You are on page 1of 8

6/21/22, 4:59 PM Cuestionario de retroalimentación 2: Revisión del intento



  EN LINEA 24 HORAS
 eva@bolivariano.edu.ec GEDEER NICOLE JIMENEZ BRIONES

Área personal / Mis cursos /


COMUNICACION ORAL Y ESCRITA-AL-A043-02.2021 /
Unidad 2 /
Cuestionario de retroalimentación 2

Comenzado el martes, 21 de junio de 2022, 16:52


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 21 de junio de 2022, 16:59
Tiempo empleado 6 minutos 36 segundos
Calificación 5,03 de 15,00 (34%)

Pregunta 1 La comunicación oral está dirigida a:


Incorrecta

Se puntúa 0,00
Seleccione una:
sobre 1,00 a. El emisor plasma a través de signos gráficos el código escrito de una
lengua para elaborar un mensaje que posteriormente será recibido y
descifrado por un receptor. 

b. La interacción que se produce entre dos o más personas donde se hace


uso de un determinado idioma  o sistema de códigos que se comparten a
través de la palabra hablada.

c. Comprende el conjunto de actividades que se desarrollan con el


propósito de informar y persuadir.

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: La interacción que se produce entre dos o más


personas donde se hace uso de un determinado idioma  o sistema de códigos
que se comparten a través de la palabra hablada.

https://eva.itb.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=287659&cmid=169249 1/8
6/21/22, 4:59 PM Cuestionario de retroalimentación 2: Revisión del intento

Pregunta 2 Seleccione las respuestas correctas.


Incorrecta
Las habilidades de comunicación no verbal se fundamentan en disciplina
Se puntúa 0,00 relacionadas con los elementos visuales, vocales y verbales, en este sentido
sobre 1,00 identifique los aspectos que la singularizan son:

Seleccione una o más de una:


a. Los elementos verbales  envían estímulos a nuestro receptor o público y
deben de provocar un impacto favorable en nuestra comunicación: contacto
visual, postura, movimientos, expresión facial, el desplazamiento y la gestión
de los espacios físicos.

b. Los elementos verbales más importantes son: voz, entonación, velocidad,


volumen, énfasis o fuerza, ritmo, proyección y resonancia. 

c. La  postura,  su  forma  de  vestir,  sus  gesticulaciones,  sus  ademanes, 
sus  movimientos  el contacto visual son aspectos que influyen en el logro de
una comunicación efectiva y la atención del auditorio.

d. Los elementos verbales tienen que ver con todas las palabras y los
métodos lingüísticos que utilizamos para hablar, desde la forma de
estructurar las ideas que formulamos, la selección del lenguaje y los
términos que utilizamos.

e. La voz empleada correctamente nos ayuda a mantener la atención del


público y a enfatizar aquellos puntos que nos interesa destacar.

Respuesta incorrecta.

Las respuestas correctas son: La  postura,  su  forma  de  vestir,  sus 
gesticulaciones,  sus  ademanes,  sus  movimientos  el contacto visual son
aspectos que influyen en el logro de una comunicación efectiva y
la atención del auditorio., La voz empleada correctamente nos ayuda a
mantener la atención del público y a enfatizar aquellos puntos que nos interesa
destacar., Los elementos verbales tienen que ver con todas las palabras y los
métodos lingüísticos que utilizamos para hablar, desde la forma de estructurar
las ideas que formulamos, la selección del lenguaje y los términos que
utilizamos.

Pregunta 3 Seleccione la fórmula que incluye los tres tipos de elementos de la comunicación oral,
Correcta planteados Albert Mehrabian, experto de la comunicación interpersonal:

Se puntúa 1,00
sobre 1,00
Seleccione una:
a. Imagen física, gesticulación y movimientos.

b. Ideas, contenido, lenguaje.

c. Postura al hablar, movimientos y gestos.

d. Visuales, vocales, verbales. 

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Visuales, vocales, verbales.

https://eva.itb.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=287659&cmid=169249 2/8
6/21/22, 4:59 PM Cuestionario de retroalimentación 2: Revisión del intento

Pregunta 4 Mehrabian afirma que el tono y la calidad de la voz pueden determinar la:
Correcta a. Gesticulación y movimientos.
Se puntúa 1,00 b. La efectividad del mensaje.
sobre 1,00
c. El primer impacto para el rechazo o el interés.

d. Credibilidad del comunicador.

Seleccione una:
a. b, d 

b. a, b

c. b, c

d. c, d

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: b, d

Pregunta 5 Los elementos visuales se relacionan con:


Incorrecta

Se puntúa 0,00
Seleccione una:
sobre 1,00 a. Simpatía, voz sonora, carácter firme y honesto.

b. Entonación de la voz, fluidez al hablar, expresión de gestos, dirección de


miradas. 

c. Estructurar las ideas que formulamos, la selección del lenguaje y los


términos que utilizamos.

d. Imagen física, gesticulación y movimientos, desplazamiento, arreglo


personal, vestuario.

