You are on page 1of 26
Seccion 12 Seleccion y compra de bombas S. 1. HEISLER La serie completa de operaciones que sigue a la decisién inicial de que es necesario el equipo de bombeo en un sistema y que finaliza con la compra del equipo, se di: vide en los siguientes pasos Ingenieria de los requisitos del sistema Seleceién de la bomba y de su unidad motriz, Especificaciones de la bomba Ofertas y negociaciones Evaluacién de las propuestas Compra de la bomba elegida Durante el proceso que se sigue para especificar el equipo de bombeo, el ingenie- ro deberd determinar los requerimientos del sistema, seleccionar el tipo de bomba, redactar las especificaciones y contar con toda la informacion y datos necesarios para definir el equipo que se requiere. Una vez que termina esta fase del trabajo, el ingeniero esté listo para dar los pasos que conduzcan a la compra del equipo. Estos pasos incluyen la presentacion Ge las especificaciones para las ofertas o negociaciones, la evaluacién de las ofer- tas de bombas, el andlisis de las condiciones de compra, la seleccién del proveedor y el suministro de todos los datos que se necesitan para hacer un pedido. INGENIERIA DE LOS REQUISITOS DEL SISTEMA La primera decisién que el ingeniero debe hacer es determinar las condiciones y requerimientos bajo los cuales operara el sistema. Tipo de fluido Uno de los pasos iniciales para definir el equipo de bombeo es la compilacién de datos sobre las propiedades fisicas y quimicas del fluido que se utilizaré tales como: viscosidad, densidad, corrosién, cualidades de- lubricacion, estabilidad quimica, volatilidad, cantidad de particulas en suspensién, ete. Segin sea el proceso y el sistema, algunas 0 todas estas propiedades pueden influir en forma considerable en el disefo del sistema y de la bomba, por ejemplo, el grado de corrosion del fluido afectara la seleccién del material de construccién, en cambio si el fluido contiene sélidos en suspension deberd considerarse un diseho adecuado de los sellos de la bomba, asi como el empleo de materiales resistentes a Ja abrasion. Los datos sobre propiedades fisicas y quimicas de fluidos que interesan al in- geniero deben cubrir toda la gama de operacién del equipo de bombeo. Asimismo se debe tomar en cuenta la influencia de pardmetros tales como temperatura, pre- sidn, tiempo, etc., sobre las propiedades del fluido, con respecto a sus posibles efec- tos sobre la operacién de la bomba, 124 12-2 Seleccién y compra de bombas Curvas de carga del sistema El ingeniero debe tener un concepto claro del sistema donde se espera que opere el equipo de bombeo que ha sido especifieado, Se deberd hacer un proyecto preliminar de dicho sistema, que debe incluir la dis, Fbucion del equipo, asi como diagramas de tuberia e instrumentacidn u otro tipo de diagrama apropiado que muestre las diversas trayectorias de flujo, sus dime. siones y longitudes preliminares, la altura de los componentes del sistema, ¢ in. cluso valvulas, equipo, piezas especiales en la tuberia, etc., los cuales establecerin las pérdidas de carga. A continuacidn, el ingeniero debe fijar las trayectorias de flujo, los gastos o ra- Pideces de flujo, las presiones y la temperaturas para diversas condiciones de fun. Cionamiento; después procedera a determinar los calibres de los conductores y a estimar las longitudes de los mismos. Con esta informacién, el ingeniero puede proceder a desarrollar las curvas de Garga del sistema. Estas curvas muestran la relacién grifica entre el flujo y las per. didas hidrdulicas en un sistema dado de tuberia. Al calcular las pérdidas idea, licas se deben incluir las tolerancias adecuadas por corrosién y sedimentos, ete, que se encuentren a lo largo de la vida util de la planta. Como las pérdidas hidrdulicas son una funcién de la rapidez de flujo y del ta- mano y disposicion de las tuberias en un sistema dado, cada trayectoria tendré eu Propia curva caracteristica. Al especificar las caracteristicas de una bomba, se debe tomar en cuenta la curva caracteristica de cada posible trayectoria de flujo Que proporcione el equipo. Para especificar el equipo de bombeo es conveniente trabajar con sistemas de curvas de cargas combinadas, las cuales se obtienen al sumar los efectos de la presién estatica y las diferencias de elevaciones a las cur- yas de carga del sistema, La curva resultante mostrar la carga total impuesta al equipo de bombeo para vencer la resistencia del sistema. La curva de carga de la bomba deberd ser igual o superior a las curvas de carga combinadas del sistema en todos los puntos de operacién, y en todas las trayectorias de flujo sobre las cuales se supone que va a servir, A continuacion se presenta un ejemplo de cdleulo para la determinacién de un Punto en una curva de carga (el punto de carga nominal). Para determinar con pre~ cision otros puntos de la gréfica, se deberd repetir el célculo para diferentes valores de flujo. Para edleulos aproximados se puede suponer que la carga por pérdidas de friccién es proporcional al cuadrado del flujo. (Para informacién adicional véese la seccidn 9.) Datos conocidos o supuestos: 1. La solucion de NaOH se mantiene a 60°F 2. Flujo estipulado= 1 100 gpm 3. Supéngase que la solucién de NaOH tiene las propiedades del agua simple, esto es, solucién diluida (Peso especifico= 62.37 lb/pie? ) Supéngase que la tuberia es nueva y esta limpa Disposici6n del sistema, figura 1 8. Curvas de carga del sistema y de la bomba, figura 2, determinadas como sigue: A. Carga requerida a 1100 gpm TH = MA ps) 42 +h, 1. Carga de presién = (144/62.37) (75—0) = 173 pies 2. Carga estatica (elevacién) = 327 —306= 21 pies 3. Pérdidas por friecion: a. Pérdida de entrada al tanque= 0.4 pies >. Pérdidas en las valvulas de succién de 8 pulg y en los dos codos LR = 0.82 pies ¢. Pérdidas en 116 pies de tuberia de succién de 8 pulg= 2.2 pies d. Pérdidas en las valvulas de descarga de 6 pulg en 7 codos LR = 10.95 pies e. Pérdidas en 263 pies de tuberia de descarga de 6 pulg = 19.93 pies f. Pérdidas de salida en la linea de inyeccion = 2.3 pies TH = 173 +214 (0.4 + 0.824 2.2+ 10.95 +. 