You are on page 1of 73

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

TEXTO ASIGNATURA
HIDRÁULICA GENERAL SECCIÓN 2

CAPÍTULO 3
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO
LIBRE

Profesor: Carlos Garrido Stappung.


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 2 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN AL FLUJO LIBRE...................................................................................................... 3

2 ECUACIÓN DE LA ENERGÍA .............................................................................................................. 9

3 NÚMERO DE FROUDE – TIPOS DE REGIMEN ...................................................................................11

4 GRAFICA DE ENERGIA EN UN CANAL ..............................................................................................14

5 FLUJO UNIFORME ..........................................................................................................................16

6 FLUJO VARIADO .............................................................................................................................19

7 FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO.....................................................................................................21

8 RESALTO HIDRÁULICO ...................................................................................................................24

5 EJERCICIOS HIDRODINAMICA FLUJO LIBRE .....................................................................................29

6 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................73

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 3 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

1 INTRODUCCIÓN AL FLUJO LIBRE

A Continuación se presentan las presentaciones de las clases de teoría de la materia de Flujo


Libre.

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 4 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 5 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 6 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 7 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 8 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 9 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

2 ECUACIÓN DE LA ENERGÍA

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 10 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 11 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

3 NÚMERO DE FROUDE – TIPOS DE REGIMEN

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 12 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 13 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 14 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

4 GRAFICA DE ENERGIA EN UN CANAL

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 15 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 16 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

5 FLUJO UNIFORME

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 17 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 18 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 19 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

6 FLUJO VARIADO

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 20 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 21 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

7 FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 22 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 23 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 24 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

8 RESALTO HIDRÁULICO

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 25 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 26 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 27 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Ejercicio

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 28 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Preguntas

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 29 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

5 EJERCICIOS HIDRODINAMICA FLUJO LIBRE

1. EJERCICIO 1

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 30 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 31 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 32 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

2. EJERCICIO 2

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 33 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 34 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 35 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 36 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 37 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

3. EJERCICIO 3

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 38 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 39 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 40 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

4. EJERCICIO 4

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 41 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

5. EJERCICIO 5

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 42 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

6. EJERCICIO 6

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 43 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

7. EJERCICIO 7

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 44 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

8. EJERCICIO 8

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 45 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 46 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

9. EJERCICIO 9

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 47 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 48 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 49 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

10. EJERCICIO 10

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 50 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

11. EJERCICIO 11

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 51 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

12. EJERCICIO 12

Se tiene un sistema de abastecimiento de agua potable y de Central Hidroeléctrica dado por la


figura siguiente:
Tramo 2 Tramo 1
Río Claro

Central de
Estanque Pasada
AP B
T

Población 2 Población 1

En base a lo visto en clases, se solicita responda lo siguiente:

a) Indique tres diferencias que existirían hidráulicamente en el tramo 1, si este fuera a


presión o a flujo libre.

Respuesta.

- Flujo a presión considera la componente de presión en la ecuación de Bernoulli,


mientras que el flujo libre al considerarla en presión atmosférica y trabajar con
presiones relativas a esta, se considera con el valor cero.

- La medición de la cota potencial (Z) en flujo a presión se mide desde la cota de


referencia al eje de la tubería, mientras que en flujo libre se mide desde la cota de
referencia hasta el fondo de canal y desde este al nivel de la superficie de agua
(Z+y), donde Z es la distancia entre la cota de referencia al fondo del canal e “y” es
la profundidad de agua en el canal.

- La distribución de velocidades en el flujo a presión tiene un valor máximo al eje de la


tubería, mientras que en el flujo libre el máximo de la velocidad ocurre cercano a la
superficie del escurrimiento.

b) En caso de ser el tramo 1 a flujo libre y con escurrimiento uniforme, indique como
optimizaría la pendiente del tramo y señale como determinaría si la altura de agua aquí
obtenida corresponde a rio o torrente (explique mediante fórmulas y gráfico).

Respuesta:

El escurrimiento uniforme esta dado por la fórmula de Manning, que tiene la siguiente
expresión en función de la pendiente del canal:

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 52 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Para optimizar la pendiente del tramo, es decir hacer que esta transporte la mayor
cantidad de caudal con el menor valor, se puede:

- Disminuir el valor de la rugosidad “n”, haciendo que la pendiente tenga un menor


valor.

