You are on page 1of 10
APUNTES DE SISTEMA NERVIOSO JUAN URBINA RIVERA Mg. Cs. ACADEMICO UNIDAD ANATOMIA. EI sistema nervioso aparece claramente diferenciado en dos partes: Sistema Nervioso Central, (SNC), y Sistema nervioso Periférieo, (SNP). El primero se encuentra dentro de la cavidad craneal: Eneéfalo, y en el interior del conducto vertebral: Médula Espinal. El SNC, contiene fundamentalmente una gran cantidad de unidades anatomicas funcionales denominadas Neuronas, Cada Neurona se encuentra constituida por un cuerpo 0 soma neuronal y las prolongaciones o fibras nerviosas, parte de estas prolongaciones reciben informacién y la llevan hacia el interior del soma y se denominan Dendritas, las otras prolongaciones funcionalmente sacan informacién del soma y la trasladan hacia otras neuronas y se denominan Axones. El punto de contacto entre ‘Axones y Dendritas con intercambio de informacion es Ia Sinapsis. Las neuronas se clasifican de acuerdo a su funcién como Neuronas sensitivas o Neuronas motoras, no existen neuronas con funcién mixta, Como veremos mas adelante todo e] SNC se encuentra protegido por unas membranas que lo cubren en su totalidad denominadas Meninges. EI Sistema Nervioso Periférico (SNP) esté constituido en su mayor parte por las prolongaciones nerviosas sean estas dendritas 0 axones. Este conjunto de fibras nerviosas forman cordones denominados nervios y ellos contienen informacién que desde la periferia va en busca del SNC, (sensibilidad) o que desde el SNC saca informacién para los misculos voluntarios e involuntarios del cuerpo, (motricidad). El SNP se encuentra organizado en un SNP somitico para la sensibilidad y motricidad conciente. Y en otto SNP Auténomo 0 Neurovegetativo: Simp: Parasimpatico para la sensibilidad y motricidad de las visceras en general El estudio de la configuracién interna del SNC se establece en relacién a la disposicién de la sustaneia gris y sustancia blanca, Ambas se distribuyen de diversas formas en el SNC. En el interior de la Médula Espinal la sustancia gris se dispone en forma central y la blanca en forma periférica. En el Cerebro la sustancia gris se siti periféricamente, constituyendo la corteza cerebral pero tambien en el interior formando Nacleos. EI SNC. se encuentra protegido por la cavidad craneana el conducto raquideo, un sistema de membranas que lo envuelven Ilamadas Meninges, y un liquido que lo mantiene en suspencién el Liquido Cerebroespinal Médula Es un cordén nervioso de unos 45 em de largo aplanado en sentido anteroposterior que se extiende desde el agujero occipital hasta la altura de la vértebra Lumbar 2. Presenta dos engrosamientos Intumescencia Cervical y otra Intumescencia Lumbar, que se explican por el hecho de que a esa altura se ubican un mayor nimero de neuronas que controlan a los miembros superiores € inferiores. Externamente la Médula Espinal presenta una serie de depresiones llamadas surcos que dividen la médula en sectores llamados cordones. En total son 6 surcos: 1 medio anterior, 1 medio posterior, 2 anterolaterales iz, y der., 2 posterolaterales izq. y Der. Los cordones también son 6 y son: 2 ventrales, 2 dorsales y 2 jaterales izq, y der. La sustancia gris se dispone en forma central y la blanca en forma periférica Sustancia gris: presenta una forma de “H” con dos prolongaciones anteriores o Astas Ventrales y dos prolongaciones posteriores 0 Astas Dorsales. Las Ventrales contienen neuronas motoras y son més grandes. Las Dorsales contiene Neuronas Sensitivas y son mas pequefias. Existe una zona media o comisura gris que contiene Neuronas Sensitivas y Motoras. En el medio de la comisura y a lo largo de la Médula Espinal existe un pequefio conducto que en ciertos sectores incluso se colapsa llamado Epéndimo o V Ventriculo y por el cual circula liquido Cerebroespinal. La Sustazcia blanca: Se dispone rodeando a la gris y esté formada por Funiculos 0 Tractos que contienen fibras nerviosas constituyendo asi las distintas Vias por las cuales viajan estimulos sensitivos y motores. De una manera general por los Cordones ventrales viajan vias motoras, por los cordones dorsales viajan vias sensitivas y por los cordones laterales existen vias sensitivas y motoras Fasciculos sensitivos Faseiculas motores Famba eon Corticoespinal itera spinctliicoaeral spiotatannco ‘ental ‘racy cuneatus: roplocepcin conciente taco eplertcovibratén ‘xphnocerebeloos ventral y dors! Proploceplénconcente splnotaimic lateral: Dory Temperatura to, calor) apnotalamico venta resiny Tectogrucso, {comin espnaaterly ventral: Motoresvluntaros Segmentos medulares Bulho Raquideo 0 Médula Oblonga Une la médula espinal con Tos dems