You are on page 1of 10

Derlee Sdarllin Garcia Perez 22-EICN-1-026

ASIGNATURA: DIBUJO TECNICO

PROFESORA : ARQ. KENNIA SANCHEZ

TEMA : VOCABULARIO DEL DIBUJO TECNICO .

Altura: La altura de un objeto o figura geométrica es una longitud o una distancia de una
dimensión geométrica, usualmente vertical o en la dirección de la gravedad. Este término
también se utiliza para designar la coordenada vertical de la parte más elevada de un
objeto.

Angulo: Un ángulo es la abertura formada por dos semirrectas (lados) con un mismo
origen llamado vértice. Por ejemplo, dentro de un triángulo existen tres ángulos, que en
total suman 180º

Bisectriz: La bisectriz de un ángulo es la semirrecta con origen en el vértice del ángulo


y que lo divide en dos ángulos de igual medida. Es una recta si se considera como el
lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan, es decir, están a la misma
distancia de los lados del ángulo bisecado.
Derlee Sdarllin Garcia Perez 22-EICN-1-026

Boceto: En la pintura, los términos boceto, esbozo, bosquejo, borrador y apunte se usan
para designar al proyecto, las pruebas o la traza primera que se realiza previamente a la
obra definitiva. En un boceto los contornos y los detalles no están definidos, sino
insinuados de forma esquemática.

Circulo: Un círculo es una figura plana formada por una CIRCUNFERENCIA y su


interior.

Circunferencia: La circunferencia es el lugar geométrico de los puntos que equidistan


de un punto llamado centro.

Contorno: El contorno visual es la línea o conjunto de líneas que delimitan una figura o
forma. Al limitar esa forma, la aíslan en el espacio o composición. Son los contornos los
que configuran las formas.
Derlee Sdarllin Garcia Perez 22-EICN-1-026

Cota: Las cotas del dibujo se añaden al dibujo para documentar con más detalle el
modelo, sin cambiar o controlar operaciones o tamaños de piezas. Se
añaden cotas de dibujo como anotaciones a las vistas del dibujo o como geometría en los
bocetos del dibujo. Las cotas del dibujo se expresan como constantes numéricas.

Croquis: Es un dibujo libre de normas, se realiza sin instrumentos de dibujo técnico y


debe ser claro. Un croquis es un boceto más detallado en el que podemos poner
dimensiones, características, colores, etc., para definir el objeto con más precisión. Se
realiza también sin instrumentos de dibujo técnico.

Cuadrado: Un cuadrado en geometría es un cuadrilátero regular, es decir, una figura


plana de cuatro lados congruentes y paralelos dos a dos, y cuatro ángulos interiores
rectos, por lo que también cumple con la definición de rectángulo y paralelogramo.

Cuerda: Una cuerda (o subtensa de una curva) es un segmento con sus extremos sobre
dicha curva. La recta que contiene a una cuerda se denomina secante a la curva.
Derlee Sdarllin Garcia Perez 22-EICN-1-026

Diámetro: el diámetro es el segmento de recta que pasa por el centro y une dos puntos
opuestos de una circunferencia.

Equilátero: un triángulo equilátero, es un polígono regular, es decir, tiene sus tres


lados iguales.

Escala: La escala es la relación de proporción entre las dimensiones reales de un objeto


y las del dibujo que lo representa. Por ejemplo, si una escala indica una proporción 1:15
000 significa que un centímetro del mapa representa 15 000 en la vida real.

Hexágono: En geometría plana elemental, un hexágono o hexágono es un polígono de


seis lados y seis vértices.

ISO: ISO (Internacional Organization for Standardization) es la Organización


Internacional de Normalización, cuya principal actividad es la elaboración de normas
técnicas internacionales.
Derlee Sdarllin Garcia Perez 22-EICN-1-026

Isométrico: Un dibujo isométrico es la representación gráfica de un objeto geométrico


tridimensional reducido a dos dimensiones a través de una proyección paralela basada en
tres ejes. De este modo, conserva sus proporciones en cada una de las tres direcciones del
espacio: altura, anchura y longitud.

