You are on page 1of 5

Institución:

CIENCIENSAS SOCIALES
TEMA 5
LA DESPATRIARCALIZACION EN INSTITUCIONES PUBLICAS
Docente:
Estudiante:
Curso: 5to A
2022
Practica
La despatriarcalizacion en Bolivia es muy poca, se dice que hay
despatriarcalizacion en Bolivia, los políticos y el gobierno actual, ¿pero acaso
es eso cierto?, desde mi punto de vista no hay despatriarcalizacion en Bolivia
solo se dice que hay, pero no es cierto, el gobierno dice que eso para ganarse
a la población, pero no cumple con la despatriarcalizacion, en Bolivia desde el
2015 han ido aumentando los casos de violencia doméstica y feminicidios, el
gobierno declaro este año 2022 como el año de la Revolución Cultural con el
fin de demostrar Despatriarcalizacion, pero esta sigue presente en la
sociedad, una sociedad machista. La mejor forma de despatriarcalizar seria
enseñar a las personas desde niños, porque cuando uno crece tiene una
mentalidad dependiendo a como se le haya criado de niño.

Respondemos las siguientes preguntas


1.- ¿Las políticas públicas son patriarcales? ¿Por qué?

R.- No del todo, porque depende mucho las personas que organicen la
Política Publica, ya que no siempre va a ser lo mismo lo que hace la diferencia
es si él o la encargada de la política pública es una persona patriarcal o no.
2.- ¿Cuál es la característica de una gestión pública patriarcal?

R.- No darles tanta importancia a las mujeres en la gestión pública como


excluyéndolas o dándoles cargos y que hacer muy básicas por el simple
hecho de ser mujeres.
3.- ¿Se puede despatriarcalizar sin descolonizar?

R.- No porque el machismo es algo que de alguna forma nos inculcaron en la


colonización, con cosas como denigrar a la mujer y creerse superiores
dejando a la mujer en la cocina o criando a los hijos, por eso al
despatriarcalizarnos dejamos de lado esos pensamientos y actos patriarcales
y a la vez nos descolonizamos.
Valoración
Sobre la base de las reflexiones, analicemos de las formas en que se
produce y permea el patriarcado en la familia, en la sociedad y, en especial,
en las instituciones públicas.
R.- El patriarcado en la familia se produce del machismo, de cuando una
mujer permite que un hombre le falte el respeto, ahí es donde se produce ya
que le da a pensar al hombre que puede maltratarla o ser machista con ella
solo por el hecho de ser mujer y haberlo permitido 1 vez. El patriarcado en la
sociedad está presente en todos lados siempre vas a ver almeno acá en
Bolivia como el patriarcado esta fuerte mente marcado, se produce debido a
la crianza de las personas y también depende mucho de sus generaciones ya
que la mayoría de hombres mayores de 50 años, se criaron en una época
patriarcal y se inculcaron valores patriarcales. El patriarcado en instituciones
públicas se produce cuando no le dan participación a una mujer o no la
toman en cuenta, también se produce al darles cargos mínimos o básicos por
el hecho de ser mujeres, siendo el hombre el que tiene los mejores cargos en
estas instituciones publicas
Analicemos las consecuencias del patriarcado en la familia, en la sociedad y
en las instituciones públicas.
R.- Las principales consecuencias son generar más patriarcado, ya que, al
practicar el patriarcado en la familia, por ejemplo, inculcas eso a tus hijos, les
enseñas de forma directa o indirecta el patriarcado y puede que ellos lo
practiquen. Una consecuencia del patriarcado en la sociedad es que
valoremos menos el trabajo de las mujeres, que tengan menos salario y que
reciban un mal trato de parte de sus jefes o compañeros de trabajo hombres.
Consecuencias del patriarcado en instituciones públicas son el menospreciar
las decisiones u opiniones de una mujer, por más buenas que estas sean para
la sociedad también les da menos importancia a sus derechos y por ultimo
hace que menos mujeres estén en instituciones públicas.
Acciones y políticas que se están implementando o que se implementaran
para despatriarcalizar las instituciones públicas.
R.- Las acciones y políticas que se están implementando para
despatriarcalizar son las siguientes: Derechos de las mujeres, más becas y
bonos para las mujeres y programas a servidoras y servidores públicos de
Despatriarcalizacion.

Producción
Realizamos un cuadro comparativo.
Mujeres Hombres
Muertes 21% 79%
Derechos Integridad física y 25% mas son los
moral. A la igualdad derechos que tiene un
ante la ley. A la hombre en
libertad personal, de comparación con una
pensamiento, de mujer.
conciencia y de
religión. Libertad de
movimiento y libertad
de tránsito.
Salario Una mujer gana un Un hombre gana un
77% en promedio de 23% en promedio mas
lo que gana un que una mujer.
hombre.

Trabajo Se estima que un 49% Un 75% de los


de las mujeres de todo hombres del mundo
el mundo trabajan trabajan

Describamos que acciones concretas podemos realizar para evitar el


patriarcado en la familia, en la escuela y en las instituciones del Estado,
R.- Para evitar el patriarcado en la familia primero hay que dar el ejemplo y
hacer la diferencia, tratando por igual a los hombres y mujeres de la familia.
Para evitar el patriarcado en la escuela es necesario informar y concientizar a
los estudiantes sobre la despatriarcalizacion. Para evitar el patriarcado en
instituciones del Estado es necesario concientizar, darse a respetar y
denunciar cualquier mal trato, de parte de quien sea.
Como podemos redistribuir en el hogar las tareas domésticas en el cuidado
de las niñas y niños.
Hay que turnarse en las cosas, tanto hombres como mujeres pueden cuidar a
niños y niñas, solo que con respectivos turnos, de forma igualitaria y
equitativa, así no generamos un ambiente patriarcal donde solo la mujer se
encarga de eso, sino que también el hombre puede hacerse cargo, como
cocinar, limpiar, ordenar y cuidar a los niños y niñas del hogar.

You might also like