19,93 + 2.3) Carga nominal especificada = pies Ingenieria do tos roquisitos del sistema 12-3 ELEVACION DE LATOBERA327 PiESOPULG". (| LINEA DE TeruLG, (MANOMETRO) LINEA DE DESCARGA 263 PIES DE LARGO Tawaue penwon | LINEA DE SuCCION DESPULG CED. 40118 PIES DE LARGO| LINEA D€ CENTROS DE LA BOMBA, ELEVACION 295 PIES 0 PULG Fig. 1 Arreglo det sistema, 300 215 250 PUNTO DE FUNCIONAMIENTO / 3180 GAL / MIM AIS PIES 225: 200 175 150 250 «500» 750 =: 1000 1250 FLUJO (GAL / MIN) Fig. 2. Curvas de carga de la bomba y del sistem B. Necesidades de flujo= 1100 gpm Se agrega 5% para desgaste 1100 gpm (1.05) = 1155 gpm Flujo nominal especificado 1160 gpm Dado que la elevacién y la presién pueden ser medidas o leidas con bastante exactitud, estos valores tienden a ser mucho més precisos que los edlculos de pér- didas por friceién para sistemas de tuberias. Por lo tanto, hay mayor posibilidad de error para los sistemas con una gran porcién de pérdidas de carga en la friccién del fluido, y se deben emplear mayores tolerancias. Formas alternas de operacién Las diversas normas de operacién de un siste- ma son un factor importante al especificar equipo de bombeo. ,Es continua o inter- mitente la operacién? {Es constante o varieble el flujo o la carga? {Existe mucha diferencia en los requerimientos de flujo y carga para diferentes t tes que surgen de | tas y otras inter: versas formes de operacién incluyen 12-4 Si jaccién y compra de bombas notablemente en acciones tales como 12 determinacién del nimero de bombas, su capacidad, y si son necesarias bombas de refuerzo, en algunas trayectorias de flujo. ‘También se debe tomar en cuenta la continuidad del servicio del sistema de bom- beo. Este factor influira en la decision respecto al nimero, tipo y capacidad de re- puestos instalados, asi como en la calidad del equipo. Con frecuencia, las conside- raciones de confiabilidad dictaran el uso de bombas miltiples, tales como dos bombas de capacidad plena, tres bombas de media capacidad; o donde la conti nuidad sea mas importante que la plena capacidad, dos bombas de media capaci dad. Si se hace uso de bombas de capacidad fraccional, la pérdida de una bomba provocaré que las restante-bombas se salgan de sus sistemas de curvas de carga Estos casos de discrepancias se deben evaluar al hacer la ingenieria de! sistema y al preparar las especificaciones de las caracteristicas de las bombas. La pérdida de una bomba puede ocurrir no s6lo por mal funcionamiento de la bomba misma, sino por fella de la unidad motriz, dao externo, falta de abastecimiento de energia, perdida de potencia de control, etc. La probabilidad de estas contingencias se debe evaluar como parte del proceso de seleccion. Limitaciones Con frecuencia se especifican bombas con limitaciones por encima de las capacidades nominales. No es posible que un sistema opere por un periodo largo, en estado estacionario, sin ser disturbado por condiciones transitorias como lo serinn tos cambios en el modo de operar, desperiectos en alguno de sus compo- nentes. fallas de abastecimiento en el sistema eléctrico, etc. Es necesario que el ingeniero que va a especificar el equipo de bombeo examine la posibilidad de ocu- rrencia y la duracién de tales condiciones transitorias, para especificar margenes adecuados que permitan al equipo hacer frente a estas emergencias, sin efectos perjudiciales. Lo anterior implica también la evaluacién de los efectos combinados del costo del equipo, grado de criticalidad del sistema, el inconveniente de falta de equipo y otros factores tecnicos y econdmicos. Las condiciones transitorias que frecuentemente se toman en cuenta en los pro- yectos son: fluctuaciones de presién y temperatura, caidas de voltaie y frecuencia, pérdide del agua de enfriamiento, ete. Si el mantenimiento de flujo continuo es im- portante, entonces deberé marginarse adecuadamente la capacidad de bombeo. Por ejemplo, se incrementa la carga y la capacidad para conservar él flujo nominal en caso de ceurrir abatimientos ligeros de voltaje o frecuencia. Ademas, se pueden in- cluir en el disefio algunas caracteristicas especiales que permiten a la bomba sobre- llevar, sin dafios, condiciones transitorias tales como caidas de presién de succién ‘que pueden provocar cavitacién. No se debe comprar una bomba de capacidad muy por encima de sus necesida- ces reales (comanmente 15 a 20%). Una bomba muy grande podria operar a capaci- dades inferiores a las recomendadas por el fabricante, lo que puede ocasionar pro- blemas mecanicos e hidréulicos. Desgaste El desgaste es un factor que siempre esta presente en los proyectos de ecuipos y de sistemas. Ningiin material que maneje fluidos. 0 se use en contacto con superficies en movimiento, esta libre de desgaste. Por lo tanto, a medida que pasa el tiempo, se debe esperar una alteracion de las caracteristicas tanto del equipo como del sistema, debido al desgaste. Se debe aquilatar la magnitud del desgeste a lo largo de la vida de la planta, y se deben estipular margenes adecua- dos en los pardmetros del sistema para que las bombas puedan proporciohar el gasto esperado, atin al final de su vida. Cuando se trasieguen abrasivos o materiales en suspensidn, deben especificarse bombas con recubrimientos intercembiables. Estos recubrimientos se hacen con materiales flexibles tales como compuestos de hule, © aleaciones de hierro fundido extremadamente duras. Con frecuencia se eligen, para este tipo de servicios, recubrimientos (incluso para impulsores) de plastico. En algunas aplicaciones, especialmente en plantas generadoras de potencia, se especifica que la vida media de la bomba debe ser la misma que le vida media de la planta. No obstante, la vida disefiada para una bomba esta basada en factores econdmicos. El margen de desgaste agregado es una funcién de factores tales como modo de operacion (continuo 0 intermitente), propiedades del fluido (abrasividad, corzosividad) ete adaptarse a C factor qu considerarse 65 Is » ios en el sistema, Si los cambios 4 ms pueden ser previstos con cualquier grado de certidumbre, entonces el Seleccién de Ia bombs y de su unidad motriz 12-6 puede ser disefindo para que los cambios se Heven a cabo con un minimo de incon- Penientes para la operacién. Es pues tan importante el revisar las posibilidades y sents Peatos posibles cambios futuros, como satisfacer las necesidades inme see del sistema, El ingeniero intentard presentar los futuros requerimient® Jos pardmetros y en la capacidad del sistema, ‘pasdndose en la proyeccion de los See Gisponibles, evaluando la posibilidad y la deseabilidad de proyectar 1% cate jp de bombeo para la absorcién de los cambios futures (como, Pot ejemplo, dejar Fajos y cargas extras, especificar una bomba con impulsores menores qt los maxi- mos para una carcaza dada, etc.) en comparacion con la modificacién de su siste- ma, incluyendo las bombas, cuando en el futuro se hagan los cambios. Sa mualquier caso, se debe de considerar que el equipo debe trabajar satisfacto- riateate en el sistema actual para el que se preparan las especificaciones, ¥ éste debe ser un factor basico en cualquier evaluacion SELECCION DE LA BOMBA Y DE SU UNIDAD MOTRIZ Para una aplicacién especifica, le clase y tipo de bombe es afectada pos factores care aime necesidades del sistema, disposicién del mismo, earacteristicas del tiede, duracion planeada, costo de la energia, disposiciones legales, materiales de construccién, ete. aeracevente, se espera que una bomba cumpla con, las funciones siguientes: 1 apeichtar na capacidad dada en un tiempo especificado y 2) vencer Ins resistens 1 eomvforma de carga o presiones impuestas por el sistema, mientras Proporcion® la capacidad requerida. El comportamiento del sistema tiene importantes consecuencias para la seleccién Gel tipo basico de bomba, ;Cuéles son las cargas y capacidades requeridas a dife- centes gastos? (Aumenta o disminuye la carga con cambios en Ja capacidad? Se oat eve constante la carga requerida? Estas son algunas de las preguntas que exigen respuesta. Caracteristicas de las bombas Las bombas reciprocentes de velocidad cons: tante eirven para casos donde se espera