You are on page 1of 4

Portal:Química

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Portal.svgPortal Nuvola apps kuser.svg WikiProyecto Nuvola
filesystems services.svg Destacados Artículo bueno.svg Buenos

Wikiportal de Química
Lab bench.jpgQuímica es la ciencia de la materia y estudia la composición,
propiedades y estructura de las sustancias y las transformaciones que éstas
experimentan. En el estudio de la materia, la química también investiga las
interacciones que existen de ella con respecto a la energía y a sí misma. Debido a
la diversidad de la materia, que está compuesta de átomos, los químicos
frecuentemente estudian cómo los átomos de diferentes elementos químicos de la
tabla periódica interactúan para formar moléculas y cómo ellas mismas interactúan
unas con otras.
Más sobre Química...
Actualidadeditar
Oseltamivir.svg
2006-04-25 El grupo de E.J.Corey (Premio Nobel de Química - 1990) ha publicado una
nueva síntesis del Oseltamivir (Tamiflu) sin necesidad de utilizar el costoso
método que implica el uso del ácido sikímico, parte primordial en la obtención del
Tamiflu. Debido a las expectativas internacionales sobre la gripe aviar y la
pandemia que se ha desencadenado desde el 2003, los científicos han decidido no
patentar su procedimiento y aligerar los costos.
2006-03-28 Químicos en el grupo de A. Prasanna de Silva en la Queen's University of
Belfast han diseñado un compuesto que contiene tres receptores de electrolitos en
una pequeña molécula. La sustancia es una puerta lógica molecular o molecular logic
gate y ha sido publicada en el JACS; la molécula es capaz de detectar iones de
sodio y de zinc en una disolución acuosa.
2006-03-24 Una gran explosión de etileno en el departamento de química de una
universidad en Mulhouse, Francia, causó la muerte de un profesor, Dominique Burget,
e hirió seriamente a otro. El incidente ocurrió en la École Nationale Supérieure de
Chimie de Mulhouse, de la Universidad de Haute-Alsace.
2002-03-24 La multinacional alemana Schering AG fue vendida a Bayer Pharmaceuticals
por 16,3 millardos (16 300 millones) de euros después de una ruda puja entre esta
última y la empresa Merck KGaA quien ofreció 14,9 millardos (14 900 millones) de
euros. El director ejecutivo de Bayer, Werner Wenning, declaró que después de
finalizada esta adquisición 6000 puestos de trabajo serán eliminados en los
próximos años.
Artículo destacadoeditar
La Termoquímica es la parte de la Fisicoquímica que estudia los intercambios de
energía en forma de calor en los procesos de cambio químico, como lo son las
reacciones químicas. Se puede considerar que las reacciones químicas se producen a
presión constante (en un recipiente abierto la presión es la atmosférica, es decir,
P=1 atm), o bien puede considerarse que se producen a un gran volumen constante (el
del recipiente donde se estén realizando).

Tratándose de intercambios de calor a presión constante, la magnitud característica


de la termoquímica es la variación de entalpía, definida como el calor absorbido o
desprendido en el proceso.

Propuestas y votación...
Archivo
¿Sabías que...editar
¿Sabías que la Química Orgánica estudia todos los compuestos que poseen carbono en
su estructura a excepción de los compuestos inorgánicos como el dióxido de carbono,
carbonatos entre otros? Las fuentes de obtención de compuestos químicos orgánicos
son:

petróleo
carbono
restos de organismos vegetales y animales
El carbono puede formar enlaces covalentes con hidrógeno, oxígeno o algún
heteroátomo para formar moléculas desde las más simples a las más complejas,
inclusive heterocíclos.

Las características del elemento carbono son:

estado sólido
valencia 4 (n)
estado de oxidación +2, +4 y -4
densidad 2.26 g/ml
número atómico 6
masa atómica 12,01
La química es una materia académica enseñada desde la primaria?

Los padres de la química orgánica son: Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper.

Friedrich Wöhler, fue un pedagogo y químico alemán, nació en Eschersheim (hoy parte
de Fráncfort) el 31 de julio de 1800 y murió en Gotinga el 23 de septiembre de
1882. En 1836 fue profesor de química en la Universidad de Gotinga. Precursor en el
campo de la química orgánica, debido a la primera síntesis orgánica de la urea
(compuesto cristalino e incoloro; con fórmula CO(NH2)2, éste se encuentra
abundantemente en la orina y en la materia fecal. Es el principal producto terminal
del metabolismo de las proteínas en el hombre y en los demás mamíferos), también
sintetizó el oxalato de antimonio (producto que no reveló debido a que no sabía en
ese entonces qué nombre llevaría). Hasta antes e la síntesis de la urea se creía
que forzosamente los compuestos orgánicos debían estar presentes en la materia viva
(o bien en la que había estado viva), no obstante con su síntesis se descubrió que
este dogma que imperaba en la comunidad científica de aquella época. lo cuál su
mayor contribución fue el demostrar obtener productos de procesos vitales en el
laboratorio a partir de materia orgánica, poniendo en contra el pensamiento
científico de la época. Además aisló dos elementos químicos: el aluminio y el
berilio. Descubrió el carburo de calcio y a partir de éste obtuvo el acetileno.
También desarrolló el método para preparar el fósforo que se sigue utilizando hasta
el día de hoy.

