You are on page 1of 31

INYECCION DE GAS LIFT O BOMBEO NEUMATICO

Título
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Gonzales Torrez Abigail Edit 38774
Autor/es Gutierrez Alvino Zuriel 201207075
Lozada Zurita Deynar Neyser 39263
Sullcani Diaz Boris 201503406
Ugarte Ramires Geovana 40479
Fecha 27/03/2020

Carrera Ingeniería en gas y petróleo


Asignatura Producción I
Grupo A
Docente Ing. Medrano Zambrano Erlinda
Periodo Académico I/2020
Subsede Cochabamba
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.

Resumen
El bombeo de gas lift o también llamado bombeo neumático es el sistema de bombeo artificial que más se
parece al proceso de producción por flujo natural. Este sistema consiste en recuperar hidrocarburos de un
yacimiento por la tubería de producción (T.P) por medio de gas inyectado a presión a través del espacio anular.
Como se había mencionado anteriormente se utiliza cuando la presión natural no es suficiente para elevar el
crudo hasta la superficie.
Este método está basado en la energía del gas comprimido en el espacio anular siendo esta fuerza principal que
hace elevar el aceite a la superficie. Este sistema es el que más se parece al proceso de flujo natural, esto se
debe a que el gas inyectado siendo más ligero que el aceite que este desplaza, reduce la densidad del fluido (del
yacimiento) y posteriormente reduce el peso de la columna de fluido sobre la formación. Esta reducción en la
densidad de la columna de fluido produce una presión diferencial entre el fondo del pozo y el intervalo
productor del yacimiento, lo que ocasiona que el pozo fluya.

PALABRAS CLAVE: Gas lift, flujo, presión.

Abstract
Gas lift pumping or also called pneumatic pumping is the artificial pumping system that most closely resembles
the natural flow production process. This system consists of recovering hydrocarbons from a reservoir through
the production line (T.P) by means of gas injected under pressure through the annular space. As mentioned
above, it is used when the natural pressure is not enough to raise the crude to the surface. This method is based
on the energy of the compressed gas in the annular space, being this main force that makes the oil rise to the
surface. This system is the one that most closely resembles the natural flow process, this is due to the fact that
the injected gas being lighter than the oil it displaces, reduces the density of the fluid (from the reservoir) and
subsequently reduces the weight of the fluid on the formation. This reduction in the density of the fluid column
produces a differential pressure between the bottom of the well and the reservoir producing interval, causing
the well to flow.

Keywords: Gas lift, flow, pressure.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.

Tabla de contenido Pag


2.-INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 1
3.-OBJETIVOS ......................................................................................................................................................... 2
Objetivo general ........................................................................................................................................................ 2
Objetivo especifico.................................................................................................................................................... 2
4.-DESARROLLO DEL TEMA ............................................................................................................................... 3
4.1.-Información del tema ......................................................................................................................................... 3
4.2.-Resumen del tema .............................................................................................................................................. 9
4.2.1.-Objetivo del mecanismo ................................................................................................................................. 9
4.2.2.-En que consiste el método principio de funcionamiento ................................................................................ 9
4.2.3.-Clasificación o tipos ...................................................................................................................................... 11
4.2.4.-Para qué tipo de HC se utiliza ....................................................................................................................... 12
4.2.5.-Rangos de aplicación de acuerdo a las propiedades físicas del fluido .......................................................... 13
4.2.6.-Rangos de aplicación de acuerdo a las propiedades petrofísicas de la roca .................................................. 13
4.2.7.-Rangos de aplicación de acuerdo a la profundidad ....................................................................................... 15
4.2.8.-Principal función de cada componente o equipo........................................................................................... 15
4.2.9. Porcentaje de recuperación estimada y costos aproximados del método ...................................................... 23
5.-ACTIVIDAD DE AULA .................................................................................................................................... 26
6.-CONCLUSIONES .............................................................................................................................................. 27
7.-BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................................ 27
8.-PARAMETROS DE CALIFICACIÓN .............................................................................................................. 28

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
1
2.-INTRODUCCIÓN

En un pozo fluyente hay suficiente energía almacenada en el yacimiento para que el líquido llegue
hasta la estación de flujo. La presión del yacimiento y el gas de formación generan esta energía de
levantamiento. Cuando la energía es muy baja para que el pozo fluya en forma natural, será necesario
la instalación de un método artificial de levantamiento. El pozo deja de fluir cuando existe un
incremento en el porcentaje del corte de agua o por una declinación en la presión estática del
yacimiento.

El levantamiento artificial por gas es uno de los métodos más utilizados a nivel mundial para el
levantamiento de la producción en pozos petroleros.

Conceptualmente es muy sencillo ya que en su versión de flujo continuo es similar al método de


producción por flujo natural con diferencia que la relación gas-liquido en la columna de fluidos es
alterada mediante la inyección de gas comprimido.