que la capacidad necesaria se8 constante, ‘ante ama amplia gama de variaciones de la carga del sistema. Este tipo de bomba sePfuede obtener para una amplia gama de presiones, desde las ‘mas bajas, hasta se eaes altas; la capacidad es relativamente baja para el tamafio del equipo ‘cl hecho de que a salida de una bomba reciprocante sea pulsante es, un factor que debe considerarse. Si hay objeciones, se tendra que recurit bombas rotato- ane ete embargo, la aplicacién de bombas rotatorias esté limitada @ gamas de presiones que van de bajas a medianas. Tras bombas del tipo centrifugo se usan con frecuencia donde hay carghs capa- cidad variables. Las bombas centrifugas normales se usan generalmente en casos Ge Gpacidades bajas a medias, y presiones medias 2 altas: mientri® Sit ‘una con iclon que Tequiera una carga baja y flujo elevado indica que & més adecuada una facia del tipo de flujo axial. Para condiciones intermedias se usan impulsores de flujo mixto. so mizto" tse que las bombas reciprocantes y rotatorias son auto-cebantes: las centrfugas no Jo son, a menos que se trate de un disefo expecta! Este hecho es importante para algunos casos. ‘Fomnbien puede influir en la seleccién del tipo de bomba Is disposicién del sis- tema, Por lo general, las bombas centrifugas ocupan menos espacio Wt las recipro- «as, y las verticales menos’ que las horizontales. No obstante, se Tait. més CEpacio en el manejo de las bombas verticales en lo que respect instalacion y mantenimiento ‘cuando la carga neta positiva de succién (CNPS) esté limitada, como o el caso del manejo de un liquido saturado, y la aplicacién demanda ne bomba centrifuga, tl ingeniero debe investigar si una bombs centrifuge vertical del tipo de succion Sneapeulada (cominmente llamada bomba en lata) requiere wa NPS adecuada. encapeulee piden una bomba shogada en el liquido que se vas mansien y aqui puede ser ventajoso el uso de una bomba vertical de! tipo de turbina. Disposiciones legales La mayoria de las bombas normalmente usadas en la industria estan controladas en lo que atafie @ su construcci@n, clasifieacién y prue- tig por varios cédigos tales como el A.P.1. o Standards of the Hydraulic Institute. Bis Pe ipargo, pueden éxistir otras disposiciones lezsles que impongan condiciones j | OE" Se ‘<8 Seleccion y compra de bombas adicionales tanto a de calderas ASME ta a las calderas la clasificacion como a exige que las bom ocasiones requ; modificaciones afectan la seleccién. Caracteristicas del fluids Son también ji cas del fluido tales como Viscosidad, densida contenido de sélidos, ete. E, Materiales para bombas mbeado como por el medio a Los materiales se ven afect, mbiente. A este respect ‘ados tanto por el fluido so; una de las propiedades mas desgaste, y el inge- econdmicamente, » 9/0 critica, requerira uy ra un servicio intermiten, te ¥/o no crit 'si siempre el uso de clones de cargas parciales El motor eléctrico se usa habitualmente en servicios tle velocidad constante; en Gaede velocidades variables we emplea un ac duli dispositivo que altere la velocidad. El motor d Por localizacién (donde n usar la energia com como experiencia anterior, Prioridades, lan influir en la selog nicos, etc., que pued; ecién definitive Especificacién de Ia bomba = 12-7 ESPECIFICACION DE LA BOMBA ‘Tipos de especificaciones La primera decisién que debe tomarse al seleccionar y comprar una bomba es si se hace una licitacién formal, 0 si es suficiente una tra- mitacién abreviada. ‘Sse trata de pedir un duplicado o una refaccién, o si la bomba es de tipo sen- cillo y barato, no se necesita una especificacién. En casos como éste, frecventemen te el costo de hacer la especificacion, y de obtener y analizar las proposiciones Meejbidas, anula el ahorro potencial de una licitacién formal. Se solicita una cote ween directa al proveedor, teniendo la precaucién de definir perfectamente les nets: cigndes de la misma. En lugar de especificaciones completes pueden ser tiles las hhojes de datos de la bomba (véase las figuras 3 y 4). Es. natural que el proveedor potencial pueda prestar su ayuda al desarrollo y aclaracién de. las necesidades, Bien hay que tomar en cuenta que una ayuda de esta clase siempre estaré ineli- nada a favorecer al equipo del proveedor. a a aneve en que sea aconsejable una licitacién formal, el tipo de especificacion eccits cobra una importancia fundamental. Casi siempre la, especificacion serd fel tipo operativo y no constructivo. Las especificaciones indicarén basicamente € tipo de trabajo que Ia bomba debe realizar, y no tratarén de dictar ni el proyecto i ie métodos de construccién; si bien ciertos detalles de la construccién pueden aparecer implicitos, sobre todo donde existen alternativas. Por ejemplo, donde se a earecevselles de eje del tipo de fuga o mecdnicos, ya la especificacién indieara une preferencia. Resumiendo, la especifieaciGn basicamente establece un “qué” y no un “eémo”. ‘La especificacién con base en la construccién establece ciertos detalles en el tipo de diseho, construceién y métodos que deben usarse en el proyecto, que, de usarse fa eapecificacién tipo operativo, serian de la incumbencia dnica del constructor. Desde ol punto de vista legal el proveedor podria responder que, puesto que €! com prador ha establecido ciertos detalles constructivos, él ya no se hard responsable Gel funcionamiento adecuado del equipo. Aci ante desprende Ia importancia que tiene la redaccién cuidadosa de las especificaciones sobre el tipo de construccién, para no eximir a) proveedor de sus responsabilidades y a fin de evitar que el comprador asuma responsabilidades inne- Cemntias. En resumen, y @ menos que concurran circunstancias muy especiales, es cetcho més apropiado dar especificaciones de tipo operativo y no de construcci’2- ‘Cédigos y normas Al especificar una bomba, es conveniente e imporiante apli- car y conocer los cédigos y las normas pertinentes. 2 ebe hacerse referencia a las Sormas que se relacionan con la calidad de los materiales. Siempre $* deben apli- normies normas que se refieran a la metalurgia, dimensiones, tolerancias, perfora- “los, etc, tales como la ANSI, ASTM, MIL u otras, Si la bomba se va a user cor de- tenninados requisitos eriticos, son también aplicables las normas industriales ‘elacionadas con el diseiio, la construccién y la aplicacién, como Por ejemplo el RSME. normas para calderas y recipientes de presién, seceién III. Para ust no ae avecl esta seceion establece necesidades muy estrictas para el control de los cearees ice usados, procesos de disefio y control de calidad de manufacture Estas maaiens son extremadamente detalladas, y son en si mismas especificaciones Pel- foctamente definidas. Es desde luego pertinente fijar el sistema de medidas (mé- cea inglés) las normas aplicadas a la construccién y accesorios de |e bomba, y Gesde luego las normes industriales relacionadas con el servicio que se espere de la bomba. Siempre se deberd hacer un estudio para evitar que las referencias oniren © conilicto. Algunas normas incluyen selecciones alternativas de materiales 0 pro- Secos de inspeccién, y otras pueden incluir