You are on page 1of 19

• Esta técnica utiliza

criterios procurando
NO
que la muestra
PROBABILISTICO obtenida sea lo más
representativa posible.

CLASIFICACION
• En este tipo de
PROBABILISTICO muestreo se cumple el
principio de
equiprobabilidad.
CLASIFICACION

Monoetápicos y polietápico
Una muestra aleatoria simple es la que resulta de aplicar
un método por el cual todas las muestras posibles de un
determinado tamaño tengan la misma probabilidad de
ser elegidas.

Los pasos para obtener una muestra aleatoria simple son:

§ 1. definir una población y confeccionar una lista de

MUESTREO
todos los individuos asignándole números consecutivos
de 1 hasta n ;
ALEATORIO § 2. la unidad de base de la muestra debe ser la misma ;
SIMPLE 3. concretar el tamaño de la muestra, y

§ 4. extraer al azar los elementos.


§ El método del muestreo aleatorio simple más utilizado
en la práctica es el muestreo sin reposición, vale decir,
sin repeticiones de casos ya seleccionados.
NUMEROS
ALEATORIOS

https://www.calculadoraconversor.com/generador-
numero-aleatorio/
EJERCICIO § lista de personas.pptx
§ Una muestra sistemática se obtiene determinando cada
hésima unidad o késimos casos. Un késimo caso
representa el intervalo de selección de unidades de
análisis que serán integradas a la muestra, se obtiene
MUESTREO mediante la expresión:

SISTEMATICO § K=N/n
§ Escoger entre el 1-K
§ A partir de ahí sumas el K de forma sistemátic y
consecutiva
§ Este procedimiento de muestreo determina los estratos
que conforman una población de estudio para
seleccionar y extraer de ellos la muestra. Se entiende
por estrato todo subgrupo de unidades de análisis que
difieren en las características que se van a analizar en
una investigación.

§ Carácterística: la creación de estratos o subconjuntos


MUESTREO mutuamente excluyent́es y comprehensivos del

ESTRATIFICADO Universo, con la condición ideal es que cada estrato


sea lo más homógeneo posible

§ La construcción de los estratos, esto es, dónde deben


estar los límites que separan un estrato del otro de tal
modo que optimicemos el proceso de estratificación,
§ Los pasos a seguir para seleccionar una muestra
proporcionalmente estratificada son:
§ 1) Definir la población de estudio.
§ 2) Determinar el tamaño de muestra requerido.
§ 3) Establecer los estratos o subgrupos.

PASOS § 4) Determinar la fracción total de muestreo por estrato


dividiendo el tamaño del estrato entre el tamaño de la
MUESTREO población de estudio.

ESTRATIFICADO § 5) Multiplicar la fracción total de muestreo por estrato


por el tamaño de lamuestra para obtener la cantidad de
unidades de análisis de cada estrato que se integrarán
a la unidad muestral.
§ 6) Selección y extracción de la muestra aplicando el
procedimiento de muestreo aleatorio simple.
§SIMPLE
AFIJACION DE §PROPORCIONAL
LA MUESTRA
§OPTIMA
§ Este tipo de muestreo se utiliza cuando los individuos de la
población constituyen grupos naturales o conglomerados . La
unidad muestral es el conglomerado (cluster) o grupo y no los
individuos como en los anteriores. La selección aleatoria se aplica
a los conglomerados y no a los individuos que los componen.

§ También se utiliza cuando el investigador esta limitado por


factores de tiempo, distancia, fuentes de financiamiento, entre
otros.

MUESTREO POR § Las unidades de análisis se encuentran encapsuladas o encerradas


en determinados lugares físicos o geográficos que se denominan

RACIMO racimos.

o
§ En este tipo de muestreo es imprescindible diferenciar entre
unidad de análisis entendida como quiénes va a ser medidos y

CONGLOMERADO unidad muestral que se refiere al racimo a través del cual se logra
el acceso a la unidad de análisis.
§ Cada conglomerado se asemejaría a una muestra aleatoria
representativa del universo de estudio, con toda su
heterogeneidad.
CLASIFICACION
§ El entrevistador no solo el agente que aplica un
cuestionario o un procedimiento de selección, sino
además, el encuestador se transforma en ‘dispositivo
probabilístico de selección’

§ El entrevistador debe completar un número de


entrevistas a personas de determinadas características
MUESTREO que el investigador haya considerado relevante.

POR CUOTAS § Dentro de estas esferas delimitadas, el entrevistador


tiene libertad para ‘elegir’ a quienes calzan dentro de
la tipología.

§ Consiste en fijar unas “cuotas”. Cada cuota consiste en


un número de individuos que reúne determinadas
condiciones.
MUESTREO § Estas muestras se caracterizan por seleccionar las
unidades muéstrales, personas u objetos, por su
POR facilidad o cercanía.

CONVENIENCIA
§ los voluntarios suelen tener características que los
MUESTREO DE hacen diferentes de aquellos que no desean o no se
atreven a participar de estos experimentos.•
VOLUNTARIOS
§ Cuando el método de medición de las variables bajo
estudio tiene ciertas características que hacen
imposible o impracticable su aplicación a una muestra
de personas en sus hogares, como es lo común en el
caso de las muestras probabilísticas, se suele utilizar
CENTRAL lugares de alta concentración de personas

LOCATION § lugar que tenga un elevado tráfico de personas


potencialmente entrevistables.
§ La clasificación varía del autor, podemos
IMPORTANTE encontrar el muestreo caracterizado con
otra denominación.
§ El muestreo intencional es un procedimiento que
permite

§ Seleccionar los casos característicos de la población


limitando la muestra a estos casos. Se utiliza en
situaciones en las que la población es muy variable y
consecuentemente la muestra es muy pequeña.
MUESTREO § Se eligen los individuos que se estiman que son
INTENCIONAL U representativos o típicos del a población.

OPINATICO § Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo


deliberado de obtener muestras "representativas"
mediante la inclusión en la muestra de grupos
supuestamente típicos. Es muy frecuente su utilización
en sondeos preelectorales de zonas que en anteriores
votaciones han marcado tendencias de voto.
§ Se trata de un proceso en el que el investigador
selecciona directa e intencionadamente los individuos
de la población. El caso más frecuente de este
procedimiento el utilizar como muestra los individuos a
los que se tiene fácil acceso

MUESTREO § El muestreo accidental consiste en tomar casos hasta


que se completa el número de unidades de análisis que
ACCIDENTAL O indica el tamaño de muestra deseado.

CAUSAL § El criterio de selección de los individuos depende de


la posibilidad de acceder a ellos.
§ Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a
otros, y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra
suficiente. Este tipo se emplea muy frecuentemente

BOLA DE NIEVE cuando se hacen estudios con poblaciones


"marginales", delincuentes, sectas, determinados tipos
de enfermos, etc.

You might also like