You are on page 1of 7

CUESTIONARIO

Título
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Hinojosa Bonifacio Richar Beimar
Autor/es

Fecha 24/03/2020

Carrera Ingeniería en Gas y Petróleo


Asignatura Transporte I
Grupo “A”
Docente ING. WILBER ALEXIS CORREA SALGUERO
Periodo Académico I-2020
Subsede Cochabamba
1.- ¿CÓMO SE DEFINE LA VISCOSIDAD Y BAJO QUE EFECTOS SE PRODUCE?
La viscosidad se refiere a la resistencia que poseen algunos líquidos durante su fluidez y
deformación.

se determina de la siguiente manera: mientras más resistencia posee un líquido para fluir y
deformarse, más viscoso es.

La viscosidad se produce por el efecto de corte o deslizamiento resultante del movimiento de


una capa de fluido con respecto a otro y es completamente distinta de la atracción molecular.
2.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE BALANCE DE MATERIA Y BALANCE DE
ENERGIA?

Los balances de materia es un cálculo de materiales que entran, se acumulan salen, aparecen
y desaparecen de la zona de proceso que pueden ser transformativas o no.
El balance de energía es un cálculo de todas las energías que tratan, salen y se acumulan en
un proceso, toma en cuenta la energía total.
3.- ¿QUE SE ENTIENDE POR ESTADO ESTACIONARIO?
R.- El concepto de estado estacionario cobra relevancia en campos como la
termodinámica y la ingeniería.
En particular, un sistema físico está en estado estacionario cuando sus características no
varían con el tiempo. En este fundamento se basan las teorías de la electrostática y la
magnetos tatica, entre otras. Suele ser la situación a considerar en gran parte de los supuestos
de la termodinámica. El estado estacionario también se conoce como el estado en el que está
la naturaleza (estado en el que se encuentra).
4.- EL FLUIDO DE CIRCULACIÓN, ¿QUE TIPO DE ENERGIA POSEE?
R.- Posee energía cinética, energía potencial, energía interna, energía de fuerzas exteriores
5.- ¿CUÁNDO LA TUBERIA DE TRANSPORTE ESTA BIEN AISLADA, DE QUE
REGIMEN DE FLUIDO SE TRATA?
R.- se trata de un flujo adiabático
6.- ¿LA PERDIDA DE CARGA POR FRICCION TIENE DOS FENOMENOS
SUPERPUESTO, CUALES SON?
R.- esta depende de la viscosidad del fluido, velocidad del fluido, diámetro de la tubería,
longitud de la tubería, densidad del fluido y de la gravedad.
7.- EL REGIMEN DE CIRCULACIÓN QUE TIENE DEPENDENCIA LINEAL, ¿CÓMO
SE LE DENOMINA?
R.- se denomina flujo laminar o viscoso (NR<2000)
8.- LA VISCOSIDAD EN LOS FLUIDOS Y GASES, ¿CÓMO SE COMPORTAN CON LA
TEMPERATURA?
R.- Se comportan;
en los líquidos a mayor temperatura, menor viscosidad en los
gases a mayor temperatura, mayor viscosidad
9.- ¿QUÉ ES LA VISCOSIDAD MEDIA EN UNA TUBERIA?
R.- Es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo total desde el principio hacia el final
también se puede definir como la relación de desplazamiento
10.- ¿QUÉ ES EL COEFICIENTE ADIMENCIONAL DE PERDIDAS?
R.- Es el coeficiente K es adimensional y depende del tipo de accesorios como ser el número
de Reynolds de la rugosidad y hasta de la confirmación ante los accesorios. Generalmente en
las singularidades reproduce torbellinos que anulan la viscosidad
11.-EN UN REGIMEN LAMINAR, EL REPARTO DE VELOCIDADES EN UNA
PARABOLA, ¿CUAL DEBERA SER LA VELOCIDAD MEDIA?
R.-deberá ser la velocidad media en el centro más la velocidad del extremo divide entre dos:
Vm = v1+v2/2.
12.- DOS FLUIDOS DE DIFERENTE VISCOSIDAD, AL DESPLAZARSE CON LA
MISMA VELOCIDAD EN UNA TUBERIA, DE IGUAL DIAMETRO, EL ESPESOR DE
LA CAPA LIMITE SERA:
A) mayor en el fluido de mayor viscosidad
B) el mismo para ambos
C) el mayor en el fluido de menor viscosidad
13.- EN EL CALCULO DEL DIAMETRO OPTIMO ECONOMICO (DOE), ¿QUE
CRITERIO ES MAS IMPORTANTE Y POR QUE?
R.-es un diámetro que equilibra la eficiencia técnica con la economía.
Como el costo de las tuberías es por diámetro a > diámetro > costo de la tubería
A < diámetro > perdida de fricción > gastos de energía
A > diámetro < perdida por fricción < gasto de energía
14.- CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PROCESO CONTINUO Y DISCONTINUO?
R.-es el proceso discontinuo los materiales entran a la zona de proceso de una sola vez y salen
de la misma forma después de un periodo de tiempo y en el proceso continuo los materiales
entran continuamente a la zona de procesos y salen del mismo modo.
15.- ¿QUE ES UN PROCESO CONTINUO Y DISCONTINUO?
R.-se distingue principalmente entre proceso en continuo y proceso batch. Aunque existen
variantes que cambian características de ambos procesos. Proceso continuo el flujo de entrada
de materia prima al sistema es constante mientras dura el proceso de producción siendo la
salida del producto también constante.
16.- ¿QUE ES EL NUMERO DE REYNOLDS?
R.- es una relación de velocidades de un flujo cualquiera sobre la velocidad característica de
un fluido por la tubería.
17.- ¿EN UN ESTRECHAMIENTO DE UNA TUBERÍA HORIZONTAL POR LA QUE
CIRCULA UN FLUIDO IDEAL, SELECCIONAR Y EXPLICAR POR QUE?:

a) La presión es menor en la sección más estrecha


b) La presión es menor en la sección más grande
c) La presión no varía, pero aumenta la velocidad
18.- - QUE VARIABLE DETERMINA:
➢ Energía cinética: El trabajo realizado por fuerzas que ejercen su acción sobre un
cuerpo o sistema en movimiento se expresa como la variación de una cantidad
llamada energía cinética, cuya fórmula viene dada por:

➢ Energía Potencial : La energía potencial es la energía mecánica asociada a la


localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerza
(gravitatoria, electrostática, etc.) o a la existencia de un campo de fuerza en el
interior de un cuerpo (energía elástica). La energía potencial de un cuerpo es una
consecuencia de que el sistema de fuerzas que actúa sobre el mismo sea
conservativo.
➢ Energía interna: La energía interna no incluye la energía cinética traslacional o
rotacional del sistema como un todo. Tampoco incluye la energía potencial que el
cuerpo
➢ Energía aportada por fuerzas exteriores : La energía mecánica de un cuerpo o de un
sistema físico es la suma de su energía cinética y la energía potencial. Se trata de
una magnitud escalar relacionada con el movimiento de los cuerpos y
con las fuerzas de origen mecánico, como son la fuerza gravitatoria y la de origen
elástico, cuyo principal exponente es la Ley de Hooke.
19.- ¿QUÉ ES EL EQUILIBRIO ESTÁTICO Y DINÁMICO?
R.- equilibrio estático: más exactamente equilibrado mediante mecánico y estático es
utilizado en la física para describir un estado estacionario en el cual la posición relativa de
los componentes en un sistema no cambia de tiempo no significa que no se mueva pueden
hacerlo, lo cambia en la posición relativa entre los componentes
Equilibrio dinámico: cuando vemos un coche y frena bruscamente notamos sobre nosotros
una vuelta dirigida al sentido contrario al movimiento este fenómeno siempre observa que
un sistema está sometido una aceleración y se divide en partes móviles a esa fuerza se le
llama fuerza de inercia
20.- ¿QUÉ ES EL EQUIVALENTE MECÁNICO DE CALOR (J)?
R.-es el coeficiente que nos permite transformar en unidades mecánicas una variedad de
magnitudes que se observan en un balance de energía, producto de las diferentes energías
que intervienen en el proceso

21.- ¿DE QUE FACTORES DEPENDE EL N. DE REYNOLDS?


R.-en una tubería circular se considera:
• Re < 2300 el flujo sigue un comportamiento laminar.
• 2300 < Re < 4000 zona de transición de laminar a turbulento
• Re > 4000 el fluido es turbulento
22.- QUE ES LA RUGOSIDAD RELATIVA?
R.-es el factor que relaciona la rugosidad absoluta con el tipo de material que fue fabricada
la tubería y el diámetro de la tubería.
La rigurosidad absoluta es el valor medio o promedio de estas irregularidades, traducido en
la variación media del radio interno de una tubería. La rugosidad absoluta se considera una
propiedad del material utilizado que se mide usualmente en metros, pulgadas, pies. Siendo
por lo tanto una cantidad sin dimensiones. La rugosidad relativa es importante en vista de
que una misma tiene en efecto más marcado en tuberías delgadas que en las grandes
23.- ¿QUÉ ES LA VELOCIDAD MÁSICA?
R.-es la magnitud física que expresa la variación de la masa con respecto al tiempo en un área
específica. En el sistema internación se mide en unidades kg*s

24.- ¿QUÉ ES LA DENSIDAD RELATIVA?


R.-es la relación entre la densidad del fluido y la densidad del agua, nos indica cuan denso es
el líquido respecto al agua
25.- ¿QUÉ ES EL PESO ESPECÍFICO?
R.-es el peso de una sustancia por unidad de volumen

26.- DEFINA TENSIÓN SUPERFICIAL


R.-se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía para aumentar su
superficie por unidades de área esta definición implica que el líquido presenta una resistencia
al aumentar su superficie
27.- ¿QUÉ ES UN FLUIDO LAMINAR Y TURBULENTO?
R.- laminar: es un flujo que va con un determinado caudal que no tiene tendencia a
distorsionarse
Turbulento: es cuando el fluido va con exceso de cual y que se distorsiona
28.- ¿QUÉ ES LA CAPA LIMITE?
R.-es la capa que esta próxima a las paredes de la tubería y a medida que aumenta la
turbulencia, este espesor se vuelve más delgado, pero no desaparece este espesor
disminuye con el grado de turbulencia
29.- SI UN FLUIDO ESTA A LA MISMA ALTURA, PERO EN DISTINTOS
RECIPIENTES:
a) La fuerza ejercida en el fluido es igual en todos los recipientes
b) La presión ejercida en el fondo es igual en todos los recipientes
c) La presión ejercida será mayor en el recipiente de mayor superficie
30.- ¿QUÉ ES UN FLUJO UNIFORME?
R.- Un flujo uniforme es aquél en el cual la profundidad, y, el área mojada, A, y la velocidad
del flujo v, son constantes a lo largo del canal.

You might also like