El gas disminuye el peso de la columna de tal forma que la energía del yacimiento resultara suficiente
para levantar la producción hasta la superficie. Es necesario inyectar el gas lo más profundo posible
para reducir sustancialmente el peso de la columna e inyectar la tasa de gas adecuada para que la
fricción de la corriente multifasica no anule la reducción de peso.

Adicionalmente para optimizar la distribución de gas entre los pozos asociados al sistema es necesario
utilizar algoritmos que permitan levantar la mayor cantidad de petróleo posible, ya que la presencia
de agua atenta contra la rentabilidad del método puesto que esta es normalmente más pesada que el
petróleo y no posee gas en solución para asistir al levantamiento de los fluidos.

El funcionamiento de un sistema de bombeo neumático se apoya en la acumulación natural de presión


en el gas del pozo durante el tiempo en que el pozo esté cerrado temporalmente (sin producir). La
presión del pozo cerrado temporalmente debe ser lo suficientemente más alta que la presión de la
línea de venta como para levantar el émbolo y la carga de líquido a la superficie

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
2
3.-OBJETIVOS

Objetivo general

 Recuperar los fluidos que aporta una formación a bajas presiones o yacimientos que se
encuentran en la etapa de agotamiento, adicionándole energía suficiente para que este
petróleo llegue a la superficie.

Objetivo especifico

 Desarrollar la importancia fundamental de la Inyección de gas lift o bombeo neumático.

 Describir el funcionamiento de los equipos y sus aplicaciones.

 Determinar las ventajas y desventajas de los equipos de la inyección de gas lift.

 Dar a conocer los rangos de aplicación según la profundidad.

 Indicar los rangos petrofísicos del fluido.

 Mencionar la relación de la inyección del gas lift con los demás sistemas artificiales de
producción.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
3
4.-DESARROLLO DEL TEMA
4.1.-Información del tema

El bombeo de gas lift o también llamado bombeo neumático es el sistema de bombeo artificial que
más se parece al proceso de producción por flujo natural. El mismo consiste en levantar fluido del
pozo por medio de la inyección de gas a una presión relativamente alta; esto puede hacerse
suplementando continuamente la energía del yacimiento mediante la inyección de volúmenes
relativamente pequeños de gas a alta presión para aligerar la columna de fluidos.

FIGURA N 1: DIAGRAMA LAG

Es importante conocer que no en todos los campos productivos de petróleo se puede usar el
levantamiento por gas, es decir usar el gas que viene asociado al petróleo como un elemento de ayuda
para llevar el petróleo del fondo del pozo hacia la superficie.

Un pozo en el cual se reduce su taza de producción debido al agotamiento de la presión esto hace que
se incremente la producción de gas y envés de alivianar el gradiente de presión fluyente lo incrementa,
esto debido a la fricción por flujo de gas.

Se mantiene generalmente alta presión del fondo cuando un yacimiento tiene empuje activo de agua
durante su vida productiva.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
4
Este método de levantamiento artificial LAG, opera mediante la inyección continua de gas a alta
presión en la columna de los fluidos de producción, con el objeto de disminuir la densidad del fluido
producido y reducir el peso de la columna hidrostática sobre la formación, obteniéndose así un
diferencial de presiones entre el yacimientos y el pozo lo cual permite que el pozo fluya
adecuadamente.

El gas también puede inyectarse a intervalos regulares para desplazar los fluidos hacia la superficie
en forma de tapones de líquido (flujo intermitente). Como variantes d estos métodos, también sean
desarrollados otros como la cámara de acumulación, el pistón metálico y el flujo pistón.

FIGURA N 2 LEVANTAMIENTO DE PETROLEO POR LAG

FUENTE: manual de gas lift

Consiste en inyectar gas a presión, el mismo que sale de un separador luego que se a dado el proceso
de separación, petróleo-agua y gas posteriormente este gas entra con presiones de 26psi a 30 psi a los
compresores los cuales descargan con presiones altas (1200 psi a 1400 psi) para ser inyectadas en
pozos que producen por gas lift.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
5

FIGURA N3: VISUALIZACION DE LA PRODUCCION DE ACEITE POR LAG

A continuación se presentan las ventajas y desventajas del levantamiento por gas

VENTAJAS

 Capacidad
 Fase de operación
 Flexibilidad del sistema
 Control en los pozos
CAPACIDAD

Las grandes capacidades diarias que son posible con este método sobrepasa muchas a las que se pueda
manejar en el bombeo mecánico o con otros dispositivos mecánicos pero en pozos donde la
producción es abundante y la presión de formación alta.

FASE DE OPERACIÓN

El levantamiento por gas de flujo continuo opera largos periodos de tiempo sin interrupción del
servicio para .la extracción del petróleo en zonas donde la producción es alta.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
6
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA

En este método no hay partes móviles en el pozo por lo tanto hay poco desgaste y no es frecuente la
interrupción de servicio para reparar el equipo del pozo. Este método es especialmente útil en pozos
profundos y desviados que hacen difícil el uso de las BES (bombeo electro-sumergibles)

CONTROL EN LOS POZOS

El control que se realiza en los pozos de gas lift y la inyección de gas al interior de la instalación y el
cambio de válvulas defectuosas para su reparación inmediata.

