You are on page 1of 40

AFECCIONES DE LA

PARED TORACICA
PAREDTORACICA
Dr.
Dr. Rodney Diaz
Dí az
UPE CDE
UPECDE
Esperan
SIGLO XX - TECNICAS CIRUGICAS TORACICASBASICAS
.
óe iémetn rsc
* TRTAMIENTO DE TBC PULMONAR Y PLEURAL
ENFERMEDADES DE LA P TORACICA Y, PLEURA Y PULMON

AÑ OS 90- TORACOSCQPIA

ANATOMIA
Y 12 PARES DE VÉ RTEBRAS,MÚLTIPLES CSART ÍLAGOS, EL
ESTERN ÓN Y CLAV ÍCULAS AL REDEDOR DE LAS V É RTEBRAS
TORÁ CICAS

S\ A 7 COSTILLAS VERDADERAS SE ARTICULAN


DIRECTAMENTE CON ESTERNON

^LAS COSTILLAS DE 8 A 12 SON LLAMADAS FALSAS POR NO


SE CONECTAR ANTERIORMENTE CON ESTERN Ó N. LA
MAYORIA CONECTA CON CATÍLAGO COSTAL SUPERIOR A
ELLAS

^COSTILLAS 11 Y 12 SON FLOTANTES


^LAS COSTILLAS Y ESTERNÓN DETRMINAN LA FORMA Y
TAMAÑO DE LA CAVI DAD TORÁCICA
COSTILLA - CABEZA,CU ELLO,CUERPO

ARTICULACIÓN COSTOVERTEBRAL

^ CARILLA SUPERIOR ARTICULA CON CUERPO


VERTEBRAL SUPERIOR
^ CARILLA INFERIOR ARTICULA CON VÉRTEBRA
DORSAL CORRESPONDENTE

ARTICULACIÓN COSTOTRANSVERSA

S FORMADA POR LA CONJUNCIÓ N DEL


CUELLODE LA COSTILLA A TRAVÉ S DE UN
TUB ÉRCULO CON UNA CARILLA QUE SE
ARTICULA CON AP ÓFISIS TRANSVERSA
^ FORTALECE JAULA COSTAL POSTERIOR
ESTERN Ó N

HUESO PLANO

Manutonodel
i Imu ii . s e .. 15 A 20 CM LONGITUD
Angulo
de Louis DIVISI Ó N : MAN UBRIO, CUERPO
YAP É NDICIS XIFOIDES

UNI Ó N DE LAS COSTILLAS


VERDADERAS CON ESTERNON JUNTO
•la «dad A M ÚSCULOS INTERCOSTALES Y
d 4a
*
6 a»o*
HEMIDIAFRAGMAS PERMITEN
Cuerpo Puteo atacai MOVIMIENTO DE ALAS COSTILLAS
del e 6.1a» non
•n al adulto CON RESPIRACI Ó N
Figuro 1. Localización <W pulió apical en un na*> mono» de 4
anos de 4 a 6 arv», y en un adulto
M ’ectarol Moyo - M. Ser í ala yVilenoi
Lamii a Aiilenur Je M DanalMayr -
.
loVairadelM
dclAbdamcn
^ecro M. 'itercistciles
' Oro» nos
-
M 3blVruo Abdnnin«l
M Oblcuo Abdor no
fc.«íerno
EIJLTIIU

. .
Mimtí kts do l i ro\ / )ir n ti tn
i

Lamina Afilenur Je la
-
liitetieLVcrie # Ieridiiiusãs M Tlnrc- =i1nte =i
Ititer ’ius
X anlauyu CJSIBI

Vano d= M. Ftecío —
Asdarirs _ M. Dbli-uo AhdonitreJ
-
Externo
M Rortor dol A^-iren
^ — MInterno
Obliriid-AiidonniroJ
Lamina Antenor de la
Vane de M. Reda
Aoccmino
—_
_ Espino ¡linca-Artern
Superar
Ugofriento inguir a

