > otro Mamado: “b) C.A.D.E. Comparacién conee- sin 1907. convenio ndicional de 1928 y ordenan- ras Nos. 8028 y 8029" y otro titulado “Substan- del expediente judicial “Eugenio Regal- de F.O.R.IA. e Plan de trabajo de la Comisién Investigadora actuabin todavia los participantes del negdelado y sus amigos. s Se elndid, también, enidadosamente, uno de los: aspectos més graves de las ordenanzas 8028 y 8029: el punto relative al despojo que se hizo al patri- monio municipal de las usinas ¢ instalaciones ya amortizadas, que se regalaron a las empresas. Ni el plan de trabajos, ni el despacho, se oeupan de mi libro, “El servicio piiblieo de clectricidad en la Ciudad de Buenos Aires”, que tiene puntos de apoyo coneretos, denuncias definidas ¥ que hax bfa sido considerado como una de tas bases de Ia investigacién. Menciono mi libro como una prueba de la vo- Iuntaria imoperancia de la comist6n, porque ét se encuentra vineulado a la solucién de un problema fundamentil para el pais y porque, en realidad, ‘ al eludirse su consideracién, se prueba en forma eategériea que no se pndieron desvirtuar mi dese conocer la veracidad de las afirmaciones que con- tiene, Mi libro, que escribi con el pensamiento puesto al servicio del inter , se encontrae ha jdentifieado con la investigacién y no se lo podia deseartar. % En el periodo de un aiio, durante el eual 18 Cow misién investigadora desarroll6 sus taréas, s¢ prow dujeron dos hechos salientes y sintomaticos: Ie re nuneia del diputado socialista A. fundada en la negativa de la comisién, de investi« : far el patrimonio del ex-intendente de Vedia y que actuaron en Ia preparacién y sanéién ordenanzas y, ademés, ln rentmeia do tno ae 10m téenicos, el Ing. Julio R. Cas ivada por In naturaleza deficiente del plan de la investigae cidn preparada por la Comisién ia trafio a Ja eseneia del problema. Bs el producto de tuna miopia, que, honestamente, resulta dificil ex pliear: no se ha querido ver. La Comisién dice en su despacho cosas ¢omo esta: “Que del estudio de la tramitacién y sanciém de las ordenanzos 8028 y 8029 no resulta Ya exise tencia de procedimientos irregulares que compore ten responsabilidades legales, i morales, para lag _ personas que han intervenida en estos actos”. = Esta ¢s una pfirmacién completamente invalida ¥ desprovista de todo fundamento, porque Ia Co- imisién se ness a investigzar Jos hechos que la hn dieran antorizado para Negara esa conelusién, co mo la verificacién de las variaciones del 1 : unio de tos funeionarios que habfan int la sancién, negativa que motivd Ia re dipntade Ghioldi. S ‘Pag. 12 de procedimientos irregulaies, puesto que es pie blico ¥ notorio que las eoncesiones eléetrieas fueron Prorrogadas 21 y 26 afios antes de que eaducaran, en abierta oposicis: todos los dietimenes téeni- eos, contra la opinién de toda la ciudad en ma Sesidn continnada de 27 horas que enlminé con el episodio sintomitieo narrado por et Dr. Bravo. Pero la Comisién Investigadora de la Camara de Dipntados no. sospoct Con el argumento ingenno de que no habia Negado a su seno ninguna denuncia eonerets. se lavé las manos. Para la Comisién fué “un criterio prndente y acertado” Ja sancién de las ordenanzas que pro- rrogaron las cuncesiones un etiarto do siglo antes de sus vencimientos, que aumentaron as tarifas, que hicieron perder a la Municipalidad y a los consumidores miles de millones en henefieio de dos empresas extranjeras, No hemos de seguir ala Comisién, en su_-vano ‘empefio de conyencer al pais de la hondad de las ordenanzas. pies 1a conviecién, es undnime. Lama, sia embargo, la atencién que la Comision Tnvestigadora tio se haya pronuncindo sobre dos elementos que la Camara habia considerado inse= parables e indispensables en la investigaci6ns la nota del Dr. Mario Bravo y mi.libro. La Comisién en eambio, se dedied con singular empefio. a analizar la demanda planteada contra la CH.A.D.E. por un hombre que reelamaba judicial- mente el pago de trahajos inmorales, realizados para obtener la aprobacién de resohiciones favorn= Dies a Tos intereses partienlares de esa empresa ¥ contrarios al interés general Ta razén que encontré-el sefior Regaldie para justifiear su demanda, a pesar de lo torpe, fu6 aceptada, sin embargo, por 1a Comisién, Dijo: el efor Regaldie que se desdeeia de toylo'lo que ha: bia afirmado en su demanda, alegando que las afirmaciones que en ella vertia respecto al sobor= no de funcionarios, no le perteneefan, sino