TRABAJO DE LOS COMPRESORES

Los compresores trabajan con cierto número de pozos se tiene economía porque el gas usado para la
operación del pozo provine del mismo previo el tratamiento de una planta central.

DESVENTAJAS

 Inversión inicial alta


 Producción actual de fluidos
 Disponibilidad de gas
 Acumulación de parafina
 Daños de los compresores
PRODUCCION ACTUAL DE FLUIDOS

Este levantamiento no es adaptable para manejar producciones pequeñas de aceite y con alto corte
de agua. El método de gas lift es apto para producciones grandes de aceite, pero como la producción
es baja, resulta ineficiente en los momentos actúales

DISPONIBILIDAD DE GAS

Inciden en el normal trabajo de las válvulas puesto que puede tener presiones inferiores a las de
calibración de las válvulas ya que trabajan en relación directa con la presión controlada en la
superficie

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
7
ACUMULACION DE PARAFINA

Con ciertos tipos de crudos el enfriamiento debido a la expansión de gas en la corriente ascendente
de los fluidos puede ocasionar depósitos serosos en la tubería de producción o casing. También debido
al rozamiento del fluido ascendente contra la tubería, la operación de limpieza puede realizarse
mediante el uso de raspadores que se introducen es la tubería

DAÑOS DE LOS COMPRESORES

La falla continúa de uno o más compresores afecta a la producción de varios pozos ocasionando una
baja apreciable en la producción total.

FUNCIONAMIENTO DEL GAS LIFT

Cuando un pozo es incapaz de fluir naturalmente, el peso de la columna de fluido se iguala a la presión
estática del yacimiento. Al inyectar gas ocurren los siguientes procesos:

 Reducción de la gradiente de fluido


 Expansión del gas inyectado
 Desplazamiento del fluido por el gas inyectado
SE RECOMIENDA EL USO DE LA INYECCION DE GAS LIFT EN LOS SIGUIENTES
CASOS:

En pozos de medianas relación gas petróleo

En pozos desviados o torcidos

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
8
GAS LIFT

En este método se introduce un volumen continuo de gas a alta presión por el espacio anular ala
tubería de producción para airear o aligerar la columna de fluidos, hasta que la reducción de fondo
permita una diferencial suficiente a través de la formación causando que el pozo produzca al gasto
deseado.

Para lograr resultados satisfactorios de un bombeo neumático es necesario cumplir con los objetivos
establecidos a principio del proyecto y para lograrlo es necesario contar con la información del pozo
y del equipo

La información necesaria de un pozo es:

 Presión de fondo fluyendo


 Índice de productividad
 Relación gas aceite de formación
 Porcentaje de agua
 Profundidad
 Tamaño de las tuberías de producción y revestimiento
 Tipo de mecanismo de empuje del yacimiento

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
9
4.2.-Resumen del tema

4.2.1.-Objetivo del mecanismo

Tiene como objetivo recuperar los fluidos que aporta una formación a bajas presiones o yacimientos
que se encuentran en la etapa de agotamiento, adicionándole energía suficiente, para que este petróleo
llegue a la superficie.

4.2.2.-En que consiste el método principio de funcionamiento

En los pozos de gas maduros, la acumulación de fluidos en el pozo puede obstruir y en ocasiones
detener la producción de gas. El flujo de gas se mantiene eliminando los fluidos que se acumulan con
el uso de una bomba de balancín o tratamientos de remedio, como limpiando, enjabonando o
ventilando el pozo a presión atmosférica (conocido como “purgado” del pozo). Las operaciones de
eliminación de fluido, en particular las de purgado, pueden causar emisiones importantes de metano
a la atmósfera. Instalar un sistema de bombeo neumático es una alternativa económica para eliminar
los líquidos.

Los sistemas de bombeo neumático tienen la ventaja adicional de aumentar la producción, así como
reducir significativamente las emisiones de metano que se relacionan con las operaciones de purgado.
El bombeo neumático usa la concentración de presión de gas del pozo para bombear hacia fuera del
pozo una columna de fluido acumulado. El sistema de bombeado neumático ayuda a mantener la
producción de gas y puede reducir la necesidad de tener que realizar otras operaciones de remedio.

El funcionamiento de un sistema de bombeo neumático se apoya en la acumulación natural de presión


en el gas del pozo durante el tiempo en que el pozo esté cerrado temporalmente (sin producir). La
presión del pozo cerrado temporalmente debe ser lo suficientemente más alta que la presión de la
línea de venta como para levantar el émbolo y la carga de líquido a la superficie. Un mecanismo de
válvula, controlado por un microprocesador, regula la entrada de gas a la tubería de ademe y
automatiza el proceso. El controlador normalmente se energiza mediante una batería recargable solar
y puede ser un sencillo ciclo de cronómetro o tener una memoria de estado sólido y funciones
programables con base en sensores de proceso.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
10
La operación de un sistema de bombeo neumático típico implica los pasos siguientes:

1. El émbolo descansa en el resorte impulsor del agujero inferior que se ubica en la base del pozo.
Conforme se produce gas en la línea de ventas, los líquidos se acumulan en el agujero del pozo,
creando un aumento gradual en contrapresión que hace más lenta la producción de gas.

