You are on page 1of 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

BASES BIOLÓGICAS DE
LA IMPULSIVIDAD Y
AGRESIDAD
ALUMNA

T INOCO VIL
D A EL
O I A
L
RESUMEN DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÒN

OBJETIVO

DEFINICION Y TIPOS
DE IMPULSIVIDAD

DEFINICION Y TIPOS DE
AGRESION

RELACION ENTRE
IMPULSIVIDAD Y AGRESIVIDAD

BASES BIOLOGICAS DE LA
AGRESIVIDAD E IMPULSIVIDAD

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
INTRODUCCIÓN
Tanto la impulsividad como la agresividad
están relacionadas con conductas
desadaptativas y trastornos mentales de
gran impacto social. En este presente
trabajo se dará hincapié a las bases
biológicas de La agresividad y la
impulsividad, que es uno de los temas que
más preocupan a la sociedad actual, ya que
en los últimos años parece que ha habido un
incremento en las conductas agresivas
definiremos y relacionaremos con las bases
biologicas.
OBJETIVO
Describir como opera el cerebro y sus funciones
en el proceso de la impulsividad y agresividad,
relacionarlos con las bases biológicas.
ÒN DE IMPULS
ICI IVID
FIN AD
E
D
IMPULSIVIDAD
La impulsividad puede ser definida como una forma
apresurada y no planificada de reaccionar basada en
estímulos tanto externos como internos- que no le permite a
la persona pensar en las posibles consecuencias negativas
que puede generar para ella misma y para quienes la rodean.
( Barrat 1997).
TIPOS DE 2
IMPULSIVIDAD
Impulsividad Verbal Impulsividad Motora
Actos en los que la persona dice las Actos que ponen en riesgo su
cosas sin pensar y sin medir las seguridad física o la de otros que
consecuencias. Hace comentarios estén cerca en el momento de la
generalmente inapropiados dificultando reacción.
la normalización social.
IÒN DE AGRES
NIC IVID
FI AD
DE
AGRESIVIDAD
La agresividad implica provocación o ataque. Barkowitz
(1996) la de¿ne como “faltar al respeto, ofender o provocar a
los demás”, es decir, el comportamiento que se realiza sobre
la víctima. En la actualidad, se la de¿ne desde la perspectiva
del agresor y de la víctima y se la ubica en una temporalidad
y en un contexto donde se dan las relaciones y las
interacciones humanas.
TIPOS DE 2
AGRESIVIDAD

Agresividad reactiva
Andreu, Peña y Ramírez (citado en Agresividad proactiva
Danny, 2017), describe a las conductas
La agresión proactiva, por otro lado,
que se dan por medio de una reacción tiene su explicación en el modelo de
ante una provocación o una amenaza aprendizaje social de Bandura (1973) y
percibida (real o imaginada), también estaría concebida como una estrategia
estaría asociada a las reacciones más que el sujeto pone en marcha para
defensivas, miedos, irritabilidad y la obtención de un objetivo o beneficio.
provocación.
RELACIÒN ENTRE IMPULSIVIDAD Y AGRESIÓN
La impulsividad y la agresividad
constituyen rasgos de la personalidad
estrechamente relacionados. La
impulsividad, en ocasiones, puede dar
lugar a conductas agresivas,
estimándose la impulsividad como uno
de los predictores más significativos de
la agresividad.
E LA IMPULSI
S D VID
ICA AD
OG

YA
IOL

GR
SB

ESIÓ
BASE

N
El sistema límbico. Lo distintos
nucleos de la amígdala tienen
efectos opuestos sobre la
agresividad e impulsividad
controlada por el hipocampo.
FUNCIONES DEL HIPOTALAMO EN LA
FUNCION AGRESIVA

El hipotálamo seria el
principal encargado de
regular las funciones
neuroendocrinas
relacionadas con la
agresión.
Hipotálamo lateral

Próximo a los
circuitos de
alimentación, se
vincula con la
agresividad
predatoria.