érganos encefiiicos. Tiene ta forma de un cono truncado de base superior y se ubica por debajo de la Protuberancia y por ventral al Cerebelo, Externamente presenta los mismos elementos que la médula Espinal pero los cordones se ensanchan en la parte superior. En los cordones anterolaterales se ubican dos micleos de sustancia gris llamada Olivas Bulbares, El sureo medio dorsal se abre en dos y se profundiza formando un espacio triangular que constituird la parte inferior del IV Ventriculo, Intemnamente a nivel det Bulbo una gran cantidad de fibras que vienen de centros superiores y las que provienen de centros inferiores se decuzan (cruzan), fas del lado derecho se cambian al lado izquierdo y viceversa, las fibras ventrales se van hacia dorsal y viceversa, Ello hace que la sustancia blanca decapite las astas de sustancia gris. De ese modo ahora queda reducida a nicleos de sustancia gris. Estos nicleos son importantes para cumplir con funeiones tan importantes como el control de los Centros Cardiorespiratorio. Puente o Prot Se ubica por debajo de los Pedinculos Cerebrales, Sobre el Bulbo, y por ventral al Cerebelo, Tiene una forma cuadrilétera. En su superficie ventral presenta dos prominencias Mamadas rodetes piramidales, y entre ambos un surco el canal Basilar, Por dorsal presenta un espacio en forma triangular que corresponde a la parte superior del piso del IV Ventriculo. La sustancia blanca se encuentra rodeando a niicleos de sustancia gris que controlan a pares craneales 0 a niicleos de relevo de vias sensitivas 0 motoras. Pedinculos Cerebelares Son prolongaciones de fibras que emergen de las caras laterales de a Protuberancia y que la conectan con el Cerebelo. Pediineulos Cerebrales 0 Mesencéfalo Son dos prolongaciones acordonadas fundamentalmente de sustancia blanca, que conectan a la Protuberancia con el Cerebro. Sin embargo en su interior también existen niicleos de sustancia gris que representan relevos importantes en las vias motoras involuntarias (Extrapiramidales), ellos son los Nicleos rojos y el nicleo negro (Locus Niger) Cerebelo Es un drgano que se localiza por caudal al Cerebro y por dorsal al tallo encefilico, Esti constituido de una parte central o Vermis Cerebeloso y dos partes laterales o Hemisferios Cerebelosos. Funcionalmente el Cerebelo cumple con Ia importante misién de controlar el tono muscular, la coordinacién, y el equilibrio, La superficie del Cerebelo presenta numerosas depresiones lamados surcos de diferentes profundidades que a su vez originan elevaciones entre ellos formando lébulos. Esto permite poder ampliar Ia superficie extema del drgano en el espacio reducido donde se encuentra localizado. La sustancia gris se dispone en forma periftrica formando un manto 0 corteza cerebelos, el que contiene una mayor superficie gracias a los surcos que lo recorren, Pero ademés se encuentra en forma central formando niicleos La sustancia Blanca se encuentra encerrada entre los niicleos de sustancia de gris y la corteza cerebelosa, |) Acaaterton Vista lateral del Tronco Encefilico y Cerebelo Corresponde a la mayor dilatacién del sistema nervioso central y ocupa casi toda la cavidad craneana Se le considera como el drgano encargado de cumplit funciones tan importantes y complejas como: el pensamiento, la memoria, la conciencia, la capacidad creadora, Estas funciones superiores tienen una representacién en ambos hemisferios Cerebrales sin embargo uno de ellos es dominante sobre el otro. En los individuos diestros su hemisferio dominante es el izquierdo quien rige de manera mayoritaria las funciones del lenguaje, la aritmética y las funciones analiticas, En los individuos zurdos el hemisferio dominante es el derecho que se relaciona con los coxceptos espaciales, el reconocimiento de los rostros, conceptos musicales y las emociones. Caracteristicas: Tiene forma ovoide alargada en sentido anteroposterior. Tiene un peso aproximado de 1,200 gr en el hombre y 1.100 gr en la mujer. Presenta en su superficie una gran depresién amada Hendidura Interhemisférica, que divide al cerebro en dos mitades iguales Hamadas Hemisferios Cerebrales derecho ¢ izquierdo. Cada uno de los hemisferios cerebrales a su vez presenta nuevas depresiones llamadas fisuras las que dividen cada hemisferio en sectores més pequefios llamados l6bulos. Cara lateral: presenta la cisura lateral(Silvio), la Fisura Central(Rolando) y la Fisura Perpendicular externa o Parictooceipital. Ellas dividen a cada hemisferio en los labulos Frontal, Parietal Occipital, Temporal y en las profundidades de la Fisura lateral se encuentra un nuevo 1ébul dentro del desarroiio filogenetico que es el Lébulo