referencias a codigos adicionales que fen algunos casos se desean evitar. ‘Aieimativas. Es casi imposible que una especificacién cubra todas las varvantes posibles de bombas que puedan oftecer los fabricantes. Junto @ esto, esta el pro- lema que se presenta al usuario potencial de mantenerse al dia con los desarrollos téenicos de los fabricantes. Ba ena buena prictica permitir a los fabricantes la propuesta de alternatives. Bete da al proveedor la oportunidad de presentar sus mejores ofertas ¥ al com a a teuilta. la informacién sobre rodificaciones potenciales de varios pro ede resultar en ofertas atractivas. Las especificaciones deberian si rn Expeciticacibn No Conese, Locataacin, 0... Wo (Cosigo de costo Dibwio vet 1aereaio. Proceso Fabricant avigo bombeaco 2 | Wecoudad (GSU /prenbn dolvapor Wb pum? bal I 2 [Temperatura CF max [min // donadad rlsiva a 4 [File regimenmin 7 max gal min) tbe 7 Fora) «5 | Peeson de scsi enibndal ive de agua) Ib/pulg2ab, 6 | Prean de descarga tongs) Tbe 7 pum abe > [ presen ctorencal regmenvalcere tied fis 7 puBtT 8 | GNPS owmergencia: ciaponible/ nacesarie _Elevacén (pea 5 [Tipodebomba | modelo | node viapae 10 [RPM / rotmeon. Wn gel movor nace ls Doma) I 11 | Etesenga | CP rsaimen CP max (gal) mid 12 | Dismews aor mpuser i] max mn. 13 | impukor area arto | velociaa perience 14 | Piesn de trabajo max] prowba hdrtulca Tea] pug? mandn 15 | Clares anilo de desman / coinete | mmpulsor 6 | Embuie htrduico igimen | max] hac aria 17 [20 veloaag-par motor ragimen / velocidad par moter mn 18 | Susnin: tamato cetieaean/eara/ poscien 19 | Descarga. tamato / cleuticacién ja 20 | Placa base / tapaia 2; | Aspolamienta wpe | conmrocor | Prowse or 22 | Sucein coladers | separaccr 23 | kubneacon cauneies po] Ga] Rin] presen] Meee T T 24 | Selle doa sera: npo / eonexién deisel ] enfranvento gal | Te L T 2s | Tipe de guardacople heron sneamence) ‘26 [ Materal careara omen 27 [iviamatel bare ea Fie cavears omen | metro) 23 ip eas cope [aia de pren = ‘Ania ge deapane carcara / impulsor at Tmpuasron | recubaments 22) jaan (postal se dsr /clura atmeonepesorce pred 32 Yeti! JTTobo de sroeccon de eeidametox espesr de pare) 24] mene ae Taidmewol Tespaciamvento comet) 25 Coie de manga: inferor | taxGn eye aineam ‘| Uadad mata tno ImotO urbialeje sShdo-huecel rom | ep = Prowsio por | peo / dibujo de referencia / tabicane T Ss (Deseiecién de lacajinetes / ampuje de regimen al Lubrescon de empule / radial / enfimien eT 140 [ Dap NS conjuno / seciones | curvae de unsionamiento dt [Posner bombs | pierescambiabes / elemento roatoron “22 [Inepeccion normal 7 leer cave ro ASME Mu VI 1s [eantee stesicns eorionan porate persue mogavan Ey 132 [Eanes enerta] tog UORICS Tings] CRPS Te I I I # ats si eS I 146 [ Cond de calidad rormas de fabricate docureriadas 45 [Factorse wero clase 7 case LENE TODOS 105 ESPACIOS, S| NO PROCEDE MAROUE WF = T = i eax 2 ‘Ongen Hoja de datos para Dombas ceria Teabaia | Fig. 3. Hoja de datos para bomba centrifuga. 12-8 Fequmaen No. a Samco = ion 0. No. Saeed REUTER). wmperaere normal / WMD. Sr ne | Rael vaamen | sven | wma oe 3 $ [Coens aid de voumen a 30 puaN sO) Gases sree aesearae 7 @ ] owe? oo I Thasercin | CP alfreno regen [8 creme Whe pape man 12 | ease bombay enarorae soe/comboas save num] We9] Ne. Gel 0B eae I I 2 [SS SE saan En. a8 7 Sew oe 2 Toren ; aa sre Gel a ira Tava de avo. tl Tuberie de enfriarmmento | tuberie d@ vapor oe | Sg SR oy Taare [eet Ho | ee ee a = selon Trapeccion nomial | OA 3 2 Trourdos penetrantes) radiogratices/ RidrOns0e89/ rtesigs | CNPS: 2 erro ine en aS : I I T TLENE TODOS LOS E! = ee Hoja de datos No. Rav. Fig. 4 Hoja de datos para bomba rotatoria 12-9 12-10 Seleccién y compra de bombas promover estas ofertas alternativas dejando bien claro, sin embargo, que la selec. cidn final dependera del comprador, el cual puede rechazar cualquiera o todas las proposiciones. Documentos de oferta Los documentos de ofertas para bombas constan nor. malmente de dos partes principales: Especificaciones técnicas ‘Términos comerciales La especificacién técnica establece las necesidades de trabajo, materiales de construccién, y datos técnicos importantes. Los términos comerciales incluyen los contratos y cubren puntos tales como: localizacién de la obra, garantias, métodos de embarque, tiempos de entrega, métodos de pago, inspecciones normales, modos de relacién, ete. Con frecuencia, los términos y condiciones comerciales son relegados a segundo término, sobre todo cuando se compra equipo de linea; pero en muchos casos, los términos comerciales pueden revestir una importancia aun mayor que las especifi- caciones técnicas. Especificaciones técnicas Las especificaciones técnicas constan de una serie de incisos diferentes y cuidadosamente definidos. Mientras mas completa y minu- ciosa sea una especificacion, tanto mas competitivas serdn las ofertas. Una especi- acién comtn puede abarcar el contenido y las secciones que a continuacién se indican: 1. Aleance del trabajo. Bomba, placa base, unidad motriz (si se incluye), tube. ria de interconexion, bomba y tuberia de lubricacién, partes de repuesto, instru- mentos de medicién (montados en la bomba), instalacién, supervision, etc. 2. Trabajos no incluidos. Cimentaciones, labor de instalacién, tornilleria de anclaje, tuberia externa, alambrados externos, arrancador del motor, etc. 3. Condiciones de clasificacién y de servicio. Fluido bombeado, composicién quimica, temperatura, flujo, carga hidrdulica, limitaciones en la gama de velocida- des, condiciones de carga, sobrepresiones, desboques, requisitos de operacién fuera de lo normal, condiciones transitorias, ete. 4. Disefio y construccién. (Téngase cuidado al redactar esta seccién, debe dar- sele latitud suficiente para evitar imponer condiciones de construccién). Cédigos, normas, materiales, tipo de carcaza, arreglo de etapas, balanceo, orientacién de bo- quillas, condiciones especiales de las fuerzas en las boquillas y en los momentos resultantes (si se conocen), normas de soldadura, soportes, ventilaciones y drenes, tipo de cojinete, sellos del eje, bases, tuberia de interconexion, termopares, aisla- mientos, chaquetas, etc. 5. Sistema de lubricacién. (Si es aplicable). Tipo del sistema, componentes, tuberia, modo de funcionar, bloqueos, instrumentacién. 6. Unidad motriz. "Normas de voltaje del motor, datos y reglamentaciones del abastecimiento de potencia, reglamentaciones sobre tableros, normas de alambrado, cajas terminales, aparatos eléctricos. Para unidades motrices de combustion inter- na; tipo de combustible preferido (0 requerido) numero de cilindros, sistema de enfriamiento, gobernador de velocidad, autoarranque o arranque manual, acopla- mientos y embragues, escapes, silenciador, etc 7. Limpieza. Limpieza, preparacion y pintura para embarque, pinturas antico- rrosivas, selladores y de acabado, protecciones de las bridas y toberas, proteccién integral de la tuberia, almacenajes. 8. Pruebas de funcionamiento. Satisfactorias para el servicio, carrera suave, carente de cavitacion y vibracién, pruebas en fabrica (Standards of the Hydraulic Institute) para bombas, y elementos rotatorios de repuesto, pruebas de desboque (sobrevelocidad), pruebas hidrostaticas, graficas de las pruebas, pruebas en el campo. 