You are on page 1of 20

EQUIPO DE

3
COMUNICACIÓN

SEM. 9

Procedimientos para la
estructuración de un ensayo
académico: estrategias de
redacción de párrafos de
desarrollo.
UNIDAD III
LOGRO DE LA SESIÓN 9

Al finalizar la sesión, el estudiante


estará en condiciones de aplicar
la estructura de un ensayo
académico: estrategias de
redacción de párrafos de
desarrollo; lectura oral, revisión y
reescritura, a partir de la
aplicación pertinente y efectiva
del discurso
1 ACTIVIDAD
DE INICIO

Aquí es importante que conozcas que vamos a


redactar un ensayo por ende tiene una estructura
que tenemos que respetar y en el desarrollo
1 argumentos que sustentarán la postura del autor.
Para iniciar nos gustaría conocer lo conoces al
respecto.

2
Ingresa a Quizizz y responde las siguientes
interrogantes.
Matriz 1 avanzada…
PÁRRAFO DE DESARROLLO

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN

Entonces, de
esta manera, se
asegura que la
producción sea
coherente.
Párrafo de desarrollo
La idea principal se enuncia en el inicio del párrafo de
desarrollo. Está compuesta por tesis y argumento.
Cuando se redactan dos párrafos de desarrollo, cada uno
presentará un argumento diferente.

La fundamentación está compuesta por ideas


secundarias e ideas terciarias. Estas se encargan de
sustentar con solvencia el argumento elegido. El número
de estas ideas variará.

Al final del párrafo, se suele incluir una reafirmación de


tesis.
PÁRRAFO DE DESARROLLO
RECOMENDACIONES PARA LA
REDACCIÓN DE ARGUMENTOS

Los argumentos se
desarrollan en
Evite abordar dos párrafos
o más argumentos posteriores a la
en un párrafo introducción.

Cada párrafo de
desarrollo debe
Procure que haya tener una idea
uno o dos párrafos principal y
por argumento. premisas que la
justifiquen
Argumento de definición
Según García, Ferreyra y Bojanich (2016) la definición:
Es la aclaración del significado de un concepto con
precisión, ya sea porque el término empleado es
ambiguo (posee más de una designación) y se
quiere aclarar cuál es el significado usado en el
contexto presente; porque es un término profesional
cuya definición probablemente el lector no conozca, Marcas lingüísticas: lenguaje concreto, preciso,
vocabulario para identificar características esenciales
o, en ocasiones, simplemente para demostrar los
conocimientos de quien escribe. (p. 2)
2. Ley que sancione solo a los hombres que cometen violencia
contra la mujer es una medida injusta, ya que la agresividad no
depende del género.
2.1 Según la Organización Mundial de la Salud (2019),
definición de la violencia
2.1.1 Casos en que algunas mujeres cometen
agresiones
2.1.2 Tipos de hombres que sufren de violencia
Ejemplo: argumento de definición Tesis o postura a Fundamento
Argumento defender (definición)

Crear una ley que sancione solo a los hombres que cometen violencia contra la mujer es
una medida injusta, ya que la agresividad no depende del género. Según la Organización
Mundial de la Salud (2019), “la violencia es el uso intencional de la fuerza física, Definición (IS)

amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como
consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte”.
Como se observa en la definición, la violencia no está determinada por el género. En el Explicación,
mundo, hay casos en que algunas mujeres cometen agresiones físicas y psicológicas vinculación (IT)
contra los varones y claramente sucede lo contrario también. En el caso de los varones,
las víctimas suelen ser hombres con baja autoestima, problemas físicos, faltos de belleza,
trastornos genéticos, como ocurre con las personas con síndrome de Down, Cierre:
Reafirmación
enfermedades, demencia senil o problemas económicos. Por ello, tanto hombres como indirecta de
mujeres que atenten contra la vida de otra persona deberían ser juzgados por igual. la tesis

IP= tesis+argumento Tesis: la postura asumida Argumento: el porqué de


la tesis

Adaptado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/lenguaje/2016/09/11/parrafo-con-definicion-argumentativa/
LA GENERALIZACIÓN

GENERALIZACIÓN
Proceso mediante el cual se establece una conclusión de índole
universal desde una observación particular (García 2005)

RAZONAMIENTO POR GENERALIZACIÓN

A partir de varios casos similares, se genera una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo.