2. Para invertir el descenso de la producción de gas, el pozo se cierra temporalmente en la superficie


mediante un controlador automático. Esto causa que la presión del pozo aumente conforme un
volumen grande de gas a alta presión se acumula en la corona entre la tubería de ademe y la tubería.
Una vez que se obtiene suficiente volumen de gas y presión, el émbolo y la carga de líquido son
empujados a la superficie.

3. Conforme se levanta el émbolo a la superficie, el gas y los líquidos acumulados por encima del
émbolo fluyen a través de las salidas superior e interior.

4. El émbolo llega y queda capturado en el lubricante, situado enfrente de la salida superior del
lubricador.

5. El gas que ha levantado el émbolo fluye a través de la salida inferior a la línea de ventas.

6. Una vez que se estabiliza el flujo de gas, el controlador automático libera el émbolo, bajándolo por
la tubería.

7. El ciclo se repite.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
11
Beneficios económicos y para el medio ambiente

 Comparación entre costos más bajos de capital y la instalación del equipo de bombas de
balancín.

 Menos mantenimiento al pozo y menos tratamientos de remedio.

 La producción continua mejora las tasas de producción de gas y aumenta la eficiencia.

 Reducción de acumulación de parafina y escamas.

 Emisiones más bajas de metano.

Los sistemas de bombeo neumático ofrecen varias ventajas sobre los otros tratamientos de remedio
para eliminar líquidos de depósito de los pozos: el aumento de las ventas de gas, aumento de la vida
del pozo, la reducción del mantenimiento del pozo y la disminución de las emisiones de metano.

4.2.3.-Clasificación o tipos

El bombeo neumático es un sistema artificial de producción utilizado en los pozos petroleros para
poder levantar los fluidos a la superficie. En este sistema se utiliza gas a una presión relativamente
alta (250 lb/pg2 como mínima) para poder aligerar la columna de fluido y de este modo permitir al
pozo fluir hacia la superficie.

El gas inyectado origina que la presión que ejerce la carga del fluido sobre la formación disminuya
debido a la reducción dela densidad de dicho fluido y por otro lado la expansión del gas inyectado
con el consecuente desplazamiento del fluido. Existen dos tipos de bombeo neumático:

Bombeo Neumático Continuo

Bombeo Neumático Intermitente.

● Bombeo Neumático Continuo

En este método un volumen continuo de gas a alta presión es inyectado dentro de la tubería de
producción para aligerar la columna de fluidos hasta obtener una diferencial de presión suficiente a
través de la cara de la formación y de este modo permitir fluir al pozo a un gasto deseado. Lo anterior
se logra mediante una válvula de flujo, la cual permite un posible punto de inyección profundo de
presión disponible y una válvula para regular el gas inyectado desde la superficie. El sistema de B.N.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
12
continuo es factible de aplicarse en pozos de alto índice de productividad (>0.5 bl/día/Ib/pg2) y
presión de fondo relativamente alta (columna hidrostática 50% de la profundidad del pozo) así como
utilizando diversos diámetros de T.P., dependiendo del gasto de producción deseado. De este modo
se pueden tener gastos entre 200 - 20000 bl/día a través de sartas de T.P. de diámetro común y hasta
80000 bl/día produciendo por T.R.; aún más se pueden tener gastos tan bajos como 25 bl/día a través
de tubería de diámetro reducido (del tipo macarroni).

● Bombeo Neumático Intermitente

En este método consiste en inyectar un volumen de gas a alta presión por el espacio anular hacia la
T.P. en forma cíclica, es decir, periódicamente inyectar un determinado volumen de gas por medio
de un regulador, un interruptor o ambos. De igual manera, en este sistema se emplea una válvula
insertada en la T.P. a través de la cual, el gas de inyección pasará del espacio anular a la T.P. para
levantar los fluidos a la superficie y un controlador superficial cíclico de tiempo en la superficie.
Cuando la válvula superficial de B.N.I. abre, expulsa hacia la superficie al fluido de la formación que
se acumuló dentro de la T.P., en forma de bache.

Después de que la válvula cierra, la formación continua aportando fluido al pozo, hasta alcanzar un
determinado volumen de aceite con el que se inicie otro ciclo; dicho ciclo es regulado para que
coincida con el gasto de llenado del fluido de formación al pozo. En el B.N.I. pueden utilizarse puntos
múltiples de inyección del gas a través de más de una válvula subsuperficial.

