You are on page 1of 15

Taller entrega previa 1 semana 3

Carlos Andrés Huérfano Hormaza, Sandra Milena Noreña Guevara, Karen Daniela Saavedra
Muñoz, Julie Rosmery Castro Robayo, Ashlly Nikol Garzón Ramos y Michell Tatiana
Castellanos Bolaños

Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad


Escuela de Contabilidad Internacional
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Costos y Presupuestos
Dr. Cesar Hernández
3 de mayo de 2022
Tabla de figuras

Ilustración 1. Ordenes de produccion ................................................................................................ 14


Lista de tablas
Tabla 1.valor cocina P02 ................................................................................................................... 11
Tabla 2. valor cocina P03 ................................................................................................................... 12
Tabla 3.Costo primo .......................................................................................................................... 12
Tabla 4.COCINA P03 .......................................................................................................................... 13
Tabla 5.Costos de convercion ............................................................................................................ 13
Contenido

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................5

OBJETIVOS ..........................................................................................................................................6

CAPITULO UNO ...................................................................................................................................7


Definición de costo .........................................................................................................................7
Elementos de costo .........................................................................................................................8
1. Los materiales .....................................................................................................................9
2. Directos ...............................................................................................................................9
3. Indirectos ............................................................................................................................9
6. Indirecta ..............................................................................................................................9
7. Los costos indirectos de fabricación (CIF) ...........................................................................9

Ejercicio ............................................................................................................................................ 11

CONCLUSIONES................................................................................................................................. 14

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................... 15
INTRODUCCIÓN

En este documento trataremos de identificar brevemente y realizar deducciones cuantitativas


con la información de costos y presupuestos a relacionar, en el cual podemos cuantificar ya que
la contabilidad de costos en un engrane que se conforma de varias herramientas como lo puede
ser, distribuir, controlar, analizar, registrar, contar etc. Con estos análisis y recolección de datos
interpretamos la administración, producción y distribución en cualquier campo de la vida real
o profesional, debemos considerar que los costos pueden ser directos e indirectos dependiendo
del sector en que la empresa ejecuta sus labores o donde nos desempeños a nivel personal.
Encontraremos también grandes aportes donde analizaremos que los costos pueden ser
interpretados de varias maneras, sobre como ahorrar, aumentar más las utilidades acá encontrara
que los costos para esta materia se dividen en directos e indirectos.

Con este documento buscamos principalmente el crecimiento personal e identificar los tipos de
costos en la asignación de valores a los elementos que componen un producto final calculando
su costo de producción mediante las diferentes herramientas de clasificación. Observara las
varias definiciones de costo, gasto y elementos de costo, también el ejercicio en cual nos
basamos en la carpintería de muebles de concina premium el cual comercializa tres tipos de
cocinas y en cada campo aplicaremos los cotos directos e indirectos para la comercialización
de cada uno de estos, nos basaremos en los valores inicialmente constituidos, mano de obra.
Donde identificaremos el valor del costo de cada proceso directo e indirecto.

Concluimos que, en el análisis de costos, siempre se tendrá en cuenta varios aspectos como el
comportamiento en el valor, la alta demanda, variación de producción etc. Incluyendo costos
que pueden variar en las formas de producción, mano de obra, tiempo y personal requerido para
la elaboración del producto final.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Reconocer y usar los costos y lo que implican como materia principal en la elaboración de
estado de resultados o situación financiera de la empresa para la toma de decisiones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar los elementos del costo y sus variables para determinar los gastos del periodo.
2. General el estado de resultados a partir de la clasificación, periodo de estado de
resultados, variabilidad y fecha de los costos, además de los ingresos y gastos.
3. Calcular y medir elementos del costo en ordenes compra y sus posibles variables.
CAPITULO UNO

• Definición de costo

El costo es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de


un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al
público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).

Es el esfuerzo económico orientado a la producción de un bien o la prestación de un servicio,


hace parte de la valoración de los productos y servicios, se asocia con los ingresos en el
momento de la realización de estos. (también se denomina inventariable)

El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de
obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para
el funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la maquina y de los edificios.

Los especialistas afirman que muchos empresarios suelen establecer sus precios de venta en
base a los precios de los competidores, sin antes determinar si se tos alcanzan a cubrir sus
propios costos. Por eso, una gran cantidad de negocios no prosperan ya que no obtienen la
rentabilidad necesaria para su funcionamiento. Esto refleja que el cálculo de los costos es
indispensable para una correcta gestión empresarial.

