You are on page 1of 15

Unidad 4.

Proceso de recompensar
personas

Materia: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Autora: Ing. Ivonne León Espinoza


Contenidos

Proceso de recompensar personas


• Definición
• Tipos
Introducción
Desde el punto de vista del talento
humano, una organización viable es la que
no sólo capta y emplea sus recursos
humanos adecuadamente, sino también
que los mantiene motivados en la
organización.

El proceso de recompensar personas está


ligado al buen desempeño y la motivación
de los colaboradores.
Desarrollo

“La compensación laboral es un proceso


o actividad clave de la GRH. Hay que
gestionarla muy bien, pues significa lo
que ofrece la organización al empleado
a cambio del desempeño que esa
persona le entrega específicamente a
esa organización para el cumplimiento
de sus objetivos estratégicos. (Armando
Cuesta Santos, 2010)
Definición
“Los procesos para recompensar a las personas
constituyen los elementos fundamentales para
incentivar y motivar a los trabajadores de la
organización, siempre que los objetivos
organizacionales sean alcanzados y los objetivos
individuales sean satisfechos.” (Chiavenato,
2008)

“Por sistema de compensación laboral o sistema


de estimulación al trabajo serán entendidas las
acciones dirigidas a que los empleados alcancen
los objetivos de la organización y satisfagan sus
necesidades personales, cuyos efectos
representan beneficios tanto para los
empleados como para la organización.”
(Armando Cuesta Santos, 2010)
Tipos
En el proceso de recompensar a
las personas abarcaremos:

• La remuneración e incentivos:
como remunerar y premiar a las
personas.

• Las prestaciones sociales: como


brindar prestaciones y servicios.
La remuneración e incentivos:
• “La remuneración se refiere a la
recompensa que recibe el
individuo a cambio de realizar
las tareas organizacionales. Se
trata, básicamente, de una
relación de intercambio entre las
personas y la organización. Cada
empleado negocia su trabajo
para obtener un pago
económico y extraeconómico.”
(Chiavenato, 2011)
• El dinero puede ser un
motivador muy eficaz para que
se registre mayor productividad.

• Se trata de una relación de


intercambio entre las personas y
la organización. Cada empleado
negocia su trabajo para obtener
un pago económico y
extraeconómico.
• Remuneración económica directa: es
la paga que cada empleado recibe en
forma de salarios, bonos, premios y
comisiones.
• Remuneración económica indirecta:
es el salario indirecto que se
desprende de las cláusulas del
contrato de trabajo y del plan de
prestaciones y servicios sociales que
ofrece la organización. El salario
indirecto incluye vacaciones,
gratificaciones, etc.
La administración de sueldos es de vital
importancia en una organización ya que
cada puesto tiene un valor individual;
con este se pretende establecer normas
y procedimientos que pretenden
establecer o mantener estructuras de
salarios justas y equitativas en la
organización.
La intención es:
• Alcanzar un equilibrio interno. (En la
misma organización)
• Alcanzar un equilibrio externo. (Con
relación al mercado de trabajo)
Incentivos
En una era de competitividad, la
remuneración fue insuficiente para
motivar e incentivar a las personas, así
como para promover un
comportamiento proactivo y
emprendedor en la búsqueda de metas
y resultados excelentes. Las empresas
utilizan planes de incentivos para
incrementar las relaciones de
intercambio con sus colaboradores.
Las prestaciones sociales:
Las prestaciones sociales suelen financiarse
total o parcialmente por la organización, pero
casi nunca se pagan directamente por los
trabajadores.
Son medios indispensables para mantener a la
fuerza de trabajo dentro de un nivel óptimo de
productividad y satisfacción.
La prestación es una forma de remuneración
indirecta que pretende ofrecer a los
trabajadores una base para satisfacer sus
necesidades personales.
Sus elementos más importantes son: gastos
médicos, seguro de vida, alimentación,
transporte, seguridad social privada, etcétera.
Las prestaciones sociales son
facilidades, servicios, comodidades y
ventajas que la organización ofrece a
sus miembros.
• Respecto de su obligatoriedad,
pueden serlo por: ley, o adicionales o
superiores a la ley;
• Respecto de su naturaleza, pueden ser
económicas o extraeconómicas;
• Por sus objetivos, pueden ser
asistenciales, recreativas o
complementarias.
Las prestaciones son medios para
satisfacer las necesidades humanas.
Conclusiones
El proceso de recompensar personas es
fundamental para la motivación de los
colaboradores.

Las personas trabajan en función de


resultados y beneficios, la dedicación que
tenga el colaborador en el trabajo depende
del grado de reciprocidad que reciba en la
organización a medida que su desempeño
produce los resultados esperados.

You might also like