4.2.4.-Para qué tipo de HC se utiliza

Para la implementación de la inyección de gas lift o bombeo mecánico se debe considerar varios
parámetros como ser presiones altas o bajas esto es debido al tipo de crudo presente en el yacimiento,
profundidad del pozo entre otros.

La inyección de gas lift o bombeo neumático por lo general es aplicada a 2 tipos de petróleo:

● PETROLEO PESADO

● PETROLEO LIVIANO

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
13
4.2.5.-Rangos de aplicación de acuerdo a las propiedades físicas del fluido

TIPO DE GRADOS PROFUNDIDAD DEL PRESIONES TIPO DE


PETROLEO API POZO (ft) (psi) INYECCION
SEGÚN LA
P

PETROLEO 11 a 21 SOMEROS = o < 2000 Altas Inyección


PESADO PROFUNDOS < 6000 presiones continua
2000 a 3000

PETROLEO 30 o superior PROFUNDOS = o > Bajas Inyección


LIVIANO 6000 presiones continua
1000 a 1500

4.2.6.-Rangos de aplicación de acuerdo a las propiedades petrofísicas de la roca

La permeabilidad es uno de los parámetros más difíciles de estimar al ser esta una propiedad
dinámica que depende fundamentalmente de la textura del medio poroso. Durante mucho tiempo se
han presentado diferentes intentos de obtener la permeabilidad a partir de registros geofísicos de
pozos.

Existen modelos que establecen relaciones entre la porosidad, la permeabilidad y el tipo de roca
haciendo uso para esto del vínculo existente entre parámetros geológicos (descripción micro y
macroscópica de la roca), y parámetros petrofísicos como permeabilidad y propiedades capilares.

La saturación de un medio poroso con respecto a un fluido se define como la fracción del volumen
poroso de una roca que está ocupada por dicho fluido.

Dónde:
Sx= Saturación de la fase X.

Vx = Volumen que ocupa la fase X.

Vt = Volumen poroso total de la roca.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
14
La sumatoria de las saturaciones de todos los fluidos que se encuentran presentes en el espacio poroso
de una roca, debe ser igual a 1. Si consideramos un medio poroso saturado por petróleo, agua y gas,
tenemos:

Dónde:
So = Saturación de petróleo.

Sw = Saturación de agua.

Sg = Saturación de gas.

PROPIEDADES PETROFISICAS

Porosida Permeabilida
d d
Microporosidad: meso y macroporos Valores de permeabilidad en ocasiones
Porosidades por debajo del 15% mayores a los 10 mD
Gran porcentaje de microporosidad y
Permeabilidad por debajo de 30 mD.
cerca del 50% de mesoporos.
Valores de porosidad hasta cerca del 25%
Microporosidad: Los valores de porosidad La permeabilidad se encuentra por debajo
de
varían entre 9 y 30%
los 2 Md

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
15
4.2.7.-Rangos de aplicación de acuerdo a la profundidad

 Se utiliza en pozos con alta a mediana energía.


 Se puede aplicar en pozos de alta o mediana productividad.
 La profundidad de inyección dependerá de la presión de gas disponible a nivel del pozo.

RANGOS
VARIABLES NO LIMITADO ACEPTAB BUENO EXCELENTE OPTIMO
APLICABLE LE
Numero de
pozos 1 2 a 15 16 a 25 >25
1001 a
5000 y 5001 a
tasa de 1 a 100 y 101 a 500 10000 y 10001 a
producción >35000 y 30001 a 501 a 1000 20001 15000
a 30000 15001 a
(BPD) 35000 20000
Profundidad 15001 a 2501 a 7501 a 10001 a
del pozo (ft) >18500 18500 1 a 2500 7500 10000 15000
Tamaño de
casing (in DI) 2 3/8 4½ 5½ 7 >7
Grado de
inclinación 76 a 90 66 a 75 46 a 65 31 a 45 0 a 30
respecto a la
vertical
Temperatura 201 a 1 a 100 y 101 a
(F) >500 401 a 500 281 a 400 280 151 a 200 150
Presión de 851 a
fondo fluyente 14 a 500 501 a 650 651 a 850 1000 >2000
Pwf (psi)
Tipo de
completamient múltiple Simple
O
Tipo de
recobro secundario Terciario

4.2.8.-Principal función de cada componente o equipo


Equipo en superficie:

 Ensamblaje de la cabeza del pozo.


 Choke (para flujo continuo)
 Choke con control en el ciclo de tiempo (para flujo intermitente).
 Compresores
 Separa

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
16

Planta compresora: SE encarga de comprimir el gas proveniente de las estaciones de recolección o


de las plantas de gas. Donde previamente ha sufrido el proceso de absorción. El gas que se envía al
sistema de gas lift para cada compresor, debe ser medido para llevar un buen control y observar la
eficiencia del equipo.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
17
Red de distribución de gas a alta presión: Es el sistema de tuberías y válvulas por las que se
distribuye el gas hacia los diferentes usos del gas comprimido. En el caso del uso para el sistema de
gas lift, este gas se reparte entre los pozos que poseen dicho sistema a través de la red de distribución
que tenga el campo.