- Se puede disminuir el valor de la velocidad en el tramo, esto se puede lograr


disminuyendo el caudal o aumentando el área de la sección de escurrimiento.

- Al aumentar el área de la sección de escurrimiento aumenta el valor del Radio


Hidráulico, disminuyendo el valor de la pendiente J.

De esta ecuación, si conocemos los valores de pendiente, secciones del canal,


rugosidad y caudal, se puede obtener la altura de agua uniforme “y”. Para saber si
esta altura es de río o torrente, debemos compararla con la altura crítica que se
obtiene, la cual corresponde con la menor energía de escurrimiento.

Esta altura crítica se obtiene con el número de froude igual a uno, es decir:

Luego al comparar esta altura crítica “yc” con los valores de la altura “y” de
escurrimiento uniforme sabemos si es de río o torrente, con el siguiente criterio:

Si “y” > “yc”, el escurrimiento es de río.


Si “y” < “yc”, el escurrimiento es de torrente.

Esto queda claramente explicado en el gráfico de Energía especifica v/s altura de


agua:
Altura
de Agua (y) 2 2
v r
v
yr 2g
E  y  2g
yr

Altura río

yC Condiciones críticas

yT Altura torrente
45° EC E Energía (E)
Aguas Arriba

Referencia
yt 2
vt

2g

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 53 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

13. EJERCICIO 13

Se tiene la aducción a la turbina de la presa Baker 2 del proyecto Hidroaysen, como se


muestra en la figura:

Al respecto se puede indicar que la sección A tiene forma trapezoidal, de taludes H:V =
2:1 y ancho de fondo de 15m y una altura normal de 8m, el material de dicho canal es
hormigón con un n de 0,015 y una pendiente de 0,0008.

La sección B es del tipo rectangular de ancho 20m y presenta escurrimiento crítico.

La sección C del tipo cajón con ancho 10m, la altura de agua es de 7m y la distancia
entre B y C es de 200 m.

La sección D corresponde a un embalse de gran tamaño y su diferencia de cota de


fondo con respecto al fondo del canal sección cajón del punto C es de 20m.

Entre las secciones D y F existe una sección circular de acero (C=140), de diámetro 2,5
m y portea un caudal de 56 m3/s, la cual conduce agua hacia la turbina para generar,
cuya diferencia de cota entre el fondo del embalse y el eje de la turbina es de 25 m. Este
tramo tiene una longitud total de 450 m y tiene un J de 0,05 m/m y pérdidas singulares
debido a válvulas del sistema con un K total de 15.

NOTA: Desprecie las pérdidas de energía entre las secciones A,B,C y D.

a) Calcular el caudal que circula entre las secciones A, B, C y D (considere que el


caudal es el mismo para cada sección).
b) Calcule la pendiente del tramo B-C.
c) Determine las alturas de agua en las secciones A, B, C, D y dibuje el eje hidráulico
estimado.
d) Calcule la potencia generada por la turbina en F.
e) Dibuje el gráfico de la energía total entre los puntos A y F.
f) Dibuje el eje hidráulico estimado en caso que en la sección C ocurra escurrimiento
de torrente.

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 54 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

14. EJERCICIO 14

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 55 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 56 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 57 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 58 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 59 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 60 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

15. EJERCICIO 15

En el sistema de salida de un embalse se tienen las siguientes secciones, vistas en un perfil


longitudinal:

1 2 3 4
X msnm

205 msnm

200 msnm 180 msnm

Embalse Altura Crisis Caída


Normal

En la sección 1, existe un embalse que puede considerarse de gran tamaño y evacua un


caudal de 5 m3/s.

a) Si en la sección 2 (rectangular de ancho 2m) se tiene de material hormigón de n = 0,016


y altura de agua de 2m. Determine la pendiente que tiene dicha sección y la altura de
agua que tiene el embalse si entre 1 y 2 no existe pérdida de energía.

b) Si la sección 3 (grada de subida) tiene un ancho de 3m, y no existe pérdida de energía


entre 2 y 3, determine la altura de la grada.

c) Si en la sección 4 (rectangular de ancho 3m) existe una altura de agua de 15m, indique
que cantidad de pérdida o ganancia de energía existió entre las secciones 3 y 4.

d) Para el sistema de la figura, complete el siguiente cuadro:

Sección N° Tipo de Escurrimiento N°Froude Regimen


1
2
3
4
Tipo escurrimiento: Uniforme, gradualmente variado o rápidamente variado.
Régimen: Rio, critico o torrente.