que Tas habia consignado su abogado, Este abogado habia mnerto y no: podia desmentir al sefior Regaldie. EI reeurso es conocido, Todos sabemos que los imuertos no hablan, EI debate. No me propongo. en esta breve disertacién, ana- Tizar en detalle el frondoso y eansador debate, fn las sesiones de los dins 19, del co: 0, se desarrollé en la ( de Dipu- tados al tratarse el despacho El tinieo disourso que, a mi jnieio, estuvo real- mente inspirado en un sentimiento de bien pibli- €0, fué el del diputado Amérieo Ghioldi, Demostré Ja inexactitnd de las conelusiones a que avrihé. Ia Comisién Tnvestigadora y sobre todo In to actnacién do los peritos contadores. El despacho de ta Comisién queds destruido y pulverizado. Pero, sin dda por temor a resontir Ja oxistencia de este parlamento, no se atrevié Ghioldi a anali- zar el aspecto delietuoso de las ordenanzas 8028 ¥ 8029 y a nombrar a los autores de su sancién ¥ aprovechamiento. Tn hecho sorprendente earacteriz6 el dehate: Ia uniformidad de opiniones de todos los sectores po- Hiticos de la Camara —eon exeepeitn del. pequenio grtipo socialista— para defender este feo-asunto, sobre el eval Ia opinidn pfibliea habia pronmnejado su condenacién de Conservadores. antiper- sonalistas ¥ radicales, coincidieron en justificar Jo injustifieable, ¢ hicieron denodados y bien combi- nailos esfuerzos para darle un “bill” de correeeién a las ordenanzas que entregavon la economia de Ja eindad al ‘trust’. Este hecho no es nnevo, esa.coalicién se produjo “para votar la ley de coordinacién del transporte, ‘el Banco Central ¥ otras leyes lesivas del interés nacional. Fé Ia inisma comlicién que se prodnjo en el Concejo Deliberante de la Capital Federal ra Ta saneidn de Jas ordenanzas que se atseutian. coineidir al gobernador Freseo y a su:Legislatura Provincial, cuando saneionan, en 1957, la ley 4749, para aniquilar a las cooperativas eléetrieas (1), con el Concejo de la Capital de la Repibli el qhe predominaban los miembros radicales ad tos al Comité Nacional. ;Tiistima que estas, coincie Aeneias, no se loxren jamais para defender los inte- reses piiblicos! A veces piense_que si en el asunto de El Palo- mar se investig6, se dehié sin duda a que se trae taba de un “neocio” entre eriollos. Cuando ade: mis de los eriollos, se encuentran comprometidos, Jos initéreses de poderasas empresas extranjeras, resiilta dificil Wevar a feliz término Ins i ciones, en cl estado actual de la politica mili argentina. Por el contrario, los esfiierzos se vigo- rizan para disimulay y amparar_los_privilegios. acordadlos a las compafiias extranjeras. EL dehate dié Ia sensacién de haberse preparado: de antemano. como un sainete. Algunos diputados que habian comprometido opinién contra las orde- nanzas al plantearse Ta denuneia y que se encon- trahan obligados a mantener sn criterio, “falta ron’” a las sesiones. De manera que en Tos, easos. en-qne no se obtnvo In conformidad expresa 0 ta- cita, se consiguié In ausencia, Se notaba en los implicados esa conformidad propia de quienes conocfan por anticipado los re- sultados de lasvotacién final. Sélo-me he de referir en esta disertacién, eon Ins mismas palabras de quienes defendieron las orde- nanzas, a las direetivas generales a que respondié ‘el debate y a los motivas ane impidieron Ja inves- aha e bee “Cooperativ Le Ley, “Cusidernos de F.0.R,J.Ay tigacién. Informé del despacho el presidente de Ia Com sin Investizadora, diputado Ravignani, deeano de la Facultad de Filosofia y Letras, el cuarto de- ano universitario, a quien le tocé defender los intereses de las empresas de eleetricidad en nues- tro pais. (Recordamos la famosa Comisién de Con- ciliacién de los tres decanos que sacs en 1933 a la CHADE. de otra situacién dificil) . Usando uma vieja tactica, el miembro informan- te quiso demostrar que el problema eléetrico y los abusos de las empresas, mas que un problema real era obra de chantagistas. Dijo, en efecto: “Cuando aparccen estos grandes fnteress en an gefenea_y en aw agus vo despicr- tan grandes apAitos; wios provenientes de los fa- bricantes do negocios, chantagistas, que, cuando se plantea et interés pidlico, comprobamos como pu- Iulay alrededor estos pescadores de ric revuelto, ‘euya vida no s¢ conoce y,guo tratan en un monen- to determinado de buscar la presién por cualquier lado donde puede realizarse, ¥ to mis curioso es que no solamente ex ante estos intereses capitalis- as sino también ante las {uerzas politicas 4 socia- Tes con el objeto de que se cologuen on situaciones falsas” ‘Aqui el diputado Ravignani, en wna.confusién intencionada, agravié a los cindadanos argentinos quie se preoeupan y lucha por el interés del pais haciéndolos aparecer como simples extorsionado- res, de los que son vietima las empresas. Después, desarvollando uia singular teoria sobre Ja tolerancia, que Je ha de permitir justificar a Jos implicados, dice Y como postura. moral entendt —cada wno tie- ‘ne su formula en la vide—que silo se puede afece tar ta moral en los hombres cuando aparece la evi= dencia de que ellos son inmorales, A mi personal- mente me cuesia mucho erecr en la deshonestidad de las personas; es necesario que la deskonestidad, ‘cong In verdad, aparezca patente, Debemos ser jue ees antes de acusadores sin fundamento”. Después (en la pigina 870) agregaba: “La euestion mis desagradatte para quienes no tenc~ ‘mos el espirit disminuido en el cultivo det esedn- dala, ¢s descubrir-en otros las misorias hwmanas. Es indudadle que a veces se puede aparecer como redimiendo faltas en la sociedad; pero a veces se puede hundir una honra sin motivo alguno. Yo di- 90, sefior presidente, que en 10 que a mi concierne, na tengo vocacién para el exltiva del escdndalo, que no tengo vocaciin para herir la honestidad de “nadie”. : Esta tolerancia excesiva para los que entregan os intereses argentinos a empresas extranjeras, 0 fera precisamente In doctrina mas adecuada para ‘el presidente de una comisin investigadora. Pero Ja taetien era preparar el ambiente para tna indul- ‘geneia rayana en el encubrimiento, “A su ver, el dipntado Cooke, se encargé de dar mayor fuerza a esta posicién. Pag. 13 En Ia pigina 3923 del diario de sesiones de los dias 22 y 23 de septiembre, dice en su discuxso de- fendiendo Jas ordenanzas el diputado Cooke: “El simple hecho de la investigacién ocasiona trastor- nos materiales y morales; los comentarios rumo- res que ¢¢ difunden tracn la intranquilidad y ta perturbacién de las familias, se sufre en cb presti- ‘gio personal ante los miicleos en los cuales se actiia, én los centros sociales a los que se estd vinewlado, en los partidos politicos en los que se milita. Sufre el erédito personal y bancario. La persona investi- gada sufre un desprestigio hasta que se aclara la verdad, si es inocente, ¥ la verdad muchas veces sucle llegar tarde, Para buscar un culpable, hay que investigar inocentes, porque no se puede acepe tar que la inmoralidad sea la regla y la virtud Ja excepcién”, Con esa vara posiein los jucees. de instruceién no deseubririan tn s6lo delito, porgue la investi- gaciin podria molester el crédito, la tranquilidad © la honorabilidad de los procesados... La doctri- na no deja de ser novedosa. Lastima que su préc- tiea determinaria, necesariamente, el abandono de Ja sociedad a merced de los delincuentes. Debemos suponer que si los habitantes de ias er- celes del pais Jeyeron estos discursos, debieron alentar fundadas esperanzas de que el Congreso Nacional podria dictar una ley derogatoria del Cédigo Penal, en virtud de 1a cual todos habrian de recobrar su libertad, ya que en la Camara de Diputados se abria camino una doctrina fan am- pliamente indulgente. Continiia, Inego, el diputado Ravignani, dicien- do que no Hegé a la Comisién ninguna denuneia conereta, olvidando las denuneias y las pruebas que precisamete habfan dado origen al nombra- tiento de esa comisiéu investigadora, Y asi dice en otra parte de su exposicion (pig. 3879): “Com la posivién adoptada de no afectar gratuitamente el Hoivor de personas a quienes no $e podia imputar ‘un délito de cohecho otro cualquiera, la comisién consideré que si no venia una denuncia response Vle yy estibamos dispuestos a recibir cualquiera era imposible poner sobre la mesa de investigacién el patrimonio de todas las personas que directa 0 indirectamente Mibian intervenido en el_asunto”. ‘Todo eran dificultades, sin embargo ahi estaban en los propios documentos oficiales el nombre ¥ apellido de las personas a quienes se debié investi- gar: al intendente Mariano de Vedia y Mitre, al seeretario Amilear Razzori y a los concejales que Yotaron Jas concesiones. Porque el delito esté en Jas propias ordenanzas, y sus autores eran los que Jas saneionaron, Sin embargo, js¢ estaba esperan- do ua colaboracién anénima! Asi lo dice el presi- dente de la comisiin en otro parrafo de su expo- sici6 “Debo afirmar algo mas