Red de distribución de baja presión: Es el conjunto de tuberías y accesorios que se encargan de


llevar el gas de los separadores de las estaciones de recolección, hasta la planta compresora. Esta red
recoge el gas utilizado en el levantamiento más el gas que proviene del yacimiento y debe ser medido.

Equipo de medición y control: Está conformado por los reguladores de flujo o de gas y los
registradores de presión y flujo.

Regulador de flujo: Son válvulas normalmente de vástago y asiento que se usan para inyectar la
cantidad de gas necesario en cada pozo comúnmente llamado choques.

Registrador de presión y flujo: Estos equipos están encargados de registrar los datos de presión del
tubing, del casing y la presión de la línea de gas lift, mediante unos elementos de presión helicoidales
tipo “bourdon” que se encargan de medir la presión de flujo. El registrador de flujo posee además de
las anteriores una cámara diferencial que mide la caída de presión o diferencial de presión a través de
una platina de orificio colocado entre las bridas donde se instala el registrador. Ambos registradores
están equipados con mecanismos de relojería que hacen girar (24 hrs.- 7 días) una carta graduada de
escala, donde se registran las presiones y diferencial de presión medidos.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
18
EQUIPOS DE SUBSUELO:

 Mandriles de gas lift.


 Válvulas de gas lift.
 Empaque de subsuelo.
Mandriles: Constituyen una parte integrada de la tubería de producción. El número de mandriles, así
como la posición de cada uno de ellos en la “sarta” de producción, son determinados durante la
realización del diseño del pozo y dependerán en gran medida de la presión de inyección disponible,
de la profundidad del yacimiento y de la cantidad de barriles a producir.

En los llamados mandriles convencionales (obsoletos), la válvula de gas lift va enroscado fuera del
mandril, desde la década del 50, se empezó a utilizar el mandril de bolsillo, el cual posee en su interior
un receptáculo para alojar la válvula de tal manera que no obstaculice o entorpezca el paso de los
fluidos ni de las herramientas que se bajen en el pozo a través de la tubería.

Las válvulas pueden ser extraídas y luego sentadas en el pozo con “guaya” o “slick line” o wire line,
la distancia mínima entre mandriles es 500 ft.

El tamaño de los mandriles a utilizar, dependerá del diámetro de la sarta de producción que se vaya a
bajar en el pozo. Los tamaños comúnmente usados en los pozos son de 2-3/8”, 2-7/7” y 3-1/2”.

Dependiendo del tamaño de la válvula de gas lift que van a llevar los mandriles estos se clasifican en
mandriles de la “serie K” para alojar válvulas de 1 “y de la serie M” para válvulas de 1-1/2”.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
19
Tipos de mandriles:

Existen dos tipos básicos de mandriles para válvulas de levantamiento artificial por gas]: Los
recuperables y los de bolsillo.

Recuperables: Son los que tienen unos soportes externos donde se instalan la válvula de
levantamiento. Este mandril se enroscaba en la tubería de producción

Bolsillo: Estos son los mandriles recuperados por cables, contienen bolsillos internos donde la válvula
de levantamiento artificial por gas puede asentarse y recuperarse por medio de herramientas de cable.

Rango de aplicación:

 Crudos pesados y extra pesados, con el uso de dilugas (de 8.5° a 13° API), medianos (22.0°
a29.9° API) y livianos (30.0° a 41.9° API)
 La relación gas-petróleo no constituye una limitante, pero puede afectar desde el punto de
vista económico, debido a que el volumen de inyección depende de la cantidad de gas que
produzca el pozo.
 Profundidades moderadas hasta 10,000 ft a altas temperaturas.
Instalaciones de levantamiento artificial por gas

Existen tres maneras de completar un pozo para levantamiento artificial por gas estas formas se
llaman instalaciones abiertas, cerradas o semicerradas. La instalación abierta se recomienda
únicamente para levantamiento artificial por gas con flujo anular. La instalación cerrada contiene una
empaquetadura y una válvula fija y se recomienda para el levantamiento artificial por gas de flujo
intermitente. La instalación semicerradas contiene una empaquetadura pero no tienen una válvula fija
y es el tipo de instalación que se recomienda para el levantamiento artificial por gas de flujo continuo.

Válvulas de gas lift:

Las válvulas de gas lift constituyen la parte del equipo cuyo funcionamiento es el más importante
comprender para realizar el diseño y análisis de una instalación tipo gas lift. En el pozo, las válvulas
van instaladas en los mandriles las válvulas de gas lift, son reguladoras de presión en el fondo del
pozo y actúan en forma similar a una “válvula motriz, o motor valve”, su propósito es permitir la
descarga de los fluidos que se encuentran en el espacio anular del pozo para lograr inyectar el gas o
la profundidad deseada.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
20
Para evitar que el fluido regrese a la tubería hacia el espacio anular, las válvulas poseen una válvula
de retención (“check valve”) en su parte inferior, las válvulas ubicadas por encima de la válvula
operadora reciben el nombre de válvulas de descarga.

