You are on page 1of 9

LECCIÓN 3 (El poder de la alabanza y la adoración)

*En la lección 2, se dejará dos actividades para la casa y desarrollar la proxima clase.

1) Estudiar el diagrama del tabernaculo del antiguo testamento, leer cada detalle. (A partir de Exodo 25)

2) Mini exposición con diapositivas (3 grupos) -Crear (dura 20 minutos) cada grupo tendrá 5 minutos.
Cada presentación debe ser dinámica e interactiva, incluir o elegir alguno de estos apoyos:

-Actuación

-Juegos

-Diapositivas

-Afiches

Cada presentación debe incluir: Las referencias biblicas esenciales sobre el tema correspondiente

Grupo 1 (El poder de la alabanza en el ambito espiritual)

Grupo 2 (El poder de la adoración en el ambito familiar)

Grupo 3 (El poder del tabernaculo en el ambito emocional)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LECCIÓN 1 (Jesús es mi pastor)

Cronograma: En base a 1 hora y 20 minutos (Yhoselin pendiente del tiempo)

5min- Bienvenida

20min- Conectar (7 minutos para que los estudiantes hablen del tema, 7 minutos para que todo el grupo
en total lo exponga, y 6 minutos para que el profesor explique la actividad)

20min- Concebir

10min- Crear

10min- Ministración

5min-Despedida
Protocolo:

-Pasar asistencia (Yhoselin)

(Angela estará a cargo de designar al lider y dirigirlos a tomar las banderas)

-Llegar 1 hora antes de la clase.

-Los maestros deberán estar recibiendo y dando la bienvenida a cada estudiante

-tener a las personas en el loby, las sillas ordenadas, y la mesa donde se colocarán los vasos de vidrio
con una nota que haga la invitación a tomar una bandera.

-Cada persona al llegar tomará una bandera que indicará el color del grupo al que pertenecerá.

-Elegir a 3 personas como lideres de cada grupo ya que habrán 3 grupos y colocarles la cinta o
escarapela. (Explicarles en la bienvenida que cada lider está encargado de dirigir al grupo en las
actividades correspondientes)

-Corneta con la música descargada, para ambientar el lugar.

-Merienda en el loby(?)

-Preparar las diapositivas (?) preguntar si vamos a usar

-Ordenar las sillas en el salón de acuerdo a la actividad, separarlas en 3 grupos, ubicar una mesa donde
estarán los 3 recipientes con 3 colores distintos, en representación de cada grupo.

Materiales: vasos de vidrio, papel en el vaso de vidrio con la indicación, pega, banderas de 3 colores
amarillo, azul y rojo. Escarapela de lider o cinta. Recipientes, hojas. Llevar instrumento para las
dinamicas, microfonos. Llevar 3 bibilias.

-Bienvenida en el salón, Diego. Dará un caluroso mensaje de bienvenida explicando y una breve
explicación sobre capacitación destino, detallando, ¿qué es capacitación destino?, y ¿en qué consiste?

-Pasar asistencia (Yhoselin)

Lección 1

Jesús es mi pastor

Bienvenida, (Diego)
Puntos claves:

-Mensaje motivador

-Qué es capacitación destino

-Introducción de capacitación destino

Desarrollo:

¡Buenos días! Bienvenidos a capacitación Destino, espero se encuentren con un corazón expectante, por
nuestra parte estamos muy felices de que cada uno haya tomado la decisión valiosa de invertir su
tiempo en lo que será una etapa de crecimiento para sus vidas y ministerio.

Capacitación Destino tiene como propósito formar el liderazgo de la iglesia a través de herramientas
sencillas, pero suficientes, para que puedan compartir su fe y ser personas de testimonio, que proyecten
el carácter de Cristo.

Capacitación Destino consta de 6 módulos cada uno apuntando a áreas transcendentales en la vida de
cada estudiante, ¿Para que? Para llevarnos a la excelencia. Cada módulo será desarrollado en 10 clases
por mi persona Diego Peroza, Yhoselin Mendoza y Angela Corrales

Conectar Angela

Adsolutamente, para nosotros es un gusto ser sus profesores a lo largo de este primer módulo que tiene
por título Pastoreados en su amor.

Para iniciar vamos a realizar una dinamica, cuantos tienen un banderin, el que no tenga puede venir
rapidamente y buscar uno, ahora se van a unir con la persona que tiene el banderin de mismo color,
corra y unase con esas personas

Proyectar en diapositiva título

-Explicarles la dinámica y recordarles que en cada clase designaremos un líder, el cuál va a dirigir al
equipo al que pertenece

Actividad: El líder de cada equipo deberá acercarse a la caja correspondiente a su color (en el frente de
la clase estarán ubicadas las 3 cajas, amarillo, azul y rojo) y tomará dos papeles que estarán dentro, el
primer papel; tiene una pregunta, que el líder debe conversar con su equipo y generar una respuesta, el
segundo papel tiene una base biblica sobre la respuesta a esa pregunta. después de cada equipo haber
conversado, el líder debe responder delante de la clase la respuesta a la pregunta elaborada.
Propósito de la actividad, es que cada persona pueda reflexionar sobre la pregunta que le correspondió
a su equipo y generar expectativa sobre el tema se estará desarrollando en la clase.