Hipotálamo medial

Se relaciona con la agresividad


afectiva o impulsiva.
FUNCIONES DEL AMIGDALA EN LA
FUNCION AGRESIVA

Reacciones
defensivas, como ira y
agresión, han sido
provocadas en
diferentes regiones
del complejo
amigdaloide.
CATECOLAMINAS
Biológicamente activas
con el cerebro estan
correlacionadas con el
estado de vigilia, la
actividad motora y la
agresividad
CORTICOESTEROIDES
Lischner, los altos niveles de
ACTH disminuyen la
agresividad e incrementan el
miedo ante la presencia de un
estimulo nuevo o especifico.

Persky, la ACTH funcionaria


para dismunuir la agresividad
a largo plzo, ta que la
administracion exogena de
esta sustancia tiene efecto
sobre la corticoesterona.
La corticosterona y la
cortisona, estarían asociadas a
la fisiología de la agresión.
SEROTONINA

Niveles bajos de Niveles altos de El estrés incremente


serotonina puedes serotonina puedes la producción de
incrementar ciertos producir ansiedad y serotonina.
tipos de agresion. desorientación.
CIRCUITOS NEUANATOMICOS
DE LA IMPULSIVIDAD

CIRCUITO BUCLE-VENTRAL-ESTRIATAL CIRCUITO CORTEX PREFRONTAL


VENTROLATERAL
Que implica la corteza prefrontal
ventromedial (incluida la corteza El cingulado anterior y el
orbitofrontal), la corteza cingulada área motora
anterior y el núcleo suplementaria, junto con
accumbens/estriado ventral, sus conexiones con los
parte de lo conocido como ganglios basales.
“circuito de recompensa”.
En general

Dopamina Acetil colina

Aumenta las conductas Incremente la agresion


agresivas e impulsivas y depredatoria y la Altos niveles de ACTH
al acido gmma amino afectiva
butírico. Disminuye la
agresividad
Gaba Bajos biveles de seretonina

inhibidor Incremente la agresion


CONCLUSIONES
Por otro lado concluyo que la impulsividad puede relacionarse con dificultad
para autorregular las emociones, controlar los impulsos y deseos del
momento, y presentar una conducta social apropiada a cada situación, como
sería en el primer caso, o bien con problemas para dirigir correctamente la
atención, inhibir las distracciones o las respuestas habituales o planificar para
lograr un objetivo, como sería el segundo.

Entonces puedo concluir diciendo que la agresividad es un comportamiento


que tiene la intencionalidad de hacer daño físico y psicológico a otro y puede
estar motivado emocionalmente por cólera, dolor, la frustración o el miedo.
RECOMENDACIONES
Uno de principal recomendación es la meditación, por que nos va ayudar a
calmar la ansiedad demás de ayudarte a que puedas autoconocerte y, así,
poder ser capaz de detectar los momentos en los que no eres tú y es la
rabia la que va a aparecer.

Otro de ellos es no ingirir alcohol en exceso ya que esto afecta el sistema


límbico que controla emociones y memoria y esta es la razón de porque
uno es más emocional o agresivo al tomar.

Por ultimo y no menos importante es el pensar antes de actuar poder


verbalizar los pensamientos antes de ejecutarlos, porque las acciones nos
puedes traer malas experiencias y pasar por malos ratos.
EFERENCIAS
R
Merola, J. L. (2015). Bases teóricas y clínica del comportamiento impulsivo. Colección digital
PROFESIONALIDAD. Obtenido de
https://bibliosjd.files.wordpress.com/2015/02/bases_teoricas_y_clinica_comportamiento_impulsivo.p
df

Ayuso, J. L. (1999). Biología de la conducta agresiva y su tratamiento. Universidad


Complutense Alcalá. Madrid, España. Salud Mental. Número especial.

Squillace, M., Janeiro, J., & Schmidt, V. (2011). El concepto de impulsividad y su ubicación
en las teorías psicobiológicas de la personalidad. Revista Neuropsicología
Latinoamericana, 3(1), 8-18. doi: 10.5579/rnl.2011.0057

Valdez, B., & Yucra, J. (2019). Relación entre agresividad, impulsividad y la dependencia
del videojuego dota 2 en jóvenes arequipeños (Tesis de titulación). Recuperado de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10448/PSvarib.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

You might also like