You are on page 1of 11

PROCURADURIA PÚBLICA ANTICORRUPCION DESCENTRALIZADA

DEL DISTRITO JUDICIAL DE PASCO


EXPEDIENTE: 477-2018-12
RELATOR : MADELYN OLINDA PICOY
ESTRELLA
SUMILLA: INTERPONGO RECURSO DE
CASACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN N°
CINCO DE FECHA 06/12/2019.

SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO PENAL DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA


DE PASCO.

MIRIAM ZULEMA ATENCIO QUISPE,


Coordinadora Regional encargada de la Procuraduría
Pública Anticorrupción de Pasco, identificada con DNI N°
04066174, designada mediante Escritura Pública de
Otorgamiento de Poder de fecha 11 de julio de 2019, con
domicilio procesal en el Jr. Columna Pasco N° 118 -
Segundo Nivel - San Juan del distrito de Yanacancha -
Pasco; en el proceso seguido contra HOMNIR JARA
ESPINOZA, por la presunta comisión del delito
CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA en la
modalidad de NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE, en
agravio del ESTADO – MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PALLANCHACRA, ante usted con el
debido respeto digo:

I. PETITORIO:

Solicito que su Despacho, admitir el presente recurso, elevando los actuados a efecto de que la
Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de la República declare viable y procedente el
RECURSO DE CASACIÓN que presento, casando la recurrida y pronunciándose sobre las
causales que dan fundamento a mi recurso.

II. LEGITIMIDAD DE LA PROCURADURÍA:

Esta Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, habiendo


sido constituida en Actor Civil y gozando de las facultades previstas en el artículo 104º y 105º
del Código Procesal Penal y de conformidad con lo previsto en el artículo 405 numeral 3 del
Código Procesal Penal, el recurso es presentado ante su Despacho por haber emitido Auto de
Vista en Segunda Instancia.

A su vez, se TOMA COMO BASE el artículo 427 del Código acotado donde se anota que el
RECURSO DE CASACIÓN procede contra LOS AUTOS DE SOBRESEIMIENTO y los
autos que pongan fin al procedimiento, extingan la acción penal o la pena o denieguen la
extinción, conmutación, reserva o suspensión de la pena, expedidos en apelación por las Salas
Penales Superiores. Asimismo, este dispositivo legal, señala que excepcionalmente, será
procedente el recurso de casación en casos distintos de los arriba mencionados, cuando

Jr. Columna Pasco N° 118 – Segundo Nivel - San Juan - Yanacancha - Pasco Teléfono Nº 063 - 422166
PROCURADURIA PÚBLICA ANTICORRUPCION DESCENTRALIZADA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE PASCO
la Sala penal de la Corte Suprema, discrecionalmente, lo considere necesario para el
desarrollo de la doctrina jurisprudencial.

III. FINALIDAD DEL RECURSO DE CASACIÓN:

La correcta aplicación de la norma adjetiva y constitucional, disponiendo la NULIDAD DE


LA RECURRIDA Y LA DE ORIGEN, disponiéndose la emisión de nueva evaluación de
los actuados con arreglo a ley y a los principios procesales.

Se Desarrolle como doctrina jurisprudencial, la intervención del extraneus en el delito


de Negociación Incompatible, toda vez que existe pronunciamientos de la Corte Suprema
contradictorios en referencia a la Casación N°841-2015-Ayacucho y en la Casación N°23-
2016-ICA, encontrándose su justificación en la necesidad de unificar interpretaciones
contradictorias y la predictibilidad de las resoluciones judiciales, pues esta genera seguridad
jurídica y con ello, consolida la institucionalidad como fundamento del Estado constitucional
y de derecho; a efectos de que se realice una correcta aplicación del presente tipo penal y
evitar este tipo de resoluciones de sobreseimientos que perjudica al Estado en el cobro de la
respectiva reparación civil.

IV. INTERÉS PARA EL PLANTEAMIENTO RECURSIVO

Por mi condición de apoderada legal de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de


Corrupción de Funcionarios, habiendo sido constituida en Actor Civil y gozando de las
facultades previstas en el artículo 104º y 105º del Código Procesal Penal, me encuentro
facultado para interponer el RECURSO DE CASACIÓN.