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Imagen física, gesticulación y movimientos,


desplazamiento, arreglo personal, vestuario.

Pregunta 6 La paralingüística estudia:


Incorrecta

Se puntúa 0,00
Seleccione una:
sobre 1,00 a. Contacto visual, posturas, movimientos, gestos, expresión facial, acción
corporal. 

b. El sonido de la voz, volumen, entonación velocidad, ritmo, énfasis fuerza,


tono, silencios, timbre.

c. Distribución y desplazamiento en los espacios físicos.

d. Uso de objetos o accesorios en un entorno o contexto.

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: El sonido de la voz, volumen, entonación velocidad,


ritmo, énfasis fuerza, tono, silencios, timbre.

https://eva.itb.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=287659&cmid=169249 3/8
6/21/22, 4:59 PM Cuestionario de retroalimentación 2: Revisión del intento

Pregunta 7 La kinésica estudia:


Incorrecta

Se puntúa 0,00
Seleccione una:
sobre 1,00 a. Distribución y desplazamiento en los espacios físicos. 

b. Uso de objetos o accesorios en un entorno o contexto.

c. El sonido de la voz, volumen, entonación velocidad, ritmo, énfasis fuerza,


tono, silencios, timbre.

d. Contacto visual, posturas, movimientos, gestos, expresión facial, acción


corporal.

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Contacto visual, posturas, movimientos, gestos,


expresión facial, acción corporal.

Pregunta 8 La proxémica estudia:


Incorrecta

Se puntúa 0,00
Seleccione una:
sobre 1,00 a. Distribución y desplazamiento en los espacios físicos.

b. Uso de objetos o accesorios en un entorno o contexto.

c. El sonido de la voz, volumen, entonación velocidad, ritmo, énfasis fuerza,


tono, silencios, timbre.

d. Contacto visual, posturas, movimientos, gestos, expresión facial, acción


corporal. 

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Distribución y desplazamiento en los espacios físicos.

Pregunta 9 ¿Qué debo tomar en consideración para lograr una comunicación verbal efectiva?
Incorrecta

Se puntúa 0,00
Seleccione una:
sobre 1,00 a. El sonido de la voz, volumen, entonación velocidad, ritmo, énfasis fuerza,
tono, silencios, timbre.

b. El uso de objetos o accesorios en un entorno o contexto. 

c. La comunicación artefactual, la proxémica, la kinésica, la paralingüística.

d. Ser preciso, evitar muletillas, mensaje ordenado y conciso, credibilidad,


riqueza de vocabulario, adaptar el mensaje al contexto del receptor.

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Ser preciso, evitar muletillas, mensaje ordenado y


conciso, credibilidad, riqueza de vocabulario, adaptar el mensaje al contexto del
receptor.

https://eva.itb.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=287659&cmid=169249 4/8
6/21/22, 4:59 PM Cuestionario de retroalimentación 2: Revisión del intento

Pregunta 10 Las muletillas son:


Correcta

Se puntúa 1,00
Seleccione una:
sobre 1,00 a. Se utilizan para estimular y continuar la comunicación, llegar al fondo de
los problemas.

b. El empleo de las palabras correctas y acertadas en el idioma al que éstas


pertenecen, sin atender al contenido o significado de lo expresado por el
emisor.

c. La forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de forma


hablada o escrita.

d. Palabras o frases que se repiten mucho por hábito, no nos damos cuenta
de que las decimos, son un recurso automático en el cual nos “apoyamos”
cuando no estamos completamente seguros de lo que decimos. 

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Palabras o frases que se repiten mucho por hábito, no
nos damos cuenta de que las decimos, son un recurso automático en el cual
nos “apoyamos” cuando no estamos completamente seguros de lo que
decimos.

Pregunta 11 Los propósitos para escuchar son:


Correcta

Se puntúa 1,00
Seleccione una:
sobre 1,00 a. Intercambiar información precisa, fidelidad en la transmisión y recepción
de ideas, empatía. 

b. Habilidades físicas, visuales auditivas, intelectuales, psicológicas.

c. Diferencias en las percepciones, diferencias en el mensaje, atender


falsamente.

d. Tratar de memorizar, distraerse o soñar, prejuzgar el contenido del


mensaje, creer que nuestras ideas siempre son mejores que las que
escuchamos.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Intercambiar información precisa, fidelidad en la


transmisión y recepción de ideas, empatía.

https://eva.itb.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=287659&cmid=169249 5/8
6/21/22, 4:59 PM Cuestionario de retroalimentación 2: Revisión del intento

Pregunta 12 Seleccione las respuestas correctas:


Parcialmente
correcta Seleccione una o más de una:
Se puntúa 0,33 a. Simposio es un grupo de individuos competente y representativo de
sobre 1,00 tendencias, opiniones o partidos diversos.

b. La conferencia es una técnica de comunicación oral informal en la que


intervienen varios expositores.

