You are on page 1of 8

Trabajo individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: 1
b. Asignatura: Expresión y reflexión argumentativa.
c. RA: Analiza diversas situaciones comunicativas planteadas en
un contexto, interpretando sus axiomas
y problemas.
d. Docente Online: Nombre del docente
e. Fecha de entrega: Fecha de entrega del trabajo

Identificación del estudiante


Nombre y apellido Carrera
Ing. Administración de empresas mención
Cinthia Molina Jiménez
R.R.H.H. Plan especial.
Contenido

Introducción..................................................................................................................... 4

Desarrollo Actividad.........................................................................................................5

1.-Vean detenidamente el siguiente video y señalen la presencia de dos axiomas de la


comunicación humana.....................................................................................................5

2.-Vean detenidamente el siguiente video y señalen la presencia de dos problemas de


la(in) comunicación humana............................................................................................6

3.- En base a los videos revisados realicen tres inferencias y establezcan una
conclusión para cada una de ellas, sobre los principales elementos de un mensaje
verbal o no verbal de las situaciones representadas.......................................................7

Conclusión....................................................................................................................... 8

Bibliografía...................................................................................................................... 9

2
Introducción

La comunicación juega un rol importante, fundamental y complejo en el proceso de


cualquier interacción humana. Es importante tomar conciencia y asumir el control en lo
que deseamos que la otra persona entienda.
En el siguiente trabajo, se desarrollarán tres actividades relacionadas con los tipos de
comunicación, conceptos y problemas existentes, de acuerdo a lo estudiado en el módulo
uno de la asignatura Expresión y reflexión argumentativa (Rodríguez Carrasco, 2018).
Las actividades corresponden al análisis de dos videos, en donde se buscarán los
axiomas presentes. Concluyendo con inferencias relacionadas entre ambos videos sobre
la comunicación verbal y no verbal.

3
Desarrollo Actividad.

1.-Vean detenidamente el siguiente video y señalen la presencia de dos axiomas de la


comunicación humana.
Expliquen y fundamenten su respuesta de acuerdo con los contenidos tratados en el
módulo https://www.youtube.com/watch?v=Wv5G8Jtcvx8

Axiomas de la Comunicación:
Es imposible no comunicar: se refiere a que ninguna persona puede dejar de
comportarse, por lo tanto, ante cualquier conducta, se está transmitiendo un mensaje,
incluso cuando no se tenga la voluntad de hacerlo o se utilicen palabras las cuales son
percibidos o interpretados por el o los receptores.
Respecto a la escena final de la película “Los puentes de Madison” no existe un dialogo
entre los protagonistas, sino que el momento se realiza bajo una melodía de fondo que la
hace percibir de manera melancólica.
En el momento en que se encuentran de forma inesperada y sorpresiva para ambos, él, al
verla supone que ella quiere decirle algo, o había decidido quedarse con él; pero al ver su
rostro y notar que su mirada no era de alegría, sino que, de resignación y miedo, detiene
el paso y entre ellos se vivió un ambiente de silencio con solo miradas, gestos y una
pequeña sonrisa, al cual Robert interpreta la decisión de Francesca y acepta
marchándose del lugar. Sin embargo, Francesca se nota inquieta e incluso hasta un tanto
decidida al punto de querer bajarse del auto en el que viajaba para ir donde Robert acto
que no concreta. Sin embargo, en el caso de Robert dentro de su vehículo detenido,
puedo suponer que lo hizo como una ultima oportunidad para que Francesca se decidiera.

Comunicación digital y comunicación analógica:


Por comunicación digital, se presentan en el transcurso de las imágenes se visualizan
mensajes que podemos leer y que nos cuenta sobre la calidad interpretativa de los
actores y también un extracto de la historia, la cual no hace ponernos en contexto aun sin
haber visto la película. Adicionalmente podemos distinguir, cuando Francesca hace una
reflexión interna “por un momento no sabia donde me encontraba. Y durante un fugaz
segundo se me cruzó por la mente que en realidad no me quería. Que le era fácil
alejarse”. (Eastwood, 1995) Esto se refiere al lenguaje verbal.
Respecto a comunicación analógica se visualizan miradas (tristeza, miedo, resignación),
gestos (sonrisa sutil, llanto), posturas (rígida, tensa). Refiriendo al lenguaje no verbal se
hace presente en mayor cantidad durante la escena final.

