You are on page 1of 48

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS (ALBAÑILERÍA Y CONCRETO ARMADO)

Sesión 13 : Construcción de Placas


UNIDAD N° 3
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS ( ALBAÑILERÍA Y CONCRETO ARMADO)
Logro de la sesión.-
El estudiante, al finalizar la sesión, entiende los procesos constructivos muros (placas)
de concreto armado de acuerdo a las exigencias de la normativa vigente. Entiende su
comportamiento estructural e interpreta y desarrolla sus especificaciones técnicas.

Temario: PLACAS.
TEMA 1
Definiciones y consideraciones generales
TEMA 2
Alcances normativos
TEMA 3
Procedimientos constructivos
TEMA 4
Metrados y recomendaciones

Tiempo programado: Semana 11 / sesión 13 / 2 horas


Sesión: Construcción de Placas
Definiciones y consideraciones generales

Norma E.060

PLACA
SEGÚN E.60
Sesión: Construcción de Placas
Definiciones y consideraciones generales

Norma E.060

EMDL
SEGÚN E.60
y E.030

Norma E.030
Sesión: Construcción de Placas
Definiciones y consideraciones generales

¿Cuándo se empieza a
generalizar el uso de
PLACAS en edificios?

• Hasta los 60’s, edificios con


pocas placas, generalmente
pórticos (columnas y vigas).
Edificio aporticado de 24 pisos Av Tacna con Av Colmena

• Desde los 70’s, se


generaliza el uso de placas
de C°A°, buscando
incrementar la rigidez
lateral de las edificaciones.
Sesión: Construcción de Placas
Definiciones y consideraciones generales

MUROS DE CONCRETO ARMADO O PLACAS


• Los muros de concreto armado o placas son paredes con una longitud muy
superior a su ancho, que proporcionan gran resistencia y rigidez lateral.

L ≫ 𝒆𝒆
La rigidez lateral de las placas en el
sentido paralelo a su plano es
fundamental para el control de los
desplazamientos sísmicos.
Sesión: Construcción de Placas
Definiciones y consideraciones generales

¿Cómo distinguimos
las COLUMNAS de las
PLACAS?

• Algunas normas los diferencian por


geometría. Por ejemplo con base a la
relación de lados de la sección, su
esbeltez, etc.
• Algunas veces con respecto a la
presencia de un punto de inflexión
dentro del tramo, entonces es columna
cuando lo tiene y muro cuando no.
• El ACI 318 por la cuantía de refuerzo
vertical. Si la cuantía es mayor del 1%
deben colocarse estribos como en las
columnas, por lo tanto puede decirse
que el muro es una columna cuando
está muy reforzado verticalmente. En el caso de placas, el diagrama en voladizo implica
que el edificio se apoya en el elemento. En el caso de
columnas, el diagrama con inversiones implica que el
elemento trabaja junto con las vigas formando
pórticos.
Sesión: Construcción de Placas
Alcances normativos

MUROS DE CONCRETO O PLACAS

Los espesores mínimos para


placas de la norma peruana
buscan limitar su esbeltez.
El espesor mínimo es de 1/25
veces la altura entre
En los capítulos 14 (muros) elementos de arriostre (losas),
y 21 (diseño sísmico), se pero no menos de 15cm en
encuentran las
pisos superiores y 20cm en
disposiciones para el diseño
y construcción de placas. sótanos contra terreno.
Sesión: Construcción de Placas
Alcances normativos

Para edificaciones de
MUROS DE CONCRETO O PLACAS ductilidad limitada se aceptan
espesores menores, de hasta
10cm.
Se limita a edificaciones con 8
pisos, para muros sin
necesidad de elementos de
confinamiento.
En una placa se recomienda
siempre tener núcleos
confinados en los extremos
Lo razonable es colocar
estribos siempre en los
extremos de placas, salvo se
tenga una densidad muy
grande muros y se estén
diseñando edificios de
ductilidad limitada.
Sesión: Construcción de Placas
Alcances normativos

MUROS DE CONCRETO O PLACAS

Cuando se tienen
solicitaciones sísmicas altas,
tener refuerzo cercano a la
superficie del muro controla la
fragmentación del concreto.

Es muy importante respetar


los recubrimientos mínimos
especificados en la E060

Norma E.060
Sesión: Construcción de Placas
Alcances normativos

ANCLAJE DEL REFUERZO DEL ALMA DEL MURO ACI 318


Sesión: Construcción de Placas
Procedimientos constructivos

PROCEDIMIENTOS Y RECOMENDACIONES

1.- Preparar la armadura según detalle


en los planos.

2.- Colocar la armadura amarrándola al


refuerzo de la zapata o de la
cimentación.

3.- Colocar los separadores de concreto


de acuerdo al recubrimiento
especificado.

4.- Encofrar.

5.- Vaciar el concreto, vibrándolo.

6.- Desencofrar luego de 12 horas.

7.- Curar la placa.


