You are on page 1of 5
" eproouecion AL comoctrtenTo DEA SOCTEDAD YL ESTAD (24 (eA PDROEA, ‘uBAXt ) 1° PARCIAL TEMA1 2705/22 = 18 TURNO vio i de WPELLIDO: NOMBRE: 'DNI (registrado en SIU Guarani): EMAIL: Ta: AU DDuracién dal examen: 1:30, Comltar con letra clara, maylscula e inprenta, {Lea tos siguientes fragmentos y marque con una °X* la opcién correcta. Recuerde que no se otorgan puntajes parciales. Pregunta 2) (0.50 PEt si i ep ti a A Es falso porque, como dice Max Povee en su articul, los populsmios forrwn parte de los regimenes poltics no dernocratcos. 'B. Es verdadero porque, si bien su discurso es estrcto y exciuyente, el dxto electoral y politico de estos Kideres se sostene mediante una coaliin plural de sectores sociales, TEs verdadero porque llegan al poder a través de elecclones Immpias, pero luego Wlizan @ las Fuerzas Armadas para dar un -con ¢ fin de mantenerse en el poder. ‘DOCENTE (nombre y apelido): Pregunta 2) (0.50 pts) ["Segin afrmma Maria Florencia Deich, un golpe de Estado no es fa Unica forms de inestabibdad def x 5] | Bs verdadero porque una interrupcén insttndonal se produce cuando el cnfico sod y politcal intervencibn militar 0 de ‘kro grupo no lagran derrbar al gobierno pero Negan 2 cambiar el régimen. ‘EE fatso porque una ruptura del consenso soda rompe a Ta vez con un marco consttucional legal y, por lo tanto, siempre genera acciones por fuera de la ley. D._ Es verdadero porque la fata de golpes de Estado signficé que los regimenes democrdticos hayan pasado a ser mas estables Y ‘que los presidents democréticos ya no tuvieran desafios a su propia continided. Pregunta 3) "Tomando como referencia el texto de Nadia Yannuaai, uno de los primeros pensadores en preguntarse sobre el orden social fue ef socio franats Ee Dut. Desde su peipethe,l sociedad es una taki Su gener terere af va dees unkiaes ve B._Es verdadero porque, al establecerse laz0s sociales entre personas que comparten una misma vida socal, es posible fa ‘conformacién de un régimen politico democrético, ya que su base de existendia es la posiilidad del diélogo y la cooperacién socal ‘CEs falso porque la sociedad se conforma por la suma de individuos que, de modo sui generis, crean una nueva entidad que representa un bien comin ms alé de lo que perciban o representen cada uno de sus integrates. 'D. Es falso ya que a partir de la nodén de que las socledades son un agrupamiento de individuos, Durkheim propuso la nocién, ‘hoy clésica, de “hecho social” como forma de hacer, sentir y pensar, la cual caracteriza a una sociedad més alld de las personas ‘que la compongan. ‘4) (0.50 pts) [FE Stents tura ma recarrerewa gue se aude cn ado Bra "Herorieias, ol Eada radon Patio Gmex Talavera ana _que también existen otras formas del mismo Estado con niveles de autonomia propia. [ A. Es falso ya cualquier ot tipo de actividad estatal que se pretenda organizar en un teritorito nacional pone en discusién el poder y ba existencia del Estado central. ‘TB Es verdadero ye que en paises donde hay minorias con religiones, lenguas y Uadiciones diferentes pueden exgir fa apertura de 7 .deriven en la creadién de otro Estado nacional. D.__Es falso ya que en un terrtorio solo puede existr un solo Estado. Prequnta 5) (0.50 pts) T'Segdn Max Povse pueden sefialarse muchos eJemplos de subtipos entre las definicones Ideales de democracia y autoritarismo y algunos Ge ellos funcionaron en la Argentina del siglo XX. ‘A. Es falso porque en Argentina los regimenes hibridos solo exsteron entre hasta 1945, cuando la democradia se extendid popularmente. A partir de entonces solo existieron regimenes democréticos y autoritarios, pero no un terver tipo. |B. Es verdadero ya que en la historia de la Argentina se pueden caracterizar como regimenes hibridos (por distintas causas y con de D. Es verdadero porque en la historia de la Argentina se pueden caracterizar como regimenes hibridos (por distintas causas y con distintas formas) los gobiernos de Raiil Afonsin, Eduardo Duhalde y Fernando De la Ria. Escaneado con CamScanner | DE LASOCTEDAD Y EL ESTADO (24) (Citera A: PEDROSA, Femando) /* /PARCIAL JUBAXX! TEMA 1 APELLIDO