You are on page 1of 6

I modulo: Fundamentos de Adsorción y Potencial de Superficie

Temas tratados el día 27 de agosto

 Fundamentos de adsorción
 Difusión moléculas
 Fases heterogéneas: sólidas y líquidas

1. Coeficiente de sólidos
 ¿Qué representa físicamente?
Las moléculas pueden intercambiar de lugar. La parte
convectiva de convección automáticamente es CERO

 Depende de la forma del soluto y del sólido.

 Según la Geometría
Herradura:
Flujo total: Solo hay un cambio de concentración, no afecta el desarrollo de la integral

Cilíndrica: Se difundiría en “l”


Ej.: Si se desea saber si el tubo se encuentra en perfectas condiciones para albergar sin
dejar escapar moléculas de hidrogeno.
¿La concentración varia? Teóricamente varia, porque a medida que el radio del tuvo varia,
la concentración igual.
Circular: Ej. Los tanques de oxígeno y amoniaco
¿La concentración varía según R? Si, por las ismas razones que en las anteriores

 Solubilidad: cantidad de moléculas de la fase fluida que puede estar dentro de la fase solida
/ cantidad de moléculas existentes en la interfase
 Permeabilidad; resistencia de materiales par trasportar de un material a otro
 ¿Cómo se relaciona la solubilidad con la permeabilidad?
Unidades
Solubilidad expresada en M3/atm*m*s → [ ] Kmol/m3
Coeficiente de difusión m3 → permeabilidad
“Las presiones parciales con las moléculas que se están difundiendo”

 A mayor presión parcial, mayor concentración


 STP: Condiciones estándares
Ejercicio
01:

 La contante de difusión es la más afectada, por ello se tiene que definir a que temperatura se está
trabajando.
 La [ ] 2 es igual a CERO. Por convección es cero (porque se diluye por el ambiente).

 La relación del flujo para 1 atm:


¿Qué presenta Físicamente el flujo mayor? representa la mayor difusión en una esférica. (Ejm. los
tanques de gases)
Ejercicio 02:

 El flujo es contante
 ¿Por qué es el importante establecer la temperatura en un proceso de difusión? Afecta una de
las variables: Coeficiente de difusión
 La presión interna o parcial del Helio varia.
 La presión está en función del tiempo, por eso no se puede establecer la presión parcial. Por ello el
flujo no se coloca numéricamente.

Relación del flujo con el radio del tubo

 Relación Tiempo y presión: balance de masa


 Lo que se acumula diferencial de la masa/tiempo

 ¿Qué pasa si el radio aumenta? El tiempo aumenta


 ¿Solubilidad menor vs tiempo? Tiempo mayor, es inversamente proporcional
 ¿Cuál de las variables se puede modificar para tener un mayor tiempo? El radio al diseñar un
tanque esférico.
 Tener en cuenta el revestimiento, se optimiza con la finalidad que no exista perdidas.
 Ejemplos de transferencia de masa en solidos:
 Liberación controlada de medicamento, parches de droga por la permeabilidad de las
membranas.
 Nanopartículas, magnetismo. Concentraciones bajas para que se puedan difundir en el
torrente sanguíneo
 Recubrimiento a gran escala del hidrogeno: vehículos de combustión
 Amoniaco → fertilizantes (hidrolisis)
 Tratamiento enzimático en los jugos de limón.
 Tanques de almacenamiento de hidrocarburos.
 Resina de intercambio iónico → reducir la dureza del agua. (existe difusión, pero las moléculas
quedan atrapadas)

Continuación del ejercicio

Función tiempo

Tener en cuenta las unidades →


 Por la solubilidad se debe de cambiar de unidades, para simplificar en la formula y
reemplazar.
 Gracias a esta fórmula, dependiendo el ejercicio se puede tener prever los problemas a
futuro.

 ¿Por qué no hay convección en una transferencia de solidos? Porque no existe velocidad dentro
del sistema donde ocurre el transporte. Y si existiera es despreciable. Estacionario

You might also like