EJEMPLO
César Vallejo, Ciro Alegría y Mario Vargas Llosa son excelentes escritores. Todos ellos son peruanos. Los
escritores peruanos son excelentes.
PROCESO DE GENERALIZACIÓN:

PANAMÁ CHILE COLOMBIA


Una encuesta que se realizó en Casi 270 mil escolares sufren Casi del 40% de los niños ha
diferentes centros educativos, bullying en el colegio (4 de cada sufrido bullying y 60% ha sido
entre 2014 y 2015, reveló que 10 alumnos). De acuerdo a las testigo de acoso escolar. Entre
seis de cada 10 menores de respuestas que entregaron los 2019 y 2020, se han
edad señalaron haber sufrido mismos estudiantes en la incrementado las denuncias por
algún tipo de acoso, es decir el prueba SIMCE, 94.948 alumnos bullying: en 2019 fueron 1.031
60%. De estos casos, el 39% fue
de 4° Básico (42%), 96.949 y en 2020 la cantidad de
en escuelas privadas y el 33%
en centros públicos. Las alumnos de 8° Básico (45%) y denuncias fue 1.346. El 7,6 por
mujeres son más propensas al 77.980 jóvenes de 2° Medio ciento de los estudiantes
bullying que los hombres. (39%) sufrieron algún tipo de aseguró estar expuesto
discriminación en el 2019. diariamente a algún tipo de
maltrato físico en su colegio.

¿A qué conclusión podríamos llegar después de leer los tres casos?


En algunos países de América Latina, las víctimas por acoso escolar se han
incrementado de manera alarmante en los últimos siete años.
Esquema numérico
1. Introducción

2. Párrafo de desarrollo

2. Sí es necesario que el Ministerio de Educación peruano implemente medidas


preventivas contra el bullying en los centros educativos del país, porque estas
modificarán los comportamientos intimidatorios (verbal, física, social y sexual) del acosador y
del acosado.
2.1 Caso España: Programa TEI
2.1.1 Análisis del clima de convivencia en el centro educativo y creación de cultura de
no-violencia por tutores y alumnos
2.1.2 Estudio realizado por la Universidad de Alicante acerca del impacto del
programa
2.2 Caso de Finlandia : Programa KiVa
2.2.1 Diseño del programa por la Universidad de Turku
2.2.2 Reducción del bullying en un 80%
2.2.3 Componentes principales del Programa KiVa

3. Cierre
Ejemplo de párrafo por generalización

Idea principal Sí es necesario que el Ministerio de Educación peruano implemente


(tesis + argumento)
medidas preventivas contra el bullying en los centros educativos del
país, porque estas modificarán los comportamientos
Idea secundaria
(caso 1) intimidatorios (verbal, física, social y sexual) del acosador y del
acosado. En primer lugar, en España, las víctimas del bullying
Ideas terciarias
comienzan a sufrirlo entre los 9 y 10 años; por ello, este país está
aplicando el Programa TEI (Tutoría Entre Iguales). Se trata de un
programa en el que los tutores y acompañantes de las situaciones
de acoso son los propios estudiantes, quienes analizan el clima de
convivencia del centro educativo y se enfocan a crear una cultura
de no-violencia en donde el alumnado es el protagonista y
dinamizador del proceso. Idea secundaria Ideas terciarias
(caso 2)
Pasos para usar la estrategia de generalización en un párrafo
argumentativo
Presentar la
conclusión
Presentar 2
casos
Presentar el representativos Qué tienen en común los
casos que permite
argumento reafirmar la tesis
Presentar una
tesis o postura
Los casos elegidos deben
validar o fundamentar el
argumento
Es el porqué de la tesis Realizamos la
relación entre los
De acuerdo o en casos, inferimos
desacuerdo, según el
tema polémico
TRABAJO GRUPAL
2 ACTIVIDAD DE
DESARROLLO 1
Elaboran un párrafo de desarrollo utilizando la
estrategia de generalización o definición.

Recuerda que tus argumentos deben sustentar


la tesis o postura.

LA GENERALIZACIÓN / DEFINICIÓN
3

Socializa tu ensayo
preliminar de forma oral.
LOGRO DE LA SESIÓN 9

Al finalizar la sesión, el estudiante estará en condiciones


de aplicar la estructura de un ensayo académico:
estrategias de redacción de párrafos de desarrollo; lectura
oral, revisión y reescritura, a partir de la aplicación
pertinente y efectiva del discurso
ACTIVIDAD
DE CIERRE

¿Qué has aprendido en esta


Reflexionamos: clase?
¿Para qué te servirá lo
aprendido en la clase de
hoy?

PADLET
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anderson y Álvarez (2020) . El ensayo académico


https://www.uv.mx/personal/lenunez/files/2013/06/LR10_ElEnsayoAcademico.pdf

García R, Los argumentos de autoridad. ttps://innovacionconstruccion.blogs.upv.es/files/2012/10/autoridad.pdf

Instituto Tecnológico de Monterrey ( 2012)Cómo redacto un ensayo.


http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/ensayo_arg.htm

You might also like