You are on page 1of 7

Según lo leído en el libro sobre los procesos de paz llevados a cabo en Colombia haga un

análisis reflexivo sobre el éxito o fracaso de esos procesos, y que impresiones le deja desde
el plano político y social.

Análisis reflexivo

Éxitos y fracaso procesos de PAZ.

Teniendo en cuenta la lectura del libro; “Alto al Fuego, Manual de procesos de Paz” de
Vicenç Fisas. Puedo analizar que los acuerdos en Colombia han tenido aciertos y
desaciertos en sus múltiples intentos de lograr la tan anhelada paz.
Empezaré reflexionando sobre el siguiente concepto “Un proceso de paz es un esfuerzo
para lograr un acuerdo que ponga fin a la violencia, así como para implementarlo,
mediante negociaciones que pueden requerir la mediación de terceros”. Teniendo en
cuenta esto; puedo analizar que ha existido un esfuerzo o voluntad política por parte de
algunos gobiernos y algunos grupos alzados en armas, por lograr un acuerdo de paz en
Colombia. Encontramos algunos casos como: proceso de paz con el M-19 (1989-1990) el
gobierno de Samper y el ELN en el año de 1997 – 1998. FARC-EP y la administración
Pastrana en San Vicente del Caguán (Caquetá, 1998-2002) Proceso de paz con las
Autodefensas Unidas de Colombia-AUC (2003-2006) proceso de paz con las FARC y el
gobierno de Manual Santos entre otros. Cada uno de estos procesos de paz han estado
enmarcados bajo el primer y segundo modelo de proceso de paz; el primero invita, a dejar
las armas, a cambio de recibir facilidades para reintegrarse a la sociedad acogiéndose al
programa de desarme, desmovilización y reintegración.
El primer proceso de paz concretado en Colombia, fue la desmovilización del M-19 y el
último, de los antes mencionados, fue el proceso de paz con la FARC en la administración
de Juan Manual Santos. Ninguno de estos, ha sido exitoso según mi análisis, pues no ha
existido un cese al fuego definitivo en el país, los acuerdos pactados no han sido cumplidos
en su totalidad dejando por fuera temas como: la verdad, justicia, reparación y restitución
de tierras. Sin dejar de lado, que existen muchos crímenes de lesa humanidad perpetrado
por estos grupos a los cuales se les dieron muchas garantías en la Jurisdicción Especial para
la Paz (JEP) lo cual deja entre dicho el ejercicio de la justicia, desfavoreciendo a las
víctimas; quienes siguen sentado su voz de protesta en el país.
Sin contar, que al existir falencias en las zonas de reinserción y garantías en la reintegración
a la vida civil; muchas de las personas desmovilizadas se alzaron nuevamente en armas
conformando bandas criminales en el país, lo que agudiza la problemática de la violencia.
Por otro lado, en la actualidad todavía no se habla de seguir con los acuerdos de paz
después de la administración de Juan Manuel santos. El ELN por su parte no ha frenado
los ataques a la infraestructura, a los civiles y aún mantienen secuestrados, Esto sumado; a
la poca voluntad política de ambos actores (gobierno y grupo armado) lo cual no facilita las
negociones de paz y en caso de darse podrían ser nuevamente un fracaso. Cabe resaltar, que
el segundo modelo; reparto del poder político y económico también ha estado dado en
Colombia ya que podemos encontrar ex guerrilleros del M-19 ocupando puestos políticos
(Gustavo Petro y Antonio navarro, por ejemplo) otro caso es el del partido político de la
FARC conformado tras la firma de los acuerdos de paz.
Es importante analizar que, aunque son muchos los fracasos han existido algunos aciertos
como, por ejemplo: muchos guerrilleros y paramilitares se reintegraron a la sociedad, sin
caer en la reincidencia, algunas familias pudieron regresar a sus pueblos, se redujeron los
secuestros, masacres y desplazamientos. Esto evidencia poca voluntad política del estado y
la falta de garantías para la paz duradera que tanto sueña la sociedad civil. Desde lo social
han existido y existen múltiples delitos cometidos, existe apatía hacia lo político,
incertidumbre, poca esperanza y desconfianza en el estado.
Tercer paso: Después de leer y analizar el texto seleccionado, estructurar un escrito a
manera de ensayo, consignando las impresiones personales de los procesos de paz llevados
a cabo con las Farc y el Eln.

Tercer paso: Después de leer y analizar el texto seleccionado,


estructurar un escrito a manera de ensayo, consignando las
impresiones personales de los procesos de paz llevados a cabo con las
Farc y el Eln

Evidentemente compañero Colombia se ha visto afectada en lo económico, cultural, social,


ambiental y político por el conflicto armado, son muchos años de conflictos y mucho tiempo
dedicado a lograr un proceso de paz duradero y exitoso donde estas organizaciones armadas por
fin dejen las armas y se reintegren a la vida social.

Los procesos de paz en Colombia, han sido muy débiles y los acuerdos entre ambos actores
gobierno y estado y ciudadanía no se han cumplido. Lo cual nunca será garantías de un proceso de
paz exitoso.