c. El debate es una controversia de opiniones sobre un tema determinado, 


es oral, se realiza entre varias personas, el objetivo es plantear, exponer y
conocer diferentes posturas y argumentaciones sobre un tema,
eventualmente alcanzando una conclusión.

d. Escuchar activamente no es un proceso fácil, porque, más que una


facultad física e intelectual, es un proceso psicológico-emocional-selectivo,
ya que posee una íntima relación con el interés o la motivación que cada
uno de nosotros tenga para escuchar.

e. La charla es una técnica de comunicación oral en grupo, puede ser leída y


el expositor no acepta las preguntas del público.

f. Las características de foro son: libre expresión de ideas y opiniones de


todos los integrantes, permite la discusión de cualquier tema, es informal.
Visualice el siguiente video y responda: Las matemáticas nos hacen más
libres y menos manipulables”. Eduardo Sáenz de Cabezón:

Respuesta parcialmente correcta.

Ha seleccionado correctamente 1.
Las respuestas correctas son: Escuchar activamente no es un proceso fácil,
porque, más que una facultad física e intelectual, es un proceso psicológico-
emocional-selectivo, ya que posee una íntima relación con el interés o la
motivación que cada uno de nosotros tenga para escuchar., El debate es una
controversia de opiniones sobre un tema determinado,  es oral, se realiza entre
varias personas, el objetivo es plantear, exponer y conocer diferentes posturas y
argumentaciones sobre un tema, eventualmente alcanzando una conclusión.,
Las características de foro son: libre expresión de ideas y opiniones de todos los
integrantes, permite la discusión de cualquier tema, es informal.
Visualice el siguiente video y responda: Las matemáticas nos hacen
más libres y
menos manipulables”. Eduardo Sáenz de Cabezón:

https://eva.itb.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=287659&cmid=169249 6/8
6/21/22, 4:59 PM Cuestionario de retroalimentación 2: Revisión del intento

Pregunta 13 La actividad de exposición que realiza el profesor Eduardo Sáenz de Cabezón es:
Incorrecta

Se puntúa 0,00
Seleccione una:
sobre 1,00 a. Una charla.

b. Un debate.

c. Una entrevista.

d. Una mesa redonda.

e. Una conferencia. 

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Una charla.

Pregunta 14 Seleccione las respuestas correctas, según la interpretación del video:


Parcialmente
correcta

Se puntúa 0,20
sobre 1,00

Seleccione una o más de una:


a. Demuestra un conocimiento completo del tema que le permite hablar
con seguridad e influir de manera positiva en el público. 

b. El manejo de la voz y el conocimiento del tema logran captar la atención


del público.

c. Siempre tiene buena postura y se proyecta seguro de sí mismo.

d. Establece contacto visual con todos en salón durante la presentación.

e. Los gestos y expresiones faciales utilizados son apropiados al momento


de la exposición en el 50 % del tiempo.

f. Demuestra un conocimiento algo adecuado del tema que le permite


hablar con cierta seguridad e influir de manera positiva en el público.

g. El público pregunta y no logra una escucha activa.

h. El  expositor  proporciona  información  acerca  de las matemáticas para


la vida y no dialoga con el resto de personas.

i. Informalidad de la exposición está dada por su tono conversacional.

Respuesta parcialmente correcta.

Ha seleccionado correctamente 1.
Las respuestas correctas son: El manejo de la voz y el conocimiento del tema
logran captar la atención del público., Establece contacto visual con todos en
salón durante la presentación., Demuestra un conocimiento completo del tema
que le permite hablar con seguridad e influir de manera positiva en el público.,
Siempre tiene buena postura y se proyecta seguro de sí mismo.,
Informalidad de la exposición está dada por su tono conversacional.


Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
https://eva.itb.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=287659&cmid=169249 7/8
6/21/22, 4:59 PM Cuestionario de retroalimentación 2: Revisión del intento

Pregunta 15 La actividad de exposición oral que usted identificó en la pregunta 13 es correcta


Parcialmente porque cumple con dos de las siguientes exigencias.
correcta

Se puntúa 0,50
Seleccione una o más de una:
sobre 1,00 a. La metodología permite que se le realicen preguntas al expositor
 durante la presentación del tema. 

b.
Antes de las exposiciones, habrá una reunión previa con los participantes para e

c.
El fin de la entrevista es obtener información sobre algún  tema de interés.

d. No requiere preparación escrita, ya que el auditorio puede guiarla con las
preguntas.

Respuesta parcialmente correcta.

Ha seleccionado correctamente 1.
Las respuestas correctas son: La metodología permite que se le realicen
preguntas al expositor  durante la presentación del tema.,
No requiere preparación escrita, ya que el auditorio puede guiarla con las
preguntas.

◄ Grabacion AL43-COE-3 (31-03- Ir a... Explicación breve de la Unidad ►


22)(18:00PM)

https://eva.itb.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=287659&cmid=169249 8/8

You might also like