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 61 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 62 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 63 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

16. EJERCICIO 16

1.Para el sistema de flujo libre de la figura, por el cual circula un caudal de 20 m3/s y no existen
pérdidas de energía:

Flujo Flujo Resalto Flujo


Uniforme Critico Hidraulico Uniforme

Puente

0,5m 1,5m

1 2 3 4 5 6

Considere que en las secciones 1 y 2 se tiene un canal rectangular de ancho 5m, con una
pendiente de 0,012m/m.

En las secciones 3, 4, 5 y 6 se tiene un canal del tipo rectangular con ancho de 8,6m.

Al respecto responda lo siguiente:

a) Verifique que el sistema cumple con pasar el nivel de agua 20cm bajo el puente que se
encuentra entre las secciones 4 y 5. ¿Cumple con esta condición?.

b) Indique el tipo de material que debería tener el canal en la sección 1.

c) En caso de no alcanzar a pasar el nivel de agua bajo el puente, indique (solo


teóricamente) que modificaciones realizaría entre las secciones 3 y 6, de forma tal de
que alcance a pasar el agua. Considere que la sección del puente no puede ser
modificada.

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 64 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Seccion 2 Flujo Critico


Fr=1
b (m) Q (m3⁄s) y2(m)
5 20 1,2

Area (m2) V (m/s) V2/2g E(m)


5,9 3,4 0,6 1,77

a(m) y3(m) B(m) A (m2) V(m/s) V2/2g E2(m) De (m) Fr


0,5 0,7 8,6 6,02 3,3 0,56 1,26 0,00 1,267798

y4(m) A(m2) V (m/s) E(m) Fr


1,30 11,2 1,8 1,47 0,50

a) Si se cumple la relación planteada.

y1 (m) 1,2
A1 (m2) 5,885549
Pm (m) 7,35422
Rh (m) 0,800296
V (m/s) 3,398154
n 0,028

b) Por la rugosidad el material corresponde a tierra.

c) Para poder disminuir los niveles de agua pasando bajo el puente, es necesario aumentar la pendiente aguas arriba del punto del puente.
Es decir, hay que aumentar la pendiente entre la sección 3 y 4.
Otra solución es bajar los niveles en el sector del puente pero no se puede modificar dicha sección.

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 65 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

17. EJERCICIO 17

1. Se tiene un canal rectangular el cual conduce un caudal constante para un sistema de


riego. Entre las secciones 3 y 4 existe una compuerta parcialmente abierta.

1 2 3 4 5

645 msnm a 643 msnm

638 msnm

En el sistema se aprecian 5 secciones, en las cuales la sección 1 tiene escurrimiento uniforme,


la sección 2 escurrimiento critico, la sección 3 tiene altura de rio, la sección 4 escurrimiento
supercrítico y la 5 altura de torrente.

Al respecto se solicita lo siguiente:

a. Se quiere optimizar el paso del agua por la sección 1. Indique qué modificaciones
realizaría en dicha sección para así aumentar la cantidad de caudal a pasar. Explique y
justifique.

b. Explique cómo determinaría la altura de la grada “a”, considerando que la sección 2


tiene el doble de ancho basal que la sección 1 y que existe una pérdida de carga entre
estas secciones de 1m.

c. Si el coeficiente de contracción en la zona de la compuerta es de 0,6 y la altura de agua


en la sección 3 es de 2m, indique como determinaría la altura de agua de la sección 4 si
el ancho de las secciones 3 y 4 es de 2m y el caudal permanece constante sin perdidas
de energía.

d. Si después de la sección 5 ocurre altura de rio, explique cómo determinaría dicha altura.

e. Indique en un gráfico los valores de energía específica que se tendrían en este sistema
y en qué punto se tendría la mínima energía.

Nota: Para todas las respuestas indique fórmulas, datos disponibles y datos por calcular, con
sus ecuaciones para resolver.

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 66 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

18. EJERCICIO 18

En la figura se tiene el perfil de fondo de un canal.