9. Dibujos y datos. Dibujos y datos que se deben presentar, bosquejos, curvas velocidad-par motor, datos del WK?, manual de instrucciones, hojas con datos completos, lista de refacciones recomendadas. 10. Herramientas. Un juego de herramientas ¢ incluya un armén para el rotor, si esto facilita el enimiento y las reparacione 1. Bases para la evaluacién. Potencia, eficiencia, diseto probado, etc. Como eciales (si son necesari Consideraciones especiales 12-11 suplemento pueden presentarse especificaciones relacionadas con otros asuntos tales como: Especificaciones para motores eléctricos, turbinas de vapor, ° de cualquier otro tipo de unidad motriz. ‘Especifieaciones para marcas especiales de embarque Especificaciones para pintura. Renuisitos de pruebas suplementarias de control de calidad. (Estos tienen su mayor aplicacién en bombas para servicios nucleares, donde el control de calidad te requisito de la Comision de Energia Atomica) ‘Ademés, debe ponerse especial cuidado en que, quede perfectamente claro para ore te cualquier requisito fuera de lo normal. Por ejemplo: Requisitos especiales para la reparacion de defectos en las fundiciones Uateequema del arreglo de entrada para casos de uso en Pozo mojado Regeictos especiales con relaciones a pruebas, por ejemplo, pruebas metalirgi- cas que se necesitan durante la manufactura de la bomba, en adicién a las pruebas de comportamiento. Resulta de mucha ayuda al proveedor que se entreguen curvas de cargis hidréu- licas del sistema, esquemas de las tuberias (dimensionadas, si esto eS util), listas de accesorios, ete. Une forma tabular, llamada “Hojas de datos de bomba” es de sums utilidad para aa Moras concisa, una suma de datos e informaciones al proveedor, ¥ también permite una fécil comparacion de las diversas ofertas. Ejemplos de dos de estas permite ‘SMnuestran en las figuras 3 y 4. Como se advierte al analizay ests formas, algunos renglones son Ilenados por el comprador, mientras ave el resto es Henado por el proveedor, dando en conjunto un sumario complete de lo que se debe cotizar. Per as Rojas de datos se deben agregar a las especificaciones técnicas Términos comerciales Estos términos comerciales, que se sfinden # los do- cumentos de la solicitud, ‘deben cubrir la siguiente informacion: General, informacién tal como ‘el nombre del comprador, lugar a donde se envia la oferta, propiedad de los documentos, tiempo de duracién de la oferta, y términos legales y regiamentaciones. Localizacién de la obra. Este dato establece el area geografica en donde funcio- nerd el equipo, y en sentido lato establece la amplitud de la obra. Se indicaran también temperaturas maximas, humedad, facilidades de almacenaje (a cubierto o sao temperie) altitud, (para la adecuada seleccién del enfriamiento de la unidad motriz), ete. Las definiciones al establecer al comprador, al agente, al ingeniero, al vendedor, y si hay iguales en ‘el mercado o son exclusivas, etc. Las repuestas fjan el formato de la proposicin, el mimero de copias, ¢) dere- cho del propietario de aceptar 0 rechazar cualquier oferta y el estado de las alter- nativas. El horario fija las necesidades de dibujos y datos entregados, itinerarios de ma- nufactura y entrega de equipo. ‘Términos de pago, retenciones, etc. Otro factor que se debe considerar es la transportacion a y desde el punto de utilizacién, puesto que con equipo de gran tamajio no es posible hacer envion por utilizacions Putnuchos casos es necesario emplear barcazas o ferrocarril. También seTnportante establecer el método de transporte para que el proveedor pueda in- eluir los costos correspondientes, asi como también establecer las responsabilidades en caso de dafo o pérdida. Asi pues, una solicitud puede incluir gastos por fletes, © bien, éstos se especifican por separado. De todas maneras, s¢ debe especificar claramente si los riesgos corren por ‘cuenta del proveedor o del comprador. Fe aaceen les consideraciones principales que deben conocer los proveedores. CONSIDERACIONES ESPECIALES Pruebas de funcionamiento Un inciso importante en cualquier especificac es ln prueba. Las bombas pequefias, hesta de 6 pulg, ave #° P od prueban con base en el control de calidad y por muest as de un lote, ya partir di 12-12 Seleccién y compra de bombas prueba Se obtiene una gréfica tipo del funcionamiento, Por Jo tanto, no es necesa. Tp sbedit pruebas certificadas cuando se trata de bonbar de este tipo, a menos que el servicio sea critico como en los casos de equipo de contraincendio, o de alimen. tacién de calderas, ete. Para bombas de mayor tamaiio, o para bombas con servicios mis criticos, se exi- bomba bay wee ,cettificada. Esta prueba establece que el fabricante probara la gamba bajo varias condiciones de funcionamiento, Para establecer la grafica exacta de carga hidraulica. Como es necesario asegurarse que la unidad motriz es de ca. Pacidad adecuada, también se acompaiare une sréfica de potencias. Ocasional. ie aplicardn, el método tomar las lecturas de tac caracteristicas de descarga, forma de variar la carga hidréulica, ete. Al establecer los procedimientos, se harén notar las caracteristicas del fluido y de otras variables que pudieran afectar la Prueba de funcionamiento. La especificacin debe establecer si la prueba debe ha- Unidades motrices Las unidades motrices (motores, turbinas, ete.) se pueden yor, be ponaeey POF Separado o integradas. Si la unidad motris ede ap CP, 0 ma- yor, se pensara en comprarla Por separado, pues frecuentemente hay un ahorro en wos jcastos. Las excepciones son: bombas pequetas banter construccién “mo. Robloc” (le bombs va montada en, y es sostenida, por el motor), y bombas hechas , el proveedor determinard incluye: establecer la velocidad men, asegurar la compatibilidad ije de los acoplamientos. Si ciones se consignan en | CP, el comprador debe fi Las limitaciones comuz por hora, cifta q} tor y al vol 'Y erranques repetitivos.se recomienda ‘consultar con el fabot. cante de motores. Consideraciones especiales 12-13 [Los motores sincronos se usan frecuentemente como unidades motrices Pare bom- bas grandes (generalmente de bajas ve edades), Una “receta” muy usada es Som, siderar la aplicacion de un Jnotor sincrono si la potencia en ‘caballos es igual o mayor Sue 1a velocidad de Ia bomba, Los ron ees sineroros requieren equipo de control ave le smplicado, pero en cambio se pueden daptar mejor 0 los arranques, pares mass coo de sincronismo y de desineronisme de la carga. Puesto que estos motores Speran a velocidad de sincronismo, se ‘puede hacer caso omiso del deslizamiento Train Ss) aon nea ee Ei Tpevoras divas, Weasel parte it S| fcr ce aia pre bone Sven eens ae ema E incre. pt pare ToC, AG err de pee amber a a cana 38 vanes ge aibups ¥ datos imicals: © 2 12 i]. rtencion del ras final a 3 cj itis. Lan js eben sr evigos 2 8 ‘atencioa de: Atenen ge ADJUNTARSE AL EMBARQUE LN {JUEGO COMPLETO DE CUALQUIER TH ADEMAS a0 NECESARIO PARA INSTALACION EN EL CAMPO. MANDAR