Precisamente comentas algo con relación a la falta de justicia en estos procesos, y es que, los
grupos armados y sus integrantes no quieren comparecer ante la justicia por sus crímenes, y un
proceso de paz sin verdad, justicia ni reparación nunca será bien visto por la población que fue
afectada directamente, ni por ninguno de los colombianos, supongo.

y es que si no hay acuerdo entre todos no vamos a salir de esta guerra constante entre lo grupos
que quedan y los que se siguen conformando. Y esto fue evidente en las elecciones del voto por la
paz, donde gano el NO, porque muchas personas no se identificaron con el discurso de paz de las
Farc y otros no estuvieron de acuerdo el castigo que merecían por sus crímenes, y muchos menos,
que recibieran muchos beneficios y prebendas financiados con dineros públicos.

Por suerte las Farc decidió seguir en el cese al fuego y hasta la fecha están desmovilizados y
desarmados. Creo que los que más ganan aquí son las personas que han tenido que vivir las
atrocidades de estos grupos de manera directa. La desventaja es que este proceso de paz tiene
muchos vacíos lo cual no da garantías a futuro y muchos pueden reincidir en otros grupos
armados.
Además; el proceso se concretó mediante la redacción conjunta de un Acuerdo Final,
“Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y
Duradera”. 

especialmente en lo referido a la reintegración social, política y económica”

Impresiones en el plano político y social.


El primer modelo, el de reinserción, es el más simple,
aunque poco frecuente. Se refiere a aquellos casos en los
que un grupo armado accede a dejar las armas a cambio de
recibir facilidades para reintegrarse a la sociedad, acogiéndose
a un programa de DDR (Desarme, Desmovilización y
Reintegración), con el que obtiene beneficios económicos,
asistencia profesional, sanitaria y educativa, y facilidades
para adaptarse a la vida comunitaria. Hacerlo
mal tiene el riesgo de que los combatientes retomen las
armas y formen grupos vinculados a la delincuencia común.

El segundo modelo, uno de los más frecuentes, es el del


reparto del poder político, económico y militar, se produce
cuando los grupos armados persiguen alzarse con el poder
para tomar la conducción política de un país y dirigir desde
allí los asuntos económicos y militares. Los procesos de paz
de Burundi, donde diferentes grupos armados dejaron las
armas para repartirse el poder político; los de Côte d‘Ivoire,
15
donde las Forces Nouvelles compartieron el poder con el
Gobierno; los de Liberia; los de la República Democrática
del Congo, donde diversas facciones participaron en el llamado
Diálogo Intercongolés, que condujo a un reparto del
poder político a cambio de poner fin a las luchas intestinas;
o los de Somalia, donde se instaló un Gobierno Federal
de Transición, que agrupó a diversas milicias que habían
combatido entre sí, son ejemplos de este tipo de acuerdos,
en los que es frecuente encontrar Gobiernos de transición
que agrupan a actores tradicionalmente enfrentados.

En países como El Salvador o Guatemala,


los procesos de paz se han planteado como equivalentes al
logro de la democracia. Conseguir las condiciones para una
normalidad democrática fue la base de todo el proceso de
negociación seguido en estos países, y es probablemente la
aspiración que ha guiado a la guerrilla colombiana del EL N
cuando ha negociado con el Gobierno colombiano, en la
medida en que no ha aspirado a la toma del poder político
(algo a lo que, por el contrario, sí ha aspirado la guerrilla de
las FARC en algunos momentos de su historia).
en Colombia, donde el Gobierno ha tenido
interés en cómo Filipinas ha abordado el conflicto con la
guerrilla comunista del NPA, cuyo brazo político, el NDF,
ha mostrado, a su vez, interés en conocer la experiencia
del proceso de paz llevado a cabo en los años 80 en El
Salvador entre el Gobierno y el FMLN.

De ser así,
las negociaciones, en caso de abrirse, están condenadas al
fracaso. Es lo que ocurrió en el año 2001 en las conversaciones
fallidas en El Caguán, en Colombia, entre las
FARC y el Gobierno de Andrés Pastrana. Las FARC, que
se sentían fuertes y poderosas, manejaron las negociaciones
en términos de aprovechar el momento para fortalecerse
aún más, por lo que escogieron una metodología
sumamente lenta que les beneficiaba en el tiempo, pero
que no conducía a ninguna parte. Faltó un detonante, el
secuestro de un avión, para que el experimento fracasara
estrepitosamente, lo que dio paso a una década de no
negociación. Y es que en términos de paz o de confrontación,
los engaños se pagan con una moneda muy cara.

En la fase exploratoria también se tantean los términos


de una completa y absoluta seguridad para los futuros
negociadores, ya que existen precedentes de asesinato o
de atentados contra ellos,
Así,
por ejemplo, durante los 17 años transcurridos de 1991 a
2007, el ELN y el Gobierno de Colombia han mantenido seis etapas negociadoras: la
primera en 1991, en Caracas y
Tlxacala; la segunda en Madrid, en 1998; la tercera en Cuba,
en 1999; la cuarta en Cuba, en 2002; la quinta en México,
en 2004, y la sexta en Cuba, entre diciembre de 2005 y
octubre de 2007. Esta última etapa transcurrió, a su vez,
en ocho rondas, todas ellas en La Habana, además de dos
encuentros posteriores de delegados en Caracas. Las negociaciones
terminaron sin resultado positivo y en el momento
de escribir estas líneas no existen negociaciones abiertas.

You might also like