notable que me hacen presente los comparieros de Comision. En este gb nero de investigaciones, a menudo se cuenta eon Ia colaboracién uninima, 0 s¢ tiene In colaboracién de porsonas que, sin aftontar directamente la ret ponsadilidad, aportan indicios pertinentes para se wr ef Pag. 14 * guir el camino dedido. Yo personalmente, y oreo que los demas miembros de la Comisién también, puedo afirmar que no hemos recibido en absolute ‘ningtin elemento, ninguno, que nos permitiera va- riar Ia posicién én que nos habsamos puesto'’, La comisién andaba, por to visto, en busca de Ia colaboracién anénima, pero se olvidaba de los ele mentos responsables qué habfan Negado a su poder ¥ qne con fundamentos bien s6lidos probaban_el negocindo ¢ identifieaban perfectamente a. los autores. No se concebia, por cierto, esta manifestacién del presidente de In Comisién, eon su negative a investigar en el patrimonio de los autores mate- riales del hecho. Tampoeo se concebia esta afir- macién en quienes no qnerfan ver las denuncias que tenfan enfrente y esperaban, en cambio, ver. Jas Megar de zonas remotas. Si se querian conere tar, ipor qué se_vot6, entonces, en contra de la Proposicién del diputado Ghioldi para que se li- brara oficio al jnez que intervenia en el asunto de los colectivos, pidiendo informacién sobre el patrimonio. de los eneausados, varios de los cuales eran los mismos que habjan intervenido en el ne- gociado eléctrieot Sin embargo, facil era comprebar que desde que Se aprobaron las ordenanzas 8028 y 8029, los que las sancionaron se enriqueeieron al unisono a ojos de todo el mundo, por “arte de magia”. Cons- trufan casas, eompraban caballos de carreras y yeraneaban en Injosos hoteles de Mar de! Plata y Montevideo, despilfarrando grandes sumas en las raletas, a vista y paciencia de sus coneindadanos indjgnados, La Comisién estaba esperando un andnimo y no queria investigar para no afectar el “honor” de Jas personas. Lis poblacién conocia bien esas ban- das 0 patotas mixtas dedicadas al asalto de la economia nacional. Pero 1a Comisién esperaba un an6nimo, Como no Weg6, no pudo actuar. Le actitud de la Comisién Investigadora, ade- més de las debilidades personales de sus miem- bros, obedecia a. poderosas razones, Esa razén Ia expresan claramente los propios dipntados al de- fender las ordenanzas, la apropiacién ilegitima que mediante ellas han realizado las empresas y “s Cuadernos de F.0.R. J. A. ‘8 los autores de las mismas: Habfa que encubrir a los grandes jerareas, a los dirigentes méximor de la politica predominante que aetuaron pa mover a los ejecutores materiales del hecho. Claramente lo dive el diputado Cooke —miem- bro de Ia Comisin— en el siguiente pirrafo de su diseurso (Pag. 3923) : “Por su parte, el mismo seftor aiputado Ghioldi dijo en su diseurso el otro dia, que date es wn asun~ to de grandes jerarcas”. “Evidentomente, la resoluciin de los concéjales, de no mediar la promulgacién det Departamento Ejecutivo, earceat de toda eficacia, Bl Jefe del De- partamento Ejecutiva, Intendente de la Capital, depende det Presidente de la Reptiblica, quien, de acuerdo con nuestra Constitucién, es el. jefe inmen diato y local de la Capital de ta Nacién, ¥ nadie puede suponer-que en un asunta de tanta traseen-r denoia et Intendente de Buenos Aires haya promule ado las ordenancas sin consulla de los miembros del Poder Ejteutivo" “jTmaginese la H. Cémara hasta dénde habla- ‘mos Wegado con esta investigacién, si la hubiéras ‘mos realizado con el eriterio que nos proponia el scflor diputado Ghioldi?” Estas palabras, frato de un momento de since ridad, dirigidas por un diputado del Comité Na- cional del Radieatismo, a los diputados conserva- dores y antipersonalistas, decfan, elaramente: Si ien es cierto que nuestro Jefe el Dr. Alvear ha sido un gestor de estas ordenanzas; el de Vas, el General Agustin P. Justo, Presidente de Ia Repti- blica en el momento de tramitarse y sancionarse, se encuentra tan complicado como él nuestro, ya que —y esto es muy cferto— el Intendente Maria- no de. Vedia y Mitre no hubiera tramitado eon tanto empeiio el asynto sin contar eon la venia y Ja conformidad del General, su antiguo amigo y su Jefe Este es el nudo de Ja enestién, que explien lo inexplicable, Es por es one rivalizan en Ia de- fensa de esas ordenanzas que el pais ha conde- nado en forma uninime— tanto los diputades del actual comando radical, como el propio presidente del block conservador de