You are on page 1of 2

Bibliografía

Alcaldía de Bogotá. (1997). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de Ley 388 de 1997:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Resolución 01115. Bogotá: Secretaria Distrital de Ambiente.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2005). Decreto 215 del 2005. Bogotá: Secretaria General de la Alcaldía
Mayor de Bogotá.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Guía de Mecanismos de


Recuperación del Espacio Público. Bogotá.

Secretaria Distrital de Planeación. (2007). Cartilla de Andenes. Taller del Espacio Público. Bogotá.

Secretaria Distrital de Ambiente. (2015). Guía para la elaboración del plan de gestión de residuos
de construcción y demolición - RCD en la obra. Bogotá, Colombia.

Secretaria Distrital de Ambiente. (2015). Obtenido de ambientebogota.gov.co:


http://ambientebogota.gov.co/en/web/escombros/resolucion

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2004). NTC 4992, losetas de
concreto para pavimentos. ICONTEC.

Castaño, J., Misle, R., Lasso, L., Gómez, A., & Ocampo, M. Gestión de residuos de construcción y
demolición (RCD) en Bogotá; perspectivas y limitantes. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Departamento Administrativo de Planeación Distrital. (2006). Plan Maestro de Espacio Público de


Bogotá D. C. Mayo.

Guerrero, L. (2012). About en español. Vida Verde, contaminación y reciclaje:


http://vidaverde.about.com/od/Reciclaje/g/Las-Tres-Erres-Ecologicas.htm

Saldarriaga, A. (2002). La Arquitectura como experiencia, espacio, cuerpo y sensibilidad. Bogotá.:


Villegas Editores, Universidad Nacional de Colombia 2002.

Instituto Mexicano del Cemento y Concreto. (2004). Conceptos Básicos Del Concreto. México:
Fondo editorial IMCYC.

Gaitán, María. (2013). Tesis de maestría en gestión ambiental, Pontificia Universidad Javeriana.
Lineamientos para la gestión ambiental de residuos de construcción y demolición (RCD) en Bogotá
D.C. Bogotá.

Guarín, Gustavo. (2012). Secretaria Distrital de Ambiente. Lineamientos ambientales para los
centros de tratamiento y aprovechamiento de RCD. Bogotá.

Instituto de la vivienda. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile. (2008). La


calidad del espacio público en la construcción del paisaje urbano. En busca de un hábitat
equitativo. (S. Caquimbo, Ed.) Revista invi, 75-97.
Pontificia Universidad Católica del Perú. (2012). Estudio de análisis de ciclo de vida de ladrillos y
bloques de concreto. San Gerónimo, Cusco, Perú:
http://www.redladrilleras.net/documentos_galeria/Ciclo%20de%20vida.pdf.

IDU. (24 de noviembre de 2014). Indicadores de espacio público en las localidades. INSTITUTO DE
DESARROLLO: https://www.idu.gov.co/sistema-de-infraestructura-vial-y-espaciopublico/
innovacion/portafolio-de-productos.

Instituto de Desarrollo Urbano. (2013). Indicadores de espacio público en las Localidades. Bogotá
D.C: Secretaria Distrital.

Pablo Paramo, A. M. (2012). Valoración de las Condiciones Que Hace Habitable el Espacio Público
en Colombia. Bogotá: Territorios 28.

You might also like