Preguntas:

1) Equipo amarillo: ¿Por qué crees que Jesús te llama oveja?

2) Equipo azul: ¿A partir de cuándo le permites a Jesús ser tu pastor?

3) Equipo Rojo: ¿Cuál crees que es el propósito por el cuál Jesús vino a la tierra?

Versículos base de cada pregunta Juan 10

Conclusión de conectar: Angela explicará el propósito de la actividad.

Lo único que le permitirá al líder conocer cuál es la pregunta que esta dentro de la caja, para poder
darle un respuesta y solución, es acercarse y tomarse el tiempo de buscar en el lugar correcto e indagar.
Asi mismo la única forma de que podamos conocer a Jesús como nuestro pastor, es que podamos
acercarnos a él y tomarnos el tiempo de conocerlo.

CONCEBIR (Angela introduce, yhoselin y Diego

-¿Quién es Jesús? Angela

-Que significa para nosotros, conexión de la oveja y el pastor Yhoselin

-Profecias Diego

CREAR (Diego)

-Guié a los estudiantes a hacer una propaganda y recital sobre la vida de Jesús teniendo en cuenta los 3
grupos, cada grupo le corresponderá una etapa de la vida de Jesús y un modo de hacerlo.

Equipo amarillo, Entrada triunfal a Jerusalen (Marcos 11:1-11) Reportero

Equipo azul, Cruxifición (Mateo 27:32-44) Programa de radio1

Equipo rojo, resurección (Lucas 24:13-35) Obra


(Necesitamos dos microfonos, una cruz, y un material para el programa de radio)

Ministración y despedida (Yhoselin)

Reto para la proxima clase;

Un cuaderno

Revista o recorte de revistas

Tijeras y pegantes

esto sera muy importante para la leccion 2


LECCIÓN 3 (El poder de la alabanza y la adoración)

Inicio de clase: Bienvenida, Yhoselin.


Retroalimentacion: Yhoselin y Angela, Diego

-Se dividirá a los estudiantes en dos equipos, cada equipo deberá recordar 10 palabras de lección 2,
ejemplo (cultivar, crecer, oración, devocional) mediante una competencia que consistirá en pasar una
pelota de un equipo al otro y al obtener la pelota cada persona deberá dar una respuesta acertada, de
lo contrario sumará puntos al equipo contrario.

Diego estará anotando en la pizarra las palabras mencionadas de cada equipo e ir sumando los
puntos.

CONECTAR (Yhoselin) 10 minutos

Actividad 3

Materiales: 8 Cuadros de colores, que se ubicarán de la siguiente forma, dos cuadros en las esquinas del
salon con un valor cada uno y días. Que tendrán la siguiente información:

-7 días -Menos de 5 minutos

-Entre 4 y 6 días -Entre 5 y 15 minutos

-Entre 1 y 3 días -Entre 15 y 30 minutos

-0 días -Mas de 30 minutos

Evalue el estilo de vida de la clase haciéndoles las siguientes preguntas,

¿Cuánto tiempo pasan alabando a Dios en las mañanas?

¿Cuántos días a la semana alaban a Dios?

(Para esto cada esquina del salón tendrá dos valores, un referente a la cantidad y el segundo valor
referente a los días)

Los estudiantes deben dirigirse al cuadro que corresponda con su respuesta.

Después de esto, hacer la siguiente pregunta: si prefieres la adoración ve al fondo del salón, si prefieres
la alabanza ven al frente del salón, si prefieres ambas, toma siento.

Creo que al preguntar esto puede sugir la pregunta si no lo sabemos, de ¿cuál es la diferencia entre
alabanza y adoración?

Punto clave: explicarles la diferencia entre alabanza y adoración. Usando como ejemplo a Angela (en
representación de la adoración) y Diego (en representación de la alabanza con una guitarra)
CONCEBIR (Angela)

Actividad 1 modificada, llevar el diagrama listo, los estudiantes solo escribirán el nombre
correspondiente de cada área. Y que escriban en sus dibujos la manera en que el tabernaculo del
antiguo testamento nos acerca a Dios. Y seleccionar a algunas personas para que den respuesta.

Al finalizar la actividad explicar diferencia entre el tabernaculo y la manera en la que entramos a la


presencia de Dios.

CREAR (Diego)

Actividad 2 modificada, Mini exposición con diapositivas (3 grupos) (dura 20 minutos)

cada grupo tendrá 5 minutos. Cada presentación debe ser dinámica e interactiva, incluir o elegir alguno
de estos apoyos:

-Actuación

-Juegos

-Diapositivas

-Afiches

Cada presentación debe incluir: Las referencias biblicas esenciales sobre el tema correspondiente

Grupo 1 (El poder de la alabanza en el ambito espiritual)

Grupo 2 (El poder de la adoración en el ambito familiar)

Grupo 3 (El poder del tabernaculo en el ambito emocional)

Propósito de la actividad, es reconocer el poder de la alabanza y la adoración en todas las áreas de


nuestras vidas. Y explicar el poder de la alabanza en la guerra espiritual.

-Ministración y despedida. (Diego)

You might also like