El análisis de los costos empresariales permite conocer que, donde, cuando, en qué medida,
como y porque paso, lo que posibilita una mejor administración del futuro.

En otras palabras, el costo es el esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo
operativo (el pago de salarios, la compra de materiales, la fabricación de un producto, la
obtención de fondos para la financiación, la administración de la empresa, etc.) cuando no se
alcanza el objetivo deseado, se dice que una empresa tiene perdidas.

• Definición de gasto

Definición técnica: Un gasto o egreso es el consumo de un bien o servicio a cambio de


una contraprestación, que suele hacerse efectiva mediante un pago monetario.
Son los recursos económicos que se consumen para mantener las áreas administrativas, de
distribución y atención de la deuda, se asocian con los ingresos en el periodo en que se
presentan. (también se denomina no inventariable)

Se denomina gasto a la partida contable de dinero que cierta y directamente disminuye el


beneficio, o en su defecto, aumenta la perdida de los bolsillos, en el caso que esta partida de
dinero haya salido de la cuenta personal de un individuo o bien de una empresa o compañía.

El gasto siempre implicara el desembolso de una suma de dinero que puede ser en efectivo o
bien, el caso que se trate de un gasto que se enfrentara a través de la cuenta bancaria, conllevara
a un movimiento de banco.

Un gasto puede tomar la forma del pago de algún servicio como ser luz, el gas, el teléfono, el
abono del celular, el abono del tv cable, entre otros y tan bien otras modalidades tan bien muy
comunes de gastos como son la compra de algún efecto personal, tales como un jean, un par de
zapatos, la comida y cualquier otra necesidad o gusto que implique el desembolso de dinero en
cualquier de las formas vigentes de hoy en día.

Respecto a los gastos individuales en los que puede incursionar una persona, en tanto el caso
de los gastos de una empresa existen algunas consideraciones más, ya que algunos gastos en
los cuales una empresa puede incurrir en algún momento, con el correr del tiempo, puede
traducirse o convertirse en ganancias, aun superiores al gasto enfrentado en su momento.

Un ejemplo es en las compras de mercadería que realiza un determinado negocio o empresa no


todo es salida de dinero, ósea en el momento que se compra la mercadería a reponer se está
incurriendo en un gasto, pero luego ese gasto puede ser recuperado si la mercancía logra
venderse en un corto plazo y por supuesto con un valor superior al que se compró.

• Elementos de costo
Los elementos del costo de producción (componentes del costo de producción) son los
materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación, estos son los componentes
que suministran la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio
del producto.
1. Los materiales

Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes
terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación.

2. Directos

Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado,


fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración
de un producto.

3. Indirectos

Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una relevancia
relativa frente a los directos.

4. La mano de obra

Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto.

5. Directa

Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede


asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración.

6. Indirecta

Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto.

7. Los costos indirectos de fabricación (CIF)

Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos más
todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del producto
terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo.

8. Importancia de los costos en una Organización.

Teóricamente los costos, es el gasto económico que se emplea para la fabricación de un


producto o un servicio, dicho de otra forma, es el esfuerzo económico que se debe realizar para
para producir un bien, de manera que, si adquirimos materias primas, pagamos mano de obra,
reparamos maquinaria con el fin de fabricar, vender o prestar algún servicio, los importes
gastados se denominan costos. El costo de un producto vemos que se deberá tener en cuenta la
materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción la mano de obra
indirecta y el costo de amortización.

Los costos entran a jugar un papel muy importante dentro de las empresas ya que les son útiles
en sus operaciones diarias, con el análisis de los costos empresariales se puede conocer que,
cuando, como y donde y porque eso, lo que posibilita una mejor administración del futuro. Los
costos constituyen un ente muy importante ya que son una herramienta de la gerencia en las
grandes medianas y pequeñas empresas, en cuanto se refiere a la toma de decisiones, las cuales
pueden especificar o dar cuenta de las ganancias o pérdidas de un negocio.