1 2 3 4 5 6

a1
a2

Lgrada
Lresalto

El canal es del tipo rectangular y tiene un ancho de 10m y conduce un caudal de 51 m3/s. Las
características hidráulicas de las secciones son las siguientes:

Sección 1: Flujo uniforme con altura de agua de 0,97m, con una rugosidad de 0,035.
Entre secciones 1 y 2 existen pérdidas de energía.
Sección 2: Altura normal, sección uniforme de pendiente 0,045.
Grada A1 de una altura de 1,5m.
Entre 2 y 3 no existen perdidas de energía.
Entre secciones 3 y 4 ocurre resalto
Sección 4: Altura de Río de 2,4m.
Entre 4 y 5 no existen perdidas de energía.
Sección 5: Altura Uniforme, con una rugosidad de 0,015.
Entre 5 y 6 no existen pérdidas de energía.
Sección 6: Altura Crítica.

Determine lo siguiente:

a) Dibujar el eje hidráulico en todas las secciones.


b) Indicar en qué secciones se tiene flujo gradualmente variado, rápidamente variado,
crítico e uniforme.
c) Determine la pendiente de fondo del canal en la sección 5.
d) Determine el coeficiente de rugosidad de la sección 2.
e) Determine la pérdida de energía existente entre las secciones 1 y 2.
f) Indique que modificación realizaría en el sistema de forma tal que la altura de agua en la
sección 4 no sea mayor a 1,5m.

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 67 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Se comienza determinando la altura de la sección 6:


Tenemos Altura Crítica, es decir Fr = 1. Desde aquí obtenemos la altura crítica.

Flujo Critico Seccion 6


Ancho Canal (m) 10
Caudal (m3/s) 51
h (m) 1,38
Area (m2) 13,8
Velocidad (m/s) 3,70
Fr 1,00

Se determina la energía en la sección 6:

Energia 6 (m) 68,37

Como no existen pérdidas de energía entre 5 y 6, podemos obtener la altura en 5, ya que


energía en 5 = energía en 6.

Como la sección y el caudal es el mismo, la altura de agua en 5 = altura de agua en 6.


h 5 (m) = 1,38m. V5 (m/s) = 3,7m.

Con esta altura obtenemos la pendiente de la sección 5 considerando flujo uniforme.

Caudal (m3/s) 51
Ancho Canal (m) 10
h (m) 1,38
Area (m2) 13,8
Pm (m) 12,76
Rh (m) 1,0815047
n 0,015
i 0,0028

Como se conoce la altura de agua en la sección 4 = 2,4m y utilizando la fórmula de resalto,


obtenemos la altura en la sección 3.

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 68 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Flujo Río Sección 4


Ancho Canal (m) 10
Caudal (m3/s) 51
h (m) 2,4
Area (m2) 24
Velocidad (m/s) 2,13
Fr 0,44

Energia 4 (m) 24,55

Flujo Torrente Sección 3


Ancho Canal (m) 10
Caudal (m3/s) 51
h (m) 0,71
Area (m2) 7,1
Velocidad (m/s) 7,18
Fr 2,72

Energia 3 (m) 253,79

Como tenemos la energía en la sección 3 y no existen perdidas de energía entre 2 y 3,


conociendo la altura de la grada de 1,5m, se puede obtener la altura de agua en la sección 2.

Flujo Río Sección 2


Ancho Canal (m) 10
Caudal (m3/s) 51
h (m) 1,35
Area (m2) 13,5
Velocidad (m/s) 3,78
Fr 1,04
hgrada (m) 1,5
Energia 2 (m) 3,58

En este caso, se tiene que la altura de la grada es demasiado grande, por lo que la energía en
la sección 2 es mayor a la de la sección 3 (Nótese que la energía critica es mayor a la energía
de la sección 3). Por este motivo se considera que la altura de este punto es la altura crítica.

De aquí podemos sacar la rugosidad en la sección2.

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 69 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Sección 2
Caudal (m3/s) 51
Ancho Canal (m) 10
h (m) 1,35
Area (m2) 13,5
Pm (m) 12,7
Rh (m) 1,06
V (m/s) 3,78
n 0,059
i 0,046
Energía (m) 2,0774

Como conocemos la altura de agua en la sección 1, conocemos su energía, a raíz de esto, se


puede determinar la perdida existente entre 1 y 2, la cual esta dada por lo siguiente.

