You are on page 1of 32

Tecnología de materiales

Elementos de maquinas y mecanismos

Fredy O. Cáceres Guerrero


Propiedades de los materiales: 2

• Tecnológicas
• Mecánicas
• Físicas
• Químicas

Dr. Fredy O. Càceres G.


• Propiedades Tecnológicas: 3

✓ Colabilidad
✓ Maleabilidad
✓ Mecanizabilidad
✓ Soldabilidad
✓ Templabilidad

Dr. Fredy O. Càceres G.


• Propiedades Mecánicas: 4

✓ Tenacidad
✓ Elasticidad
✓ Dureza
✓ Fragilidad
✓ Plasticidad
✓ Ductibilidad
✓ Maleabilidad

Dr. Fredy O. Càceres G.


Las propiedades indicadas se valoran
mediante ensayos mecánicos. 5

•Ensayo de tracción: para


medir la tenacidad y
elasticidad de un material.
•Ensayo de dureza: para
conocer el grado de dureza
de un material.
Dr. Fredy O. Càceres G.
Las propiedades indicadas se valoran
mediante ensayos mecánicos 6

• Ensayo al choque: para


conocer la tenacidad y
fragilidad de un material
• Ensayos tecnológicos: pone de
manifiesto las características
de plasticidad que posee un
material.
Dr. Fredy O. Càceres G.
• Propiedades Físicas 7

✓Color
✓Conductividad eléctrica
✓Conductividad térmica
✓Magnetismo
✓Comportamiento óptico
✓Masa
✓Peso
✓Densidad

Dr. Fredy O. Càceres G.


• Propiedades Químicas 8

• Procesos químicos y físicos


Ejem. La soldadura oxiacetilénica

✓ Estructura de los átomos:


Neutrón, protón y electrón
Elementos, sistema periódico de los elementos

Dr. Fredy O. Càceres G.


Propiedades Químicas 9

✓Mezclas y combinaciones
químicas

En las mezclas coexisten


invariable varias sustancias.
En una combinación química se
obtienen sustancias distintas con
nuevas propiedades.
Dr. Fredy O. Càceres G.
MATERIALES
10
Materiales
Metales No Metales
combinados

Metales Metales no Unión de sustancias Sustancias Materiales Sustancias


ferrosos Ferrosos Diversas por: naturales sintéticos auxiliares
- Acero - Metales ligeros -Sinterizado - Madera -Plásticos -Lubricantes
- Materiales - Metales pesados -Plateado - Cuero -Vidrio -Refrigerantes
colables. - Metales no aleados -Plegado - Amianto -Cerámica -Abrasivos
- Aleaciones -Inyección - Caucho -Hormigón -Pulimentos
-Evaporación al vacío -Pegamentos
-Soldadura -Productos de
Limpieza

Dr. Fredy O. Càceres G.


11

Dr. Fredy O. Càceres G.


12

Dr. Fredy O. Càceres G.


Requisitos de los materiales para la
industria alimentaria 13
• Ser inerte al producto, a detergentes y a
desinfectantes.
• Ser resistentes a la corrosión
• No ser tóxicos
• No contribuir a la proliferación de
microorganismos.
• Ser estables mecánicamente
• No ser absorventes o porosos
Dr. Fredy O. Càceres G.
Materiales no aconsejables para
la industria alimentaria 14

• Plomo
• Cadmio y antimonio
• Cobre y sus aleaciones (excepto en destilería y
chocolatería y panela)
• Acero galvanizado
• Polímeros termoestables con grupo fenol
• Madera.

Dr. Fredy O. Càceres G.


Hierro 15

• Nombre de un elemento químico, blanco-


gris, peso específico 7.85, punto de
fusión 1530ºC, peso atómico 55.84, N°.
Atómico 26, insoluble, punto de ebullición
2450º C, magnético hasta los 770º C,
resistencia a la tracción 25 Kg /mm2.

Dr. Fredy O. Càceres G.


Acero 16

• Es una aleación de hierro y


carbono, que puede contener otros
elementos, en la que el contenido
de carbono oscila entre 0.1 a 1.7
%, no rebasa el límite de su
saturación al solidificar quedando
todo él en solución sólida.
SAE 10XX SAE 1078
SAE 1045
Dr. Fredy O. Càceres G.
Acero 17

• El carbono es el elemento principal que


modifica las características mecánicas del
acero, cuanto mayor es el porcentaje de
carbono mayores serán la resistencia y la
dureza del acero, pero también será más
frágil y menos dúctil.