Ia Cimara y un repre- sentante del personalismo de Santa Fe, fuerza netamente justista, La posicién Demécrata Nacional 'Y Ie toca nada menos que al @iputado Reynaldo A, Pastor, presidente del block deméerata nacio- nal, autor de un proyecto de ley de disolucién del Concejo Deliberante de In Capital Federal, defen- der estas ordenanzas incalificables, que a los po- cos dias dan, precisamente, el fundamento moral, expres x entegérico, que sirve al actual Vicepre- sidente, Dr. Ram6n 8. Castillo, para disolver el Coneejo. i “Y asf observamos una conjuncién de diputados opositores_y oficialistas, defendiendo hechos que cl propio P. E, califiea de inmoralided publica tan, grande que justifiea un grave acto de gobiern Para el diputado conservador Pastor —como para ¢l dipntado del Dr. Alvear, Dr. Ravignani—, el negocindo eléctrico no existe, es fruto de los chantagistas y de Ia leyenda: los que sancionaron las ordenanzas son nos pobtes inocentes, vfcti- mas de Ia maledicencia. Olgdmoslo en algunos pasajes del diseurso en “igen nes rhe. que defendié las ordenanzas y, a la ver, al Con- ~ eejo que las sancioné y que queria disolver con su proyecto “Tniciamos nuestra tarea, descontando colabora- ciones qué debiamos esperar que Jlegaran a la co- misién, pero que jamés Tegaron; descontando co- laboraciones que no pudieron ni debieron faltar an el seno 6 Ia comisién ni en sus deliberaciones, pero que tamporo en ningiin momento legaron ni siquiera a hacerse ofr en el sono de la comisién”. No sabemos a qué colaboraciones se refiere el diputado Pastor. 4Serfin de nuevo, ésas colabor ciones anénimas a las que se referfa el diputado Wevignanit ero el sefior Pastor supone que el pafs es de- masiado ingenuo. Nadie desconoce que la Comi- sin podia exigir esas colaboraciones, podia citar a las personas que le interesaban como eolabora- dores. Yo, por ejemplo, no fut citado. Por el con- trario, mi libro, que por decision de la Cémara era uno de los elementos indispensables de la investi- gacién, no fué siquieva mencionado, lo que de- muestra que la comisién no queria ciertas eolabo- raciones. 4No tenia por delante la Comisién Investigado- ya a esa otra comisiOn de actividades “antiargenti- ‘que Hamaba a declarar, reunia antecedentes ‘Yaliosos, allanaba domicilios, interceptaba corres- pondencias, ete.t (1). Olvidaba también el diputado Pastor, el ante- cedente proximo de la Comision Ipvestigadora del Senado de la Nacién, que actué con tan diligente iabilidad en el asunto de El Palomar. El discurso gel presidente del block Deméerata Nacional responde en su construccién al mismo plan de los discursos de los diputados radicales Ravignani y Cooke. Pranseribiremos algunos pérrafos para demos- trarlo, En la pégina 3980, refiriéndose al ambiente viblico que se habia creado en la Capital a raiz de @ la sancién de las mencionadas ordenanzas y que- riendo refutar el diseurso de Ghioldi, dice: “En cambio, tuve la sensacién, que no sé si sera compartida por todos los quo escucharon esa pieza : oratoria, de que et asunto se deslizaba hacia wn co- : mniin debate politico, Volvieron a escucharse los ‘mismos argumentos que habfan resonado en él Con- cei Deliberante y en las conferencias politicas ae las calles de ta Capital: argumentos que se vienen esgrimiendo, a base de infundadas Ieyendas. desde hace mucho tiempo en las lides politicas de esta Capital”. ‘Agrega en otro pirrato: “;Estaba obligada la Comision de Ia Camara —y prestigiaba al Parla. . ‘menio argentino— a recoger rumores calle jeros pa- ra pronunciarse sobre ellos dando votos de indem- contra de las actifidades ge Ja. otra (oda Rerledad’a ta Camara nidad 0 mareando a hombres —como se ha dicho— sin ninguna razén y sin fundamento?”. En fa pfigina siguiente agrega: “;Hubiera sido hhonrado en los miembros de la Comision y de esta Camara apurer un despacho, levantar sospechas & aranel o entregar a la vindicta publica eb nombre i de ciudanos, el apellido de familias, acaso el honor y la dignidad de criaturas inocentes de wn hogar E por el'solo hecho de haber tenido la suerte o la des- gracia de haber pasado su padre por una funcién i piiblica? ,Es és lo que querta la Camara de esta Comisién? Si hubiéramos tenido tal conviecién los miembros de esta Comisién no la hubiéramos inte- grado y si esa conviceién hubiera existido on el se~ no de esta Camara, declaro, para honor de los die putados argentinos, que no hubiera habido uno s6lo de ellos que