Y NOMBRE: DNI: Hoja 2de 5 Pregunta 6) (0.50 pts) ‘Segin Enrique Garda, el fascismo fue un movimiento politico autoritario surgido en Europa en las primeras décadas del siglo XX. A pesar de que el término Yascsta" se utilza para dlversos casos, es posible establecer leros rasgos comunes que permitan una comprensiin general. Entre estos rasgos se encuentran: |A. Que el Estado fascista se Inmiscuye con fuerza en la esfera poltica de la sociedad y no en la econémica, lo que lo diferencia el marxismo soviético. | 8. Que en el Estado fascsta existe un culo al héroe generalmente basado en el lider. IC. Que en el Estado fascista existe un culto ala voluntad que termina sosteniendo un ideal miltarista, vinclado a Ta expansion territorial. 1D. "Que en el Estado fascsta existe un fuerte contenido mistico, generalmente basado en la tradicign religiosa judeo-cristiana Eas ‘correctas son la Ay [a B. [G._ Las opciones comectas son la Cy 13D. Las opciones correctas son la A, fa Cy 13D. Pregunta 7) (0.50 pts) 'Segin Luis A Romero, 2 fines dl siglo XIX avanz6 Ia Integraion del teritorio nacional con el desarrollo del errocarly la construceién de puerta. Esto produjo efectos como: ’A._ La apaticion de movimientos sociale, integrados por sectores desocupados que fueron subsidiados desde el Estado nacional. Ba B._ Un img ‘de capitals nacionales proverientes del comercio con China. 'D._Una importante expansién de medios de comunicaién, aprovechando los cambios tecnolégicasy la urbanizacibn del pals. E._Las opciones correcas son la By la D. F. Las opciones correctas son fa By la C. [G.__Las opciones corectas son la Cy la D. H._ Las opciones cored son la A, fa Cy aD. Pregunta 8) (0.50 pts) Romero afirma que el golpe de Estado ocurido én 1930 tuvo diversas causas; entre elas, se pueden mencionar algunas de las, siguientes: [A.__Elperonismo movil sus sndicatos contra el presidente radical ya que la inflaciin habla afectado seiamente los solaris. B. Que el radicalismo no logré desprenderse de las prcticas correntes en el viejo régimen, sobre todo aquellas cestigmatizadas con una expresion muy gréfica: el unicato. © La oposicién rechazs la intencién de Yrigoyen de lograr una segunda reeleccion y solo pudo evtarla mediante un golpe de Estado. 1. Podria dedrse que el radicalemo no logré desprenderse de las pradicas corientes en el vejo régimen y subordind el desarrollo de las nuevas prcticas a las exigencias dela antigua costumbre. as gees cones son BALD. Las opciones correctas son la Cy la D- Las opciones correctas son la A fa Cy 1a ania 3) (0.50 pts) Luis A. Romero, a partir de 1930 la stuadn econdmica mundial lev al gobiemo argentino a dar un “watamiento benévolo"@ las importaciones briténicas en contraposicin con las norteamericanas. Esto significaba que: ’A._El“tratamiento benévolo” apuntabs a asegurar 2 los briténios el cobro de los servicios de sus antiguas inversiones y el control de partes signifcatvas de un mercado interno amenazado.. El “tratamiento benévolo” apuntaba a reflotar alas empresas bitdnicas en diicltades como producto de los Bajos precios de los productos que provenian del naciente MERCOSUR, en especial desde Brasil ._E1"tratamiento benévol” exgia que el gobiemo argentino atendiera reciamos britnicos que apuntaban a evtar Ta ‘competencia local de los productos chinos durables y mas baratos. D._ El “tratamiento benévolo® hacia los Ingleses suponia que los estadounidenses fueran disciminados con los aranceles y eon el uso de as divisas. = tas opnes covets son RYDE (G._ Las opciones correctas son la Cy la D. H._Las opciones correctas son la A, la Cy fa D. E[>[> |r| Escaneado con CamScanner (qDUCCION AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO (24) (Cétedra A: PEDROSA, Fernando) / JUBAX TEMA 1 jp@.L1D0 Y NOMBRE: DNt: Hoja 3 de 5 pregunta 10) (0.50 pts) ‘Romero cita @ Arturo O'Connell cuando subraya que luego de la Primera Guerra Mundial la Argentina era parte de un tidngulo econémico mundial junto a los Estados Unidos y Gran Bretafia, pero sin haber podido equilbrar las diferentes retaciones. Esto se Vio engue: ‘A. _Manejarse entre las dos potendias