Dr. Fredy O. Càceres G.


Ejemplos de aceros por aleación 18

Dr. Fredy O. Càceres G.


Clasificación de los
aceros. 19

• F-100 Aceros finos de construcción


general.
• F-200 Aceros para usos especiales.
• F-300 Aceros resistentes a la corrosión y
oxidación.

Dr. Fredy O. Càceres G.


Clasificación de los
aceros 20

• F-400 Aceros para emergencia.


• F-500 Aceros para herramientas.
• F-600 Aceros comunes.

Dr. Fredy O. Càceres G.


Clasificación del acero por el %C
% carbono Denominación Resistencia
21
0.1 – 0.2 Aceros 38 – 48 Kg/mm2
extrasuaves
0.2 – 0.3 Aceros suaves 48 -55 Kg/mm2

0.3 – 0.4 Aceros 55-62 Kg/mm2


semisuaves
0.4 – 0.5 Aceros 62-70 Kg/mm2
semiduros
0.5 – 0.6 Aceros duros 70-75 Kg/mm2

0.6 – 0.7 Aceros 75-80 Kg/mm2


extraduros
Dr. Fredy O. Càceres G.
Aceros aleados y especiales. 22

• Además de los elementos de los aceros al


carbono, tienen adicionados elementos
como: cromo, níquel, molibdeno,
tungsteno, vanadio, etc., la adición de
tales elementos modifica o mejora las
propiedades del acero.

Dr. Fredy O. Càceres G.


Efectos en el acero de: 23

• Azufre:Se encuentra en los aceros


como impureza, se toleran
porcentajes hasta un 0.05 %, en
caliente produce una gran fragilidad
del acero, sus efectos perjudiciales
pueden neutralizarse en parte con
la adición del manganeso

Dr. Fredy O. Càceres G.


Efectos en el acero de: 24

• Cobalto:Se usa en los aceros rápidos para


herramientas, aumenta la dureza de la
herramienta en caliente.

Dr. Fredy O. Càceres G.


Efectos.. 25

• Cromo: forma carburos muy duros y


comunica al acero mayor dureza,
resistencia y tenacidad a cualquier
temperatura. Solo o aleado con otros
elementos, proporciona a los aceros
características de inoxidables y
refractarios.

Dr. Fredy O. Càceres G.


Efectos en el acero de: 26

• Manganeso:Se utiliza fundamentalmente


como desoxidante y desulfurante de los
aceros.
• Molibdeno:Junto con el carbono es el
elemento más eficaz para endurecer el
acero. Evita la fragilidad.

Dr. Fredy O. Càceres G.


Efectos.. 27

• Níquel:aumenta la resistencia de los


aceros, aumenta la templabilidad
proporciona una gran resistencia a la
corrosión.
• Plomo: favorece la fácil mecanización

Dr. Fredy O. Càceres G.


Efectos en el acero de: 28

• Silicio: proporciona elasticidad

• Tungsteno: proporciona aceros rápidos

• Vanadio: buena resistencia a la fatiga, tracción


y poder cortante a los aceros.

Dr. Fredy O. Càceres G.


Acero Galvanizado
29
• El acero galvanizado es aquel
que se obtiene luego de un
proceso de recubrimiento de
varias capas de la aleación de
hierro y zinc. Por lo general se
trata de tres capas de la
aleación, las que se denominan
“gamma”, “delta” y “zeta”.
Finalmente se aplica una
última y cuarta capa externa
que sólo contiene zinc, a la que
se le llama “eta”, y es la que
le da aquel típico aspecto gris
brillante al acero

Dr. Fredy O. Càceres G.


Acero galvanizado- continuación 30

• La lámina de acero galvanizada por inmersión en


caliente en calidad comercial, estructural y full hard es
un producto que combina las características de
resistencia mecánica del acero y la resistencia a la
corrosión generada por el zinc. Se utiliza como materia
prima en la industria de refrigeración, construcción,
automotriz y metalmecánica en general.

• Se presenta en bobinas hasta de 10 toneladas o en


láminas cortadas a la medida, en espesores de 0.27 mm
hasta 1.90 mm y anchos desde 914 mm hasta 1220 mm.
Dr. Fredy O. Càceres G.
¿cómo se galvaniza el acero? 31

Dr. Fredy O. Càceres G.


Preguntas ?

You might also like