You are on page 1of 3

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO

Datos generales
Nombre Docente Danny Alvarado
Asignatura Gestión Ambiental Unidad No. 2
Unidad Normativa Ambiental Actividad No. 2
Tipo de actividad de trabajo autónomo
Ejercicios de Análisis de
Taller X Investigación
práctica caso
Control de
Ensayo Exposición Resumen
lectura
Ejercicios de Análisis de
Artículo Proyecto
aplicación datos

Datos de la actividad
Objetivo: Vincular los conceptos aprendidos en la Unidad II en el análisis
de una política ambiental.

Tema de la actividad: Taller

Descripción: Desarrollar una matriz de evaluación de la política


ambiental de la empresa “El Magnífico”.

Orientaciones metodológicas: Para desarrollar este Taller deberá


revisar el material de la Unidad II de Normativa Ambiental y revisión de
la norma ISO 14001:2015 en el numeral 5.2.

Orientaciones prácticas (consideraciones y pasos a seguir para entregar


la actividad): El trabajo deberá ser entregado en un documento de pdf.
Fecha máxima de entrega detallada en la Ruta de Aprendizaje. El
formato de nombre del archivo es: nombreyapellidodelalumno-
POLITICAAMBIENTAL-Taller2.pdf
Extensión máxima 3 páginas. No es necesario desarrollar portada.
Nombre: Perero Malavé Ronny Sebastián
Carrera: Ingeniería en Software

POLITICA AMBIENTAL EMPRESA “El Magnífico”


La empresa “El Magnífico” por medio se enmarca en procesos
operacionales de producción limpia, enfocándose en la conservación y
protección del medio ambiente.

En este sentido se compromete a:

Respetar y cumplir con los estándares exigidos en la legislación, normativas


y reglamentación ambiental nacional vigente, con el fin de contribuir a la
conservación del Medio Ambiente y protección de la biodiversidad.
Establecer vínculos y buenas relaciones con autoridades y comunidades
vecinas, con el fin de promover una cultura ambiental positiva.
Valorar los riesgos e impactos ambientales, fijar objetivos, metas y llevar a
cabo programas de mejora continua, para contribuir al desarrollo
sostenible del país.
Asegurar el compromiso de mejoramiento continuo de su gestión
ambiental, a través de la prevención y reducción de la contaminación.
Asegurar que todos los empleados están debidamente entrenados y que
conocen sus responsabilidades para cumplir con esta política ambiental, así
como de su accesibilidad por parte de cualquier persona.
Asignar los recursos económicos, materiales y humanos requeridos para
cumplir con esta política.

1.- Analizar la política ambiental de la empresa “El magnífico” y evaluar su


cumplimiento de acuerdo a lo indicado en la norma ISO 14001:2015.
A primera instancia se ve que las disposiciones que quieren llegar a alcanzar la
empresa “El magnífico” se encuentra dentro de lo que se indica en la norma ISO
14001, pero se debería llevar un seguimiento para que se cumplan, ya que podrá
estar escrito en un papel, pero las acciones valen más que las palabras.
2.- Realizar una tabla o matriz donde indique el ítem a evaluar de la
norma, el resultado y las observaciones.
Respetar y cumplir con los estándares
exigidos en la legislación, normativas y
reglamentación ambiental nacional
Norma vigente, con el fin de contribuir a la
conservación del Medio Ambiente y
protección de la biodiversidad.

Resultado Se deberá realizar un seguimiento, para


que la norma sea cumplida con el pasar
del tiempo.
 Mayor compromiso y presencia de la alta
dirección
 Mayor presencia en la estrategia
empresarial
Observación  Mayor protección del medio ambiente
 Enfoque de ciclo de vida
 Comunicación más efectiva

3.- Establecer una conclusión respecto a una alternativa en el caso de no


cumplir con los lineamientos de la normativa en la elaboración de la
política.

Una organización que quiera obtener la certificación según la norma ISO 14001
2015, lo primero que debe saber es que es ISO 14001. Es un estándar muy
específico sobre lo que se tiene que conseguir en términos del Sistema de
Gestión Ambiental, tiene que prestar atención sobre el enfoque basado en
procesos, junto al ciclo Deming o ciclo PHVA que se usa para obtener los
mejores resultados posibles, se debe revisar y ajustar para garantizar la mejora
continua. El ciclo PHVA es una parte muy importante para el Sistema de Gestión
Ambiental basado en la norma ISO 14001.
Cuando ya sabemos que es ISO 14001, debemos construir nuestro primer
Sistema de Gestión Ambiental que se tendrá que ajustar a los objetivos
ambientales que quiere conseguir la organización. Parece sencillo, pero puede
resultar algo muy difícil si no se cuenta con las ideas principales sobre los
objetivos que se deben conseguir y la alta dirección se encuentra de acuerdo. El
trabajo que se tiene que llevar a cabo es tedioso y muy importante, además tiene
que decidir si debe ser conservador o agresivo. Se debe pensar en los clientes,
ya que ellos son el principal objetivo.

You might also like