requerfa un arte del que el gobierno de Alvear pared escaso. B. ‘Manejarse entre las dos potencias requeria un arte del que el gobierno de Yrigayen pareci6 escaso. ‘C Manejarse entre las dos potencias requeria de un arte, siendo el gobierno de Yrigayen més imaginativo y sui, aunque tampoco encontré la solucién a os problemas de fondo, dado que probablemente no la tenian. ‘Manejarse entre las dos potenclas requeria de un arte, slendo el goblemo de Alvear més Imaginative y sutl, aunque ‘ampoco encontrt la solucién a los problemas de fondo, dado que probablemente no la tenian. Las opciones correctas son la AY 1a B. ‘as opciones correctas son la Ay Ta C. {Las opciones corrects son la Ay la D. |. Las opciones conrectas sonlaBylaD.SSSCSC—“~“S*C“‘“‘“‘<;] mI (Glas opciones corectas son la Ala ByaD. |H. Las opciones correctas son la A, la Cy la D. Pregunta 42) (0.50 pts) Luis A. Romero afrmna que desde 1862, €l flamante Estado nacional, poco & poco fue dominando y subordnando a quienes Rasta entonces habian desafiado su poder. Esto se observé en que: [A. Los limites terrtoriales se defiieron con dardad y las cuediones infers se separaron de manera aja de ls edema 'B. Se consolidé un centro de poder fuerte, cuyas bases se hallaban en la capacidad electoral y de movilizacion de los singicatos. ‘] Lwege de afos de confico politico, se aseguré para el Ejérito Nacional el monopolio en la conduccin del Ministerio de Defensa, 2 Rees eg Sane ese F.__Las opciones correctas son la By la C. |G. _Las opciones correctas son la A, la Cy la D. H._Las opciones correctas son la A, la B, laC y la D. Pregunta 13) (0.50 pts) ‘Desde sulegada al poder, el peronismo manifesto una tendencia a penetra y“peronizar" todas las institucones. Segin Luis A. Romero, ello se evidenci6 en que: ‘A. Al renovar el paco fundador entre el ider y el pueblo, las grandes concentradiones complon un papel fundamental en Ta legitimacién plebisctara del régimen, la cual era considerada mucho més importante que la electoral. B._ La “peronizacin™ legé a las Fuerzas Armadas: hbo cursos de adoctrinamiento justidalista,y la promodones y seleccion de jefes obedecieron desembazadamente a razones polticas. ‘Se avanaé en la “peronizacién” de la administracin publica la educadin, con Te exigenda de le afilaclan al partido, la exhibicién del Yescucto"o el luto por la muerte de Eva Perén, ‘A enovar el pacto fundador entre el lider y el pueblo, las grandes concentradones cumplien un papel fundamental en Ta Jegitimacién plebiscitaria del récimen, aunque, obviamente, eran consideradas mucho menos importante que la electoral. E,_Las opciones correctas son la A y la C Las opciones correctas son la B y la. 'G._ Las opciones corrects son a Cy aD. Escaneado con CamScanner 7 4 DUCCION AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO (24) (Cétedra A: PEDROSA, Fernando) 1° PARCTAL UBAXX! TEMAL Y NOMBRE: : ,PELLIDO Y NOMBRE DMI: edie’ pregunta 14) (0.50 pts.) Segin Luis A. Romero, pasada la agitacion politica de fines del sigio XIX, la Unién Civica Radical subsist durante unos afios en estado de latencia para luego volver a crecer y a aumentar los apoyos que revivia entre los ciudadanos. Esto se vio en que: ‘ALB UCR comenzé a crecer entre los sectores sociales que habian recorrido con éxito los primeros tramos del ascenso, pero ‘encontraba cerradas las puertas para el ejercico pleno de una cudadania que tenia junto con su dimensién _especificamente politica, otra que implicaba el reconocimiento social. [B. “La UCR comenzaba a expandirse de la mano de un Iiderazgo carismético y popular como lo era el de Marcelo T. de Alvear. [C. El programa del radicalismo -centrado en la plena vigencia de la Constitucion, la pureza del sufragio y una certa ‘moralzacién de la funcién piblica- expresaba intereses comunes,limitados pero precisos entre los sectores sacales que habian recorrido con éxito los primeros tramos del ascenso social. D {2 Ua comer 2 pars rg ne dev lage crendico pope coma aide UapdoX Aen. F. Las opciones correctas son la B y [a C. (G._ Las opciones correctas son la A, la B y fa H._ Las opciones correctas son la A, la Cy