Sesión: Construcción de Placas
Procedimientos constructivos

ENCOFRADO
DE PLACAS
Sesión: Construcción de Placas
Procedimientos constructivos

ENCOFRADO
DE PLACAS
Sesión: Construcción de Placas
Procedimientos constructivos

VACIADO DEL CONCRETO

Verificaciones previas:
1.- Correcta ubicación, ajuste de
apuntalamientos y arriostres de
encofrado.
2.- Encofrado hermético, ajustado,
limpio, sin agua o hielo.
3.- Ubicación de juntas de dilatación
y construcción.
4.- Idoneidad del refuerzo: tipo,
tamaño, cantidad, ubicación y
recubrimiento.
5.- Correcta colocación de insertos
embebidos, anclajes, waterstop,
drenajes, pases y aberturas.
6.- Equipos para la consolidación del
equipo, funcionamiento y cantidad.
7.- Definición de los sistemas y
equipos de curado.
Sesión: Construcción de Placas
Procedimientos constructivos

VACIADO DEL CONCRETO


Sesión: Construcción de Placas
Procedimientos constructivos

CURADO DEL CONCRETO


Sesión: Construcción de Placas
Tipos de falla

TIPOS DE FALLA DE
PLACAS
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


Desde el 2001 hasta el 2006, se utilizaba en los muros de todos los pisos malla electrosoldada en la
zona central y refuerzo vertical dúctil en los extremos. A partir del 2006 se prohibió el uso de malla
electrosoldada en los primeros pisos.

Estas mallas tienen ductilidad reducida en


comparación con las varillas convencionales.
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


Puesto que los muros son de 10cm de espesor, sus bordes no pueden confinarse con estribos y
tampoco puede colocarse doble malla, por esa razón a estas edificaciones se les denomina:
SISTEMAS DE DUCTILIDAD LIMITADA
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


Encofrado: VACIADO DE MUROS Y LOSAS AL MISMO TIEMPO.
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


Encofrado: VACIADO PRIMEROS MUROS, DESPUES LOSAS.
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


El concreto que se utiliza es premezclado rheoplástico, con slump = 10” y baja relación a/c
f´c (mín) = 175 kg/cm2 preparado en Mixer y vaciado con bomba.
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA

VENTAJAS:
•Rapidez constructiva
•Economía

DESVENTAJAS:
•Poca acústica
•Baja termicidad
•Fisuras
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


1) Fisuración por contracción de secado.

Al secar el concreto trata de Los efectos que causa la


contraerse, pero, al fisuración por contracción
encontrarse de secado aún no han
restringido en sus bordes, sido analizados
generan tracciones que experimentalmente,
originan fisuras, principalmente pero, fisuras finas por
en zonas débiles, por ejemplo, flexión han generado gran
donde existen tuberías. pérdida de rigidez lateral.

Estas fisuras pueden dar lugar


a:
•Corrosión del refuerzo a largo Al disminuir la rigidez
plazo si no se sellan las fisuras lateral, se genera una
Impermeabilizándolas. redistribución de
•Plano potencial de falla, los esfuerzos sísmicos,
cuando variando los resultados
ocurran sismos, se pierde “Vc” el análisis elástico.
(resistencia al cortante).
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


Cusas que incrementan la contracción por secado.
•Excesiva cantidad de polvo en
los agregados.
•Excesiva cantidad de agua o de
cemento en la mezcla.
•Técnica inadecuada de curado.
Antes los encofrados se
retiraban a los 7 días, ahora se
retiran al día siguiente del
vaciado y se usan
curadores químicos en los
muros.

En ciertos casos ha podido


observarse que el uso de
cemento puzolánico atenúa la
fisuración por secado.
Esto aún no ha sido investigado
en los edificios de ductilidad
limitada.
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


Para atenuar la contracción se propone usar:
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


2) Cangrejeras.
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


Se producen por:
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


Se producen por:
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


3) Segregación del concreto en la base del muro.
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


Causas de la segregación.
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


Resanes de la segregación.
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


4) Junta de construcción lisa.
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


5) Traslape a la misma altura.
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


6) Barras verticales grifadas.
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


7) Tuberías en muros.
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


8) Escaso recubrimiento: corrosión.
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


9) Anclaje.
Sesión: Construcción de Placas
EMDL

EDIFICIOS DE MUROS DE CONCRETO DE DUCTILIDAD LIMITADA


10) Baja densidad de muros en una dirección.
Sesión: Construcción de Placas
Metrados

METRADOS
Sesión: Construcción de Placas
Ejercicios

EJERCICIO 1
Se muestra parte de las estructuras de
un EMDL con un cuadro de
especificación del refuerzo de los muros
de 0.10m de espesor.. Verificar si todos
cumplen con la cuantía mínima
especificada en la E.060.
Sesión: Construcción de Placas
Metrados

EJERCICIO 2
Se adjunta plano de
un edificio dual, se
pide calcular el
metrado de
PLACAS:

 Concreto
 Encofrado y
desencofrado
Sesión: Construcción de Placas
Metrados

EJERCICIO 2
Sesión: Construcción de Placas
Metrados

EJERCICIO 2

You might also like