de la Insula. Cara medial: presenta la Fisura del cuerpo calloso, ta fisura perpendicular interna, y la fisura central que algo se proyecta a la cara medial del cerebro, La presencia de estas fisuras delimita la cara medial en los Giros Frontal medial, Giro paracentral, Giro del Cuerpo Calloso, Giro Cuadrilitero, Giro de la Cuna Cara inferior: Debido a fa presencia de la fisura lateral presenta dos lébulos uno ventral Hamado Lobulo Orbitario y otro dorsal el Témporooccipital.. Los lébulos a si vez presentan nuevas depresiones Hamados surcos que los delimitan en sectores més pequeiios que son los giros 0 circunvoluciones. Cerebro cara medial La Sustancia gris: Se dispone en forma periférica formando Ia Corteza cerebral las cuales contienen en cada uno de los giros agrupaciones de Neuronas que cumplen funciones similares y son las denominadas Areas Corticales. Estas estn representadas por un néimero y existe un mapa de las Areas Corticales, ae EW SS) Cerebro vista caudal Areas Corticales: = Area 1,2 y 3, corresponde a Areas de la Sensibilidad General primaria. = Area 4, corresponde al Area motora = Area 10, corresponde al Area del comportamiento. = Areas 17,18 y 19, corresponde a Areas Visuales primarias. = Area 22, es el Area de la interpretacién auditiva. = Area 39, es el Area de la interpretacién visual = Area 40, corresponde al Area de la interpretacion tictl = Areas 41 y 42, corresponde al Area Auditiva primaria, = Area 43, coresponde al Area Gustativa. + Area 44y 45, corresponde al Area del Lenguaje Articulado (Vor). AREAS DE LA CORTEZA CEREBRAL SEG(IN BRODMANN Nacleos del cerebro: Ademas de la Corteza Cerebral, la sustancia gris se dispone en el interior de 41 formando niicleos, los ms importantes son: = Naicleos Talamos Opticos - Nacleos Lenticular. + Nucleo Caudado. + Nacleo Antemuro o Claustrum. La sustancia Blanca se encuentra encerrada entre los niicleos dispuesta de manera compacta formando las denominadas Cipsulas: = Cépsula interna entre el N. Tilamo Optico,Caudado y el N. Lenticular = Cépsula externa entre el N. Lenticular y el N. Claustrum = Cépsula extrema entre el N. Claustrum y el Lébulo de la Insula Por sobre los niicleos 1a sustancia blanca adquiere una formacién de tipo oval llamada Centro Oval. Atel ection oth bran showing he estos othe basal ce Naicleos del Cerebro Elementos Interhemisféricos Uniendo a cada uno de los hemisferios cerebrales se encuentran una serie de estructuras entre las més importantes se pueden mencionar a las siguientes: = Cuerpo calloso = Infundibulo - Hipotdlamo = Trigono Elementos de proteccion FI S.N.C. se encuentra protegido por tres elementos que son: sea: cavidad craneana_y conducto vertebral de Membranas llamadas Meninges: Las Meninges: Son cubiertas que envuelven completamente al Sistema Nervioso Central. Estas membranas se organizan como Paquimeninge la Duramadre, y Leptomeninges. la Aracnoides y la Piamadre. La Paquimeninge 0 Duramadre es una membrana de naturaleza fibrosa, gruesa y resistente que envuelve externamente al S.N.C. a nivel del créneo se pega al craneo, y a nivei de la columna vertebral deja un espacio enire ella y el hueso que es ocupado por tejido graso y plexos venosos es el llamado Espacio Epidural Las Leptomeninges o Meninges delgedas son la Aracnoides, capa media avascular ubicada entre la duramadre y el S.N.C.; y la Piamadre que es de tipo celulovascular adosada intimamente al S.N.C. Entre la Aracnoides y fa Piamadre se ubica el espacio llamado Subaracnoideo por donde circula Liquido Cerebroespinal ©) Proteccién del Liquido Cerebroespinal o Cefaloraquideo. Este iiltimo se forma en una serie de espacios que se localizan en el interior del encéfalo y comienza a circular. EI liquide Cerebroespinal se forma en los Ventriculos Laterales localizados en el interior de los Hemisferios cerebrales los que luego se conectan con el II Ventriculo que es uno de los elementos interhemisféricos y en donde también se forma Liquido céfeloraquideo, desde aqui se conduce por el Acueducto Mesencefalico al IV Ventriculo localizado en la parte dorsal del Tallo encefilico y por ventral al Cerebelo, En este IV Ventriculo el Liquido sigue por el V Ventriculo o Epéndimo en el interior de la médula espinal o en forma mayoritaria sale por los agujeros Ventriculares Laterales o por el Agujero Ventricular medio hacia el espacio Subaracnoideo para circular por fuera del S.N.C. Finalmente a nivel de los Senos Venosos Longitudinal Superior se comienza a reabsorber este liquido Cerebroespinal. Un impedimento de la reabsorcién o circulacién de este elemento producira una patologia que es la Hidrocefalia

You might also like