-
M. namidoJ -
r nnl nrjuinal
M Jíé'i -iSte -

MUSCULOS PRIMARIOS
DIAFRAGMA Y MUS.INTERCOSTALES
MUSCULOS SECUNDARIOS
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO Y SERRATO
POSTERIOR
ELEVADOR DE LA COSTILLA
MUSCULOS QUE UNEM EXTREMIDAD
SUPERIOR AL CUERPO
-
M. Cr riQfQj Mayoi V üé iaic Anter cr

Latrina A/ neriur de .
V Pnrr nl Moynr
ia Vono delM Peor
vel Abdarren
/ v Intercostales
y Exlemos
M -
Ohliojn AbdnTinn
tvie-rc V Oblicuo AbdoninoJ
Exlerro
intersecciones rendir eses V Irterrosroles
rileT cs
Larri na Arterial de la
Voina del M R eno
Abdamiml
- — — -
X. Ca lila - jc CXisbal
V Ctilicuá-Atidaiririel
Enterro
M Bnrrnr rjp ; Abdomen
^ V Oblicuo-Abdomnol
rila Tc
Lormio Arretiorde lo
Vaina del M P .- _lu g ~ _ "rpnn
-
linca AnrtBm
Abdomnol Stf:«rlor
Ligamento irgumol
M. Promidn -
C.nnnl inqunnl
M. Crerrestei

MEDIANTE DIFICULDAD RESPIRATÓRIAACTÚAN


MUSCULOS DELTOIDES
PECTORALES
DORSAL ANCHO

FORMAN SOPORTE TERCIARIO VENTILATORIO POR


FIJACI Ó N EN LAS EXTEMIDADES SUPERIORES
Lesiones que
 Malformaciones
interesan a las  Afecciones de partes blandas
Paredes del  Afecciones del esqueleto torácico
Torax
 Pectus excavatum o en embudo
 Ausencia parcial o total del esternón
I. Malformaciones  Torax en quilla
 Alteraciones costales: Costillas supernumerarias, costilla cervical
(Síndrome escalenico)
MALFORMACIONES ESTERNALES

ESTERN ÓN- MESODERMO DE LA PLACA LATERAL ( FUSIÓ N DÉ CIMA SEMANA DE


GESTACI ÓN )
MANÚBRIO- PRIM ÓRDIOS ENTRE EXTREMOS VENTRALES DE LAS CLAVÍCULAS

MALFORMACIONES
HENDIDURAS ESTERNALES- OCURREN DURANTE DESARROLLO EMBRIONÁ RIO DEL
CUERPO DEL ESTERNÓN

DEFECTOS ESTERNALES SUPERIOES- ECTOPIA CARD ÍACA CERVICAL


HENDIDURAS COMPLETAS- ECTOPIA CARD ÍACA TORÁ CICA
HENDIDURAS ESTERNALES DISTALES - ECTOPIA CARDÍACA TORACOABDOMINAL-
ASOCIAN A PENTALOG ÍA DE CANTRELL
ESTERN ÓN B ÍFIDO
MAL FORMACIONES ESTERNALES