se prestara a integrar una Comi sién con esas intenciones’’. La misma teorfa de indulgencia y de tolerancia expuesta por el diputado Ravignani, que esboza claramente el propésito de mantener a impunidad de Jos antores de Ins ordenanzas incriminadas, en un pais en que la justicia condena todos los dias, en forma rigurosa a los que delinqnen aun cuando sea por necesidad imperiosa de subsistir. Después de referirse el diputado Pastor a las citas de un libro del Dr. Juan P. Ramos, eserito especialmente para defender las tesis de la CELA. D.E., en un pleito de cierta resonancia, que se en- contraba a resolucién de la Suprema Corte de la ” : ‘aci6n, coneluye como los demas miembros de In. Comisién haciendo el elogio de las ordenanzas 8028 y 8029 Llama poderosamente la ateneién que el block 3 de diputados deméeratas nacionales, que vivian en ese momento, y ahora, declamando su solidari- 5 Gad con el Vieepresidente en ejercicio del P. E., hayan defendido con tanto ahineo, por medio de su lider, el diputado Pastor, el megociado que fué califieado como una eruda inmoralided del Con- cojo Deliberante y que dié motivo a la disolueién de este cuerpo, segin expresas declaraciones del Dr. Ramén S. Cadtillo j Esta contradiceién evidente, pone de manifiesto que en el estado actual de la politica argentina, Ja gravitacién de las empresas extranjeras de electricidad es més fuerte que le del propio P. E. sobre los grupos que se Taman, oficialistas. = Esta contradiccién nos obliga a promuneiar un interrogante que est flotando en todos los am= Dientes: {EI negociado eléetrico fué efectivamente Ja raz6n verdadera o el pretexto qué més convenia. 4 la disolneién del Conejo? El tiempo nos dara In respuesta, Ya ha transeurrido un plazo pruden- y sin embargo el P. E. no ha tomado atin mine sma medida que disipe la duda, que cada aia reeulta més inguletante pare ta, opinién pie ae oe Nuestras conclusoines A pesar del triste espectiiculo que ha ofrecido al pais la Cimara de Diputados de la Nacién, no ebemos ser escépticos. La influencia de exe cuer- Po, Por los elementos que predominan en él, y que tomaron parte en la defensa de estas ordenanzas, es tan eseasa que estamos seguros que esta inves- tigacién y el debate no ha hecho cambiar de opi- nién a ningin habitante de In Repiblica, respecto al cardeter inieun de Ins ordenanzas mencionadas Tal vex haya sido necesario que el pais supiera ‘otra vex mds el grado de sometimiento de la ma- yorfa de nuestros parlamentarios al capital ex- tranjero, para obligar a los cindadanos a interve- nir con mis actividad en In formacién de Ins fuer zas realmente arventinas de In politien nacional, con firmes propésitos de saneamiento absoluto Pal vez ern necesario este otto escdndalo para eonvencer hasta n los mas reacios, que es necesario inaugurar en el pafs otra clase de accién ptiblien, Porqne los elementos que predominan hoy han de- Taostrado que responden a intereses extrafiox a la Nacién, Sin embargo. hay que culdarse de las falsific ciones y de las falsas posturas nacionalistas que en‘estos ‘iltimos tiempos han adoptado “eoordinadores de nuestra economia en favor de Jas finanzas Internacionales. Existe también un falangigmo netivo, estimnlato nor clementas del propio trust de In eloctricidad. del ane Achemos Aesconfiar. No nvede haber mis nacionalismo ane el que suria de las masas radicales, defraudadas por sus dirigentes, Creo que el movimiento por lo nacional ya esti en mareha y viene de tierra adentro, donde Ia con- ciencia se encuentra més esclarecida, y donde los factores de perturbacién se sienten menos que en esta gran eindad (1). A través de los resultados de esta investigacién, los radicales de verdad pueden. ver, como lo ha demostrado F.0.RJ.A. en el andlisis de In sancién de las leyes de crencién del Banco Central, de la Coordinacién de Tos transportes, de Ia compra de FR. CC. y de otros asuntos contrarios al interés priblico, que muchos de los actuales politicos que asurpan sin derecho In denominacién de Ia U. C. R,, actian conjuntamente con los viejos conserva- ores como instrumentos incondicionales del capi- tal extranjero, No nos desanimemos. Bl ideal y la bandera de nuestra reenperacién enltural, politien ¥ econémi- se Ya apoderando vizorosamente del alma. renting ¥ a su alrededor s¢ esti prodneiendo una magoftien nnidad de nnestro pueblo frente m un, reducido gruno de nsnfrnetnarios ane operan ¢o- mo awentes de. intereses fordmeos. Ha