4
2.-Vean detenidamente el siguiente video y señalen la presencia de dos problemas de
la(in) comunicación humana.
Expliquen y fundamenten su respuesta de acuerdo con los contenidos tratados den el
módulo. https://www.youtube.com/watch?v=6MuJoFwS5TA&t=5s

Las diferencias entre el nivel de contenido y el nivel relación


Haciendo uso del concepto, se refieren a que la información que se pretende entregar en
una situación determinada no se adecúa a la relación que existe entre los participantes.
(Rodríguez Carrasco, 2018)
Relación entre madre e hija. La niña realiza una pregunta de la cual la madre interpreta de
manera totalmente distinta, y en base a lo que la madre “cree” a lo que se refiere su hija,
le entrega una amplia explicación, totalmente errónea e incluso inventando y tratando de
disimular ciertos contenidos para intentar que su hija entendiese mejor, sin embargo, a lo
que la niña en realidad se refería era totalmente distinto.
Esto puede suceder cuando no escuchamos o atendemos de manera consciente a la otra
persona y generamos una respuesta sin haber terminado el otro de formular bien la
pregunta.
Diferencias entre la comunicación digital y analógica
En el video se puede visualizar que al momento de tratar de explicar a su hija el
significado de virgen, la madre comienza a realizar movimientos que se muestran
erráticos e incluso incongruentes con lo que está hablando, el uso de utensilios y
productos para disimular lo que quiere decir.

5
3.- En base a los videos revisados realicen tres inferencias y establezcan una conclusión
para cada una de ellas, sobre los principales elementos de un mensaje verbal o no verbal
de las situaciones representadas.
Fundamenten su respuesta de acuerdo con los contenidos tratados den el módulo.

Entender y hacerse comprender.


Respecto al segundo video, de la niña y su madre, existe una clara complejidad en el
mensaje que se quiere comunicar. El emisor (niña) plantea su pregunta, pero el receptor
(madre) malinterpreta el mensaje, el cual en base a su madurez y suponiendo que la duda
de su hija hace relación al plano sexual le genera incomodidad responderlo de manera
explícita, por lo tanto, emplea otras palabras a la que la niña relaciona con conceptos que
ha ella le hacen sentido. El lenguaje, la postura y movimientos realizados por la madre
notan de estar muy nerviosa en cambio la niña se ve muy relajada. Hacer mención a lo
indicado por Ricardo Velilla ( (Barquero, 2003) oír no es escuchar. Oír es la sensación de
un sonido, sea tu voz o un vaso que se cayó en la habitación de al lado. Escuchar es
interpretar y darle significado a lo que oigo. Es percibirlo, entenderlo y comprenderlo.
Es necesario adecuarnos al contexto y también a la persona con quien deseamos
comunicarnos, ser capaces de interpretar las expresiones y también el lenguaje.
Respecto al nivel de relación, corresponde al entorno afectivo y vivencial en que se
desarrolla ese diálogo, es decir, la relación de amistad que existe entre los participantes.
(Rodríguez Carrasco, 2018). Para el caso del video publicitario existe una relación de
madre e hija, a la que se considera como una relación muy estrecha, sin embargo, el nivel
de conversación que plantea la niña, malinterpretada por la madre, hace que esta relación
se torne distante por parte de la mamá, como quien pone una barrera para expresar ante
lo que pueda mencionar la otra persona. El ambiente se forma tenso, lo que la hace
actuar de manera errática en sus movimientos corporales.

Comunicación
La comunicación suele interpretarse como un proceso simple de entender y aplicar, sin
embargo, cuando nos referimos a comunicarnos con niños y queremos entregar una
información, se deben buscar formas y estrategias que sean acordes a la edad al contexto
para confirmar a través de la retroalimentación que el mensaje fue recibido correctamente.
La comunicación con niños es complicada cuando hablamos de que existe una diferencia
de edad, por ejemplo, entre los participantes del grupo, mas aun si es un adulto. Emplear
bien el lenguaje el tono de voz y también nuestros movimientos corporales y gestos puede
facilitar bastante este proceso.

6
Conclusión

El ser humano no se detiene a analizar si lo que ha intentado comunicar fue lo que


realmente quiso decir, esto pasa tan a menudo que en muchas ocasiones medimos la
calidad con cantidad de comunicación. Debemos estar constantemente reflexionando
sobre la eficacia, ya que inconscientemente estamos transmitiendo un mensaje, tanto
verbal como no verbal. Nuestra actitud corporal y gestual influirá tanto como las palabras
que usemos, cuidar el tono de voz, el movimiento de las manos, la mirada, puede ser tan
importantes como el mensaje mismo.
Este trabajo, permitió entender y comprender la importancia de todo el proceso
comunicativo, el suponer lo que la otra persona quiere o quiso escuchar se transformará
en un problema que al final no permitirá la correcta recepción del mensaje obstruyendo la
retroalimentación.

7
Bibliografía

Barquero, R. V. (2003). Ocho problemas en la (in) comunicación humana. Revista de la


Agrupación de Miembros, pág. 14.

Eastwood, C. (Dirección). (1995). Los puestes de Madison [Película]. Recuperado el 22 de


Agosto de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=Wv5G8Jtcvx8

Rodríguez Carrasco, F. (2018). Conceptos de comunicación. En I. Instituto Profesional


Providencia, Recurso conceptual.

You might also like