You are on page 1of 3

NOMBRE: ROGELIO BERNAL CAZARES

CUATRIMESTRE Y GRUPO: 2° “D”


CARRERA: INGENIERIA FINANCIERA
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA FINANCIERA
PROFESORA: JEANETT RICAÑO URIBE
TAREA: “Elaborar un ensayo sobre el Marketing
Financiero”
La competencia que hoy reside en el marketing financiero es muy
agresiva sumado a los cambios en los hábitos de los usuarios, el
marketing financiero se ha constituido como la piedra angular para
atraer a clientes potenciales y retener a los que permanecen.
Lograr posicionarse en el mercado y lograr diferenciarse en el
mercado es un tema complejo. Sin embargo, la clave está en adaptar
la estrategia de marketing al nuevo cliente empoderado y a sus
necesidades, como lo ha logrado la transformación digital de la
banca.
Los conceptos clave del marketing financiero se centran en aspectos
como: La imagen de los bancos y las entidades financieras, la fijación
de precios, la promoción y publicidad de los productos y servicios que
ofrecen y el diseño de los canales de distribución.
La misión es la de acercar posturas con sus clientes con el objetivo
de obtener información sobre las necesidades de cada cliente ideal.
Cualquier negocio de este tipo debe tener como misión acercar
posturas con sus clientes, conseguir una relación que dure en el
tiempo y productiva: en eso se basa el inbound marketing en la banca
privada.
La principal característica del marketing financiero es la gran
variedad productos que ofrece. Aunque en las empresas del sector
hay productos y servicios, los productos se perciben como algo
intangibles y, por tanto, estos resultan más difícil de vender.
Un ejemplo de producto financiero intangible es la tarjeta de crédito,
que, aunque el plástico sea tangible, el crédito es algo que no puede
tocar, a menos que saques todo el dinero.
Una estrategia del marketing financiero es la de La segmentación es
clave en los productos financieros, y cuanto más precisa mejor, ya
que el usuario que busca un crédito no es el mismo que el que busca
una hipoteca.
Otra estrategia es la de Marketing, finanzas y entidades, unidas por el
Servicio de Atención al Consumidor Financiero (SAC) Uno de los retos
del sector es acabar con la desconfianza hacia los bancos con la que
llegan muchos usuarios. Esto se debe, en gran medida, por la falta de
conocimientos que tienen sobre este sector.
Esta es la razón por la que los usuarios valoran positivamente que las
entidades cuenten con un Servicio de Atención al Consumidor
Financiero (SAC); se sentirán seguros y respaldados antes de
contrata.
La publicidad como estrategia de marketing financiero es una de las
mejores estrategias para abrirse camino en el sector. En
Latinoamérica están centradas en realizar campañas de promoción y
publicidad de sus productos y servicios. De hecho, la publicidad
también suele tener un gran componente emocional. Lo que
pretenden es llegar a su público objetivo y trasladarle los valores que
defienden como marca. El objetivo es conseguir un vínculo emocional
con el cliente y fidelizarlo.

You might also like