^DEFECTOS ESTERNALES SUPERIOES -


ECTOPIA CARD Í ACA CERVICAL

^HENDIDURAS COMPLETAS - ECTOPIA


CARDÍ ACA TOR ÁCICA

^HENDIDURAS ESTERNALES DISTALES


ECTOPIA CARD ÍACA
TORACOABDOMI NAL-
AS OCIAN A PENTALOG ÍA DE CANTRELL
ESTERN ÓN B ÍFIDO
MAL FORMACIONES ESTERNALES

DEFECTOS ESTERNALES SUPERIOES


ECTOPIA CARDÍACA CERVICAL

SE EXTIENDE HASTA CUARTO CART ÍLAGO


FORMA DE U O V

T É CNICA QUIRURGICA Figura I

UNIR LAS BANDAS ESTERNALES EN LA LÍNEA


M É DIA DESPUES DE HACER CONDROTOMIAS
OBLÍCUAS CON FIN DE PROTEGER CORAZ ÓNY
GRANDES VASOS

CASOS MÁ S GRAVES PIDEN RECONSTRUCI ÓN


CON MATERIAL PROTÉS ICO ( EVITAR
COMPRESIÓN DEL CORAZÓ N Y BRADICARDIA )
MALFORMACIONES ESTERNALES

HENDIDURAS COMPLETAS
ECTOPIA CARD Í ACA TOR ÁCICA

M ÁS EXTENSAS

ASOCIAN A DEFECTO
DIAFRAGMÁTICOANTERIOR EN FORMA DE
SEMILUNA Y DIÁSTASIS DE RECTUS

COMUNICACI ÓN LIBRE ENTRE CAVIDAD


PERITONEAL Y PERICÁ RDIACA

HENDIDURAS ESTERNALES DISTALES


ECTOPIA CARD Í ACA TORACOABDOMINAL

ASOCIAN A PENTALOG Í A DE CANTRELL

PRESENTAN ONFALOCELE, HENDIDURA DIAFRAG MÁTICA, HENDIDURA


PERICÁ RDICA, CARDIOPATIA CONG É NITA( DEFECTO DE TABIQUE Y
TETRALOGIA DE FALLOT
LA PENTALOGÍ A DE CANTRELL

SÍNDROME POCO COMÚN

CONSTITUIDO POR DIVERSAS


MALFORMACIONES CONGÉNITAS DE LA LÍNEA
MEDIA DEL CUERPO

LAS ANOMALÍ AS QUE CONSTITUYEN ESTE


SÍNDROME SON:

1-DEFECTO DE LA PARTE BAJA DEL ESTERNÓN,


2-DEFECTO ANTERIOR DE DIAFRAGMA,
-
3 DEFECTO DEL PERICARDIO DIAFRAGMÁ TICO,
4-DEFECTOS DE PARED ABDOMINAL SUPERIOR
( ONFALOCELE)
5- ANOMAL Í AS CARDÍ ACAS.
DEFORMIDADES DE LA PARED TOR Á CICA

DEFORMIDADES POR DEPRESI Ó N

DEFORMIDADES POR PROTUSIÓN O EN QUILLA


Pectus excavatum Torax en quilla
 Depresión del esternón a nivel del
cuerpo con el apéndice xifoides
 Simple: Problema estético
 Pronunciada: Transtornos
respiratorios, debidos a la  Se atribuye al raquitismo
Malformaciones compresión y desplazamiento del
corazón  Consiste en la proyección del
esternón hacia adelante
 El Dx se realiza por inspección del
torax  No suele tener sintomatología
 Se gravedad esta dada por su  Tto: Es Qx solo por la estética
mayor o menor compresión
 Su etiología no esta aclarada
 Tto: Qx, debido a síntomas de
compresión
DEFORMIDADES POR DEPRESIÓN O PECTUS ESCAVATUM
•1 EN 400 NIÑOS
•MÁS COMUM EN VARONES
•30% FAMILIAR
•CRECIMIENTO DESEQUIUBRADO DE LOS CARTILAGOS INFERIORES
•M ÁS FRECUENTE EN LADO IZQUIERDO Y DA LUGAR A ROTACI Ó N
DEL ESTERNÓ N
•PUEDE OCURRIR DEPRESIÓN ESTERNAL CON UNIÓ N A COLUMNA
DESPLAZANDO ORGANOS MEDIASTINICOS
Pectus ASOCIACI ÓN
Excavatum ESCOLIOSES
SIND MARFAN
^ SÍNDROME DE MARFAN O MARFANOIDE ES UN TRASTORNO
GENÉTICO DEL TEJIDO CONECTIVO, EL CUAL ES EL ENCARGADO DE
MANTENER UNIDOS LOS TEJIDOS DEL CUERPO. AFECTA
PRINCIPALMENTE AL SISTEMA CARDIOVASCULAR, OCULAR Y
MUSCULO ESQUELÉTICO. LAS PERSONAS QUE LO PADECEN
GENERALMENTE SON MUY ALTAS, CON UN AUMENTO INUSUAL DE
LOS DEDOS Y DE LAS EXTREmidades.
CARDIOPATIAS CONG É NITAS 1.5%
DEFORMIDADES POR PROTUSIÓ N
O EN QUILLA

TÓRAX DE PICHÓ N

DEFORMIDAD POR PROTUSI ÓN ANTERIOR DEL


ESTERN ÓN Y CART ÍLAGOS COSTALES

Torax en AFECTA MÁS VARONES- 4:!

