You are on page 1of 6

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN I

Funciones y tipos de almacenes

ING; Gestión Empresarial


6°C

DOCENTE: Karen Anabel Ponce Gómez

ALIMNO: José Milagros Rodríguez Aguilar


Funciones de un almacén y tipos que hay

El almacén se define como el lugar o edificio donde almacenamos las mercancías


o materiales y donde, en ocasiones, se venden productos al por mayor.

En este artículo trataremos aspectos importantes tales como las funciones del
almacén, los tipos existentes, su planificación, así como su ubicación.

FUNCIONES Y ACTIVIDA DES DEL ALMACÉN

Los almacenes son centros que están estructurados y planificados para llevar a
cabo funciones de almacenamiento tales como: conservación, control y expedición
de mercancías y productos, recepción, custodia, etc. El almacén es el encargado
de regular el flujo de existencias.

Las actividades y las funciones principales que se realizan en los almacenes:

RECEPCIÓN DE MERCANCÍAS
Es el proceso que consiste en dar entrada a las mercancías que envían los
proveedores. Durante este proceso, se comprueba que la mercancía recibida
coincide con la información que figura en los albaranes de entrega.

También es necesario comprobar durante la recepción de la mercancía si las


cantidades, la calidad o las características se corresponden con el pedido.

ALMACENAMIENTO

Consiste en la ubicación de las mercancías en las zonas idóneas para ello, con el
objetivo de acceder a las mismas y que estén fácilmente localizables.

Para ello se utilizan medios fijos, como estanterías mecánicas industriales,


depósitos, instalaciones, soportes, etc. y medios de transporte interno como
carretillas, elevadores o cintas transportadoras.

CONSERVACIÓN Y MANTE NIMIENTO

Durante el tiempo que la mercancía está almacenada, tiene que conservarse en


perfecto estado.

La conservación de la mercancía implica la aplicación de la legislación vigente en


cuanto a higiene y seguridad en el almacén, además de las normas especiales
sobre mantenimiento y cuidado de cada producto.

GESTIÓN Y CONTROL DE EXISTENCIA

Una de las funciones clave que consiste en determinar la cantidad de cada producto
que hay que almacenar, calcular la cantidad y la frecuencia con la que se solicitará
cada pedido con el objetivo de disminuir al máximo los costes de almacenamiento.

Expedición de mercancías:

La expedición de mercancías comienza desde que el cliente realizar el pedido,


comenzando el proceso con la selección de mercancía y embalaje, así como la
elección del medio de transporte.

En los almacenes de distribución comercial también se hacen otras operaciones


como consolidación de la mercancía, división de envíos y combinación de cargas.
Tipos de almacén y sus funciones
Hasta ahora hemos explicado a grandes rasgos las principales funciones del
departamento de almacén. Sin embargo, es bien sabido que existen
distintos tipos de almacenamiento, cada uno con sus propias características y
funciones.

De modo que podemos encontrar operaciones específicas para los tipos de


almacén de acuerdo a sus funciones logísticas, su estructura, el tipo de
mercancía que almacenan y su grado de automatización.

Tipo de almacén según su función logística

De acuerdo a las funciones que cumplan dentro de la cadena de suministro y


la red logística, podemos encontrar tipos de almacén como los siguientes:

 Almacenes centrales: son los más cercanos a los centros de producción, sus
funciones son manipular cargas completas y suministrar mercancía a los
almacenes regionales.
 Almacenes regionales: se encarga del alojamiento de productos de bajo valor
cerca de los lugares de consumo, para ahorrar costos de transporte.
 Almacenes temporales: en ellos se almacena el stock temporalmente durante
picos en la demanda. Generalmente son productos de temporalidad definida.
 Almacenes de consolidación: en este almacén se alojan productos de
distintos proveedores a fin de agruparlos y prepararlos en mayor volumen,
para así ahorrar costos de transporte favoreciendo el flujo de los productos y
su entrega a los clientes.
 Almacenes de ruptura: la función del almacén de ruptura es la inversa al
almacén de consolidación, en él los pedidos se dividen para distribuirse en
lotes de menor tamaño.

Tipos de almacén según el tipo de mercancía

Según la naturaleza de las mercancías que se alojen en el almacén y su


logística de almacenamiento, estos departamentos se pueden agrupar de la
siguiente forma:

 Almacenes de materias primas: la función de este tipo de bodega es


custodiar y guardar los materiales básicos para la fabricación de un producto
en específico.
 Almacenes de productos intermedios: como su nombre lo indica, se encarga
de almacenar los productos que aún no han finalizado su fase de producción.
 Almacenes de productos terminados: en este caso, las funciones del
departamento de almacén son custodiar los productos ya finalizados, listos
para su venta.
 Almacenes de envases y embalajes: son bodegas destinadas a alojar los
envases, envoltorios y paquetes para la preparación y distribución de los
pedidos y productos.
 Almacenes de materiales auxiliares: su función es guardar y mantener en
buenas condiciones los materiales del proceso de producción que no se
consideran materia prima.

Tipos de almacén según su grado de automatización

Las funciones del departamento de almacén también pueden variar de


acuerdo al nivel de inversión tecnológica con el que se cuenta.

 Almacenes convencionales: son almacenes de gran tamaño que cuentan con


equipamiento básico como depósitos de paletas, carretillas de mástil retráctil.
 Almacenes automatizados: la función de estas instalaciones es reducir al
mínimo la actividad de los trabajadores, pues la mercancía es manipulada
generalmente por equipo automatizado.

Tipos de almacén según su estructura

Por último, podemos agrupar los tipos de almacén y sus funciones de acuerdo
a sus características estructurales.

 Almacenes cubiertos: las funciones del departamento de almacén en estos


espacios es resguardar de las diferentes variables climáticas la mercancía y
materiales que custodian.
 Almacenes abiertos: el layout de un almacén abierto está enfocado en
alojar mercancía o materiales que no requieren protección contra el clima, lo
que reduce costos en almacenaje.

Conclusión
En conclusión, se podría decir que un almacén es una unidad de servicio clave en
una empresa siendo parte de su estructura orgánica y funcional. Su principal función
es el resguardo, custodia, control y abastecimiento de materiales y productos de la
empresa.
Por lo tanto, la gestión del almacén repercute en toda la organización tanto en la
inversión de recursos materiales como humanos ya que cuanto mejor sea más bajo
será su coste y mejor sus tiempos de ejecución y rendimiento general más rentable.
Bibliografía:
https://www.beetrack.com/es/blog/funciones-del-departamento-de-almacen

You might also like