la Pregunta 45) (0.50 pts) ‘Segin diversos autores en el libro “Herramientas para el Andlisis de la Sociedad y el Estado”, los conceptas régimen politico y gobierno Fefieren a dstintas cuestiones aunque pueden estar relacionadas en lo siguiente: [A. Puede darse el caso de un régimen poltico que en el transcurrir del tiempo tenga diferentes qobemantes.. B. Puede haber un gobernante que en el transcurrir del tempo ejerza su poder en regimenes politicos dstintos. (C._ Puede haber un mismo régimen politico de larga duracin en el tiempo sostenido en su propia capacidad y eficencia. [D. Puede haber tantos regimenes polis como gobernantes. E. Las opciones correctas son la Ay la B. F.__Las opciones correctas son la By la C. Glas ‘correctas son la Cy la D. H. Pregunta 16) (0.50 pts) ‘Segin Luis A. Romero en las décadas previas @ 1916, entonces no tan lejanas como para que no se recordara la aceleracién de los ‘cambios, la Argentina se embarcé en lo que los contemporéneos lamaban el "progreso”. Esto se vio en que: ‘A. Eran muy importantes los controles institucionales de las Fuerzas Armadas, sobre todo, apelando a la amenaza plausible de de Estado, ya que con e50 aseguraban que el ico no peligrara en manos de socalistas y comunistas.. Eran muy importantes los controles institucionales de Ta prensa, y sobre todo, Ia ausencia de censura, ya que se buscaba ‘sostener la libertad de expresién en la sociedad civil como la base de la democracia. D. Eran muy importantes los controles legales, sobre todo, los relacionados con los derechos humanos, ya que se buscaba ssostener la proteccin de los derechos liberales como la base de la democracia. E,_Las opciones correctas son a Ayy la C. F, Las opciones correctas son fa By la C. (G.__Las opciones correctas son la B, la Cy aD. Las opciones correctas son la A, la C yla D. Pregunta 17) (1 pto) ‘Luis A. Romero afirma que la depresion econémica que se venia manifestando desde 1928, persistié hasta 1932, goipeando duramente ‘a lo que -pese a los cambios de la década anterior- era hasta entonces una economia abierta. Esto produjo que: ‘Cesara el flujo de capitales, que tradicionalmente habia alimentado la economia argentina y que muchos capitales, incluso, retornaran a sus lugares de origen. B.__El pais recibiera duras sanciones porque el gobierno no pag6 los servicios de la deuda externa y fue declarado en default. ‘C. Los precios internacionales de los productos agricolas cayeran fuertemente y, aunque el volumen de las exportaciones no descendi6, los Ingresos del sector agrario y de toda [a economia se contrajeron mucho. .Debieron reducirse en forma drastica tanto las Importaciones como los gastos del Estado, cuyo défict pasé a convertirse en ‘un problema grave. E._ Las opciones correctas son la Ay la C. E.__Las opciones correctas son B y la C. G._ Las opciones correctas son la C y la D. H. Sees eorecas aC Escaneado con CamScanner {oDUCCION AL CONOCIMIENTO DE LA SOCTEDAD ¥ EL ESTADO (24) (Cétedra A: PEDROSA, Fernando) je PARCIAL UBAXX! )9ELLIDO Y NOMBRE: : TEMA our: Hoja 5 de 5 ta 18) (1 pto.) 70) elabord una definicién de Estado muy dt para ‘Como explica Patricio Gimez Talavera, el socologo alemén Max Weber (1064-1921 guns elementos centrales, poder trabajar a partir de ella, Esta definicién fue muy importante a principios del siglo XX y planteaba al ‘como ser: —1s. ‘el Estado es una institucién neutral frente a los diferentes intereses y conflictos sociales. redama ia atenclon de un Bien Te (Que Estado representa des talad dea sce vo ave a6 ovens y comin. ‘Que el [tado tiene Ta propiedad sobre una determinads cartidad de personas que abitan en un tertor. Las opsiones correctas son fa Ayia B. Las opciones corectas son ia B la C. as opciones corectas son la Cy 12D. Las opciones corrects son fa A Cy TaD. D. E F C. iH. “YCSE 1° PARCIAL ‘TALON PARA EL ALUMNO. \Recorte este talén y copie aqui sus respuestas Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta7 Pregunta 6 Pregunta 9 Pregunta 10 Pregunta 11 Pregunta 12 Pregunta 13 Pregunta 14 Pregunta 15 Pregunta 16 Pregunta 17 Pregunta 18 Escaneado con CamScanner

You might also like