V. EXPOSICIÓN DEL AGRAVIO

Desde una visión fría, antitécnica y apriorística podría afirmarse que la decisión de la Sala
Superior de Apelaciones ha resuelto CONFIRMAR la resolución N°13 de fecha 09 de
octubre del año 2019 , en el extremo que resuelve no procede pronunciamiento con
respecto a la acción civil, conforme al punto sexto de la presente resolución; no obstante,
anteponiendo el análisis riguroso de la norma y enmarcándonos dentro de las garantías
constitucionales, entre las que destaca el debido proceso y la tutela procesal efectiva y al no
determinar el monto de la reparación civil a favor del Estado, conlleva a un natural perjuicio;
por haberse presentado un supuesto de ausencia absoluta de motivación (INEXISTENCIA
DE MOTIVACION), pues como sostiene el Tribunal Constitucional en el EXP. N° 3943-
2006-PA/TC, está fuera de toda duda que se viola el derecho a una decisión debidamente
motivada cuando la misma no da cuenta de las razones mínimas que sustentan la decisión o
de que no responde a las alegaciones de las partes del proceso, o porque solo intenta dar un
cumplimiento formal al mandato, amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o
jurídico; por lo que en el caso concreto, se han limitado a realizar una insuficiente valoración
en relación al quantum de la reparación civil, puesto que se han limitado a una mera
descripción de los presupuestos de la responsabilidad civil, sin el más mínimo proceso
inferencial. Reafirmando el agravio cabe resaltar que se AFECTÓ el derecho al debido
proceso y tutela procesal efectiva al confirmar el auto de sobreseimiento con ausencia
absoluta de motivación, AFECTANDO el derecho a la defensa del recurrente, al no haberse

Jr. Columna Pasco N° 118 – Segundo Nivel - San Juan - Yanacancha - Pasco Teléfono Nº 063 - 422166
PROCURADURIA PÚBLICA ANTICORRUPCION DESCENTRALIZADA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE PASCO
tenido en cuenta los argumentos de hecho y derecho expuestos ni mucho menos realizar una
debida valoración de los medios probatorios.

VI. IDENTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA SOBRE LA QUE VERSA LA CASACIÓN.

Auto de Vista N° de fecha 06 de diciembre de 2019, contenida en la resolución N° 05, que


resuelve CONFIRMAR la resolución N°13 de fecha 09 de octubre del año 2019, en el
extremo que resuelve no procede pronunciamiento con respecto a la acción civil, conforme
al punto sexto de la presente resolución.

VII. CAUSALES SOBRE LA QUE VERSO MI ARGUMENTO DE CASACIÓN:

 Si la Sentencia o auto han sido expedidos con inobservancia de algunas de las


garantías constitucionales de carácter procesal o material o con una indebida o
errónea aplicación de dichas garantías.

 Si la sentencia o auto ha sido expedido con falta o manifiesta ilogicidad de la


motivación, cuando el vicio resulte de su propio tenor.

 Excepcionalmente, será procedente el recurso de casación en casos distintos de los


arriba mencionados, cuando la Sala penal de la Corte Suprema, discrecionalmente,
lo considere necesario para el desarrollo de la doctrina jurisprudencial.

VIII. EXTREMO DE LA DECISIÓN SOBRE LA QUE VERSA LA IMPUGNACIÓN Y


PRETENSIÓN DEL RECURSO.

La decisión se encuentra contenida en el considerando séptimo “ANALISIS DEL CASO


CONCRETO” el que, a su vez, ha sido subdesarrollado en el numeral 7.5 y 7.6, donde se
centra la esencia de la controversia, esto es, la ausencia absoluta de motivación del Auto
de Vista de Fecha 06 de diciembre de 2019.

En el considerando SÉPTIMO – ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO:

Punto 7.5. En tal virtud, en el presente proceso no se ha producido la relación de causalidad


que cuestiona la apelante, por cuanto no se advierte una adecuada relación de causa efecto
entre el hecho y el daño. De tal manera, no se podría haber ocasionado daño patrimonial o
extra patrimonial contra el Estado, entendido como aquel perjuicio generador a
consecuencia del hecho ilícito. Además, el referido inculpado habría adquirido dicho bien
por un monto real de mercado, conforme se tiene el Informe N°001-SDP-2010-HCO de
fecha 25 de agosto del año 2010, suscrito por el técnico mecánico de servicios DIESEL
PSCHIS, en el cual se señala que la minicompactadora se encuentra inoperativo, teniendo
un costo actual de tres mil seiscientos con 00/ soles (S/. 3 600.00), el cual en lo absoluto no
ha sido cuestionado por ninguno de los demás sujetos procesales, ni menos ha sido rebatido
por la recurrente con otro documental que refiere lo contrario, a fin de acreditar el daño que
tanto cuestiona. Mas, sin embargo, cuando no existe perdida de una ganancia legitima que
podría haber generado dicho bien, ello por encontrase inoperativo y haberse dado de baja