Quilla MENOS FRECUENTE QUET. EN EMBUDO -l:5

EMPEORA CON CRECIMIENTO

PREDISPOSICI Ó N FAMILIAR 30%

ASOCIACIÓN
ESCOLIOSIS 15%
CAR DlP ATIAS CONG É NITAS 20%
 Celulitis
 Acné
II. Infecciones  Abscesos
 Ántrax
Fuente: Fotografí a tomada en la Unidad de Cuidados Intensivos
Neonatales. Hospital Pedi átrico Universitario " William Soler".

Fig. 1. Mastitis bilateral en reci én nacida de 12 d ías de vida .


Figura 6. Celulitis en post quirúrgico de cirugí a mamaria
Fuente : Autor.
Celulitis, Piomiositis, Artritis esternoclavicular por
Estreptococo agalactiae en paciente con Cirrosis Hepática

Gastroenterol Hepatol . 2011;34: 53 - 4


RESPUESTA TRIVIA SVI
Ante la clínica y hallazgo de
sacroileitis se diagnosticó el
síndrome de SAPHO (sinovitis,
acné, pustulosis, hiperostosis,
osteítis). Con tratamiento con
metotrexate e isotretinoina
presentó marcada resolució n
de las lesiones en piel y
síntomas articulares.

SAPHO es un raro síndrome


Varón de 13 años que presenta fiebre, con manifestaciones en piel
acné papulopustular severo y artralgias (acné severo y pustulosis
a predominio de pelvis y rodillas. palmoplantar) que anteceden
Laboratorio: PCR ( 31,9 mg/dl), VSG (120 síntomas osteoarticulares
mm/h ), leucocitos (16.800) y neutrófilos (esternocostales, esternoclavi-
(12.800) elevados. Recibió ceftriaxona culares y/o sacroileitis) cuya
y Prednisolona oral con mejoría de las patogénesis parece causada
condiciones generales. Eco abdominal por respuesta proin ñamatoria
y calprotectina fecal negativo. RM de por Propionibacterium acnes
pelvis con edema de sacroileitis. y otros agentes en sujetos Figure 1. Clinicai presentation of SAPHO syndrome wrth painful joint swelling.
predispuestos genéticamente.
¿Cuál es el diagnóstico?
b) Síndrome de SAPHO Fuente: Arch Dis Child 2019;0:1.
doi :10.1136 / archdischild - 2018 - 316620
A. Partes Blandas B. Tumores Óseos

 Asientan en costillas, esternón, raquis


 Benignos:  Benignos: Fibromas, Osteomas y
Condromas (Hacen recidivas y diseminación)
o Quistes sebáceos
 Malignos:
o Lipomas
✓ Primitivos:
o Fibromas o Osteosarcomas
III. Tumores (Lipoma en reloj de arena) o Condrosarcomas
 Malignos: o Fibrosarcomas

o Epiteliomas o Se desarrollan hacia dentro y fuera del torax


o Presentan dolor o tumor
o Melanomas
o Dx se confirma por Radiología y biopsia
✓ Secundarios:+ Fte
o Provienen del pulmón, mama, tiroides,
próstata
o Pueden ser nódulos únicos o múltiples
TUMORES DE LA PARED TORÁ CICA

ORIGINAN EN HUESOS, CARTÍ LAGOS Y PARTES BLANDAS


85% EN COSTILLAS
DEMÁS EN CLAVÍ CULAS, ESCÁ PULAS Y ESTERN ÓN
METÁ STASIS EN COSTILLAS MÁS FRECUENTE
7-8% SON TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS

TUMORES

MALIGNOS
^ PRIMARIOS
II. Tumores ^ SECUNDARIOS
BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS
TUMORES DE PARTES BLANDAS