Isósceles: un triángulo isósceles es un triángulo que tiene, al menos, dos lados de igual
longitud.

Línea vertical: Una línea vertical es aquella que sigue la dirección en la que cualquier
objeto cae al suelo cuando se lo suelta desde cierta altura y es perpendicular a la línea
del horizonte, ya que forma con esta un ángulo de 90º.

Línea horizontal: Las líneas horizontales son aquellas que tienen la dirección de
la línea del horizonte. Se desplazan de derecha a izquierda y viceversa, además de ser
perpendiculares (en ángulo de 90 grados) a la línea vertical.
Derlee Sdarllin Garcia Perez 22-EICN-1-026

Líneas paralelas: Las líneas paralelas, o rectas paralelas, son dos líneas que siempre
mantienen la misma distancia y si se prolongasen hacia el infinito nunca se tocarían.

Mano Alzada: El dibujo a mano alzada es aquel que se realiza sin emplear ninguna
herramienta auxiliar, sino que se hace con la mano y el lápiz u otro instrumento similar.
También se lo conoce como dibujo a pulso. Este dibujo no se hace a escala, pero mantiene
las proporciones.

Mediatriz: La mediatriz de un segmento es la línea recta perpendicular a dicho


segmento trazada por su punto medio.

Oblicuo: Se dice de una figura o de una línea que corta a otra en una dirección torcida,
no perpendicular, formando un ángulo que no es recto (de noventa grados)

Octágono: Un octógono u octágono es una figura plana con ocho lados y ocho vértices.
Derlee Sdarllin Garcia Perez 22-EICN-1-026

Ovalo: El término óvalo hace referencia a una forma geométrica convexa y redondeada, que se
asemeja al perfil de un huevo de ave en su sentido más amplio.

Ovoide: El ovoide es una curva plana, cerrada, convexa y simétrica respecto a un eje.
Está formada por cuatro arcos de circunferencia, de los cuales sólo dos son iguales y
simétricos respecto a un solo eje de simetría.

Paralelogramo: Un paralelogramo es un cuadrilátero cuyos pares de lados opuestos son


iguales y paralelos dos a dos.

Perímetro: el perímetro es la suma de todos los lados. Un perímetro es un camino


cerrado que abarca, rodea o contornea una forma bidimensional o una longitud
unidimensional.

Perpendicular: la condición de perpendicularidad es cuando una línea recta corta a otra


formando un ángulo recto, el cual mide 90°.
Derlee Sdarllin Garcia Perez 22-EICN-1-026

Polígono: un polígono es una figura geométrica plana y está compuesta por una secuencia
finita de segmentos rectos consecutivos que encierran una región en el plano. Estos
segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices.

Radio: Es el segmento rectilíneo, que une el centro de una circunferencia, con un punto
de la misma. En geometría, se denomina radio de la circunferencia, a todo segmento que
va desde el centro de la circunferencia, hasta un punto cualquiera de la misma.

Recta: la recta o la línea recta es una línea que se extiende en una misma dirección; por
lo tanto, tiene una sola dimensión y contiene un número infinito de puntos.

Rombo: El rombo es un paralelogramo cuyos cuatro lados son de igual longitud.


Derlee Sdarllin Garcia Perez 22-EICN-1-026

Segmento: el segmento es un fragmento de la recta que está comprendido entre dos


puntos, llamados puntos extremos o finales.

Tangente: La tangente de un ángulo es la relación trigonométrica entre el lado adyacente


y el lado opuesto de un triángulo rectángulo que contiene ese ángulo.

Triangulo: se llama triángulo, trígono o trigonoide al polígono de tres lados. Los puntos
comunes a cada par de lados se denominan vértices del triángulo.

Vértice: En geometría, un vértice es el punto donde se encuentran dos o más elementos


unidimensionales
Derlee Sdarllin Garcia Perez 22-EICN-1-026

Vista en dibujo: Denominamos vistas de un objeto a las proyecciones ortogonales


(perpendiculares a los planos) de los objetos sobre los planos de proyección (plano
horizontal, plano vertical y plano de perfil). Girando de forma virtual los planos de
proyección hasta hacerlos contener en uno solo (el vertical).

You might also like