Jr. Columna Pasco N° 118 – Segundo Nivel - San Juan - Yanacancha - Pasco Teléfono Nº 063 - 422166
PROCURADURIA PÚBLICA ANTICORRUPCION DESCENTRALIZADA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE PASCO
por la autoridad municipal, menos cuando se advierte perjuicio o perdida de su valor o
precio al momento de su adjudicación. En consecuencia, lo manifestado por la recurrente
deviene en incuantificable el daño que hace mención cuando no ha acreditado en autos con
elemento probatorio que justifique su versión.

Punto 7.6. En estos términos, de la revisión del auto impugnatorio se advierte que el A
Quo, ha expedido la recurrida, debidamente fundamentada mediante un razonamiento
factico jurídico, toda vez que ha cumplido con evaluar todas las exigencias que prevé la ley
sobre responsabilidad civil. Además, se ha dado cumplimiento con lo que esta Sala ha
venido indicando, para ello se ha establecido de acuerdo a la doctrina lo siguientes: 1) La
antijuricidad, entendida como la conducta contraria a la ley o al ordenamiento jurídico, 2).
El daño causado, que es consecuencia de la lesión al interés protegido y puede ser
patrimonial (daño emergente o lucro cesante) o extra patrimonial (daño moral o daño a la
persona); 3). El nexo causal o relación de causalidad adecuada entre el hecho y el daño
producido. En este extremo debe existir una relación causa efecto, es decir, de antecedente
consecuencia entre la conducta antijuridica del autor y el daño causado a la víctima, pues de
lo contario no existirá responsabilidad civil extracontractual y no nacerá la obligación de
indemnizar; y 4). El factor de atribución, que es el título por el cual se asume
responsabilidad, pudiendo ser este subjetivo (por dolo o culpa) u objetivo (por realizar
actividades o, ser titular de determinadas situaciones jurídicas previstas en el ordenamiento
jurídico), considerando inclusive dentro de esta sub clasificación el abuso del derecho y la
equidad. Los cuales en la materia no han sido acreditados conforme a los parámetros que
nos hace mención estos elementos constitutivos de la responsabilidad civil. Por
consiguiente, en el caso in examine, no es factible imponer una reparación civil al imputado
HOMNIR JARA ESPINOZA a favor del Estado. Estando a todo lo indicado debe
desestimarse el recurso de impugnatorio deducido por la recurrente y conforme a la
resolución recurrida.

IX. FUNDAMENTOS QUE RESPALDAN MI PLANTEAMIENTO

La Sala Penal, señala que no se ha producido la relación de causalidad que cuestiona la


apelante, por cuanto no se advierte una adecuada relación de causa efecto entre el hecho y el
daño.

Debemos tener presente que se trata de un delito de Negociación Incompatible, donde el


hecho generador de la reparación civil, consiste en que HOMNIR JARA ESPINOZA, habría
coordinado la adjudicación de la minicompactadora con su coacusado FLORIANO YONI
BERNABE BERROSPI – Alcalde de la Municipalidad Distrital de Pallanchacra, proposición
que se corrobora con la emisión de la Resolución de Alcaldía N°347-2010-A-MDP de fecha
11 de diciembre de 2019, en la que se dispuso adjudicar en venta el vehículo
minicompactadora a la persona de HOMNIR JARA ESPINOZA y en su artículo segundo
disponía encargar a su persona y despacho, que se detenten las acciones y procedimientos
para la transferencia del referido bien a la persona adjudicaría, la misma que se habría
realizado de forma irregular, pues no se respetaron ni observaron directivas y leyes de
actuación propios para el caso (Directiva N° 003-2010/SBS, La Ley N°29151 y su
Reglamento el Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA). Asimismo, es relevante
señalar que HOMNIR JARA ESPINOZA con fecha 09 de diciembre de 2010 realizó el pago