TUMORES Ó SEOS
ÓSEOS
CARTILAGINOSOS
FIBROSOS
DE LA MÉDULA Ó SEA
VASCULARES

TUMORES DE PARTES BLANDAS


ADIPOSOS
MUSCULARES
NEURALES
FIBROSOS
TUMORES Ó SEOS BENIGNOS MALIGNOS

OSTEOMA OSTEOIDE OSTEOSARCOMA


ÚSEOS SARCOMA DE EWING

ENCONDROMA CONDROSARCOMA
CARTILAGINOSOS

DISPLASIA FIBROSA HISTIQCTOMA FIBROSO MALIG


Clasificación FIBROSOS

DE LA MÉDULA ÓSEA GRANUL EOSINQFILQ P LASMOCITOMA

de Tumores de VASCULARES HEMANGIOMA HEMANGIOSARCOMA

Pared Torácica TUMORES PARTES BLANDAS

ADIPOSOS LIPOMA V VARIANTES LIPOSARCOMA

LE [ OMIOMA
MUSCULARES LEIOMIOS AR COMA
RABDOMIOMA
NEUROFIBROSARCOMA
NEU RALES NEUROFIBROMA SCWANNOMA
TUMOR DE ASKIN
FIBROSOS DESMOIDE FIBROSARCOMA
TUMORES DE PARED TORÁCICA

CLÍ NICA
DESDE ABULTAMIENTO
ASINTOM ÁTICO HASTA MASA
DOLOROSA O ULCERADA
DOLOR UNDICA INVASI ÓN PERIÓ STEO
Y MALIGNIDAD

Clínica de los DIAGN Ó STICO


ANAMNESE
EXAME F ÍSICO
Tumores
mores PRUEBAS RADIOLÓGICAS
RAIO - X DE TÓ RAX + TC DE COSTILLAS-
fifU < i sl <l <li > jrvn ilr It|M>(4 Mirri m U
-
é» I rauag** r i«in|imnia *lr »»*111

PARTES BLANDAS Y ÓSEAS


RM- EVALUAR INVASIÓN NEURAL Y
VASCULAR
GAMMAGRAFIA Ó SEA- EVALUAR TRATAMIENTO DE ELECCI ÓN
METASTASIS O ENF SATÉLITES RESECCIÓN QUIRURGICA CON
CONFIRMACIÓN CON BIÓ PSIA ABORDAJE MULTIDISCIPLINAS
ANATOMOPATOL.
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS

DISPLASIA ÓSEA
M ÁS DE 30% DE LOS TUM. ÓSEOS
TERCERA O CUARTA DÉ CADA
HOMBRES Y MUJERES

S ÍNTOMAS Y SEÑ ALES


ASINTOM ÁTICO DIAGN ÓSTICO
MANIFIESTA POR UNA MASA EN CARA LATERAL O RAIO -X - LESIÓ N LÍTICA EN LA CARA
POSTERIOR DE LA COSTILLA POSTERIOR DE LA COSTILLA
DOLOR APARECE CON SU CRECIMIENTO Y ASPECTO DE BORBUJJA DE JABÓ N Ó
COMPRESIÓN DE ESTRUCTURAS VECINAS VIDRIO DESLUSTRADO
FRACTURAS PATOLÓ GICAS
LESIONES MÚLTIPLES - SOSPECHA SIND ALBRIGHT TRATAMIENTO
ASOCIAN A PUDERDAD PRECOZ Y PIGMENTACIÓ N RESECCIÓN QUIR ÚRGICA PARA
CUTÁNEA ALIVIO DE SÍNTOMA
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS

CONDROMAS
15 A 20% DE LAS LESIONES BENIG TORÁ CICAS
SEGUNDA O TERCERA DÉCADA
HOMBRES Y MUJERES

S ÍNTOMAS Y SE Ñ ALES
ORIGINANSE EN LA M ÉDULA 0(ENCONDROMA) O EN
PERI ÓSTIO ( COND . PERI Ó STICO)
APARECE COMO TUMOR DE CRECIMIENTO LENTO
- UNIÓN COOSTOCONDRAL ANTERIOR

RAIO - X MUESTRA UNA LESIÓ N L ÍTICA CON BORDES


ESCLER ÓTICOS
DIFERENCIA ENTRE CONDROSARCOMA ES DIFICIL-
NECESARIO AMPLIA RESECCIÓN PARA ANAUSIS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS

OSTEOCONDROMA

VARONES JOVENES
S ÍNTOMAS Y SEÑ ALES
APARECE COMO MASA INDOLORA CUANDO A
FUERA
A DENTRO CRECEN ASINTOM Á T1 COS

DIAGN Ó STICO
RAIO- X APARECE COMOMASA ÓSEA
PENDUNCULADA RECUBIERTA DE CARTÍ LAGO
VIABLE
SE DEBE SOSPECHAR
OESTEOCONDROMATOSIS FAMILIAR SI
MULTIPLES.

TRATAMIENTO DE ELECCIÓN
QUIRUGICO CON RESECCI ÓN COMPLETA
TUMORES OSEOS BENIGNOS

GRANULOMA EOSINQFILQ
POCO FRECUENTE
AFECTA COSTILLAS Y CR ÁNEO
-
EN RAIO X APARECE COMO LESIÓN EXPANSIVA
BIOPSIA A TRAVÉ S DE RESECCIÓN EN LESIONES SOLITARIAS
SI MULTIPLES ENCAMINHAR RADIOTERAPIA

OSTEOMA OSTEOIDES
POCO FRECUENTES
ORIGINAN EN CORTEZA DE LAS COSTILLAS O ARCOS VERTEBRALES
VARONES J ÓVENES

S ÍNTOMAS Y SEÑALES
DOLOR AGUDO QUE EMPEORA A NOCHE
ALIVIA CON AAS

DIAGNÓSTICO
-
EN RAIO X SE VEPEQUEÑ O NIDO RADIOLÚCIDO RODEADO DE BORDE ESCLER ÓTICO

TRATAMIENTO
RESECCIÓN DE TODA LA COSTILLA
ASPECTO COSMÉTICO Y ALIVIO DE DOLOR
TUMORES Ó SEOS BENIGNOS

QUISTES Ó SEOS AMEURISMÁ TICOS


SE PRODUEN M Á S EN LAS COSTILLAS
PUEDE VENIR DE UN TRAUMA

DIAGN ÓSTICO
RAIO X SE VE LESIÓN ÜTICA CON INSUFLACIÓN DE
CORTICAL

TRATAMIENTO
QUIR ÚRGICO CON RESECCIÓN COMPLETA PARA
AUVIO DE DOLOR
TUMORES ÓSEOS MALIGNOS

CONDROSARCOMA
OSTEOSARCOMA
SARCOMA DE EWING
PLASMO CITO MA SOLITÁ RIO
TUMORES Ó SEOS MALIGNOS

CONDROSARCOMA

M Á S FRECUENTE - 2D% DE LOS TUMORES


TERCERA V CUARTA D É CADA

ASOCIA A TRAUMAS O DEGENERACI ÓN


MALIGNA DE CONDROMAS U
OSTEOCONDROMAS EENIG

-
RAIO X SE VE MASA TUMORAL QUE DESTRUYE
HUESO CORTICAL

UNIONES COSTOCOND RALES AFECTADAS


FRECU ENTEMENTE

TRATAMIENTO
RESECCI ÓN AMPLIA.
SOBREVIDA 5 AÑOS
TUMORES ÓSEOS MALIGNOS

OSTEOSARCOMA

ORIGEN EN HUESOS LARGOS DE ADOLE GENTES Y ADULTOS JOVEN ES


ÍO A 15% DE LOS TUM ORES MALIGN OS
MASA DE CRECIMIENTO R ÁPIDO

DIAGNOSTICO
-
RAIO X DEMUESTRA REACCIÓN PERIÓS71CA "EN PELO DE PUNTA"
EVALUACIÓN COMPLETA ES NECESARIA PARA DESCARTAR METASTASIS EN
PUILIONES, HÍGADO Y HUESOS

