You are on page 1of 3

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO

Datos generales
Nombre Docente Danny Alvarado
Asignatura Gestión Ambiental Unidad No. 3
Principales instrumentos de
Unidad Actividad No. 3
Gestión Ambiental
Tipo de actividad de trabajo autónomo
Ejercicios de Análisis de
Taller Investigación
práctica caso
Control de
Ensayo Exposición Resumen
lectura
Ejercicios de Análisis de
Artículo Proyecto X
aplicación datos

Datos de la actividad
Objetivo: Vincular los conceptos aprendidos en la Unidad III en el
análisis e implementación de un sistema de gestión.

Tema de la actividad: Proyecto

Descripción: Desarrollar un proyecto de implementación de un Sistema


de Gestión Ambiental de una empresa.

Orientaciones metodológicas: Para desarrollar este proyecto deberá


revisar el material de la Unidad III Principales instrumentos de Gestión
Ambiental y revisión de la norma ISO 14001:2015.

Orientaciones prácticas (consideraciones y pasos a seguir para entregar


la actividad): El trabajo deberá ser entregado en un documento de pdf.
Fecha máxima de entrega detallada en la Ruta de Aprendizaje. El
formato de nombre del archivo es: nombreyapellidodelalumno-
IMPLEMENTACIONSGA-Taller3.pdf
Extensión máxima 8 páginas. No es necesario desarrollar portada.
Preguntas por desarrollar:

1.- Analizar los aspectos e impactos ambientales de una empresa pequeña


o media escogida por el estudiante.
Empresa: NAUTICAL S.A

La empresa de telecomunicaciones NAUTICAL S.A se dedica a


actividades de operación, mantenimiento o facilitación del acceso a
servicios de transmisión de voz, datos, texto, sonido y vídeo utilizando una
infraestructura de telecomunicaciones por satélite. No en vano, nuestra
empresa dispone de un equipo humano altamente cualificado y
especializado de 69 profesionales y una amplia red de servicio propio en
España, Panamá, Ecuador, Seychelles y Costa de Marfil. Esto nos permite
implantar las soluciones donde operan los buques y dar una respuesta
rápida y eficaz a la flota en cualquier parte del mundo.

Existe además otra garantía de calidad: NAUTICAL forma parte de grupo


arbulu, especialista en soluciones globales tecnológicas para el sector
naval, con gran implantación internacional y en permanente expansión,
junto a otras siete compañías líderes en sus segmentos.

Sistema de Gestión Ambiental Internacional


El estándar internacional ISO 14001 es de carácter voluntario y aplicable a
cualquier tipo de organización, sin importar la dimensión o de su actividad, que
quiera implementar un sistema de gestión ambiental que se pueda certificar.
Para que el sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001 se
desarrolle convenientemente es neceario que se cumplan ciertos requisitos, para
que se impone una metología concreta, dando cierta libertad a las
organizaciones. Para desarrollar el Sistema de Gestión Ambiental la
organización debe contar con: ➢ Una estructura organizada, en la que se debe
definir claramente las funciones y las responsabilidades de los puestos de trabajo
que se encuentren relacionados con el medio ambiente. ➢ Los recursos
materiales y humanos necesarios para conseguir objetivos propuestos. ➢
Documentos en los que se desarrolle la metología implantada en la empresa. ➢
La planificación de las actividades y las mejoras, impuestas por la política
ambiental, los objetivos y las metas ambientales adecuadas. ➢ El modelo de
Sistema de Gestión Ambiental propuesto por la norma ISO 14001 encuentra
estructurado en cinco grandes módulos: • Política ambiental • Planificación •
Implementación y operación • Verificación • Revisión por la dirección La norma
se basa en el principio de mejora continua, este principio se basa en un modelo
circular que consiste en Planificar-Hacer-Verificar-Actuar que fue desarrollado
por Walter A. Shewhart y publicado más tarde por Edward Deming. El modelo es
conocido como el ciclo Shewhart/ Deming y por sus siglas en ingles conocido
como PDCA o por sus siglas en español es PHVA

2.-Desarrollar la política ambiental en base a los criterios ya revisados.


Esta empresa cuenta un área de gestión ambiental y está interesada en
desarrollar un sistema de gestión ambiental basado en la ISO 14001-2015,
para adoptar un enfoque sistemático con relación a la gestión ambiental
empresarial y de esta manera contribuir a la sostenibilidad.

3.- Establecer el plan de prevención y mitigación de impactos según lo


indicado en la pag.15 de la unidad III semana II.
Renovación de permisos y autorizaciones
Objetivos: Obtener y/o renovar los permisos establecidos en la ley para el funcionamiento de la actividad
Lugar de aplicación: Empresa Nautical S.A
Responsable: Coordinador de Gestión Ambiental
ASPECTO IMPACTO MEDIDAS INDICADORES MEDIO VE PLAZO
AMBIENTAL IDENTIFICADO PROPUESTAS VENIFICACIÓN
Generación de Contaminación Cada técnico instalador Cantidad de Actualización de Instantáneo, pero
desechos de debe llevar su contenido registro de se notarán los
suelos por recipiente de desechos residuales de desechos cambios en un mes
peligrosos y
residuos fibra y tensores
residuales
de instalaciones
Consumo de Agotamiento de Usar equipos Cantidad de Autoridad mensual
eléctricidad recursos naturales electrónicos de bajo consumo competente
consumo eléctrico y eléctrico que verifique que
bajo amperaje se
cumpla el recoger
residuos
Residuos sólidos Contaminación del Se pondrán en acción Medición de la Permisos mensual
procesos adecuados para
medio pesquero y contaminación emitidos
la recolección de residuos
aire en la por gráficos
atmosfera para una
contaminación mínima, se
dispondrá recipientes
destinados

Referencias:
https://www.nautical.es/conocenos/
https://www.emis.com/php/company-
profile/EC/Nautical_del_Ecuador_SA_Nautecsa_es_3565449.html

Nombre: Perero Malavé Ronny Sebastián


Carrera: Ingeniería en Software

You might also like