You are on page 1of 3

MISS ROSSANA BERRIOS V.

2°MEDIO

BIOTECNOLOGÍA

“La agricultura transgénica no es sostenible”

¿Qué es un alimento transgénico?

Los “transgénicos” u organismos modificados genéticamente (OMG) son organismos nuevos


creados en laboratorio, cuyas características se han alterado mediante la inserción de genes de
otras especies, lo cual les aporta nuevas características heredables.

¿Cómo influye un gen extraño en el resto del genoma (de los organismos modificados)?

No se sabe. De hecho, no se trata de introducir un solo gen…en adición al gen asociado a la


característica que se desea introducir, se introducen otros genes promotores y marcadores. No se
puede controlar ni predecir cuántas de estas combinaciones de genes se insertarán, ni donde se
ubicarán en los cromosomas, ni si serán estables. Los genes interactúan. Dependiendo de donde
“caigan” los transgenes, podrían dar lugar al silenciamiento de otros genes, en cuyo caso no se
expresarían ciertas características normales del organismo, o su expresión podría cambiar.

¿Cambiarán las propiedades nutritivas de los alimentos?

Según las empresas promotores de los transgénicos, los cultivos transgénicos son
“sustancialmente equivalentes” a los cultivos no-transgénicos y afirman que su composición en
términos de carbohidratos, aceites y otras sustancias no difiere significativamente entre los dos
tipos de cultivos. Todos los cultivos transgénicos producen nuevas proteínas que nunca han sido
parte de la alimentación y que pueden causar alergias y otras enfermedades.

BBC Mundo, 02 de junio, 2004.


http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_3769000/3769945.stm

I. BIOTECNOLOGÍA: ADN RECOMBINANTE

Actividad 1: El siguiente esquema muestra la producción de insulina humana a través de la


técnica de ADN recombinante. Analiza el esquema.

 La biotecnología corresponde al uso de organismos o parte de ellos para obtener un beneficio,


utilizando técnicas y procesos que permiten obtener nuevos productos.

En la ingeniería genética se utilizan herramientas moleculares importantes, como las enzimas
de restricción, que se encargan de cortar el ADN en sitios específicos; las ligasas, que unen
fragmentos de ADN y los vectores, que se encargan de transferir segmentos de ADN desde un
organismo a otro.
Actividad 2: La terapia génica corresponde a diversas aplicaciones médicas para el tratamiento
de enfermedades producidas por una alteración genética. El siguiente esquema muestra la
producción de una proteína humana normal a través de la técnica de ADN recombinante. Analiza
el esquema.

La terapia génica sustituye el gen defectuoso por uno sano. De esta forma, la producción de la
proteína en cuestión será normal, por lo que la terapia génica actúa sobre el origen de una
enfermedad para corregirla de forma definitiva.

Actividad 3: La técnica del ADN recombinante también se utiliza en la industria alimentaria, por
ejemplo, se han creado plantas transgénicas que presentan características deseadas, como ser
resistentes a herbicidas e insectos o presentar mayor valor nutricional. El siguiente esquema
muestra la producción de una planta transgénica. Analiza el esquema.

*El gen “cry” es un gen bacteriano capaz de sintetizar una proteína que actúa como toxina para
algunos insectos plaga, pero es inocua para mamíferos, aves y otros insectos.

II. BIOTECNOLOGÍA: CLONACIÓN


Actividad 4: La clonación corresponde a una técnica que produce una o varias copias de una
molécula, célula u organismo, idénticas al original. En 1997 nació Dolly, el primer mamífero
clonado mediante la técnica de transferencia nuclear, la cual consiste en usar el núcleo de
una célula embrionaria en desarrollo, el cual porta toda la información genética del
organismo, y posteriormente trasplantarlo a un ovocito para que comience la formación del
embrión. Analiza el esquema.

Hay dos tipos de clonación, una corresponde a la reproductiva, la cual busca obtener
individuos genéticamente idénticos entre sí; la otra es la terapéutica, que busca producir
tejidos u órganos para trasplantes.

You might also like