You are on page 1of 4

DELEGATURA PARA ASUNTOS JURISDICCIONALES

RELATORÍA SENTENCIAS
IDENTIFICACIÓN
No. de radicado: 20-135784
Fecha de la providencia: 8/10/2021
Tipo de proceso: Acción de protección al consumidor
Demandante(s): PILITA S.A.S.
Demandado(s): LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE CALDAS
Juez: Jenny Lorena Murillo Lozano
SÍNTESIS DEL CASO

HECHOS:

1. La parte demandante manifestó en la demanda que el 20 de febrero de 2019, solicitó junto


con el Banco Agrario, a la sociedad demandada, la LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE CALDAS, la
realización de un avalúo colegiado de diez inmuebles ubicados en la ciudad de Manizales,
Caldas, e identificados en la demanda.
2. Manifestó la sociedad demandante que en la revisión del avalúo entregado el 25 de febrero
de 2019, encontró que existían múltiples errores aritméticos en sumas y multiplicaciones, así
como en las áreas de algunos inmuebles, por lo que dicha situación fue manifestada a través
de comunicación telefónica, y el día 12 de marzo de 2019, la parte demandada remitió el
avalúo modificando el contenido de tres páginas.
3. Sin embargo, la sociedad demandante manifestó que elevó reclamación ante la parte
demandada sobre el avalúo presentado el 25 de febrero de 2019 y su modificación del 12 de
marzo de 2019, toda vez que como consecuencia de las irregularidades encontradas en el
avalúo se entorpecieron las negociaciones de compra de los inmuebles por parte del Banco
Agrario, por lo que solicitó un pronunciamiento sobre el procedimiento adelantado para
llevar a cabo el avalúo.
4. Se manifestó en la demanda que la parte accionada dio respuesta el 24 de abril de 2019
explicando los ajustes realizados al avalúo, específicamente el ajuste al área y su
consecuente reajuste al precio, y se afirmó que no se cometió ninguna irregularidad en el
informe.
5. La sociedad demandante afirmó que esta comunicación a su vez fue respondida por la
sociedad accionante el 14 de mayo de 2019; y nuevamente la LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE
CALDAS mediante comunicación remitida el 22 de mayo de 2019 se ratificó en la primera
comunicación enviada sobre el procedimiento del avalúo.
6. Ante lo anterior, la parte demandante manifestó que adelantó queja ante el Tribunal
Disciplinario de la Autoreguladora Nacional de Avaluadores (ANA), para que se investigara la
conducta de la LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE CALDAS y se determinara si existía mérito para
emprender acción disciplinaria; sin embargo, mediante Auto No. 02 de 7 enero de 2020, la
Subsala 3 de Decisión del Tribunal Disciplinario declaró ‘inhibirse de iniciar acción
disciplinaria’.

PRETENSIONES:

En la demanda se formularon las siguientes pretensiones: 

“PRIMERA: Que se declare que la LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE CALDAS violó los derechos de
PILITA S.A.S. como consumidor a:

a. Recibir productos de calidad, en relación con las múltiples deficiencias de carácter técnico y
lógico que presentó el avalúo del 25 de febrero de 2019 y su posterior modificación, así
como la correlativa obligación que nace para el proveedor de efectuar la garantía en caso
de que el producto no cumpla con la calidad esperada, tal y como se presentó en el
presente caso.
b. Recibir información completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible,
precisa e idónea respecto al avalúo del 25 de febrero de 2019, en lo que atañe a las
razones de carácter técnico a la hora de realizar el avalúo y modificar arbitrariamente los
valores. También al momento de sustentar las bases y procedimientos del supuesto
“avalúo colegiado”.
c. Recibir protección contra la publicidad engañosa, toda vez que hoy en día, se desconoce si
el avalúo que presentó la LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE CALDAS verdaderamente se trató
de un avalúo colegiado que haya seguido los procedimientos internos que se tengan
establecidos para tal fin.

SEGUNDA: Que en virtud de las anteriores declaraciones se obligue a la LONJA DE PROPIEDAD


RAÍZ DE CALDAS a corregir el avalúo en lo que resulte pertinente conforme a las
inconformidades manifestadas o que, en su defecto, se le obligue a exponer las razones de
carácter técnico de las modificaciones arbitrarias efectuadas en el avalúo del 25 de febrero de
2019.

TERCERA: Si del material probatorio que aquí se aporta y del que se solicita por estar en poder
del accionado y haberse agotado el requisito de procedibilidad de la petición, se desprende que
la LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE CALDAS no cuenta con un procedimiento determinado para la
realización de los avalúos colegiados, o se encuentra que en el caso del avalúo del 25 de febrero
de 2019 o en su modificación y trámite de las inconformidades que se elevaron, no se siguieron
los protocolos del avalúo colegiado, solicito que se dé trámite a un procedimiento sancionatorio
por publicidad engañosa en contra de la LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE CALDAS.

CUARTA: A raíz de las declaratorias de la primera petición y con base en el material probatorio
que llegue a obrar en el expediente, solicito que se inicie un procedimiento sancionatorio en
contra de la LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE CALDAS por la violación directa de las normas de
protección del consumidor establecidas en la Ley 1480 de 2011 y las relacionadas con el
ejercicio de la actividad valuadora.

QUINTA: Que con base en todo lo que se logre demostrar en esta acción de protección al
consumidor se compulsen copias a la AUTORREGULADORA NACIONAL DE AVALUADORES (ANA),
para que inicie un procedimiento disciplinario en contra de los miembros del comité de
avaluadores que realizaron el avalúo del 25 de febrero de 2019 y su modificación, y en caso de
no haberse realizado por un cuerpo colegiado, se comiencen las acciones de carácter
administrativo y sancionatorio en contra de la LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE CALDAS a raíz de
sus malas prácticas en la actividad avaluadora.