Mexado 1a hora de la juventnd. Confiemos plenamente: en 1a nueva volnntad ane anima ala patria [WU Aigntras a Ctmara, de Diputadon an ta, NaelOn, aotttutaba' Sia Snintse postion nin tore daw home mn te "Diputadon de. ryinclade prov Tuer. eonatitue plo ae ‘eracion al extudio. y olucién de 10 problemas vie {niee ave vactutmente.afectan. Al pate (Weave! tnvestigaclon % Ia" Cia Jldrosléotcle eumdn ro ' APENDICE (Por considerarle completamentaria del tema que el doctor del Rio trata en lag paginas que anteceden, transeribimes en segut- da parte del m én las que so naterial contenido en publicnciones de F.O.R.J Ay ‘donuncis como correspondia la actitud det Conejo Deliberante de Buenos. Aires que prortogé las concesiones eldetricas ‘que caducarian muchos aiias después. Este material se refiere @ 1a tramitacién irregular de la prdrroga y a sus consecuencias perjudi- ciales, y su difusién en la oportunidad que seitalamos constituye condénacién ilevantable para los autores de la burda maniobra.) UNA NUEVA TRAICION DEL ELECTORALISMO Be onal Us psa ern Pec eee ahaa pe series iron mace ntt asais Raion rie, 99 a cra ata Bien nes a cs ae oe eS eae hora crens, Hea oa og San egress eae feces reese aos Bist Gis ieee at he teas es Perens Fie arate ccna entrant O no contionen modificncién digma de citarse en relacién al presentado el dia 6. ‘La comision ha sido unénime, demostrando la soli- aridad de conducta y In identificacién de los fines que ‘siguen tod0s los sectores que en ella estén represen jos ,0 s¢a aquella parte de los radicales que secundan titalado Comité Nacional y que coparticipan ¢n 18s. gunancias del “electoralisino”, ¥ los grupos eonserrn- ros que bajo diversas denominaciones accidentales lust Intervenide en la formacién del actual goblario, MANIOBRA SOCIALISTA Los soclalistas han pretendido caracterizarse por ‘una supuésta oposicién a este nuevo avance de las entle_ dades de] capitalismo lnternacional contra Ia soberanin Pag. 18 argenting, {ugindose del Concejo, es decir, dejando el campo Hbre para le mis facil cousumacién de lama niobra. y rehuyends Ia oportunidad de defender los in teroses ritblicos en el recinto, o sea dejando de poner do mauitieste 10 solamente lo monstruoxo del proyecto, ‘sino también, 10 que es iis interesante para la Ilus- traeiés colectiva, como tos concejales que adsplcian at Sancién no estin en condiciones de explicar fis enor Pero los soctalistas. nl agresir esta maniobra para Ja confusién del espiritu publico, no han podide er feonder los vinculos que los atau u los deimis del Conce= Jo, ni disimular que su apavente disidencia s tna parte de Ia comedia, para dara la gente Ia falsa ereencla de que alli se ha do estudiar y discutir el asunto. Ast ox como, antes de tetirarse, tuvieron euldado de dejar prolija constancia de su fdentitieacion mor con los aue se quedaban, pues, respondiendo a Ia decin- Faciin del vocero de los sostenedores del proyecto. de ‘entta ellos y Ios socialistas “REINO EN EL CUR- 50 DE LaS DELIBERACIONES UNA INALTERABLE ARMONIA". dijeron que retribuian al SESOR CON- RIAL DESCALZO, SINCERA Y ESPONTANEAMEN- TE, SU APRECIACION CABALLERESCA ACERCA Di LA’ CORRECCION, DE LA LEALTAD Y DE LA TURAL ARMONTA SE_DESENVUELY! POR RECIPROCA. BL LAS DIS Estas mantfestaciones, contenidas en la versién ta- quigritica de la sesién del Concejo del dia 6 del. co rriente, revelan cul es In intextidad con que el. s0cin- Msmo acostumbra a encontrarse con las compadias, Drueban, una ver més, In sngacidad de éstas para reser Yarse posibilidades dy nuevos favores para el futur colocando » alguno de los grupos que Its ayudan, condiciones de engalar nuevamente al pueblo cuando, fen visperas de comiclos, ve discuta pablicamente la pate tcipaciéa de cada uno en este esedndalo, CORRUPCION ELECTORALISTA No nos sorprende que dol electoralismo surjan es- tas iniclativas, que son cousecuencla. natural. de. Ins eausas quo le dleron origen, y que F.O.R.J.A- ha enunciado y demostrado en’ si manifiesto de setiem- bre de 1935. Los concojales puestos en funciones por el elec toralismo que pudre a los grupos “representativos” We Ya Union Cfviea Radical. no pueden realizar otra accién Que no ses Ia de servir a las compatiae de capital extranjero que medran en los servicios pablicos ¥ en los monopolios dei comercto y dol crédito, poraue tl evantamiento do la abstencién decretado por la Con. veneién Nacional, a instancias de varios exbecilias, el 2 de enero