Flujo Río Sección 1


Ancho Canal (m) 10
Caudal (m3/s) 51
h (m) 0,97
Area (m2) 9,7
Velocidad (m/s) 5,26
Fr 1,70
hgrada (m) 1,5
Energia 2 (m) 3,88

DE (m) 1,8016

El eje hidráulico esta dado por la siguiente figura.

1 2 3 4 5 6

0,97m
1,35m
1,38m
1,38m
a1 2,4m
0,71m
a2

Lgrada
Lresalto
Flujo
Uniforme
Flujo Flujo Flujo Flujo
Rapidamente Rapidamente Uniforme Crítico
Variado Variado

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 70 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

19. EJERCICIO 19

Para un rio ubicado en la VIII región del país, el cual presenta los siguientes caudales a lo largo
del año, se desea realizar una serie de obras Ecohidráulicas para permitir la vida de peces en su
interior:

Mes Caudal (m3/s)


Enero 8,3
Febrero 8,3
Marzo 8,3
Abril 8,3
Mayo 8,3
Junio 12,1
Julio 10,6
Agosto 9,5
Septiembre 10,0
Octubre 12,5
Noviembre 13,6
Diciembre 9,9

a) (1,5 pts.) Determine que pendiente debe tener el río para que durante el mes de marzo
se presente un escurrimiento uniforme, considerando que la sección del río tiene forma
trapecial con base de 2 metros, taludes H:V = 4:3, y la longitud del espejo de agua es el
doble de su base y en su mayoría es de tierra con cubierta de vegetales (n=0,030).
Indique si esta sección tiene escurrimiento de río o torrente.

b) (1,5 pts.) Para el mismo mes de marzo, en otro tramo del río de sección rectangular, se
necesita para el proceso de ovulación de los salmones, que la velocidad sea de torrente
con mínimo de 3 m/s. Determine la altura de agua que debe tener la sección del río en
aquel tramo. Fundamente con un gráfico Altura v/s Energía.

c) (1 pto.) Determine qué valor de revancha, con respecto la altura de agua calculada para
el mes de marzo, debe tener el río en su sección trapecial para que no rebase el máximo
caudal del año.

d) (1 pto.) Al final del tramo de sección rectangular con escurrimiento de torrente, ocurre
un resalto hidráulico. Indique como determinaría la altura de agua inmediatamente
aguas abajo del resalto. Señale fórmulas, datos que requiere y explique.

e) (1 pts.) Conforme a la información señalada anteriormente, indique qué tipo de flujos (y


su clasificación) se pueden presentar en los tramos del río.

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 71 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 72 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl


FACULTAD DE INGENIERÍA
Versión Inicial A
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Vigencia: Mayo 2014.
Página 73 de 73
TEXTO DE ASIGNATURA HIDRÁULICA GENERAL
HIDRODINÁMICA DE LOS CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

6 BIBLIOGRAFÍA

Para el desarrollo de este capítulo, se han consultado las siguientes bibliografías:

- Victor L. streeter, E. Benjamin Wylie, Keith W. Bedford


Mecánica de Fluidos 9a Edición
Editorial Mc Graw Hill

- Claudio Mataix
Mecánica de Fluidos y Maquinarias Hidráulicas 2ª Edición.
Ediciones del castillo S.A.

- Randald V. Giles
Mecánica de los Fluidos e Hidráulica (Serie Shaum).
Editorial Mc Graw Hill

- Sotelo
Hidráulica General
Editorial Limusa

- Irving H. Shames
Mecánica de Fluidos 3ª edición.
Editorial Mc Graw Hill

- Kreith F., Berger, S.A. et al.


Fluid Mechanics (1999)
CRC Press LLC

- Francisco J. Dominguez
Hidráulica
Editorial Universitaria.

- Software FreeWare HCanales.

- Software HEC-RAS de modelación hidráulica de ríos.

- Proyecto HidroAysen, INGENDESA.

- Proyecto Canales de Regadio Embalse Lonquén. Dirección de Obras Hidráulicas,


Ministerio de Obras Públicas.

- Small Chanels Design. Us Bureau Of Reclamation.

Profesor: Carlos Garrido S. – email: cgarridot@uc.cl

You might also like