You are on page 1of 10

Microscopía Óptica (MO)Microscopía

Electrónica de Barrido (MEB)Microscopía


Electrónica de Transmisión (MET)
ENSAYOS DESTRUCTIVOS

JOEL OMAR LÓPEZ AVALOS


OSCAR ISRAEL DÍAZ CONSTANTE
Microscopio Óptico 
Es una herramienta que permite observar elementos que no pueden observarse o son
invisibles a simple vista, a través de lentes, visores y rayos de luz, que acercan o
agrandan la imagen en escalas convenientes para su examinación y análisis.
Etimológicamente el término Microscopio, es la unión de dos conceptos,” Micro” que
significa pequeño y “Scopio” que significa observar, es decir, hace referencia a la
observación pequeña o en menor grado.

Este instrumento se usa principalmente en el campo científico como la medicina,


botánica, ciencias forenses, electrónica, ingeniería, física, etc.

Existen diversos tipos de microscopios desde la lupa, que está formada por un solo
lente, hasta el microscopio electrónico.

FUNCIONAMIENTO:

El óptico incluye un conjunto de elementos y lentes de manipulación de la luz que


permite generar una imagen más aumentada de cualquier objeto.

El principio de funcionamiento de un microscopio óptico se basa en la propiedad de


algunos materiales que permiten cambiar la dirección de los rayos de luz. Con este fin,
se  fabrican lentes capaces de hacer converger o divergir los rayos de luz, generando
así la imagen aumentada a partir de distintas lentes. Algunas de ellas montadas en el
objetivo del microscopio y otras en el ocular.

Un elemento esencial para el funcionamiento del microscopio óptico es la luz. Es por


este motivo que los microscopios ópticos vienen equipados con un foco de luz y un
condensador para focalizar un haz de luz hacia la muestra. El máximo aumento que se
puede alcanzar con este instrumento es de 1500x.
 Foco: Emite los rayos de luz que van dirigidos a las muestras que se está
estudiando.
 Diafragma: El condensador tiende a estar acoplado con el diafragma, mismo
que se encarga de regular la cantidad de luz incidente empleada en la muestra.
 Condensador: Su función principal es concentrar cada uno de los rayos de luz
sobre la muestra que se va a observar.
 Objetivo: Esta parte fundamental de la herramienta se basa en un conjunto de
lentes que reciben la luz que proviene de la muestra, de esta manera, permite
aumentar la imagen de la muestra que se está observando.
 Ocular: Se encarga de ampliar la imagen que proviene del objetivo, es a través
de esta parte que se puede observar la muestra totalmente.
Microscopio invertido
Los microscopios fueron creados para analizar especímenes muy pequeños,
imposibles de ver para el ojo humano. 
El microscopio invertido fue creado en 1850 por J. Lawrence Smith.  Colocó la fuente
de luz y el condensador arriba de la plataforma, y los lentes objetivos debajo.
En el microscopio invertido, la luz se concentra en el condensador, y después pasa a
través de la plataforma. Los lentes objetivos reciben estos rayos y son enviados hasta
los oculares, gracias a unos espejos que se encuentran en el interior.

Los objetivos del microscopio están mucho más cerca de la plataforma, reduciendo así
la distancia de trabajo en comparación a otros microscopios.

Al igual que los microscopios verticales, la imagen de los microscopios invertidos se


ve en dos dimensiones.

 Iluminador: Es la fuente de luz y se encuentra arriba de la plataforma.


 Condensador: Concentra la luz que sale del iluminador.
 Plataforma: Es donde se coloca la muestra. Esta muestra puede ponerse en cajas
Petri o en tubos de vidrio.
 Objetivos: Son los lentes más cercanos a la muestra. En este tipo de microscopio,
están casi pegados a la plataforma para reducir la distancia de trabajo.
 Revólver o torreta: Son tubos en los que se encuentran los objetivos. Sirven para
cambiar rápidamente entre distintos aumentos y ver la muestra en dos perspectivas
diferentes.
 Oculares: Es aquí donde una persona coloca sus ojos para ver la muestra.
Microscopio Electrónico de Barrido
El microscopio electrónico de barrido (SE, utiliza electrones en lugar de luz para formar
una imagen.
Para lograrlo, el equipo cuenta con un dispositivo (filamento) que genera un haz de
electrones para iluminar la muestra y con diferentes detectores se recogen después los
electrones generados de la interacción con la superficie de la misma para crear una
imagen que refleja las características superficiales de la misma, pudiendo proporcionar
información de las formas, texturas y composición química de sus constituyentes.