TRATAMIENTO
SUPERVIVENCIA DE 5 ANOS CON RESECCION COMPLETA Y QUIMIOTERAPIA
T U M O R E S ÓS E O S M A L I G N O S

SARCOMA DE EWING

ORIGEN EN PELVIS, HUMERO V FÉ MUR DE VARON ES JOVENES


FRECUENCIA DE 5 AA 10%

SÍNTOMA Y SE ÑALES
MASA CON DOLOR INTERMITENTE

DIAGN Ó STICO
RAIO X ASPECTO DE CASCARA DE CEBOLLADEBIDO ELEVACION DE PERIOSTIO
Y REMODELADO Ó SEO

TRATAMIENTO MULTIMOPAL
QUIRURGICO , QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA
T U M O R E S ÓS E O S M A L I G N O S

PLASM OCITOMA SOLITARIO


POCO FRECUENTE
ORIGINA EN CELULAS PLASMÁ TICAS
GENERAL ASOCIA MIELOMA MÚ LTIPLE

SÍNTOMAS Y SEÑ ALES


DOLOR SÍN MASA EN VARONES DE MAYOR EDAD

DIAGN ÓSTICO
RAIO X SE VE ASPECTO DIFUSO EN SACABOCADOS EN EL HUESO -
DEPOSITOS DE M IELOGENOS
ELETROFORESIS DE SUERO
ANALISIS DE ORINA - PROTEINA BEENCE JONES
ASPIRADO DE M ÉDULA ÓSEA
BIOPSIA

TRATAMIENTO
RESECCIÓN COMPLETA
RADIOTERAPIA MEJOR ELECCI ÓN
SUPERVIVENCIA DE SANOS
TUMORES DE PARTES BLANDAS

BENIG NOS

MUCHOS T. BENIGNOS SE ORIGINAN EN LA PARED TORACICA


SON POCOS FRECUENTES
PUEDEN DESARROLLAR MALIGNIDAD. EJ;NEUROFIBROMA

TRATAMIENTO
RESECCI ÓN QUIRÚ RGICA MEJOR ELECCI Ó N

MALIGNOS

LOS SARCOMAS SON LOS M Á S FRECUENTES


SE ORIGINAN EN CUALQUIER PARTE DE LA PARED TORACICA
CALSIFI CAN SE EN BAJO O ALTO GRADO SEGÚN TASAMIT ÓTICA

TRATAMIENTO
RESECCION QUIR ÚRGICA COMPLETA EVITANDO LA SEUDOCAPSULA DEL TUMOR
QUIMIO Y RADIOTERAPIA SON MODALIDADES COMPLEMENTARES
METASTÁ S Í COS

EXTENSI ÓN DIRECTA
PROGRESI Ó N DE LA ENFERMEDAD LINFÁTICA
METÁ STASIS

CA DE MAMA Y PULM Ó N
AFECTAN PARED TORÁ CICA POR EXTENSI ÓN
DIRECTA
PUEDE APARECER EN MÁ S DE EN UNA LESI ÓN
ESTADIO ít DESPU É S DE UNA MASTECTOM \ A METASTASIS
TRATAMIENTO DE RECURR ÉN CIA
RESECCI ÓN, RADIOTERAPIA, QUIMIOTERAPIA
ORIGINAN EN SARCOMAS
CA DE MAMAS, PULM ÓN, RI Ñ ON Y TIROIDES
CA MICROCÍ TICO DE PULM ÓN
INVASI Ó N PARED TORACICA EN 5 ¿ -BUEN RESECCI Ó N QUIRURGICA POCO FRECUENTE
PROGN ÓSTTCO
^ RESECCI Ó N PARA DIAGN Ó STICO SOLAMENTE
INVASI Ó N DE PARED TORACICA SÉ N AFECTAR
G ÁN GLEOS ( T 3 NO- EST 11B )- 5 S U P E R V EN 5 A Ñ OS
AFECTACI ÓN GANGLIONAR ES IMPORTANTE PARA
SUPERVIVENCIA
CON INVASI ÓN GANGLIONAR NI O N 2 SUPERV.
CAE PARA 35 A 1&M¡
.
LESI Ó N T 3 ÑOR E SE CADAS- 5 9Sé SUPERV EN 5 AÑ OS
TRATAMIENTO
RESECCI ÓN
GRACIAS!!

You might also like