You are on page 1of 9

Lesionología

Caso para evaluación pericial

A continuación se presentan registros fotográficos de lesionada que acude


al Dpto. de Ciencias Forenses de Valencia, C.I.C.P.C, a fin de practicarle
reconocimiento legal de lesiones sufridas en hecho de tránsito.

La orden emitida al Jefe del Dpto., solicita el reconocimiento legal y la


emisión del dictamen pericial una vez practicada la evaluación pericial.
Lesionada de 35 años de edad quien sufre accidente vial en
fecha 18-06-2010.

Nombre de la lesionada: Marlene Rivero C.I. N° 11.573.669


Órgano instructor: Comandancia de Transito Terrestre S/N
Fecha del reconocimiento pericial odontológico forense: 23-06-2010
Lugar de evaluación: Departamento de Ciencias Forenses, Medicatura
Forense de Valencia, C.I.C.P.C, Edo Carabobo.
Fotos archivo Dpto. Cs. Forenses de Valencia
Fotos archivo Dpto. Cs. Forenses de Valencia
Asignación:
Con la finalidad de cumplir con los objetivos vinculados a
lesionología cada alumno debe observar las lesiones físicas
presentes en la lesionada, y proceder a registrar las mismas
utilizando el formato de evaluación de lesionados incluido en
ésta presentación, para luego redactar el informe pericial
tomando como referencia el Dictamen Pericial dispuesto en
formato Word . Se adjunta modelo prototipo de
Dictamen pericial en formato Word
El Informe Médico legal de Lesiones.

Teke (1993) señala que al hacer un informe médico legal de lesiones se debe tener
presente que:

1.- La relación médico legista-paciente difiere de la relación médico clínico-paciente. El


médico clínico busca obtener la curación del paciente y este espera obtener la
ayuda del médico. El médico legista busca fijar la lesión y el paciente desea
resarcirse de los daños sufridos.

2.-Al referirse a la etiología, el médico forense siempre no puede afirmarla con


precisión; cuando esto ocurra debe abstenerse.

3.- El tiempo de sanar o curación y el tiempo de incapacidad de una lesión no son


necesariamente iguales (ellos representan la forma de expresar el pronóstico
médico-legal).
4.- Es preferible que el médico forense examinador no se pronuncie sobre la
gravedad de la lesión, limitándose mas bien a indicar el número de días
de incapacidad y / o de enfermedad.

5.- El lenguaje utilizado debe ser lo mas claro e ilustrativo posible; evitar
sobre todo el uso de siglas y abreviaturas.

6.- En lesiones complejas, cuyo resultado final no es previsible con exactitud,


se puede sugerir a la fiscalía una reevaluación del paciente, una vez
cumplido el tiempo de incapacidad pronosticado.

7.- Los informes periciales deben firmarse; el médico u odontólogo perito es


responsable de lo que informa.
A CONTINUACIÓN UN FORMATO, PROTOTIPO PARA ASENTAR LAS LESIONES
PADECIDAS;

Formato para evaluación de lesionados

Identificación del Perito y el lesionado.


a) Del médico que suscribe_______________________________________________________________
Domiciliado en: _______________________________________________Teléfono_______________
Practicó un examen de lesiones en: (establecimiento)__________________________________________
A las_____ (hora) del Día_____ en la persona de ____________________________________________

b) Nombre completo del agraviado.________________________________________________________

Cédula de Identidad:_________________ Huella digital

Pulgar izq. Pulgar Der.

Si es niño o adolescente consignar cedula de identidad del adulto acompañante.

Estado civil________________Domicilio___________________________________________________
Ocupación (especialmente si se trata de accidente de trabajo)___________________________________
II.- Descripción de las lesiones físicas.
Anamnesis: ¿Que paso?(antecedentes proporcionados por el agraviado o
victima)_______________________________________________________________________
Fecha, hora y lugar de los hechos._____________________________________________________
¿Hubo o no atención médica? (Importante solicitar carnet de alta, Rx, Ficha clínica, etc.)
b) Examen físico: Descripción de la o las lesiones

Importante: el examen físico debe hacerse ordenadamente de arriba hacia abajo. Es preferible enumerar las
lesiones y describirlas separadamente, según este esquema:

1.-Naturaleza de la lesión
2.-Ubicaron anatómica por regiones.
3. Ubicación con respecto a dos puntos de reparo anatómico (de preferencia óseos por su menor
variabilidad).
4.-Dimensión de la lesión
5.-Dirección y sentido.
6.-Color
7.-Bordes
8.-Fondo
9.-Hemorragia- presencia de infección
10.-Sustancias agregadas (tierra, vidrios, etc.:)
11.-Relación con otras lesiones.
12.-Data lesional (si son varias lesiones indicar si son contemporáneas o no).
III.-Conclusiones.
A.- Establecer la etiología de la lesión o lesiones; si son contusas, heridas por arma
blanca, por proyectil percutado por arma de fuego, explosivos, lesiones tipo
quemaduras, o lesiones generadas por armas biológicas.
B. Tiempo de curación de la lesiones.

C.- Tiempo de privación de las ocupaciones habituales. ( por lo general equivalente al


tiempo de curación).

D.-Atención médica u odontológica (especializada o no).


E.- Secuelas (cicatrices en rostro, alteraciones funcionales, pérdida de órganos y
sentidos.

You might also like