Al incidir el haz de electrones sobre la muestra, interactúa con ella y se producen


diversos efectos que serán captados y visualizados en función del equipo que
utilicemos.

APLICACIONES:
Van desde la industria petroquímica o la metalurgia hasta la medicina forense. Sus
análisis proporcionan datos como textura, tamaño y forma de la muestra.
Geología
Investigaciones geomineras, cristalográficas, mineralógicas y petrológicas. Estudio
morfológico y estructural de las muestras.

Estudio de materiales
Caracterización microestructural de materiales. Identificación, análisis de fases
cristalinas y transiciones de fases en diversos materiales tales como metales,
cerámicos, materiales compuestos, semiconductores, polímeros y minerales. 

Metalurgia
Control de calidad y estudio de fatiga de materiales, características texturales. Análisis
de fractura (fractomecánica) en materiales.

ontología
En este campo son muchas las aplicaciones de las caracterizaciones morfológicas que
se pueden realizar con el microscopio electrónico de barrido.
Una aplicación específica de este microscopio se obtiene al estudiar la direccionalidad
de las varillas del esmalte dental. 
Paleontología y Arqueología
Caracterización de aspectos morfológicos.

Control de Calidad
En este campo, el microscopio electrónico de barrido es de gran utilidad para el
seguimiento morfológico de procesos y su aplicación en el control de calidad de
productos de uso y consumo. Algunas industrias que lo utilizan son:

Fibras
En fibras textiles el Microscopio Electrónico de Barrido se utiliza para examinar:

 Detalles superficiales de fibras.


 Modificaciones en las formas de las fibras o en detalles superficiales.
 Dañado de fibras.
 Construcción de hilos y tejidos.
 Fractografía de fibras rotas por diferentes causas.
 Urdimbre.
 Dimensiones de características de fibras desde diferentes ángulos.

Microscopio Electrónica Trasmisión


Investigar la norma ASTM enfocado a análisis metalográfico
Conclusiones:
Joel Omar López Avalos:
Los microscopios poseen una importancia enorme en la investigación científica, gracias
a ellos hemos descubierto miles de cosas que no se pueden ver a simple vista, pero es
muy importante saber de ellas como: las células, las amibas, los átomos entre otros.
El microscópico es un instrumento que se utiliza para obtener una imagen
aumentada de objetos minúsculo o detalles muy pequeños de los mismos
El microscopio sin duda del elemento más importante en cualquier laboratorio, puesto
permite ver células, microrganismo y bacterias lo cual es imposible observar a simple
vista.

El microscopio es un elemento muy importante en cualquier laboratorio.


Nos permite, por ejemplo, ver células, microorganismos y bacterias, lo cual es
imposible de observar a simple vista ya que no tenemos esa capacidad Tanto es así
que actualmente, el microscopio nos permite observar muchas cosas.

Me quedo con las ganas de comenzar a usar uno, ya que con tanta información que
sabemos de estos, el ver todos sus componentes, seria algo genial.
Bibliografías:
Bibliografía

Agudelo, G. (2021, junio 16). Microscopio invertido: Caracteristicas y partes. Intek

Group. https://intekgroup.com.co/microscopio-invertido-y-aplicaciones/

Microscopía Electrónica de Barrido. (s/f). SERVICIOS CENTRALES DE APOYO A LA

INVESTIGACIÓN. Recuperado el 16 de octubre de 2022, de

https://www.scai.uma.es/areas/micr/sem/sem.html

¿Qué es un microscopio óptico? (2021, junio 2). Cientec; Cientec S.A.

https://cientecinstrumentos.cl/que-es-un-microscopio-optico/

You might also like