COPIA DE CAR- TADEENVIOA: ncTOWES 5 PRO ——e “TPO OE 01BWOS ros aeQUSTOS rl [epamarannanreromanet REPRODUCIBLES, BpemERTAcON Oras tees CON LISTADE FEPRODUCIBLES t a Panes PAECIOS —— | DATOS BE FORCIGNAMIENTOY REP T sepRODUCIBLES 1 st Berauesa cemnicabos —— + yur 7 [oiaGnamas oF LAMERADO Repnopuciaues RePRODUCISLES T 7 | DIAGRAMAS DE CONTROL LOGICO t PROCEDIMIENTOS DE SOLOADURA “CERTIFICADOS DE NORMAS, INSP. TEPORTES OE PRUEBA TIETRUCCIONES PARAEREGCION INETALACION. OFERACION Y SHANTENIMIENTO. TISTA DE REFACCIONES) WEEORENDADAS FARA UN | Reo, con Precios. ‘COMPLETAS ORIGINALES | wamatEs Oe] \ CADATIPO| ustas (MOJAS DE DATOS) CERTIFICACION DE MATERIALES | | SROCEDIMIENTOS DE CONTROL, T t WDE eaRORD, INSPECCION YT PRUEBA) \ \ DS Chuwre Det FABRICANTEY REP. | | | { | | ‘ | \U — So | Eee es Sy ontrne se tage ys et a a oho | |} Seeca dela pression, deri ¥ Ae a eeign marae y/o equip gue et els PASTE. || ernie sonata ate are tase 3 wr || | spores Scoe Ste tres ane ate ox recs | | Saree torches” mo a ae ar Ls bu eo deen oan spent BS |) Sec en a ae tts ma os ain Cabos a ee eS ee _ ots oe ae yatta oa Sie ae i Seon etn een ET il HECESIDADES OF DIBUIOS Y DATOS TAA. T ROREGADO ALA | REV REGUISICION 1 ples Fig. 5 Requis dibujos y datos. 12-14 Seleccién y compra de bombas de la unidad motriz. También se pueden operar a factor de potencia uno, evitdn- lose asi cargos adicionales en Ia cuenta de energia, por bajo factor de potencia; 0 bien, con factor de potencia adelantado (condensade sincrono) para mejorar asi el factor de potencia general de la planta Tomas Las bombas verticales de pozo mojado, son sensibles a la geometria de Sus pozos de succién. Los factores incluyen: cién y el piso del poz0, espacio entre bombas, o entre 1a bomba y las paredes del de las tomas. Tanto éstas como las recomendaciones del constructor de la bomba deben considerarse cuidadosamente. En. forma Similar se trataré el caso de las tuberias de succién, Cuando se especifiquen bombas verticales para pozo mojado, jrauema de la instalacion para que el proveedor pueda hacer eu ¥ comentarios. Cuando la geometria de la instalacién no esta la geometria esta determinada, se puede neces! nal de deflectores de remolinos, paredes antioleaje, flujo para evitar problemas de operacién. Para instalaciones medias y grandes, donde se esperen problemas de disefio, se pesomienda la prueba con modelos. Estos servicios los offecen las universidades, los laboratorios comerciales de pruebas y algunos fabricrte Es raro el caso en Controles especiales Este es un tema que requiere much atencién para ase- Eurarse que las bombas no resultan dafiadas por mala aplication ber bombas que Po necesitan més potencia a gasto cero, esto es, bombas centrifugas y de flujo mix- to hasta aproximadamente 5000 de velocidad especifica, pueden arrancar con las valvulas de descarga cerradas, sin sobrecargar a sus unideice motrices. Las bombas de hélice requieren alta potercia y Producen presiones muy elevadas (relativas al disefio) a gasto cero, por lo que se arreneay con valvulas calibradas iposa operadas con motor, en lugar de valvulas de retencién en la descarga. Estas vélvulee de mariposa actiian como valvulas de aislamiento, y con el control apropiado, aseguran que no exista flujo en Scatido contrario cuando no se desea. Se requiere hacer un nding a las condi- Gay oie, atranque de la bomba, incluyendo la capacidad de acclowsicg de la uni- dad motriz y la caracteristica de la valvula de mariposs, & sea, flujo contra aper- tura y angulo de apertura contra érea de puerto. Dibujos y datos necesarios Esta forma fija el tipo de dibujos y datos que se Piden para definir tanto los diseios preliminares como para Le informacién defini- Cay ite ee: las dimensiones “ya construidas” y las. certificaciones que prueben Ofertas y negociaciones 12-15 OFERTAS Y NEGOCIACIONES Sector pablico y privado Los requisitos impuestos sobre las empresas en re- se contin manera en que se Hevan a efecto los concursos o negociaciones Pare la adjudicacién de contratos de cuantia, dependen de si pertenecen ‘al sector publico o arSetor privado. Las empresas del sector publico estén obligadas, por ley, @ colo- al sectotifudes a una amplia gama de posibles proveedores, y poner las ofertas rere bidas al dominio publico. Las ofertas estan generalmente bien documentadas, y son Vegistradas para posterior inspeccién. El sector privedo no esta sucka & esta ley, si Faeettn algunas industrias reguladas, como las empresas de servicio piblico, es ru- vee comin pedir ofertas por especificaciones. También muchas empresas del sector privado tienen como politica recibir ofertas para ‘todas las compras de importancia. Donde quiera que se hagan ofertas, la especificacion se hace conforme a los linea- moana ates descritos. Puede ser preferible, si existe la opcién, preselesciondy tn proveedor y negociar el precio con él. Este es casi siempre ‘el caso cuando el equi- fo es de costo relativamente bajo, o si se trata de duplicaciones o refacciones para veuipo ya existente, Si se procede a negociar, también es importante que # hhagan ee eccificaciones, ya que se usarin como base para la negociacién a fh de asegu- aes aca cecatendimiento entre ambas partes y saber que no se he omitido detalle de las caracteristicas del equipo que se va @ comprar. Se concluye que la unica dife- rencia entre una oferta y una negociacion es la formalizacion de los documentos en el caso de la oferta. Lista de ofertas La preparacién de una lista ae ofertas es util tanto para el propietario como para el proveedor potencial. Para el propietario significa tener una fista de proveedores capaces de entregar las bombes del tipo y calidad requeridos por un programa, y que dichos proveedores estén en posibilidad de aportar ayuda tanto para el servicio de proyecto de instalacién, como & lo largo de la vida del equi- fo. Bator servicios de apoyo incluyen la habilidad de dar una asesoria de datos de Ingenieria, tanto para la bomba como pars la instalacién de tuberias, electricidad, rayecto de eimentaciones y sistemas auxiliares, todo ello de acuerdo con un itine- Proyects Cf cquipo es muy grande, se puede incluir en el contrato el servicio de su- pervisién de la instalacion. Ademés, se puede Ilamar al proveedor para que supervi- se la puesta en marcha, y posteriormente, ‘el mantenimiento y el abastecimiento de refacciones. iaccicnesas del sector privado pueden limitar su lista a un selecto conusto de proveedores, escogidos en base a su experiencia, investigacién o reputacion. La Prperiencia’ previa, indicativa de un comportamiento satisfactorio ¥ une buena re- Suvacién, se usa con frecuencia como guia para reducir las ofertas © Wt cantidad ranejable. Cuando se trata de equipo complejo y sofisticado,, s¢ preclasifican los oferentes para asegurar su habilidad para la proyeccion y produccién de un equipo satisfactorio. Es ‘clasificacién incluye inspecciones a los talleres 0 fabricas (mag- sara verramientas, eapacidad de produccién contra rezagos, etc.), revisiones de- talladas de otras instalaciones y de bombas en servicio, ‘estudios de la organizacién Ge