You are on page 1of 22

Biología

Lehninger Principles of Biochemistry (2004) 4th Ed. W.H. Freeman & Company

2
3
4
5
 Posee el punto de fusión, el punto de
ebullición, el calor de vaporización y el de
fusión y la tensión superficial más elevada
que otros hidruros. Por lo tanto, las fuerzas
de atracción entre las moléculas son
elevadas.
 Es uno de los mejores disolventes.

6
Lehninger Principles of Biochemistry (2004) 4th Ed. W.H. Freeman & Company

7
 Elagua disuelve el NaCl gracias a las fuertes
atracciones electrostáticas entre los dipolos
del agua y los iones Na+ y Cl- formando iones
hidratados muy estables, a la tendencia de
los iones Na+ y Cl- de atraerse mutuamente.

8
Lehninger Principles of Biochemistry (2004) 4th Ed. W.H. Freeman & Company

9
 Existe una tendencia limitada del ión de
hidrógeno a disociarse del átomo de Oxígeno
y a “saltar” al átomo de oxígeno de la
molécula de agua adyacente a la cual se
haya unido por un enlace de H.
 Productos: Ión Hidronio (H30+) y el ión
hidroxilo (OH-).

10
 En 1lt. de agua pura a 25°C existen: 1.0 x 10
-7 mol de iones Hidronio (H 0+) y una cantidad
3
igual de iones hidroxilo (OH-).

11
 Ladisolución iónica del agua es un proceso
de equilibrio:
H20 H+ + OH-

 La constante de equilibrio:

Keq = [ H ] [ OH ] / [ H2O ]

12
 Laconstante de equilibrio puede
simplificarse a :

55.5 Keq = [ H ] [ OH ], donde: 55.5 Keq


es Kw ó Producto iónico del agua

Kw a 15°C es 1.0 x 10 -14

13
 En una disolución ácida la concentración de
H+ es relativamente elevada y la de OH-
correspondiente, es baja. En una disolución
básica la situación se invierte.
 Kw, es la base para la escala de pH, que es
un medio de designar la concentración real
de iones H+ ( y iones OH-) en una solución
acuosa.

14
 En una disolución neutra a 25°C:

[ H+ ] = [ OH- ] = 1,0 x 10 -7 M

15
Lehninger Principles of Biochemistry (2004) 4th Ed. W.H. Freeman & Company
16
Lehninger Principles of Biochemistry (2004) 4th Ed. W.H. Freeman & Company

17
Lehninger Principles of Biochemistry (2004) 4th Ed. W.H. Freeman & Company

18
Lehninger Principles of Biochemistry (2004) 4th Ed. W.H. Freeman & Company

19
20

20
 Alberts B., A. Johnson, J Lewis, D. Morgan, M. Raff, K. Roberts y
P. Walter. (2016). Biología Molecular de la Célula. 6ª Edición.
Ediciones Omega S. A. Barcelona.
 Karp G. (2014). Biología Celular y Molecular Conceptos y
Experimentos. 7ª Edición. Mc Graw Hill Interamericana, Madrid.
 Lehninger A.L. (1993). Principios de Bioquímica. Segunda Edición.
Ediciones Omega S.A. Barcelona.
 Nelson D.L.y M.M. Cox. (2018). Lehninger Principios de
Bioquímica. 6ª Edición. Ediciones Omega S.A. Barcelona.
 Paniagua R., Nistal M., Sesma P., Álvarez-Uría M., Fraile B.,
Anadón R. y Saéz F.J. (2017). Biología Celular y Molecular, 4ª
Edición. Mc Graw Hill Interamericana, Madrid.
 Stryer L., J.M. Berg y J. Tymoczko. (2013). Bioquímica con
Aplicaciones Clínicas. 7ª Edición. Editorial Reverté. Barcelona.

21

You might also like