You are on page 1of 6

Nombre de la materia

Introducción a la Administración Pública


Nombre de la Licenciatura
Licenciatura en ciencias políticas Administración
pública

Nombre del alumno


Cristian Domínguez Martínez
Matrícula
200469631

Nombre de la Tarea
Actividad sobre los Servidores públicos
Unidad # Tarea 7. Grupo 01
Nombre de la unidad

Nombre del Docente

Liliana Monzalvo Perez Rojo


Fecha
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

21/06/2022

FORMATO PARA ENTREGA DE TAREAS

 Expón un concepto sobre servidor público con tus propias palabras.

“Es aquel que, independientemente de su denominación ya sea de funcionario o de servidor civil,


está normado por un régimen de función pública bajo una ley específica de derecho público o
mediante disposiciones equivalentes, y asumen actividades enmarcadas en los intereses
primordiales del Estado. No se trata de todos los empleados o trabajadores del Estado, sino
solamente de aquellos que como funcionarios desempeñan las funciones esenciales que le atañen al
Estado y que, en cada Estado extiende o restringe o su legalidad y de capacidad contributiva, de la
cual se sirve el Estado u otro ente público por él autorizado para obtener los medios económicos
necesarios para el cumplimiento de sus fines.

 Explica cómo se clasifican los servidores públicos y la manera como ocupan sus cargos, si es
por nombramiento o elección.

La clasificación de los servidores públicos tiene su razón de ser y produce consecuencias


particulares de diverso orden: en su régimen de vinculación, la naturaleza de sus funciones,
limitaciones jurídicas, responsabilidades, forma de remuneración, permanencia y retiro.

2
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

Clasificación de los servidores públicos.

SERVIDOR PUBLICO FUNCIONARIO PUBLICO

* Es un servidor público designado por disposición de la ley,


para ocupar grados superiores de la estructura orgánica de
Todo aquel individuo que presta sus servicios a los gobierno y para asumir funciones de representatividad,
poderes federales, estatales o municipales y a los de iniciativa, decisión y mando.
los organismos paraestatales e incluye:
* Es titular de órganos del gobierno que integran los
poderes del mismo en la jerarquía más alta, por lo que
Altos funcionarios (por elección popular o por suele denominárseles en la doctrina Altos funcionarios:
nombramiento) Funcionarios8 y, Empleados.9
- Poder Ejecutivo: el Presidente de la República y los
secretarios de Estado, subsecretarios, oficiales mayores y
Todos con el adjetivo de públicos por desarrollarse en directores generales.
el ámbito gubernamental. - Poder Legislativo: diputados y senadores. - Poder Judicial:
los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación.
- En los estados de la Federación: el gobernador, los
diputados locales y los magistrados del Tribunal Superior de
* Por su régimen especial pueden ser de base, de Justicia de la Nación.
confianza, trabajadores directamente dependientes de - En los municipios: los presidentes municipales, los
la administración central y trabajadores de organismos regidores y los síndicos.
descentralizados;
* Representan al órgano del cual es titular tanto frente a
otros órganos del Estado, como frente a los particulares.

* La legislación laboral los considera como trabajadores de


confianza.

* Realizan actos de autoridad.

* Tienen investidura especial

* Pueden ser revocados del cargo

* Removidos en cualquier tiempo

* El ejercicio de sus funciones no es permanente.

* Sus funciones implican la voluntad estatal.

Servidor público y empleo público van de la mano a la hora de desarrollar este concepto por cuento
el empleo público es la necesidad que tiene la administración de tener una relación laboral con una
persona que va ejercer funciones del Estado y es denominada servidor público quien se va
diferenciar de los demás funcionarios que conforma la administración ya que este es seleccionados

3
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

por medio de la carrera administrativa; mientras que los demás lo harán por medio de un contrato de
prestación de servicio o tendrán un nombramiento provisional.

La carrera administrativa es un sistema técnico de administración de personal que tiene por objeto
garantizar la eficiencia de la administración pública y ofrecer; estabilidad e igualdad de oportunidades
para el acceso y el ascenso al servicio público. Para alcanzar este objetivo, el ingreso y la
permanencia en los empleos de carrera administrativa se hace en la mayoría con base en el mérito,
mediante procesos de selección en los que se garantice la transparencia y la objetividad, sin
discriminación alguna.

 Explica las responsabilidades de los servidores públicos.

El sistema de responsabilidades de los servidores públicos se conforma por cuatro vertientes: A).- La
responsabilidad política para ciertas categorías de servidores públicos de alto rango, por la comisión
de actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su
buen despacho; B).- La responsabilidad penal para los servidores públicos que incurran en delito;
C).- La responsabilidad administrativa para los que falten a la legalidad, honradez, lealtad,
imparcialidad y eficiencia en la función pública, y D).- La responsabilidad civil para los servidores
públicos que con su actuación ilícita causen daños patrimoniales. Por lo demás, el sistema descansa
en un principio de autonomía, conforme al cual para cada tipo de responsabilidad se instituyen
órganos, procedimientos, supuestos y sanciones propias, aunque algunas de éstas coincidan desde
el punto de vista material, como ocurre tratándose de las sanciones económicas aplicables tanto a la
responsabilidad política, a la administrativa o penal, así como la inhabilitación prevista para las dos
primeras, de modo que un servidor público puede ser sujeto de varias responsabilidades y, por lo
mismo, susceptible de ser sancionado en diferentes vías y con distintas sanciones.

4
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

La Enciclopedia Jurídica Mexicana establece que:

“Por responsabilidad puede entenderse la obligación que tiene una persona de subsanar el perjuicio
producido o el daño causado a un tercero, porque así lo disponga una ley, lo requiera una
convención originaria, lo estipule un contrato, o se desprenda de ciertos hechos ocurridos con
independencia de que en ellos exista o no culpa del obligado a subsanar.”

CONCULCACIÓN

Podemos señalar como servidor público a toda persona que desempeña un empleo, cargo o
comisión subordinado al Estado, en cualquiera de sus tres Poderes, independientemente de la
naturaleza de la relación laboral que lo ligue con el área a la cual presta sus servicios, obligada a
apegar su conducta a los principios de legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad y eficiencia.

FUENTES CONSULTADAS

“Responsabilidad de los servidores públicos”

https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SPI-ISS-07-07.pdf

Derecho administrativo I

http://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24321w/S7_derecho_administrativo_I.pdf

5
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

Ley federal de responsabilidades de los servidores públicos

https://www.ucol.mx/content/cms/13/file/federal/LEY_FED_DE_RESP_DE_LOS_SERV_PUB.pdf

You might also like