proyectos, manufactura, control de calidad y solidez financiers. Es conveniente limitar el numero de ofertas a cinco, aproximadamente, ya que éste es un numero que permite una competencia efectiva de precios, sin complicar ete cevariamente 1a evaluacién final. Para asegurarse cinco ofertas, se aconseja anne eg amlicitudes, porque es posible que algin proveedor potencial se absienes ce itotivar, La forma de determinar estos proveedores potenciales es muy variable, pero donde existan muestras de genuino interés en competir, se debe permitir que las listas se amplien. sistas oe de las ofertas La preparacién de las ofertas para equipo de bombeo requiere tiempos variables, de acuerdo con la complejidad del equipa, ¥ la cir- reauierncia desi estén o no incluidas las unidades motrices. Como guia, se presente cnt ira de los tiempos que ton stisfactorios para los vendedores (desde tiempo Gerrecepeién de la solicitud hasta la entrega de la oferta). Se parte del supueste Ste de revePtud se relaciona con una aplicacién de tipo normal, y que no seré necesane tn complicado andlisis o una investigacion. Un rezago dentro de ia negociacién, 0 en re eoepiria en total, puede extender el tiempo de preparacién de la oferta. Se puede conceder una extensién del tiempo Ja oferta a un proveedor califica do, siempre y cuando esta extensién sea razon le y de lugar sdlo a ajustes modera dos. Puede darse el caso que sé hayan acumulado varias ofertas con ja misma fecha Bombas con descargas entre 6 Y 48 pulg, con meade motrices no eles icas imbas grandes (agua de Circulacién, drenajes urbanos, etc,) Bombas especiales (metales liquidos, carcazas Consiittese “speciales, velocidades ultra-altas) rua tlternativas ge deben permitir rfertas alternatives Por las razones YA expuestas, Sai oan ty especiales, neneTAdOr 80 reserye a) derecho de Techazar cualquie; las las Iternativa, FOpUestas, Restricciones legales, Cuando Se trata de} Sector Publico, existen en Algunos ca. sos Testricciones s én rela, én con fi aNciamiey to, teriales o ipos fabricados fuera del Nn frecuencj 8, Cuando se autori; ite Materia) extran. Jero se penaliza a En algunos casog an’ especiales se | le un crédito de evaluacién, se] crédito concedid I Oferent, Ocasiones, s, qeificaciones de las bom. cvaluacion deben de to- ‘nt, Peto que son dificiles £n la evaluacién de Ofertas £2uipo es grande y Vonamiento pueden? través de 1a on’ Y82 capitalizade, ‘ener ona estimacian los efectos de Evaluacién de ofertas 12-17 las diferentes eficiencias cotizadas por los proveedores. Esta evaluacién se suele sas aireregl punto de garantia (casi siempre plena cargn) mientras tt las eficien- hacer Gitros puntos merecen un tratamiento cualitativo, a mens due cy esperen pe- Ciedos largos de operacion a cargas parciales. La eficiencia debe aquilatarse desde Ia oferta base, la eficiencia méxima cotizada, con una penalizacién incremental en te olertfe bornbas que tengan una eficiencia decreciente. La evaluacin 0 cuantifi- conan de los efectos de la eficiencia puede hacerse por varios métodos. cin ae eargo anual directo en dolares, durante uno o més afios, Por la diferen- cia en el caballaje de la bomba. Por ejemplo: se mide una diferencia de 70 CP en las cia en tles_del motor, e incluyendo una eficieneia global de bomba y unidad motriz, terfiene un valor evaiuado de $6580, en base a los siguientes valores supuestos: 1. Unidad motriz, motor eléctrico b. Costo de la potencia 1.5 centavos (délar)/KWhr 3. No hay cargos por demanda maxima {, Operacion a plena carga 50 sem/aio, 7 dias/sem, § hs /dia 5. Periodo de amortizacién 3 afios 10 x 0.746 x 1.5/100 x 50 x 7x 8 x 3= $6580 Un cargo por energia diferencial basado en en comprada y evaluada durante a vida de [a instalacién, usando valores presentes. Para este tipo de andlisis, se predeterminan la tasa de interés de la inversion, as) omy la vida econémica de la Pred erom Con estos valores se determina un factor de valor actual, por medio de Ine tablas de valores actuales que se pueden encontrar ¢”, cualquier texto serio de Ingenieria Econdmica. Por ejemplo: Una diferencia de 70 CP tiene un valor presente Ge $23 200 en base a los factores siguientes: 1. Unidad motriz, motor eléctrico 2 Costo de Ja potencia 1.5 centavos/KWhr No hay cargos por demanda maxima Operacion a plena carga 50 sem/aiio, 7 dias/sem, 8 hs/dia Vida econémica 20 afios Tasa de interés (costo del dinero) eee El valor presente por 20 aiios al 7% es de 10594. Este factor se multiplica por la di- ferencia anual para obtener el valor presente 70 x 0.746 x 15/100 x 50 x 7x 8 X 10.6 = $23 200 Un cargo que incluye el costo de generacién de le capacidad. Para los casos de las plantas de generacion o grandes plantas Sndustriales que generan su propia energia, Piargleulo es similar al anterior, excepto que el costo de eficiencia se compone de dos lementos: el costo de la energia y el costo requerido para proporcionar el equipo para generar dicha energia. Este diltimo cargo s6 conoce como cargo de capacidad. Bor ejemplo: Costo de energia 0.9 centavos (de d6lar)/KWhr y un cargo de capa- read de $200/KW y los valores de los ejemplos antevicnty la diferencia de 70 CP fiene un valor evaluado, en base a un valor presente de $24 400. 70 x 0.746 x (22% SHIOE sa) = $24 400 En algunas grandes compaiias, tanto el métode de calcul de estos valores, como Jos factores empleados, estén normalizados y 5° Gan con més detalles que los ejem- plos que se presentan aqui (para meormacion complementaria, véase la seccién 9.3). Oe eee vconémiea La vida econémica de un equipe & Nit consideracion en la evaluacion de cualquier propuesta, Pero es ‘extremadamente dificil de medir. Hasta | Nr Noawa rcavena sa.omea | 22 | “Ty (saavaint $00) W101 Ots03 8 a ouusia ra 3 oovevanod o1s09 | g | = 2 as ae ‘soisnans) sums | 2) = Z inand vi na onuuvuvanoa o1sos | 3s $ [obo" vamyaousnmwmoissmoniey | gif g 03. beg arouvewn cute avi one | fo ‘Qno'8 «| = |e fe} [ —asve_| one = =e 0x < s2s]aaniesa 2 & a5h Te 33a Oars 264 Ooze + — 21803 wy FS 1 oo S3hi| cere Savean YeSnvs Vava By Eee LOGY ‘Si ¥0> SPE 33 eeu est esanens eyauinswcssgusony | 5 9 2 [021283] [evi0 oF {OVGWnn WOu) Saavaruvinsinuye 3 = cs SN) $3NO\33049y 30 We =o TBA 10N| SO\8O$as yao _O93NT NN Zod SOGvoSESy 5 Z AUIOW GWOING ¥1 3G _AINGTAY. ade 2332 | alae ‘outt oo tis Bange wat wou 10 0138 52 Tere a vasandowa v1.30 vox seaisha] — Sadao on rseansoud es x iM area 3unsu340 "30 yor Se Bunvousya > Sanoovauiassa $9 20 o1nsinnanng vov0n! a vn 'S310¥3530 NOS ON SvO¥INDIS SVORUVY Fen SeioR STEEP RIOTS SECT GREET FPTTS PO EOC CORTES SEK at ers WA peel SINaNS 130 Noyeoway Vara defectos equipo estar libre de guridad de que el a partir de su instalacién, porcionan la se anufactura, , durante un aiio, en materiales y m: gEe= eo? ead ake: gg5i Ses gees aie; peat ee Bg gage See° gees Begs pets Ol eiey g: Evaluacién de ofertss 12.23 MTM [prosper] FLO SPEC FUNCIONAMIENTO FUUJO DE REGIMEN GA/un E800 Cl EFICIENTIA A 6900 _GAL/ wan — FLUID DE DISENO GAL /min [BROO Sin TEMPERATURA DE OISENO OF T2F DENSIOAD RELATIA A112 °F — CKAGA OIFERENCIAL ABHOO Gil 7 ~ Y¥___ isso TOR PRESION AFLUIO Minimo LO/PTAB. | “TIO. GTO @| SiO lets He} i100} 860. = 5 ae paar — [arn fF] Ruso-conriwvo wna entT mun | Boo TOS S| FLUGO AL DESBOQUE GALJ MIN [1OOGS [AAOO _[\1SOO [A400 | ME] Exps-Reovemoo eames e/a is Pauw fis CUPS REQUERIOD A OISENO BAO 1a.S" A7.6! AWS" Ep A FRENO A GIOO Gafamcr| 2700 | 2e00@| 2650 CE AL FRENS A QQOO GALfmm cP| Za00 [2880 | S100 YELOCIOAD RPM.