SEXTA: Que se condene en costas y agencias en Derecho a la parte accionada.

TEMAS

CONSUMIDOR - Definición legal, acción de protección al consumidor.

El numeral 3º del artículo 5º de la Ley 1480 de 2011 señala que consumidor final es:
“Toda persona natural o jurídica que, como destinatario final, adquiera, disfrute o
utilice un determinado producto, cualquiera que sea su naturaleza para la
satisfacción de una necesidad propia, privada, familiar o doméstica y empresarial
cuando no esté ligada intrínsecamente a su actividad económica.”

Donde se sigue entonces que, la acción de protección al consumidor es aquella instaurada por
una persona que usa o disfruta el producto o servicio directamente para satisfacer estas
necesidades.

CONSUMIDOR FINAL - Jurisprudencia.

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia en sentencia de 3 de mayo de 2005, magistrado


ponente César Julio Valencia Copete, señaló lo siguiente:

“(…) siempre será forzoso indagar entorno a la finalidad concreta que el sujeto -
persona natural o jurídica- persigue con la adquisición o utilización de disfrute de un
determinado bien o servicio para reputarlo consumidor solo en aquellos eventos en
que contextualmente aspire a la satisfacción de una necesidad propia, privada,
familiar, doméstica o empresarial, en tanto no esté ligada intrínsecamente a su
actividad económica propiamente dicha, aunque pueda estar vinculada de algún
modo a su objeto social que es lo que constituye el rasgo característico de una
verdadera relación de consumo.”

En este mismo sentido, la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá en sentencia de 15 de abril
de 2015, magistrada ponente María Patricia Cruz Miranda, en proceso verbal promovido por el
señor Roberto Ignacio Angulo Rodríguez contra la compañía Alkosto S.A. ante la
Superintendencia de Industria y Comercio, en la cual se confirmó decisión y en virtud de la cual
se propuso una acción de protección al consumidor solicitando la devolución de las sumas de
dinero pagadas por un vehículo automotor destinado al transporte de mercancías, al respecto
el Tribunal señaló lo siguiente:

“En el caso bajo estudio está demostrado (…) que el vehículo (…), cuya garantía
pretende hacer efectiva, en la actualidad y desde su adquisición, está destinado al
transporte público de mercancías o ‘transporte de carga’, acto que por su
naturaleza misma, es de estirpe mercantil (…). En este orden resulta claro para la
Sala que el demandante desarrolla más que una actividad económica y que el
automotor adquirido está directamente ligado a una de ellas, a saber, la relativa al
transporte de mercancías, situación que desdibuja la calidad de consumidor que
invoca e impide dirimir la controversia bajo el amparo del Estatuto del Consumidor.”

NO CONSUMIDOR FINAL/ FALTA DE LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA POR ACTIVA - Avalúo


elemento esencial para las actividades económicas de la sociedad demandante, no
competencia de la SIC/ EXCEPCIÓN DE MÉRITO “NO SE OSTENTA LA CALIDAD DE
CONSUMIDOR FINAL” - Probada.

Evidencia el despacho que la compañía PILITA S.A.S. tiene un objeto social amplio y que al
momento de entrar a analizar si el avalúo se encuentra relacionado con una de las actividades
del objeto social, el despacho advierte que sí está relacionado con una de las actividades
planteadas en el numeral D) de su objeto social, esto es, el “disponer sobre bienes inmuebles y
los negocios relacionados con el manejo de bienes inmuebles, adquirir bienes muebles o
inmuebles a cualquier título, enajenarlos o de cualquier otra forma disponer de ellos, grabar en
prenda e hipoteca, limitar su dominio” entre otros.
Por tanto, al estar relacionado con su objeto social el avalúo que se está discutiendo, y como
quiera que es un elemento esencial para una de las actividades económicas, si bien se
desempeñan varias actividades económicas, como lo dijo en su momento la Sala Civil del
Tribunal Superior de Bogotá, (…) esto hace que la compañía PILITA S.A.S. no ostente la calidad y
condición de consumidora final como lo exige el numeral 3º del artículo 5 de la Ley 1480 de
2011, toda vez que con este avalúo se persigue un beneficio de carácter económico, en el cual
se vio afectada la compañía al no poder celebrar este negocio con el Banco Agrario, como lo
manifestó el representante legal.

Bajo esos términos, al estar relacionado con la actividad económica, la Superintendencia de


Industria y Comercio no es la entidad competente para entrar a determinar si hubo una
vulneración a los derechos de esta compañía frente al tema de la prestación del servicio, frente
al tema de la información o publicidad engañosa y a la aplicación de una sanción o multa, toda
vez que debe ser la jurisdicción ordinaria, a través de otro tipo de proceso, que debe entrar a
determinar si efectivamente se causó algún perjuicio o algún daño a la compañía frente a esto.
Al igual que debe ser también la instancia o la autoridad competente, que en este caso es la
AUTORREGULADORA NACIONAL DE AVALUADORES (ANA), quien debe entrar a determinar si
hubo una falta disciplinaria por parte de la LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE CALDAS frente a no
obrar conforme a la ética y los reglamentos señalados para esta profesión.

Así entonces, el despacho indica que estaría probada una de las excepciones propuestas por la
parte demandada, esto es, que “no se ostenta la calidad de consumidor final”, y bajo esos
términos, el despacho no puede entrar a hacer un análisis frente al tema de la prestación del
servicio y frente al tema de la publicidad engañosa, por lo que este despacho procederá
entonces a acceder a esta excepción y a negar las pretensiones incoadas en la demanda.

Elaboró: AMM

You might also like