Jr. Columna Pasco N° 118 – Segundo Nivel - San Juan - Yanacancha - Pasco Teléfono Nº 063 - 422166
PROCURADURIA PÚBLICA ANTICORRUPCION DESCENTRALIZADA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE PASCO
de S/. 3 600.00 soles, monto de dinero que fue cancelado mediante Recibo Único de Tesorería
001 N°002292 de fecha 09 de diciembre de 2010, es decir dos días antes de que se emita la
Resolución de Alcaldía N°347-2010-A-MDP que le adjudicaba la minicompactadora, hechos
que develan claramente que HOMNIR JARA ESPINOZA, colaboró de forma dolosa para su
adjudicarse la minicompactadora, consecuentemente existe una relación de causalidad
adecuada; pues se tiene HOMNIR JARA ESPINOZA colaboro de forma dolosa con el
comportamiento imputado al autor (Negociación Incompatible).

Si bien la Sala Pena,l señala que el referido inculpado habría adquirido dicho bien por un
monto real de mercado, conforme se tiene el Informe N 001-SDP-2010-HCO de fecha 25 de
agosto del año 2010, suscrito por el técnico mecánico de servicios DIESEL PSCHIS, en el
cual se señala que la minicompactadora se encuentra inoperativo, teniendo un costo actual
de tres mil seiscientos con 00/ soles (S/. 3 600.00), el cual en lo absoluto no ha sido
cuestionado por ninguno de los demás sujetos procesales, ni menos ha sido rebatido por la
recurrente con otro documental que refiere lo contrario, a fin de acreditar el daño que tanto
cuestiona.

La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, está


planteando la reparación de un daño de carácter extra patrimonial – daño a la persona jurídica,
puesto que el hecho generador de la reparación civil es el haber colaborado de forma dolosa a
su coacusado con la finalidad de que se adjudique dicha minicompactadora, esto se evidenció
cuando realizó el pago dos días antes de la adjudicación, pues de otro modo no se entiende
como es que el autor de los hechos adjudico la minicompactadora a HOMNIR JARA
ESPINOZA, sin respectar ni observar directivas propias del caso.

La Sala Penal, en su resolución solo enumera los presupuestos de la responsabilidad civil y


define que significa cada uno de dichos presupuestos, pero no realiza un proceso inferencial
de cada presupuesto con los hechos facticos. Esta Procuraduría postula un daño
extrapatrimonial y para ello señalamos: 1).IMPUTABILIDAD: Entendida como la capacidad
que tiene el sujeto para hacerse responsable civilmente por los daños que ocasiona, en el caso
concreto tenemos de conformidad al requerimiento de sobreseimiento que HOMNIR JARA
ESPINOZA tienen pleno goce y ejercicio de sus derechos, caso contrario el Ministerio Públi-
co, no hubiera solicitado el sobreseimiento si presentaba alguna causal de inimputabilidad. 2).
HECHO ILICITO (Antijurídico): Se define como la conducta humana que contraviene el
orden jurídico y constituye a su vez delito, en el presente caso se cumple con este presupues -
to, debido a que los comportamientos desplegados por HOMNIR JARA ESPINOZA se califi-
ca como cómplice extraneus del delito de Negociación Incompatible. 3). DAÑO OCASIO-
NADO: Se define como el perjuicio generado a consecuencia del hecho ilícito, el mismo que
puede ser patrimonial o extra patrimonial, en el presente caso nos ocuparemos de justificar el
Daño no Patrimonial, Lesión de derechos o legítimos intereses existenciales –no patrimo-
niales-, tanto de las personas naturales como de las personas jurídicas –bienes inmateriales
del perjudicado; es decir, se entiende como toda limitación que sufre la persona agraviada,
siempre que ello suponga una cierta perturbación de su personalidad o de su dignidad que
no puede incluirse en el daño patrimonial o material. En el caso concreto HOMNIR JARA
ESPINOZA presto su colaboración de forma dolosa y como consecuencia de ello, el autor de
los hechos, faltó a los deberes y principios que tenían como funcionario público; como el “de -
ber de tutelar la imagen de la Administración Pública, como un valor de ética pública”. Esto