En el sistema de gas lift continuo la válvula de operación (aquella por donde queda pasando el gas al
tubing) permanece y debe permanecer siempre abierta.

Los elementos principales de las válvulas de levantamiento a gas son: un domo o cámara de carga,
un resorte o fuelle o diafragma, un stem o vástago y una silla o port.

En la válvula el elemento de cierre es un fuelle cargado con gas a presión (aunque algunas utilizan un
resorte al igual que el regulador); las fuerzas de apertura provienen de la acción de la presión del gas
(corriente arriba) y área del fuelle y el área del asiento respectivamente o viceversa dependiendo del
tipo de válvula.

Clasificación de las válvulas para levantamiento artificial por gas

De acuerdo a la presión que predominantemente abre a la válvula estas se clasifican en:

 Válvulas operadas por presión de gas: Son aquellas donde la presión de gas actúa sobre el
área del fuelle por lo que abren predominantemente por dicha presión.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
21

 Válvulas operadas por presión de fluido: Son aquellas donde la presión del fluido del pozo
actúa sobre el área del fuelle por lo que abre predominantemente por dicha presión.
Equipos para el gas lift intermitente:

Los equipos utilizados en el sistema de gas lift intermitente son básicamente los mismos para gas
lift continuo, la diferencia es que en superficie vamos a tener una válvula motora la cual va a
regular el flujo de gas de inyección y un intermotor o controlador de tiempo (timer) que nos va a
controlar la inyección de gas por ciclos y en el subsuelo es modificar o cambiar la válvula
operadora por una de mayor capacidad debido al caudal de gas que se va a inyectar en cada ciclo.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
22
Controlador de tiempos (timer): Está diseñado para accionar la válvula motora y de esta forma
controlar la inyección de gas por ciclo, el timer posee una pantalla LCD en la cual se ajusta los tiempos
de cada ciclo en horas, minutos y segundos. La fuente de alimentación es una batería de 6V que se
encarga por medio de un panel solar que trae el dispositivo incorporado.

Válvula motora (motor valve): Es la válvula de descargar de accionamiento neumático, la cual al


recibir la señal del controlador de tiempos (timer) en cada ciclo esta acciona, permitiendo la inyección
del gas hacia el pozo.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
23
4.2.9. Porcentaje de recuperación estimada y costos aproximados del método

PRESIONES DEL YACIMIENTO

 ALTA: si es suficiente para sostener una columna de fluido del 70% o mas de la profundidad
total del pozo.
 Intermedia: Si es suficiente para sostener una columna de fluido entre el 40 y 70% de la
profundidad total de pozo.
 Baja: Si es suficiente para sostener una comlumna de fluido menor al 40%.
INDICE DE PRODUCTIVIDAD

 ALTO: Cuando el IP es mayor a 1.


 Intermedio: Cuando el IP esta entre 0.3 y 1
 Baja cuando el IP es menor a 0.3
PRESION DEL IP METODO
YACIMIENTO
ALTA Bajo Intermitente
ALTA Intemedio Continuo/intermitente
ALTA ALTA Continuo
Intermedia Bajo Intermitente
Intermedia Intermedio Continuo/intermitente
Intermedia ALTA Continuo
Baja Bajo Intermitente
Baja Intermedio Intermitente
Baja ALTA intermitente

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
24
COSTOS APROXIMADOS:

Instalar un sistema de bombeo neumático es una alternativa económica para eliminar los líquidos.
Los sistemas de bombeo neumático tienen la ventaja adicional de aumentar la producción, así como
reducir significativamente las emisiones de metano que se relacionan con las operaciones de purgado.
El bombeo neumático usa la concentración de presión de gas del pozo para bombear hacia fuera del
pozo una columna de fluido acumulado. El sistema de bombeado neumático ayuda a mantener la
producción de gas y puede reducir la necesidad de tener que realizar otras operaciones de remedio.

Los participantes de Natural Gas STAR informan tener beneficios económicos importantes y
reducción de emisiones de metano al instalar los sistemas de bombeo neumático en los pozos de gas
natural. Las compañías han reportado ahorros anuales de gas de un promedio de 600 mil pies cúbicos
(Mcf) por pozo al evitar el purgado. Además, el aumento de la producción de gas después de la
instalación del bombeo neumático ha rendido beneficios totales de gas de hasta 18,250Mcf por pozo,
con un valor calculado de $54,750. Los beneficios de tanto el aumento de producción de gas y el
ahorro de emisiones son específicos al pozo y el depósito y variarán considerablemente.