Archibald Scott Couper químico escocés nacido el 31 de marzo de 1831 y murió el 11


de marzo de 1892. Propuso una nueva teoría de estructura y enlace en la química
orgánica. Descubrió la tetravalencia del átomo de carbono, la cual le permite
enlazarse con otros átomos de carbono formando largas cadenas. La idea de Couper,
sobre los átomos de carbono que pueden unirse entre sí, fue independiente al
documento de August Kekulé que propone el mismo concepto. (Kekulé ya había
propuesto la tetravalencia de carbono en 1857). La investigación que Couper
presentó difería de la de Kekulé en varias maneras. Couper estaba abierto a la idea
de que el carbono es divalente; Kekulé no. Couper proporcionó diversas fórmulas
mejor resueltas y en dos casos llegó a sugerir fórmulas cíclicas (hetero), lo que
podría haber influido la sugerencia posterior de Kekulé sobre el anillo de benceno.
Sin embargo, a través de un malentendido con Wurtz (1817-1884), el escrito de
Kekulé apareció impreso primero, en mayo de 1858, y así Kekulé obtuvo la
preferencia por el descubrimiento del autoenlace de átomos de carbono.

En 1948, en la ciudad de La Habana, Cuba, dentro del Congreso Panamericano de


Química y Farmacia, María de los Ángeles Zaldo Arredondo propuso que se instituyera
una fecha para conmemorar al profesional de esa área, definiéndose así el 1 de
diciembre para tal reconocimiento.

Desde entonces el Día del Químico se celebra oficialmente en Latinoamérica cada 1


de diciembre y en España el día de San Alberto, a mediados de noviembre. La primera
gran celebración de este acontecimiento se llevó a cabo en la Universidad
Veracruzana en la Facultad de Ciencias Químicas, el 30 de noviembre y 1 de
diciembre de 2007. Y en la Facultad de Ciencias Químicas, de la Universidad
Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, esta fecha se celebra desde aproximadamente el
año 1984.

En Cuba, el Día del Químico se celebra cada 4 de noviembre en conmemoración del


natalicio de Álvaro Reinoso.

En Colombia, el Día del Químico se celebra el 31 de octubre, coincidiendo con la


fecha de Halloween.

Día del Químico en Argentina. El 26 de noviembre del año 1901 egresa Enrique
Herrero Ducloux, primer Doctor en Química del país, estableciéndose por ello, años
después, esa fecha como "Día del Químico" en la República Argentina; el mismo ocupó
la presidencia del Consejo Profesional de Química en el primer período de vida de
la institución. Ellos, a su vez, celebran el 15 de junio el día del bioquímico que
es similar al QFB de México.

DÍA PANAMERICANO DEL QUÍMICO El primero de diciembre se celebra el Día Panamericano


del Químico. En esta fecha los profesionales latinoamericanos que trabajan en
universidades, laboratorios, industrias farmacéuticas, fábricas, instituciones
educativas, y otras, hacen trascendentales sus deberes sociales, científicos y
técnicos ofreciendo sus conocimientos, su vigor y voluntad para aumentar los
productos y tantos recursos e inventos que aseguren la salud de la sociedad.

Los modelos atómicos se hicieron en el siglo XX.

Por donde empezar...editar


Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Categoríaseditar
Química

Tube2portailchimie.jpg
Disciplinas de la Química

Química analítica (Artículo principal): Cromatografía (Artículo principal),


Espectroscopia (Artículo principal)
Bioquímica (Artículo principal): Biología molecular (Artículo principal))
Química ambiental (Artículo principal): Geoquímica (Artículo principal)
Química inorgánica (Artículo principal): Reacciones inorgánicas (Artículo
principal)
Ciencia de materiales (Artículo principal): Nanotecnología (Artículo principal)),
Nanociencia (Artículo principal)
Química farmacéutica (Artículo principal)
Química nuclear (Articulo principal) (ver también Física nuclear, Artículo
principal)
Química orgánica (Artículo principal): Grupos funcionales (Artículo principal),
Compuestos orgánicos (Artículo principal), Reacciones orgánicas (Artículo
principal)
Química de los compuestos organométalicos (Artículo principal).
Farmacia (Artículo principal)
Farmacología (Artículo principal)
Química física (Artículo principal) (ver también Física, Artículo principal):
Electroquímica (Artículo principal) (ver también Electrofísica, Artículo
principal), Química cuántica (Artículo principal) (ver también Categoría:Física
cuántica, Artículo principal) (ver también Categoría:Cinética y Mecanismos de
Reacción, Artículo Principal).
Química de los polímeros (Artículo principal)
Química coloidal y de superficies (Artículo principal)
Química supramolecular (Artículo principal)
Química teórica (Artículo principal): Química computacional (Artículo principal).
Wikiproyectoseditar
Wikiproyecto Química
Wikiproyecto compuestos químicos
Cosas que puedes ir haciendoeditar
Nuvola apps korganizer.png
Aquí hay algunas tareas que podrías realizar:

Disputas sobre veracidad:


Helicidad
Páginas para mejorar:
Química
Esterificación
Listado alfabético de elementos químicos
Vida media
Cristalografía
Punto de vista neutral:
Transgénicos
Expandir:
Elias James Corey
Johannes Thiele (químico)
Roald Hoffmann
Extractor Soxhlet
Gravimetría,
Conductividad molar
Fusionar:
Artículos solicitados:
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte •
Geografía • Historia • Religión • Tecnología

Categorías: Portal:QuímicaWikipedia:Portales de ciencias naturales


Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
PortalDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar

You might also like