Jr. Columna Pasco N° 118 – Segundo Nivel - San Juan - Yanacancha - Pasco Teléfono Nº 063 - 422166
PROCURADURIA PÚBLICA ANTICORRUPCION DESCENTRALIZADA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE PASCO
es el caso del punto 2, del artículo 6, de la Ley N° 27815, del Código de Ética de la Fun-
ción Pública, del 12 de agosto del 2002, el cual establece que el servidor público actúa de
acuerdo, entre otros, al “Principio de Probidad”, en los siguientes términos: “actúa con recti-
tud, honradez y honestidad, procurando satisfacer el interés general y desechando todo pro-
vecho o ventaja personal, obtenido por sí o por interpósita persona”. Además el artículo 5°
del Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública -Decreto Supremo
N° 033-2005-PCM- del 18 de abril del 2005, el cual establece que: “Los principios deberes y
prohibiciones éticas establecidas en la Ley y en el presente Reglamento, con el conjunto de
preceptos que sirven para generar confianza y credibilidad de la comunidad de la función
pública y en quienes lo ejercen”, generando de esta forma un “desprestigio y la
deslegitimación del funcionamiento de la Administración Pública”.

En este sentido esta parte para considerar el monto de la reparación civil solicitada, tuvo
presente lo siguiente:

A. CRITERIOS OBJETIVOS:
 Gravedad del ilícito: Implica que cuanto más preciado sea el bien jurídico lesionado,
mayor deberá ser el quantum indemnizatorio. Asimismo, cuando la acción desarrollada
tenga un mayor grado de culpabilidad, debe incrementarse el monto indemnizatorio.
En el presente caso la responsabilidad civil es a título de dolo, lo que significa un
criterio para agravar la cuantía del resarcimiento.
 Ventaja conseguida por los funcionarios: implica el costo beneficio desarrollado por
el sujeto activo al momento de perpetrar el ilícito, buscando este criterio que el sujeto
activo al final del juicio no haya podido obtener ningún beneficio de su actividad y por
lo contrario asuma una responsabilidad igual o mayor a la ventaja que quiso obtener.
En el presente caso cuando la forma en que adjudicaron la minicompactadora a
HOMNIR JARA ESPINOOZA por la suma de S/. 3600.00 soles, no permitió al Estado
obtener mejores propuestas, pues no se realizó la subasta pública.

B. CRITERIOS SUBJETIVOS:
 Posición del funcionario o servidor en el Estado: Implica determinar la gravedad del
ilícito en base a la especial posición del sujeto activo dentro del aparato estatal. En tal
sentido la gravedad del ilícito aumenta en relación directa con el grado de
responsabilidad y de jerarquía funcional del cual se encuentra revestido, en razón a que
una mayor responsabilidad implica una mayor posibilidad de dañar al Estado, es decir
la vulneración de las obligaciones propias del servidor público ocasionaría una
defraudación más fuerte de la institucionalidad del Estado. En el caso concreto
debemos tener presente que HOMNIR JARA ESPINOZA colaboró con sus acciones
para que el autor de los hechos FLORIANO YONI BERNEBE BERROSPI que tenía
la condición de Alcalde de la Municipalidad Distrital de Pallanchacra, con la finalidad
de que le adjudicaran la minicompactadora, por lo que su comportamiento está ligado a
ayudar a cometer el ilícito a la máxima autoridad de la entidad agraviada.

C. CRITERIOS SOCIALES:
 Relevancia social de la finalidad institucional de la entidad afectada: Este criterio
permite calificar el caso según la trascendencia del fin social que cumple la entidad
pública en la cual ha recaído la conducta o ilícito imputado, La Municipalidad Distrital

Jr. Columna Pasco N° 118 – Segundo Nivel - San Juan - Yanacancha - Pasco Teléfono Nº 063 - 422166
PROCURADURIA PÚBLICA ANTICORRUPCION DESCENTRALIZADA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE PASCO
de Pallanchacra, es un órgano de gobierno local emanadas de voluntad popular, como
personas jurídicas de derecho público interno y tienen la autonomía económica y
administrativa, además que tienen que promover y conducir el desarrollo
socioeconómico de su jurisdicción, entre otros. En el caso concreto tenemos que
HOMNIR JARA ESPINOZA colaboro para la comisión del ilícito penal con el
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Pallanchacra, quien sin ningún tipo de reparo
le adjudicó la minicompactadora por un precio irrisorio de S/. 3 600.00 soles, al haber
realizado comportamientos para favorecer a HOMNIER JARA ESPINOZA, transmitió
al exterior la imagen de un sujeto que no es capaz de actuar eficazmente y ello implica
una pérdida de credibilidad de la administración pública y que los ciudadanos pierdan
la confianza en sus autoridades.

4). LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD: Elemento esencial de la Responsabilidad Civil, de


ahí, la importancia de que la acción antijurídica no es punible si no media entre el hecho
imputable y el daño, el nexo de causalidad. Para que el autor de ese comportamiento deba
indemnizar el perjuicio “El hecho debe ser el antecedente a la causa del daño y, por tanto, el
detrimento o menoscabo aparece como el efecto o la consecuencia de ese obrar. Es decir, se
refiere a la relación de causa efecto que debe existir entre la conducta antijurídica del agente
y del daño causado, en el caso concreto el hecho generador de la reparación civil, consiste en
que HOMNIR JARA ESPINOZA, habría coordinado la adjudicación de la minicompactadora
con su coacusado FLORIANO YONI BERNABE BERROSPI – Alcalde de la Municipalidad
Distrital de Pallanchacra, proposición que se corrobora con la emisión de la Resolución de
Alcaldía N° 347-2010-A-MDP de fecha 11 de diciembre de 2019, en la que se dispuso
adjudicar en venta el vehículo minicompactadora a la persona de HOMNIR JARA
ESPINOZA y en su artículo segundo disponía encargar a su persona y despacho, que se
detenten las acciones y procedimientos para la transferencia del referido bien a la persona
adjudicaría, la misma que se habría realizado de forma irregular, pues no se respetaron ni
observaron directivas de actuación propios para el caso (Directiva N° 003-2010/SBS, La Ley
N°29151 y su Reglamento el Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA). Asimismo, es
relevante señalar que HOMNIR JARA ESPINOZA con fecha 09 de diciembre de 2010 realizó
el pago de S/. 3 600.00 soles, monto de dinero que fue cancelado mediante Recibo Único de
Tesorería 001 N° 002292 de fecha 09 de diciembre de 2010, es decir dos días antes de que se
emita la Resolución de Alcaldía N° 347-2010-A-MDP que le adjudique la minicompactadora,
hechos que develan claramente que HOMNIR JARA ESPINOZA ha colaborado de forma
dolosa para su adjudicarse de la minicompactadora, entonces la relación de causalidad
adecuada si existe; pues HOMNIR JARA ESPINOZA colaboró de forma dolosa con el
comportamiento imputado al autor (Negociación Incompatible). Estos comportamientos
desde su ámbito de desarrollo, causaron un perjuicio económico a la Entidad y al mismo
tiempo un daño a la imagen de la administración pública. Siendo ello así, evidentemente ha
existido un hecho anterior que ha tenido como consecuencia un daño al Estado plasmado en
una afectación al correcto desarrollo de la actividad pública, de ahí la existencia del nexo
causal. 5). FACTOR DE ATRIBUCIÓN: Es uno de los elementos constitutivos de la
Reparación Civil; sobre ello, no basta el daño a la víctima para que se pueda pedir la
reparación civil, sino que ese supuesto daño se debe conjugar con el factor de
responsabilidad subjetiva (culpa y dolo) y objetiva (Hecho fortuito con previsión o no de la
causa) que la ley reputa como idóneo para atribuirlo a una determinada persona (Art. 1969°
del Cód. Civil – aquel que por dolo o culpa cause un daño a otro está obligado a

Jr. Columna Pasco N° 118 – Segundo Nivel - San Juan - Yanacancha - Pasco Teléfono Nº 063 - 422166
PROCURADURIA PÚBLICA ANTICORRUPCION DESCENTRALIZADA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE PASCO
indemnizarlo, entendido ello que el dolo y la culpa se presume). En el caso concreto,
HOMNIER JARA ESPINOZA, tenía pleno conocimiento que le adjudicarían la
minicompactadora a su favor, para el cual dolosamente deposito los S/. 3 600.00 soles dos
días antes de que se emita la resolución de adjudicación en referencia, colaborando de esta
forma con la comisión del delito de Negociación Incompatible, generando de esta forma un
desprestigio y pérdida de credibilidad de la administración pública, lo que repercute en una
afectación al prestigio de la entidad agraviada; quedando acreditado el ánimus doloso de
sus comportamientos desplegados dentro de la Administración Pública.

