You are on page 1of 5

PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE AUDITORÍAS

Generalidades De La Auditoría Interna Auditoría Interna De Calidad – Ntc


Iso 9001

Instructor
Viviana Esperanza Herrera Quiñonez

Ensayo Auditorías Internas De Calidad Y La Importancia Para Las Pymes


En Colombia Que Están Certificadas En Un Sistema De Gestión De Calidad

Centro de Comercio y Servicio del SENA Regional Tolima

Ibagué - Tolima
PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE AUDITORÍAS

EVIDENCIA: AA2-EV2
TALLER PROGRAMA Y PLAN DE AUDITORÍA.

Ahora es importante que usted como responsable del proceso de mejora continua
determine y desarrolle el programa y plan de auditoría que contribuya a la
determinación de la efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad de su empresa
(real o simulada).

Para ello, revise el material de estudio de la unidad y lo dispuesto en la normatividad


ISO 19011:2011 y conteste los siguientes puntos:

1. Diseño del programa de auditorías. El programa de auditoría que diseñe debe


contener lo siguiente:

a) Objetivos y alcance del programa de auditoría.


Objetivo:
Evaluar en los procesos industriales en el cumplimiento de los requisitos del sistema de
gestión de calidad, bajo la NTC ISO 9001:2015; con el fin de establecer acciones de
mejora, que contribuya al fortalecimiento de los procesos y actividades en BioD S.A

Alcance:
Mediante la observación, planificación, programación, ejecución y documentación,así
como el seguimiento a las acciones correctivas y preventivas que resulten de las
auditorías internas del cumplimiento del sistema de gestión de calidad de BioD S.A.

b) Cronograma de las auditorías a realizar en el año.

Se realizan 3 auditorías al año (bimestralmente); cada auditoría tiene un plazo mínimo


de 2 días y un máximo de 4 días. La primera auditoría, se realizará la primera semana
del mes de febrero, junio y octubre acorde a las paradas de mantenimiento y los
tiempos de producción de la planta.

c) Criterios de auditoría.

La auditoría tiene como finalidad, diagnosticar y corroborar el cumplimiento de los


requisitos establecidos en la norma ISO 9001:2015. Así mismo, conocer si la
empresacumple con las normas legales y contractuales establecidas

d) Auditores seleccionados por procesos.


PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE AUDITORÍAS

La compañía deberá contratar auditores externos a ella, con el fin de asegurar la


objetividad de las auditorías previamente programadas. Los auditores, deben
ser ingenieros químicos, de procesos o mecánicos con conocimiento en la normatividad
vigente y experiencia previa en procesos de refinación (mínimo 2 años).

e) Recursos necesarios.

A. Recursos humanos: Equipo auditor, especialistas en mantenimiento


preventivo y correctivo, personal de apoyo de la organización y personal del área de
calidad, ingeniería y desarrollo.
B. Tecnológicos: Equipos de cómputo, instrumentos de medición y papelería.
C. Infraestructura: Instalaciones locativas apropiadas para desarrollar el trabajo de los
auditores en la oficina de control interno.

f) Identificar y evaluar los riesgos del programa de auditoría.

Todos los auditores in-site, deben contar con los elementos de


bioseguridad (máscara o tapabocas) y de seguridad industrial (botas
industriales, casco de seguridad, gafas de seguridad, pantalón y camisa manga
larga).

2. Diseño del plan de auditoría. El plan de auditoría que diseñe debe contener lo
siguiente:

a) Objetivos y alcance de la auditoría.

Objetivo: Establecer el grado de conformidad del sistema gestión de calidad de la


compañía BioD S.A, evaluando la capacidad del sistema de gestión de calidad para
asegurar el cumplimiento con los requisitos reglamentarios, legales y contractuales.

Alcance: Planificación, programación, ejecución y documentación, así como el


seguimiento de las acciones correctivas que resulten de las auditorías internas, con el
fin de identificar el grado del cumplimiento del sistema de gestión de la organización.

b) Procesos a ser auditados.

Estratégicos: Direccionamiento estratégico.


Apoyo: Contratación de personal calificado y personal en general.
Misional: Prestación de servicio.
PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE AUDITORÍAS

c) Criterios de auditoría y documentación de referencia.

Elaborar el plan de visita de auditoría. Precisar los detalles de la auditoría tales como:
- Determinación del tipo de auditoría.
- Determinación de equipos y medio de almacenamiento electrónico a utilizar.
- Asignación de tareas al equipo auditor.
- Determinación de recursos necesarios.
- Definir objetivos, alcances y antecedentes.

d) Ubicación, fechas, tiempo esperado y duración de las actividades de


auditoría.
- Ubicación: Instalaciones de la organización.
- Fechas: Primera auditoría (del 1 de febrero al 4 de febrero por máximo), segunda
auditoría (del 1 de junio al 4 de junio por máximo), tercera auditoría (del 1 de
octubre al 4 de octubre por máximo) de cada año (en este caso aplica el 2023).
- Tiempo esperado y duración de las actividades de auditoría; se espera que el
tiempo para realizar cada proceso de auditoría sea máximo 4 días, contando a
partir de la fecha agendada

e) Métodos de auditoría a utilizar.

Se realizará el método deductivo e inductivo para establecer las fases generales de la


auditoría y determinar:
- Conocimiento general de la organización.
- Establecimiento de los objetivos generales del examen.
- Evaluación del control interno.
- Determinación de las áreas sujetas a examen.
- Conocimiento específico de cada área a examinar.
- Determinación de los objetivos específicos del examen de cada área.
- Determinación de los procedimientos de auditoría.
- Elaboración de papeles de trabajo.
- Obtención y análisis de evidencias/registros.
- Informe de auditoría y recomendaciones

f) Roles y responsabilidades de los miembros del equipo auditor.


- Elaborar la planificación anual de la auditoría de acuerdo con el ámbito
asignado,con la alta dirección y con las unidades administrativas
correspondientes.
PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE AUDITORÍAS

- Organizar equipos de auditoría para realizar los exámenes


programados,tomados en cuenta para su integración, entre otros aspectos, las
condiciones técnicas, conocimiento, experiencia, habilidades y relaciones
interpersonales para el personal operativo.
- Programar las auditorías a base de los criterios y estándares mínimos,
tales como el objetivo general, el alcance, el tiempo para su ejecución, número
de auditores por equipo y las instrucciones específicas, etc.
- Apoyar e incentivar la participación activa de los auditores, con el propósito de
lograr el objetivo general propuesto para la auditoría específica.
- Prestar a los supervisores y auditores asignados para la ejecución del trabajo, la
asistencia técnica necesaria para que éstos cumplan eficientemente con
sus obligaciones.

3. Finalmente, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el


desarrollo de esta actividad.

Observar, evaluar y planificar el proceso de auditorías en una organización


es importante para la mejora de la misma; identificando los riesgos a los que puede
estar sometido y evitar más adelante situaciones lamentables. Por eso es
vital para las organizaciones siempre buscar la mejora. Para desarrollar la auditoría
interna, debe establecerse comunicación entre los involucrados, la gerencia y personal
en general manteniendo un buen clima para obtener los mejores resultados

You might also like