En las empresas los costos son tomados en cuenta en aspectos financieros, macroeconómicos,
matemáticos y hasta ambientales ya que nos ayuda a determinar los precios de los productos
para realizar una comparación con otros mercados, es necesario en la empresa conocer las
alternativas de producción y sus posibles estrategias permitiendo a la gerencia las
comparaciones de fabricación de un producto con un costo previamente ya determinado y allí
estamos hablando de la importancia del costo empleado en el aspecto macro económico.
Emplear los costos del bien servicio para determinar la ganancia bruta o la perdida, el control
y la ejecución del inventario lo que hace referencia al aspecto financiero, determinar el cálculo
que representa el costo cuando la empresa ejecuta bien para así poder dar cuenta al aspecto
matemático. Por ultimo los costos no son ajenos en la toma de decisiones sino por el contrario
dan cuenta de la necesidad del producto, las condiciones económicas, la situación financiera de
la empresa y los costos de producción o venta de un artículo.
Ejercicio

• Valor unidad cocina P02

Material Unidad Valor unitario Valor Total


Madera de pino 7 162.300 1.136100
Madera Roble 5 189.500 947.500
Tope de Caucho 30 700 21.000
Caja de cartón 10 3.000 30.000
Vinipel 15 1.200 18.000
Varilla en Hierro 9 110.000 990.000
Cuero 2 564.000 metro 1.128.000
Logo empresa 1 12.000 12.000
Aluminio
Tornillos 35 11,200 11.200
Horas Cortador 16 57.000 912.000
Horas Armador 16 53.200 851.000
Horas pintor 16 41.800 668.800
Total, Cocina 1 6,725,600
Tabla 1.valor cocina P02

• Valor unidad Cocina P03

Material Unidad Valor unitario Valor


Total
Madera de pino 11 162.300 1.785.300
Madera Roble 4 189.500 758.000
Tope de Caucho 25 700 17.500
Caja de cartón 8 3.000 24.000
Vinipel 10 13.200 132.000
Varilla en Hierro 7 110.000 770.000
Cuero 3 564.000 metro 1.692.000
Logo empresa Aluminio 1 12.000 12.000
Tornillos 38 11,200 11.200
Horas Cortador 24 57.000 1.368.000
Horas Armador 22 53.200 1.170.400
Horas pintor 21 41.800 877.800
Total, Cocina 1 8.618.200
Tabla 2. valor cocina P03

• Costos indirectos

Arriendo $
Bodega donde 2.500.000
funciona la
planta
Servicios $
públicos de la 1.300.000
Planta

Depreciación
de maquinaria y $
Equipo 650.000

Gasolina, tinner $
250.000
Total $ 4.700.000
Tabla 3. Costos indirectos

• Costo primo

COCINA P02 (En mano de obra se agregó el supervisor y el conductor)

MATERIA PRIMA 4,293.800


MANO DE OBRA 4.265.900
TOTAL 8.559.700
Tabla 3.Costo primo

COCINA P03 (En mano de obra solo se agregó el supervisor porque el conductor solo trajo el
material una vez, hay dice que todo llegaría un solo mes)
MATERIA PRIMA 5.202.000
MANO DE OBRA 5.116.200
TOTAL 10.318.200
Tabla 4.COCINA P03

• Costos de conversión

COSTOS INDIRECTOS 4.700.000


COCINA P02 8.559.700
COCINA P03 10.318.200
TOTAL 23.577.900
Tabla 5.Costos de conversión
CONCLUSIONES

La información de costos es importante para varios aspectos en una empresa ya que brinda
información para varios fines, entre los más importantes tenemos.

• Contable
• Gerencial
• Planeación
• El control

El análisis de los costos empresariales permite conocer, donde cómo y cuándo, el paso a paso
de una mejora administración del futuro. En conclusión, el esfuerzo es una de las principales
reglas para lograr un objetivo operativo.

Los costos juegan un factor importante en el manejo dentro de las empresas, saber manejar los
gastos indirectos, la mano de obra, los costos indirectos de fabricación, con lleva a un manejo
financiero necesario para conocer las alternativas de producción y sus posibles estrategias.

Ilustración 1. Ordenes de producción


BIBLIOGRAFIA

• Ramírez, P David, N (2019). Contabilidad administrativa


epository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/28938/1/Proyecto%20cartilla%20costos%
20y%20presupuestos-conceptos%20basicos-v-def.pdf%20%20novena%20entrega.pdf
• Burbano, R., Jorge, y Ortiz G, Alberto. (1995). Presupuestos, enfoque moderno de
planeación y control de recursos. McGraw Hill. Segunda edición
• Ramírez, P David, N. (2019). Contabilidad administrativa. Un enfoque estratégico para
la competitividad. McGraw Hill. Décima edición.

You might also like