RESPECTO A LA CAUSAL DE DESARROLLO JURISPRUDENCIAL, es importante


mencionar que el Juez de primera Instancia (JIP), declara fundado el sobreseimiento respecto
a HOMNIR JARA ESPINOZA, citando la Casación N°841-2015-Ayacucho y
mencionando como Casación vinculante, error grosero, pues la referida casación establece
como doctrina jurisprudencial los fundamentos 12 al 23 y 34 al 37; y dentro de estos
fundamentos no se encuentra el tema de la intervención del tercero en el delito de
Negociación Incompatible. Asimismo, se debe tener presente que, respecto a la participación
del tercero en el delito de Negociación Incompatible, también existe la Casación N°23-2016-
ICA, que señala:

De tal manera que existe ejecutorias supremas contradictorias, si bien ninguna de ellas
tiene el carácter vinculante respecto al tema de intervención del extraneus en el delito de
Negociación Incompatible, la Corte Suprema debe velar por la necesidad de unificar
interpretaciones contradictorias y la predictibilidad de las resoluciones judiciales, pues esta
genera seguridad jurídica y con ello, consolida la institucionalidad como fundamento del
Estado constitucional y de derecho; considerando que también debe ser aceptado este
punto en cuestión, con la finalidad de que el tema del extraneus en el delito de
Negociación Incompatible, sea resulto de manera correcta a efectos de que se realice una
correcta aplicación del presente tipo penal y evitar este tipo de resoluciones de
sobreseimientos que perjudica al Estado en el cobro de la respectiva reparación civil.

X. EXPONGO LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO QUE APOYAN EL RECURSO.

Jr. Columna Pasco N° 118 – Segundo Nivel - San Juan - Yanacancha - Pasco Teléfono Nº 063 - 422166
PROCURADURIA PÚBLICA ANTICORRUPCION DESCENTRALIZADA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE PASCO

 Se ha violado el artículo 139º numeral 5). La motivación escrita de las resoluciones


judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención
expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan.
 Se aplico de forma indebida la Casación N°841-2015-Ayacucho, pues el Juez de
primera instancia señala que es una Casación vinculante, error que afecta el
derecho del Estado de cobrar una justa reparación civil a su favor, pues la
referida casación establece como doctrina jurisprudencial los fundamentos 12 al
23 y 34 al 37; y dentro de estos fundamentos no se encuentra el tema de la
intervención del tercero en el delito de Negociación Incompatible.
 Asimismo, debe tener presente que, respecto a la participación del tercero
(extraneus) en el delito de Negociación Incompatible, la Casación N°23-2016-ICA,
en el punto 4.60, SEÑALA “En consecuencia, de lo señalado, se puede afirmar
que el tipo penal de negociación incompatible – delito de comisión
exclusivamente doloso – en principio admite participación (…)”

XI. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE AMPARAN EL RECURSO:

NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

 Artículo 95 - Derechos del Agraviado:

1. El agraviado tendrá los siguientes derechos:

(…)

d) A impugnar el sobreseimiento y la sentencia absolutoria.

 Artículo 104 - Facultades del Actor Civil: El actor civil, sin perjuicio de los
derechos que se le reconocen al agraviado, está facultado para deducir nulidad
de actuados, ofrecer medios de investigación y de prueba, participar en los actos
de investigación y de prueba, intervenir en el juicio oral, interponer los recur-
sos impugnatorios que la Ley prevé, intervenir -cuando corresponda- en el
procedimiento para la imposición de medidas limitativas de derechos, y formu-
lar solicitudes en salvaguarda de su derecho.

 Artículo 404 - Facultad de Recurrir:


1. Las resoluciones judiciales son impugnables sólo por los medios y en los ca-
sos expresamente establecidos por la Ley. Los recursos impugnatorios se in-
terponen ante el juez que emitió la resolución recurrida.
2. El derecho de impugnación corresponde sólo a quien la Ley se lo confiere
expresamente. Si la Ley no distingue entre los diversos sujetos procesales, el
derecho corresponde a cualquiera de ellos.