| 180 | 1180 [1180 PRIMERA WELOCIOAD cRITICA RPM.| NS |>aSOO [NS We Or ETAPAS 7 a 6 PESO Oc PanTes ROTATOMAS Les] NS | 3700 {3100 Zz BETIS] OME 3 VP Yajnyesfayaye B rc oe (| eae Sees E ger pee cree DISENG, BOCCION ; TAWANO /CLASIPICACION | 207150 * [30°7\so¥ [24° (SO ¥| 2k" PREE. OE BRIDA Seaeenen STAMAND [ELARIFIE NTO LE GOS™ [1S 7500S [TE VS0S | IS PRER DE BRION, DIANETAO (ExTERWO) DEL BARAIL ke Kae ue" Tougirgd DEL BARRIL ONE PESO OE LA BOMBA LOS. 43000 [6500 [40000 FeSO Oe MOTOR LES 26000 | 23000 | 26000 Siemon: Presion pe Diener Sameer] SOLS. wi wet SeREENERTPRESION DE DISENO'Seqdhisuemn-ore| GSO |1s.cen.o7 SQEEION : PRESION DE PRNEBA SYR cL S.mACST] TT [L'Sa mak SOCT, SeSEARATPREDION OE PRIEDA TFRs oa OF] TS |.Seeeer oF Bf uayyny i © DE ACUERDO ALA CARTA DEL 9 DE MARZO DE INTO, EL INCRE. MENTO ENS CIES DE LA SUCCION ISPOMBLE PERMITE A TH, KCORTAR LA LONGITUD DEL BARAIL DE Zi PIES 6 PULS, A 1B MES 6 Pus, @AAUSTADO A CARTA DE PROSPER DEL G DE MARZO DE LITO, NOTAS: ES INDESEABLE ENCERRAR EN UN CIRCULO Cis" samnioas. UNA PALOMA” INDICA CUMPLL MIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES PRAK APROSACION Del CHENTE [eESCHPCION me TeV. SUMARIO DE OFERTAS AKKK jrRaBaso No. fo.c. Ne. I BOMBAS DE CONDENSADO M—23 0 CIA. DE ENERGIA ZYX HOUA 2 DEY Fig. 7B Evaluacién de oferta para bomba de condensacién (hoja 2 de 4). financiero aumenta al aumentar el periodo durante el cual deben suplir refaccione® sin cargos. Es buena politica obtener términos normales, y consultar con el oferente sin rca ule los precios diferenciales alternos, por extender la garantia més alla de sus norma. Si el equipo no cer ya sea partes nueva ciona de acuerdo con lo estipulado, los prove © servicio de campo o lo que sea necesario 12-24 — Soloccién y compra de bombas ee MT™. FLU {| Gnomaraat pecs cera oe meme Toe TriseeSt | WISersT] War DELS Aus OF OeEMITE | GRE oe TOATERIAL DELA COREAEA WBC A-aset[— ja] “Lanoson ox rnnea/ mim 7a Wie [ IS\3] —atabes x eos oe Ko SOT ie =| mea oe eeweaate, Seecmnamanal 7 =7e TE] —_eseenesos Joee-oszy]D we _fowronen] —— | | | Be] Spain: wer. ener eran Zoran inGr Stan] VBS) IFS TPS emmenn eTare /etaay [ene pene Diaerso Pamene einen Jor ne. SISENID DECTRGS eraPnS /ax./ mw zauuiotug MONOSTENIES fetta anu wat Us- rer eaves WEROATATIES Tens, YAK OATS SRPGTE WORDSTETIEN cane. waEIN ANID Yexouiong- bus uno SEL 030/ oma, SOUNETES : manverine BAZ BRT BAZ BAZ _WNSRENCON7 C/o fsetr/2.u [seurfis @Iseut/25 | SELF FAFERORT Ramunnbo JuPo, fy 7aieeve |v Zaounn |v /sceeve | SERVES WeMCATON/T/O_| Sere Baris O[seut7a | See manasa raat Zac [Zona T_ASORIENCION//p |seur72 foeumioG@)][seit/2_| SELF SRPERIORS aanunnag /nieo,_|v/sveeve|v7sounw, }77acceve] n/a Inwamard e277 BRANT SEATTS 7 | SER ESET wan. Se mumEnro ocwtvewsa| SS AIO [55 416 [9S 410 [ebuodaene | | it 1] | il | ' waren, au A cownnn. | S540 | ©.Sv.[SSu10 | _— I GMETns /ewand one coomeres| S'/uR (SHE 7uS | S7us | — ‘Z| | EAFUERTOS comamanos man [10.000 pysmrngeg 10.000 | — 3) REROnos eorenmesreoswens| 32 [Seams | 32 | GAD. id Sapennicvt vcadh oe nana, | S2__hizsams 132] GRO ¥ GuETAY Enh /pnesnemonns | ~7 >| v7 [7 7 [aeeo ARTS a PRESION GRASERN, isp > soci istoemare|ersi>acer] —— | Warenine Eee cungueTa | $$-420_[AWOY-ST] 88-420 | — 3 2 SI = S| | © Ge acoenog con comTh OB 4 OE waazo ow nO (Lh EaPECIMEACION Zig] PEOWN WAAR Geet PARA GA CAMPANA OE SUCKION 4 UR ERIMEND EAE, aa Ber wpurss). @ Arta PaesOn sincia neRgO © LASSPRCCATION RECOMNENDA UA RELACION MiNAHAA DE 2. | Jeb] Proseen Se KenGes SERENEA Ehta RECON, | tele NOTAS: LAS PARTIDAS CIRCULADAS SON INDESEABLES 5 wa PaLONA'y”INGICA CUMPLMIENTO.CON eI US esrecineckciones| TRABAJO No. XXKX oc Ne Rev SUMARIO DE OFERTAS BOMBAS ODF CONDENSADO M—23 0 CIA. DE ENERGIA XYZ HOUA SDE Fig. 7€ Evaluacién de oferta para bomba de condensado (hoja 3 de 4). el funcionamiento. Si no se logra cumplir con el grado de funcionamiento especifica- do, se estipula un arreglo financiero. Este arreglo puede consistir en una penaliza- cién en dinero por porcentaje de eficiencia inferior a la especificada, dinero por ener- gia adicional necesaria, etc. Conferen de preasignacién En cn con frecuen conferencias el oft ito es resolver puntos ob: ‘0 de pedidos costosos, se Hevan a cabo, nte evaluado menor, antes de colocar el ures antes de la asignacién y asegurar el Evaluacién de ofertas 12-25 i]s | bes ab MIM [enoseen| FL | sree SCGRARESG ELane Tene io] =/ WEVED [6S 7runmpsTP= [Reed [NCT SPECS} Ror SO eowemoe Tv77 | ~ee | vee | AIUSTE, 7 Z 2 = FROREANTE 7 TAMARO. Tatas moe FST as | ee mas vena [S077 [ual 7 [8787 7 L — eR un be owes fon] 76 1 STG 76 ST SSE BAIOH OE LA BOSE Sas — | js] arenas oe ws ewmnaves/re_[=7nanne eat [=7acows | — WATERING. ae st fest [rant | — =| Geemarc trsewnan: meet al —— 3 = = Z| SRMETAG WAKO DEL BORRIC = ra = om ky a ————— FORRES TER Wrenwo [ST aml aar = extenno | ST AsO) St — Fame ermCOEMOTS wrAal —_v NO 7 [eer ee ei name vive oewonmal norco | ~/7 [wor nego] — PRoERe MECANICH EW PRBMCA, COMPLE] | | TAMERTE ANMADS. Z SS Z__ MEE RST, HiauERIMIENTOS OE SCLOAOURE seoon_ ASME Z Zz SSrenmues GE aewenpe cow ASTM! 7G are OT RRERRENOAN NOPLOMIENTOS |p| | @isama necomenoeon 4:6 Va hes/ses, | iS @SuIOMTO OE TATOMES UMICAMENT 3] | _ sexe _warano a mans | | @isssqcwones wo ermaicacrenoos | | @rncmegenes riche + cums jd] | Secamente | | @eumove con vad EAMAETERITICAS | | se ASTM. reno no wronme SOBRE g Faaenas OF Ls FONDIEION. is i 152] ra BE vores us ramens grea on wa a SS aS SOAS MruIMENTe CON Fi US Grcemekciones LL a SUMARIO DE OFERTAS TRABALO No. BOMBAS DE CONDENSADO|°* ” my mM —23 0 CIA. DE ENERGIA XYZ wosa hoe | Fig. 70. Evaluacién de oferta para bomba de condensado (hoja 4 de 4) total entendimiento por ambas partes. Si Hlegaran a presentarse diferenciss Gbe TO puedan eliminarse, cabe la posibilidad de asisnar el pedido al segundo oferente, sin Peearrir en acciones de cancelacién ni causar malas impresiones Muestras de evaluacién de Las figuras 7 a 10 muest luacién tipo, incluyendo todos los i scutidos antes. 12-26 — Solaccién y compra de bombas REFERENCIAS Ydraulic Institute Standards for Centrifugal, Rotary and Reciprocating Pumps”, 12ava. edicion, Hydraulic Institute, Cleveland, Ohio, 1969. 2. ASME Boiler and Pressure Vessel Code, Seccién Il 1971 . Grant, E. L. y W. G. Ireson: “Engineering Economy”, 4a. edicién. The Press Co., Nueva York, 1964 4. Karassik, 1. J.: “E Nueva York, Martinez, S.: “Equipment Buying Decisions”, Chem. Eng., Abr 6. Underwriters’ Standards. “- National Electric Manufacturers Association (NEMA), Norma MG-1-12.47 (a), MG-1-14.30 a 1-14.42 y MG-1-20.43. Flow of Fluids Through Valves, Fittings and Pipe, nica 410, 1969, Ronald gineers Guide to Centrifugal Pumps”, McGraw-Hill Book 1971 rane Co., Publicacion téc

You might also like