de 1985, no tivo otro objeto ae complacer las proposiciones de los financistas ingleses, para auie~ es el rotraimiento popular en la constitueién del poder Publico era una constante amonazn de anulacion de las Aproplaciones que estaban alranzando y se propon{an, aumenta: ‘Ast, no ha de sorprender 4 nadie que en el propio reclato del Concejo Deliberante se haya asegurgdo, sin contradicclén, que los represcatantes del electdvalismo fobran en este nesoclado de comin acuerdo con 10s eabecitias de la dircecién central del partido que vie~ nen usurpando el nombre de 1a Unidn Civien Radical, ues bien se sale que estin especialmente Implicados ‘en los negocios de la constitucién y desarrollo del trust eléetrico en ot pai YRIGOYEN LO CONOCIA Por otra parte, y sin swierir que‘ia ausencia mo- Imentinea del Jefe de tos etectoralistas empgore ta Nox icin moral de sn grupo. dehemos rrmarchr In coin= cidenela de esta actividad ‘a favor de las companias -— concestonarias del munteipio de Buenos Aires, con el denacién moral pronunclada por Hipélite Yrigoyen en ‘su memorial presentado a la Suprema Corte de Justicia. Naclonal, el 24 do agosto de 1931, que dice asl: “...¥ en medio de esa fmproba y proficua Ine vor, en Ia diversidad simultinen do asuntos que de— bia’ atender diariamente, fué también una preoel pucidn la puriticacién administrativa, de tal mane Fa quo hasta tue que intervenir por Secretaria we Ja Presidencia, haciendo que el. tesorero estuviera ‘en esas ofieinas para que levara directamente a 108 Intoresados a la ‘Tesoreria, y les abonara los expe dientes, previa seguridad de que lox dueios de ellos uo daban comision a nadie para que esos pagos +e efectuaran, nt tenia connivencla alguna eon 108, em pleados piblleos, como asi se veritles.” ‘Debi intervenir también insistentemente en et goblerng comunal, sobre todo en este periodo, en 9 {uve que aconsejar al Intendente Muntespal mu chas medidas sobre reparo de ineorrecciones, poraue allt habia un ambiente de yenalidad tal que se fundia hasta en ofrecimientos de dinero alos eih- pleados superiores, cuyas denuncias Megaban bast mi, sugiriéndole que lilctera las investigaciones ue. cesarias y hasta que vetara sanciones lel Coneo}o Deliberante, resueltas proplamente en contra de I ordenanzas establecidas, “Ast pudo evitarse que no se realizara In ten- dencla persistente a alterar el precio en los pasajes de tranvias, aumenténdolos, lo que en toda forma 5 procuraba, y que no recayera una sancion. de cualquier indole en’ contra de los ustos, ‘saos ¥ Vitales intereses de Ia comuna, en Ta eonsteuceson de los nuevos subterrancos, NO “SON” EL RADIGALISMO Caliticados por tan auténticos autecedentes y por su propin conducta actual, los {ntegtantes del Conee}o Hevardn a término, sin duda alguna, la nueva entrega el pueblo que los soporta, ¥ no cometemon el error de. erever quo ningin razonamionto los disuads, pues no trata de hombres equlvocados, sino de miembros de organizacion que va conselentemente en procura de los fines para que se ha constitudo, Tero esta seguridad no nos exime del deber de aclarar el contenido y los alcances reales dé 10 que i tentan consumar con el apoyo de los diariog pagados: vor las empresa No admitimos para el radicalism 1a responsablit- dad que séle eonclerne a aquellos due utilizan y pre tenden segulr wtilizando st fuerza para. todo empeBo de envilesimiento de la vida argentina, NI nos aflize Ja nueva sujectin en que se van poner al pueblo de Buenos Aires recpecto a las agrupaciones de ladvones Internacionales. pues sostenemos que los actos de go Diernd decretados para leslonar Iq soberania efectiva del pueblo argentino son, ¥ serdn en todo tlempo, nu= los, ¥ no duidamos que su anulaeiés se realizard, por imperto de la conciencia pabliea reronstituida, cuando se establezca una adminisiracién de justicla reparadora, ENORME CONCEPCION CONTRA EL PUEBLO Las coneesiones proyectadas importan el aumento injustifieable de las taritas para Tos consumilors de cantidades peauenas y medianas de corriente eléctries ‘que son In Inmiensa mayoria de la poblacién, ¥ el ase= guramlenio de un monopolio en heneficio de las com Dafiias por Jaren fuita do las facuttades det munielpio de tener signitican institnte Al trust eléetrieo en arbitra’ del desarrollo iniustrial. ¥. fen poder capaz de dar 0 notar protecciones personales a toda fébrica o taller de alguna importancla; contie ® organizar Ia apropia~

You might also like