 Artículo 405 - Formalidades del Recurso:

Jr. Columna Pasco N° 118 – Segundo Nivel - San Juan - Yanacancha - Pasco Teléfono Nº 063 - 422166
PROCURADURIA PÚBLICA ANTICORRUPCION DESCENTRALIZADA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE PASCO
1. Para la admisión del recurso se requiere:
a) Que sea presentado por quien resulte agraviado por la resolución, tenga
interés directo y se halle facultado legalmente para ello. El Ministerio
Público puede recurrir incluso a favor del imputado.
b) Que sea interpuesto por escrito y en el plazo previsto por la Ley. También
puede ser interpuesto en forma oral, cuando se trata de resoluciones
expedidas en el curso de la audiencia, en cuyo caso el recurso se interpondrá
en el mismo acto en que se lee la resolución que lo motiva.
c) Que se precise las partes o puntos de la decisión a los que se refiere la
impugnación, y se expresen los fundamentos, con indicación específica de
los fundamentos de hecho y de derecho que lo apoyen. El recurso deberá
concluir formulando una pretensión concreta.
(…)

 Artículo 427 - Procedencia

1. El recurso de casación procede contra las sentencias definitivas, los


autos de sobreseimiento, y los autos que pongan fin al procedimiento,
extingan la acción penal o la pena o denieguen la extinción, conmutación,
reserva o suspensión de la pena, expedidos en apelación por las Salas
Penales Superiores.
2. La procedencia del recurso de casación, en los supuestos indicados en el
numeral 1), está sujeta a las siguientes limitaciones: a) Si se trata de autos
que pongan fin al procedimiento, cuando el delito imputado más grave tenga
señalado en la Ley, en su extremo mínimo, una pena privativa de libertad
mayor de seis años.
b) Si se trata de sentencias, cuando el delito más grave a que se refiere la
acusación escrita del Fiscal tenga señalado en la Ley, en su extremo
mínimo, una pena privativa de libertad mayor a seis años.
c) Si se trata de sentencias que impongan una medida de seguridad, cuando
ésta sea la de internación.
3. Si la impugnación se refiere a la responsabilidad civil, cuando el monto
fijado en la sentencia de primera o de segunda instancia sea superior a
cincuenta Unidades de Referencia Procesal o cuando el objeto de la
restitución no pueda ser valorado económicamente.
4. Excepcionalmente, será procedente el recurso de casación en casos
distintos de los arriba mencionados, cuando la Sala Penal de la Corte
Suprema, discrecionalmente, lo considere necesario para el desarrollo
de la doctrina jurisprudencial.

 Artículo 429 - Son causales para interponer recurso de casación:


1. Si la sentencia o auto han sido expedidos con inobservancia de algunas
de las garantías constitucionales de carácter procesal o material, o con una
indebida o errónea aplicación de dichas garantías.
2. Si la sentencia o auto incurre o deriva de una inobservancia de las normas
legales de carácter procesal sancionadas con la nulidad.

Jr. Columna Pasco N° 118 – Segundo Nivel - San Juan - Yanacancha - Pasco Teléfono Nº 063 - 422166
PROCURADURIA PÚBLICA ANTICORRUPCION DESCENTRALIZADA
DEL DISTRITO JUDICIAL DE PASCO
3. Si la sentencia o auto importa una indebida aplicación, una errónea
interpretación o una falta de aplicación de la Ley penal o de otras normas
jurídicas necesarias para su aplicación.
4. Si la sentencia o auto ha sido expedido con falta o manifiesta ilogicidad
de la motivación, cuando el vicio resulte de su propio tenor.
5. Si la sentencia o auto se aparta de la doctrina jurisprudencial estable.

XII. PRETENSION CONCRETA:

En atención a lo expuesto, solicito que los actuados sean elevados al a Corte Suprema, a fin de
que sea REVOCADA la Resolución N°05 de fecha 06/12/2019, que declara infundada la
apelación de la procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios
y confirma la Resolución N°13 de fecha 09 de octubre de 2019 en el extremo que resuelve no
procede pronunciamiento con respecto a la acción civil y consecuentemente se declare NULA
y se ordene se emita nueva Resolución de acuerdo a derecho.

POR TANTO:
A usted, señor presidente de la Sala Penal, solicito admitir el
presente recurso impugnatorio y elevar los actuados a la Corte Suprema, conforme a ley.

Pasco, 27 de diciembre de 2019

Jr. Columna Pasco N° 118 – Segundo Nivel - San Juan - Yanacancha - Pasco Teléfono Nº 063 - 422166

You might also like