Ahorros potenciales
de gas del aumento
Costos de Plazo típico de
Medida de la producción de Valor del
montaje típico e recuperación de
gas y las emisiones ahorro
instalación la inversión
que se evitan
(Mcf)/año)
Instalación de un
4,700 – 18,250 por $14,100 - $2000 - $8000
sistema de
< 1 año
Pozo $54,750 por pozo
bombeo
neumático
Costos de capital, instalación y puesta en marcha. El costo de la instalación básica del bombeo
neumático es aproximadamente de $1,500 a $6,000. En contraste, la instalación del equipo de bombeo
de superficie, tal como las bombas de balancín, cuesta entre $20,000 y $40,000. El costo de la
instalación del bombeo neumático incluye la instalación de la tubería, las válvulas, el controlador y
el suministro de energía en la cabeza del pozo y establecer el ensamble del impulsor del émbolo del
agujero suponiendo que la tubería del pozo esté abierta y libre.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
25
La variable más grande en el costo de instalación es colocar una línea de cable para evaluar la tubería
(verificar si existen obstrucciones internas) y probar un émbolo de arriba abajo (apertura) para
garantizar que el émbolo se mueva libremente para arriba y para abajo en la tubería. Otros costos de
la puesta en marcha pueden incluir la medición de la profundidad del pozo, la limpieza para eliminar
los líquidos del agujero del pozo, la acidización para eliminar las escamas minerales y limpiar las
perforaciones, extraer los desechos del pozo y otras operaciones misceláneas de limpieza del pozo.
Estos costos adicionales iniciales pueden fluctuar de $500 a más de $2000.Los operadores que estén
considerando la instalación de bombeo neumático deben saber que el sistema requiere una línea de
tubería continua con un diámetro interno constante en buenas condiciones. El reemplazo de la línea
de tubería, de ser necesario, puede añadir varios miles de dólares más al costo de instalación,
dependiendo de la profundidad del pozo.

El mantenimiento del bombeo neumático requiere la inspección de rutina del lubricante y el émbolo.
Por lo general, estos artículos necesitan reemplazarse cada 6 a 12 meses, a un costo aproximado de
$500 a $1,000 al año. Los demás componentes del sistema se inspeccionan anualmente.

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
26
5.-ACTIVIDAD DE AULA

AHORCADO ONLINE

El juego consiste en que los estudiantes completaran los conceptos con las palabras restantes, la
actividad se resolverá mediante un juego en línea durante la clase.

1. La extracción continua mejora las tasas de U N de gas y


aumenta la eficiencia

2. El bombeo neumático reduce las emisiones de T N

3. El sistema de bombeo usa el a una presión relativamente alta

4. El bombeo neumático N N inyecta un volumen


de gas a alta presión directamente a la tubería de producción.

5. El bombeo neumático T I E

consiste en inyectar un volumen de gas a alta presión por el espacio anular hacia la tubería
de producción.

T N
6. El sistema de

artificial bombeo neumático es un servicio integral de producción en donde el mismo gas

utilizado es recuperado in situ y reinyectado

7. El gas I N el peso de la columna de tal forma que la

energía del yacimiento resultara suficiente para levantar el hidrocarburo hasta la superficie

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
Título: Inyección de gas lift o Bombeo neumático
Autor/es: Gonzales, Gutierrez, Lozada, Sullcani, Ugarte.
27
6.-CONCLUSIONES

 El sistema de Bombeo neumático suele ser usado en pozos que tienen las tuberías con un
diámetro pequeño.
 Mediante el sistema de Bombeo neumático en algunos pozos este resulta ser el más
económico y menos contaminante debido a que usamos gas para hacer que el petróleo fluya
hacia la superficie.
 Los sistemas de bombeo neumático ofrecen varias ventajas sobre los otros tratamientos de
remedio para eliminar líquidos de depósito de los pozos: el aumento de las ventas de gas,
aumento de la vida del pozo, la reducción del mantenimiento del pozo y la disminución de
las emisiones de metano.

7.-BIBLIOGRAFIA

www.portaldelpetroleo.com/2016/05/levantamiento-artificial-con-gas-gas_15.html
https://es.slideshare.net/erlanandresfloreromaldonado/presentacion-gas-lift

https://es.slideshare.net/erlanandresfloreromaldonado/presentacion-gas-lift

https://perfoblogger.wordpress.com/2019/03/06/sistema-de-levantamiento-artificial-por-gas-lift/
https://www.monografias.com/trabajos63/metodos-levantamiento-artificial/metodos-
levantamiento-artificial2.shtml
https://www.academia.edu/34093804/LEVANTAMIENTO_ARTIFICIAL_POR_GAS_LIFT

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo
8.-PARAMETROS DE CALIFICACIÓN

INTEGRANTES INFORME ACTIVIDAD PAPELOGRAFOS EXPOSICION NOTA


(DIAPOSITIVAS)
Gonzales T. Abigail
Gutiérrez A. Zuriel
Lozada Z. Deynar
Sullcani D. Boris
Ugarte R. Geovana

Asignatura: Producción I
Carrera: Ingeniera en Gas y Petróleo

You might also like